Propuesta de resolución - B7-0152/2014Propuesta de resolución
B7-0152/2014

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la Cumbre UE-Rusia

4.2.2014 - (2014/2533(RSP))

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento

Libor Rouček, Ana Gomes, Justas Vincas Paleckis, Boris Zala, Liisa Jaakonsaari, Pino Arlacchi, Tonino Picula, Michael Cashman en nombre del Grupo S&D

Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0150/2014

Procedimiento : 2014/2533(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B7-0152/2014
Textos presentados :
B7-0152/2014
Textos aprobados :

B7‑0152/2014

Resolución del Parlamento Europeo sobre la Cumbre UE-Rusia

(2014/2533(RSP))

El Parlamento Europeo,

–       Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Rusia,

–       Vistos el actual Acuerdo de colaboración y cooperación por el que se establece una colaboración entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra (ACC), y las negociaciones en curso sobre un nuevo acuerdo UE-Rusia,

–       Vista la Asociación para la Modernización, puesta en marcha en 2010 en Rostov del Don, y el compromiso contraído por los dirigentes rusos en favor del Estado de Derecho como fundamento para la modernización de Rusia,

–       Visto el objetivo compartido de la UE y de Rusia, establecido en la declaración conjunta emitida el 31 de mayo de 2003 tras la Cumbre celebrada en San Petersburgo, de crear un espacio económico común, un espacio común de libertad, seguridad y justicia, un espacio común de cooperación en el ámbito de la seguridad exterior y un espacio común de investigación y educación, incluidos los aspectos culturales (los «cuatro espacios comunes»),

–       Vistas las consultas entre la UE y Rusia sobre derechos humanos de 28 de noviembre de 2013,

–       Vista la Cumbre sobre la Asociación Oriental celebrada los días 28 y 29 de noviembre de 2013,

–       Vista la Cumbre UE-Rusia de 28 de enero de 2013,

–      Vista la declaración de José Manuel Durão Barroso, Presidente de la Comisión Europea, y los comentarios de Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo, a raíz de la Cumbre UE-Rusia que se celebró el 28 de enero de 2014,

–       Vista la Declaración conjunta UE-Rusia sobre la lucha contra el terrorismo, de 28 de enero de 2014,

–       Visto el artículo 110, apartado 2, del Reglamento,

A.     Considerando que la Unión Europea está decidida a seguir profundizando y desarrollando sus relaciones con Rusia, como demuestra su serio compromiso de iniciar negociaciones para un nuevo acuerdo marco que permita seguir desarrollando las relaciones entre la Unión y Rusia, y considerando que ambas han establecido ya una relación profunda e integral, en particular en los sectores energético, económico y empresarial;

B.     Considerando que persiste la inquietud por la evolución registrada en la Federación de Rusia en relación con el respeto y la protección de los derechos humanos y el respeto de principios, normas y procedimientos democráticos comúnmente acordados; que la Federación de Rusia es miembro de pleno derecho del Consejo de Europa y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, y que se ha comprometido a regirse por los principios de la democracia y el respeto de los derechos humanos;

C.     Considerando que, en la Cumbre de Vilna sobre la Asociación Oriental, todos los participantes ratificaron su compromiso con los principios del Derecho internacional y con valores fundamentales como la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos; considerando que la relaciones de buena vecindad, la paz y la estabilidad en los países vecinos de ambas redundan en interés tanto de Rusia como de la UE;

D.      Considerando que el proceso de definición de fronteras en torno a Abjasia y la región de Tsjinval/Osetia del Sur se ha acelerado y vuelto hostil, con el apoyo de las fuerzas rusas y a expensas de los territorios georgianos;

1.      Se reafirma en su convicción de que Rusia sigue siendo uno de los socios más importantes de la Unión Europea para el desarrollo de la cooperación estratégica, ya que ambas no solo comparten intereses económicos y comerciales, sino que aspiran a la realización de unos valores democráticos comúnmente acordados; subraya la necesidad de un debate franco para aclarar los puntos de desacuerdo y poder avanzar en las relaciones bilaterales;

2.      Toma nota de que la Cumbre UE-Rusia de 28 de enero de 2014 permitió reflexionar sobre la naturaleza y la dirección de la asociación estratégica UE-Rusia, así como aclarar cuáles son los puntos de desacuerdo; espera que las conversaciones propicien una mayor confianza mutua y establezcan las condiciones de un renovado impulso político que haga avanzar la asociación;

