PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en Ucrania
12.1.2015 - (2014/2965(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento
Charles Tannock, Anna Elżbieta Fotyga, Ryszard Czarnecki, Mark Demesmaeker, Ryszard Antoni Legutko, Tomasz Piotr Poręba, Karol Karski, Roberts Zīle, Stanisław Ożóg, Ruža Tomašić, Zbigniew Kuźmiuk, Geoffrey Van Orden en nombre del Grupo ECR
Véase también la propuesta de resolución común RC-B8-0008/2015
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre Ucrania y la Asociación Oriental,
– Vistas las conclusiones sobre Ucrania del Consejo de Asuntos Exteriores del 17 de noviembre de 2014,
– Vista su ratificación del Acuerdo de Asociación / Acuerdo de libre comercio de alcance amplio y profundo,
– Visto el informe de la Delegación de observación de elecciones en las elecciones legislativas celebradas en Ucrania el 26 de octubre de 2014,
– Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que la UE ha subrayado repetidamente su compromiso en favor de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y su firme apoyo a estos elementos, así como al derecho a decidir sus aliados y su futuro sin presiones exteriores;
B. Considerando que, el 26 de octubre de 2014, Ucrania celebró unas elecciones legislativas que, pese a la situación extremadamente difícil existente en el país, se desarrollaron de manera eficaz, ordenada y pacífica, y en consonancia con las normas internacionales, y además fueron ganadas por una amplia mayoría de partidos favorables a una mayor integración de Ucrania en la UE;
C. Considerando que, el 27 de junio de 2014, la UE firmó, y ratificó posteriormente, un Acuerdo de Asociación con Ucrania, junto con Georgia y Moldavia; que con la firma de este acuerdo se reconocen las aspiraciones del pueblo de Ucrania a vivir en un país gobernado por los valores europeos, la democracia y el Estado de Derecho;
D. Considerando que, el 5 de diciembre de 2014, se conmemoró la firma del vigésimo aniversario del Memorando de Budapest, en cuyo marco los EE.UU., Rusia y el Reino Unido garantizaban que respetarían la independencia y la soberanía de Ucrania dentro de las fronteras existentes y se abstendrían de amenazar con usar la fuerza o de utilizarla contra Ucrania;
E. Considerando que, el 5 de septiembre de 2014, el Grupo de contacto trilateral acordó un alto el fuego que entró en vigor ese mismo día; que, desde entonces, el régimen de alto el fuego ha sido violado diariamente por los separatistas y las fuerzas rusas; que Rusia sigue apoyando a las milicias separatistas manteniendo un flujo constante de suministro de armas, municiones, vehículos blindados, equipos y mercenarios, así como unidades regulares rusas, incluyendo carros de combate, sofisticados sistemas antiaéreos y artillería;
F. Considerando que, según las autoridades ucranianas, en diciembre de 2014 el número de las víctimas registradas entre los combatientes desde el comienzo del conflicto superó la cifra de 1 250, y que muchas personas, entre las que se incluyen soldados, periodistas, voluntarios y residentes locales, permanecen cautivas en manos de milicianos;
G. Considerando que la intervención militar directa e indirecta de Rusia en Ucrania, incluida la anexión de Crimea, viola el Derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki y el Memorando de Budapest de 1994; que Rusia sigue rechazando la aplicación del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (Tratado FACE);
H. Considerando que la política de Rusia consistente en castigar, mediante agresiones militares y económicas, así como manteniendo o creando conflictos congelados, a sus vecinos, incluidos Ucrania, Georgia y Moldavia, por sus aspiraciones europeas expresadas en acuerdos de asociación con la UE, tiene como objetivo interferir en los asuntos europeos, desestabilizar a Europa y debilitar la unidad de la UE;
I. Considerando que el trágico derribo del avión del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en la región de Donetsk provocó indignación en la opinión pública europea e internacional; que las Naciones Unidas y la UE han exigido que se realice una investigación internacional exhaustiva sobre las circunstancias del accidente;
J. Considerando que, el 17 de noviembre de 2014, el Consejo reforzó las medidas restrictivas de la UE contra los separatistas que actúan en el este de Ucrania, habiéndose aplicado la congelación de haberes a cinco entidades y trece personas, a las que se ha prohibido viajar a la UE;
K. Considerando que, tanto en el este de Ucrania como en Crimea, se dan violaciones generalizadas de los derechos humanos que viven especialmente los tártaros de Crimea, registrándose también acciones de intimidación y una nueva oleada de desapariciones;
1. Manifiesta su plena solidaridad con Ucrania y la nación ucraniana; reitera una vez más su compromiso con la independencia, la soberanía, la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras, y con la opción europea elegida por Ucrania;
2. Condena enérgicamente a la Federación de Rusia por mantener una guerra híbrida no declarada contra Ucrania, haciendo uso de las fuerzas regulares rusas y prestando apoyo a grupos armados de forma ilegal; insta a Rusia a detener los flujos de armas y de milicianos hacia el este de Ucrania; subraya que las acciones de Rusia contra Ucrania constituyen un acto de agresión;
3. Destaca el hecho de que las sanciones que han adoptado contra Rusia la UE y los EE.UU. están teniendo efectos directos en la economía rusa; reitera su llamamiento a los Estados miembros y al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para que refuercen las sanciones y adopten un paquete claro de criterios que, una vez cumplidos, podrían evitar la adopción de las nuevas medidas restrictivas contra Rusia o conducir al levantamiento de las anteriores, incluyéndose entre dichos criterios los siguientes: la retirada completa de las tropas y los mercenarios rusos del territorio de Ucrania, la interrupción del suministro de armas y equipos a los terroristas, el pleno respeto del régimen de alto el fuego por parte de Rusia, el establecimiento de un control y verificación internacionales efectivos de dicho régimen y el restablecimiento del control de Ucrania sobre la totalidad de su territorio, incluida Crimea;
