PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la Cumbre UE-Rusia
4.2.2014 - (2014/2533(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento
Helmut Scholz, Patrick Le Hyaric, Nikola Vuljanić en nombre del Grupo GUE/NGL
Véase también la propuesta de resolución común RC-B7-0150/2014
El Parlamento Europeo,
– Visto el artículo 110, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que la UE y la Federación de Rusia están estrechamente interrelacionadas a través de sus raíces históricas, políticas, económicas y culturales, que desde comienzos de los años noventa han registrado altibajos en sus relaciones bilaterales y que, hoy más que nunca, hacen frente a retos comunes en cuanto a las perspectivas de futuro de sus pueblos; que ambos socios son mutuamente interdependientes desde el punto de vista tanto económico como político y están configurando sus propias estrategias en sus acciones a escala mundial; que, por tanto, la cooperación reforzada y las relaciones de buena vecindad entre la UE y Rusia revisten una importancia capital;
B. Considerando que tanto la UE y sus Estados miembros como la Federación de Rusia han desarrollado, en el marco de los sistemas de las Naciones Unidas y otras estructuras políticas internacionales como la OSCE, una amplia red de relaciones destinadas a consolidar la paz, el Derecho internacional, la confianza mutua y las relaciones de buena vecindad, en particular a través del desarme y superando la desconfianza histórica, las hostilidades y las rivalidades que caracterizaron las relaciones en los tiempos de la confrontación Este-Oeste; que la seguridad internacional y la soberanía nacional siguen representando un interés complejo, un derecho y un principio de política internacional de todos los Estados miembros de la UE y la Federación de Rusia, que requieren un reconocimiento y un respeto mutuos; que la cooperación en el ámbito de las relaciones políticas y de seguridad debe contribuir a reducir aún más la confrontación militar;
B. Considerando que la UE y Rusia mantienen una estrecha relación económica y comercial, y que el comercio y las inversiones siguen registrando un rápido crecimiento; que, por otra parte, la cooperación en otros ámbitos está estancada debido a que ninguno de los socios está poniendo de su parte en la cooperación estratégica declarada ni está obrando por resolver los problemas existentes;
C. Considerando que, a pesar de existir numerosos problemas como la obligación de desarme, la cooperación política con los países en una vecindad compartida, los derechos humanos y el Estado de Derecho, la facilitación y flexibilización de los visados, las acciones comunes para resolver de manera conjunta los problemas y responsabilidades globales, la cooperación en el sector de la energía y los conflictos comerciales que requieren un debate urgente, la Cumbre UE-Rusia se ha celebrado siguiendo un formato que no ha permitido un diálogo con visión de futuro en el que abordar los problemas existentes e iniciar un proceso para resolverlos;
1. Lamenta que la UE y Rusia no hayan logrado entablar un diálogo orientado hacia la consecución de resultados que hubiera permitido avanzar hacia la instauración de una verdadera cooperación estratégica y unas negociaciones sobre un nuevo acuerdo de colaboración y cooperación;
2. Toma nota de la cooperación que han iniciado la UE y Rusia sobre importantes cuestiones internacionales, como Siria e Irán, que demuestra una capacidad constructiva a la hora de contribuir a soluciones políticas sustanciales demostrando la voluntad política necesaria; pide por consiguiente a ambas partes que pongan fin a la confrontación y reanuden un diálogo y unas negociaciones constructivos y orientados hacia la obtención de resultados, incluso en el marco de sus relaciones bilaterales, especialmente en interés de los ciudadanos;
3. Pide a la UE y a Rusia que respeten plenamente el derecho soberano del pueblo a decidir sobre su futuro desarrollo, incluidas su cooperación y asociación con países y organizaciones, y que se abstengan de ejercer presión alguna; insta firmemente a la UE, a Rusia, a los EE.UU. y a todos los demás actores en las regiones interesadas a que no interfieran en los asuntos internos de otros países;