3.      Subraya la necesidad de un diálogo sostenido y constructivo sobre lo que está sucediendo en los países vecinos, así como de diferentes iniciativas regionales de integración económica, y en particular de sus implicaciones comerciales, sobre la base de los compromisos adquiridos en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC); anima a la UE y a Rusia a encontrar el modo de compatibilizar sus respectivos procesos de integración regional, mientras siguen trabajando por una zona económica y comercial común en el futuro;

4.      Reitera que el diálogo entre la Unión y Rusia sobre cuestiones relacionadas con la vecindad común deben basarse en el principio fundamental de soberanía e independencia de los países vecinos por cuanto se refiere a la elección de sus alianzas políticas y comerciales; insiste en que la coacción y la presión externas son inaceptables, y debilitan la estabilidad regional; insta a Rusia a actuar de forma comedida y constructiva en apoyo de una resolución pacífica de la crisis en Ucrania;

5.      Considera importante que la Unión Europea y Rusia desarrollen y pongan en práctica iniciativas regionales conjuntas que reflejen sus intereses comunes en una vecindad segura, estable y próspera, superando un pensamiento obsoleto en términos de esferas de influencia;

6.      Espera iniciar, si las condiciones se preparan adecuadamente, las nuevas negociaciones de acuerdo en la próxima cumbre, que se celebrará en Sochi en junio de 2014; lamenta la falta de progresos en las negociaciones sobre un nuevo ACC que habría de sustituir al actual, atribuible fundamentalmente a la falta de compromiso por parte de Rusia para entablar negociaciones importantes sobre el capítulo comercial; subraya la necesidad de mantener el compromiso con la Asociación para la Modernización, que muestra progresos en algunas áreas, como la cooperación en ciencia y tecnología;

7.      Pide a Rusia que cumpla con las obligaciones que emanan de su adhesión a la OMC y que cumpla plenamente sus compromisos con dicha organización; insta a Rusia a no imponer prohibiciones a la importación de productos procedentes de los Estados miembros, pues estas no solo empañan las relaciones bilaterales entre los distintos Estados miembros y Rusia, sino también las relaciones entre la UE y Rusia;

8.      Condena sin reservas los recientes y salvajes atentados en Volgogrado; acoge con satisfacción la adopción de la Declaración conjunta UE-Rusia, de 28 de enero de 2014, sobre la lucha contra el terrorismo, en la que la UE y Rusia acordaron examinar las posibilidades de reforzar la cooperación en respuesta a los delitos cometidos por terroristas y por la delincuencia organizada, ampliar la cooperación intercambiando mejores prácticas y formando a expertos en materia de lucha contra el terrorismo e intensificar su cooperación en el marco de las Naciones Unidas y de otros foros multilaterales;

9.      Destaca la importancia de la colaboración con Rusia en materia energética; reitera que el suministro de recursos naturales no debe utilizarse como un instrumento político; subraya la importancia para ambos de colaborar en materia energética, lo que supone una oportunidad de desarrollar el comercio y la cooperación económica en un mercado abierto y transparente, pero entendiendo la necesidad de la Unión de diversificar los canales de transporte y los proveedores de energía y cumpliendo plenamente la legislación de la UE; destaca que los principios de interdependencia y transparencia deben constituir la base de dicha cooperación, junto con la igualdad de acceso a los mercados, las infraestructuras y las inversiones, y un marco energético jurídicamente vinculante que garantice un suministro de energía fiable y seguro, basado en unas normas idénticas para todos los Estados miembros;

10.    Reitera su compromiso a favor del objetivo a largo plazo de la supresión de visados entre la UE y Rusia, sobre la base de un planteamiento gradual centrado en lo fundamental y en los progresos prácticos; toma nota de que están en curso las negociaciones para un acuerdo renovado sobre la facilitación de visados, como la aplicación de medidas comunes para el establecimiento de la exención de visados en los viajes de corta duración;

11.    Acoge con satisfacción la reciente amnistía y subraya que una comprensión clara y estable de las libertades fundamentales, los derechos humanos y el Estado de Derecho permitirá seguir avanzando en nuestra asociación estratégica; recalca que un sistema de justicia independiente, imparcial y eficiente es clave en el Estado de Derecho, y contribuye de forma muy importante al desarrollo de un entorno comercial y un clima de inversión fiables y estables;