4. Pide, a este respecto, que se racionalice el embargo militar y el régimen de sanciones para impedir todo tipo de cooperación de la UE con Rusia en el sector de la defensa, incluidas las tecnologías espaciales;
5. Considera que la anexión de Crimea es ilegal y se niega a reconocer el mando de facto de Rusia sobre la península a través, entre otros medios, de la decisión de prohibir la importación de productos procedentes de Crimea y Sebastopol que no posean un certificado ucraniano y de prohibir asimismo la expedición de visados Schengen a los residentes de Crimea que posean pasaporte ruso; celebra la decisión de Mastercard y Visa de poner término a la prestación de todos los servicios en la región de Crimea anexionada a Rusia;
6. Reitera su llamamiento al Consejo para que incluya a las denominadas repúblicas populares de Donetsk y Luhansk en la lista de organizaciones terroristas;
7. Está profundamente preocupado por el deterioro de la situación de los derechos humanos en el este de Ucrania y Crimea; lamenta las acciones de intimidación y acoso que se están cometiendo contra los tártaros de Crimea, las personas de origen ucraniano y todos los habitantes de Crimea que han rechazado la nacionalidad rusa; subraya el hecho de que Rusia es directamente responsable del empeoramiento de la situación de los derechos humanos en la Crimea anexionada ilegalmente y en la región de Donbas;
8. Alaba a las autoridades ucranianas por el desarrollo eficiente y ordenado de las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2014 pese a la situación extremadamente difícil existente en el país;
9. Condena la organización y celebración, el 2 de noviembre de 2014, de unas elecciones presidenciales y legislativas ilegales e ilegítimas en la República Popular de Donetsk y en la República Popular de Luhansk; lamenta que Rusia las haya considerado legítimas, socavando con ello lo acordado en Minsk;
10. Reitera su llamamiento a Rusia para que ponga inmediatamente en libertad a los presos políticos ucranianos, incluida Nadiya Savchenko, que fue elegida recientemente como miembro de la Rada Suprema de Ucrania y actualmente está en huelga de hambre;
11. Celebra la formación del Gobierno del primer ministro Yatsenyuk, y confía en que realizará debidamente y sin demora las reformas necesarias para acercar a Ucrania a la UE; subraya, a este respecto, la necesidad de reformar e incrementar la eficacia de la Rada Suprema a través, entre otros medios, de la prolongación del plazo de dos semanas para la presentación de enmiendas a los actos propuestos y la garantía de una adecuada vacatio legis para las reglamentaciones aprobadas y de una mayor participación de los diputados en los trabajos de la asamblea; reitera su llamamiento para que se redoblen los esfuerzos en la lucha contra la corrupción; celebra que se haya nombrado a expertos extranjeros para cubrir puestos importantes de la nueva administración;
12. Anima a las autoridades ucranianas a seguir desarrollando una función pública independiente y totalmente profesional sobre la base de las mejores prácticas y experiencias de los Estados miembros de la UE; pide a los Estados miembros y a la Comisión que estudien la posibilidad de enviar expertos y funcionarios experimentados que puedan ayudar a formar a sus homólogos ucranianos;
13. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que intensifiquen sus esfuerzos para facilitar asistencia a Ucrania organizando una conferencia de donantes/inversiones y cooperando con las instituciones financieras internacionales para establecer nuevas medidas de cara a la recuperación económica y financiera de Ucrania;
14. Solicita, a este respecto, a la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante y a la Comisión que adopten medidas concretas y organicen un sistema especial de transporte de pertrechos y equipos militares no mortíferos, incluidos gafas de visión nocturna y trajes blindados para los soldados ucranianos que combaten en el este del país;
15. Pide a los Estados miembros que aporten asistencia militar y técnica a las fuerzas armadas ucranianas, incrementando de ese modo su preparación para el combate y sus capacidades;
16. Acoge con satisfacción la firma del Acuerdo de Asociación con Ucrania y destaca la perspectiva, legalmente reconocida, de una posible adhesión de Ucrania a la UE, avalada en principio por el artículo 49 del Tratado de la Unión Europea; pide a los Estados miembros que ratifiquen el Acuerdo de Asociación antes de la cumbre de Riga en 2015;
17. Subraya, a la luz de la anunciada interrupción del proyecto South Stream, la mayor importancia estratégica que reviste el sistema de transporte de gas ucraniano, y pide a la Comisión que presente planes para la adecuada modernización de los gasoductos ucranianos; acoge positivamente la solidaridad mostrada por la UE y el incremento de la cantidad de gas que llega a Ucrania gracias a la inversión de los flujos en los Estados miembros;
18. Celebra los esfuerzos desplegados por el Gobierno ucraniano del primer ministro Yatsenyuk para diversificar el abastecimiento energético y abrir la contratación a empresas internacionales, por ejemplo en materia de aprovisionamiento de combustible nuclear y suministro de equipos para las plantas de generación de electricidad;
19. Lamenta la propaganda rusa que se divulga en los medios de comunicación estatales teniendo a Ucrania en el punto de mira y en la que se incita al odio y a los prejuicios respecto de dicho país dentro de la sociedad rusa;
20. Pide a la UE que muestre su solidaridad y hable con una sola voz cuando ante las acciones de Rusia en Ucrania y en otros países de la Asociación Oriental;
21. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Estados miembros, al Presidente de Ucrania, a los Gobiernos y los Parlamentos de los países de la Asociación Oriental y de la Federación de Rusia, a la Asamblea Parlamentaria Euronest, a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.