4. Toma nota de la declaración del Presidente Putin en el sentido de que Rusia suscribirá los acuerdos financieros y económicos con Ucrania, que incluyen el préstamo de aproximadamente 15 000 millones de euros en concepto de ayuda económica urgente incondicional para superar la crisis económica que registra Ucrania, y espera, en beneficio del pueblo ucraniano, que los recientes acuerdos entre Rusia y Ucrania puedan llevarse a la práctica lo antes posible;
5. Pone de relieve el fracaso de la política de la UE que separa la política de Vecindad Oriental del desarrollo de las relaciones UE-Rusia; subraya la necesidad de rediseñar la política de Vecindad Oriental con miras a desarrollar una cooperación regional que no excluya a ningún país; pide a Rusia que participe activamente en ese proceso y que muestre su disposición a participar en las políticas de buena vecindad;
6. Lamenta que la UE no estuviera preparada a reorientar su política en relación con la Federación de Rusia mucho antes de la Cumbre de Vilna, supeditando así a todos los países participantes al estancamiento de las relaciones bilaterales entre la UE y la Federación de Rusia;
7. Censura al SEAE por no colaborar con Rusia y los países de la Vecindad Oriental de la Unión a la hora de buscar formas y medios para lograr la coexistencia y el enriquecimiento mutuo del espacio económico de la Unión Europea y de la Unión Euroasiática (aduanera); acoge con satisfacción la declaración de las autoridades de la Unión en el sentido de que la Asociación Oriental no afecta a las relaciones económicas, comerciales, sociales, humanas y culturales de Rusia con los países vecinos comunes; pide urgentemente a la UE y a sus Estados miembros, así como a los miembros y observadores de la Unión Euroasiática, que inicien un diálogo constructivo con miras a examinar las posibles vías de una futura cooperación que redunde en el interés común y acabe con las rivalidades;
8. Toma nota de las importantes decisiones adoptadas en la Cumbre y pide a ambas partes que establezcan una hoja de ruta precisa que aborde los pasos concretos que cabe dar para resolver los problemas y afrontar los retos de las relaciones bilaterales en los ámbitos de la cooperación política y de seguridad, el desarme, la consolidación del sistema judicial y del ordenamiento jurídico, el desarrollo de la cooperación en el sector de la energía y las materias primas, la modernización de la producción económica de Rusia y los esfuerzos conjuntos para superar los problemas medioambientales, logrando así progresos tangibles antes de la próxima Cumbre UE-Rusia;
9. Reitera su preocupación por la situación de los derechos humanos y democráticos en Rusia; exhorta a Rusia a que cumpla plenamente sus obligaciones como miembro de la OSCE y del Consejo de Europa y a que respete, en particular, el derecho de asociación, la libertad de la prensa y de los medios de comunicación, así como el derecho de manifestación pacífica; pide al Gobierno y al Parlamento de Rusia que presenten sin demora una legislación civil que ofrezca protección frente a la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género en todos los ámbitos de la vida, como el empleo, la educación, la salud, el acceso a bienes y servicios, la vivienda o el acceso a la seguridad social y a prestaciones sociales;
10. Señala, en relación con los Juegos Olímpicos de Invierno que pronto comenzarán en Sochi, la explotación y la vulneración de los derechos de los trabajadores migrantes en las obras de construcción en Sochi, ya que los empleadores no les han pagado sus sueldos y les han obligado a trabajar hasta 12 horas diarias sin un solo día de descanso al mes, lo cual infringe la legislación rusa; critica a las autoridades rusas y al Comité Olímpico Internacional (COI) por no garantizar que su socio Olympstroy instaurara al menos unos derechos laborales básicos; pide a las autoridades rusas que establezcan una vía para que los trabajadores migrantes puedan presentar con toda seguridad quejas contra sus empleadores y que los empleadores que hayan cometido abusos se vean obligados a rendir cuentas; lamenta profundamente que este y otros problemas relacionados con los preparativos y la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno no se hayan tratado en la reciente Cumbre UE-Rusia;
11. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Comité Olímpico Internacional y a las Asambleas Parlamentarias de la OSCE y del Consejo de Europa.