12.    Expresa su preocupación por las evoluciones en la Federación Rusa en relación con el respeto y la protección de los derechos humanos y el respeto de los principios, normas y procedimientos democráticos comúnmente aceptados, especialmente por la legislación relativa a los «agentes extranjeros», las leyes contra los LGBTI, la tipificación de la difamación nuevamente como delito, la legislación en materia de traición y la que regula las protestas públicas; insta a Rusia a acatar sus compromisos internacionales como miembro del Consejo de Europa;

13.    Condena las leyes represivas, como la de los «agentes extranjeros», y su aplicación arbitraria por las autoridades rusas, que con frecuencia lleva a acosar a trabajadores de ONG, defensores de los derechos humanos, minorías étnicas, defensores de la democracia y personas LGBTI, y pide a la UE que manifieste su preocupación a todos los niveles políticos; pide a Rusia que derogue la ley contra los «agentes extranjeros» para no dañar la colaboración con la sociedad civil establecida entre Rusia y la UE a lo largo de los últimos 20 años;

14.    Pide que Rusia derogue completamente la ley federal sobre «propaganda de las relaciones sexuales no tradicionales» y leyes anti propaganda similares, que recortan los derechos humanos y en concreto la libertad de expresión y reunión en relación con la orientación sexual y la identidad de género; manifiesta su sincera preocupación por las consecuencias negativas de estas leyes en la sociedad, en la que aumentan la discriminación y la violencia contra los LGBTI; pide a la delegación de la UE y a las embajadas de los Estados miembros en Rusia que intensifiquen su apoyo a los defensores de los derechos humanos de las personas LGBTI con arreglo a las orientaciones pertinentes;

15.    Subraya la importancia del diálogo y la colaboración con Rusia en cuestiones de orden mundial para poder tratar de forma efectiva asuntos como Afganistán, el proceso de paz de Oriente Medio o la piratería frente al Cuerno de África; anima a profundizar y reforzar esta cooperación con vistas a una actuación común en relación con Siria e Irán;

16.    Pide a Rusia que revoque su reconocimiento de la independencia de las regiones georgianas de Abjasia y de la región de Tsjinval/Osetia del Sur; condena enérgicamente el proceso de definición de fronteras en Abjasia y la región de Tskinval/Osetia del Sur, que ha conducido a la ampliación de la superficie de los territorios ocupados a expensas de Georgia;

17.    Pide a la Federación de Rusia que cumpla los compromisos asumidos en 1996 en el seno del Consejo de Europa y reflejados en las decisiones de la Cumbres de la OSCE (Estambul, 1999, y Oporto, 2002) sobre la retirada de las tropas y las armas rusas del territorio de Moldavia; manifiesta su preocupación ante la falta de progresos a este respecto; subraya que todas las partes de las conversaciones 5+2 se han comprometido a resolver el conflicto sobre la base de la integridad territorial de la República de Moldavia; pide a Rusia que trabaje de forma constructiva en la resolución del prolongado conflicto de Nagorno-Karabakh en el marco del Grupo de Minsk, y pide a la UE que siga apoyando activamente las medidas de restablecimiento de la confianza para colaborar en el proceso;

18.    Está convencido de que son necesarios nuevos esfuerzos para avanzar en la colaboración y el diálogo entre la UE y Rusia en cuestiones relacionadas con la seguridad regional, por ejemplo la resolución de conflictos prolongados en la región;

19.    Subraya la importancia de potenciar el diálogo intercultural entre la UE y Rusia, así como el mutuo conocimiento de la historia y patrimonio cultural de ambas, y de fomentar la movilidad y los intercambios entre estudiantes, docentes, profesores universitarios e investigadores para facilitar los contactos interpersonales que darán testimonio visible y tangible de una asociación duradera que conduzca a la larga a una comunidad de valores;

20.    Celebra el trabajo de la Comisión Parlamentaria de Cooperación UE-Rusia como plataforma para el desarrollo de la cooperación y el diálogo permanente entre las dos instituciones parlamentarias;

21.    Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución a la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, a los Gobiernos y los Parlamentos de los países de la Asociación Oriental, al Presidente, al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia, al Consejo de Europa y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.