Propuesta de resolución - B8-0248/2015Propuesta de resolución
B8-0248/2015

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre el asesinato del líder opositor ruso Borís Nemtsov y la situación de la democracia en Rusia

9.3.2015 - (2015/2592(RSP))

tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento

Merja Kyllönen, Helmut Scholz, Marie-Christine Vergiat, Patrick Le Hyaric en nombre del Grupo GUE/NGL

Procedimiento : 2015/2592(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B8-0248/2015
Textos presentados :
B8-0248/2015
Debates :
Textos aprobados :

B8‑0248/2015

Resolución del Parlamento Europeo sobre el asesinato del líder opositor ruso Borís Nemtsov y la situación de la democracia en Rusia

(2015/2592(RSP))

El Parlamento Europeo,

–       Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento,

A.     Considerando que Borís Nemtsov, científico y hombre de Estado ruso y uno de los políticos de la oposición liberal más relevantes, fue abatido a tiros en un puente situado en las inmediaciones del Kremlin la noche del 27 de febrero de 2015; que las autoridades rusas afirmaron que parecía tratarse de un asesinato por encargo; que decenas de miles de personas han participado en las marchas en recuerdo del político opositor Borís Nemtsov;

B.     Considerando que la adopción de nuevas leyes sobre la inscripción de los partidos políticos, la financiación de las ONG, el derecho de reunión, el extremismo, la difamación y el filtrado restrictivo de internet tras el incremento de la movilización de la sociedad civil y las grandes manifestaciones de 2011 y 2012 han contribuido de manera significativa a deteriorar gravemente la situación en lo que respecta al desarrollo de una verdadera sociedad civil en Rusia; que la ley sobre «agentes extranjeros» sigue constituyendo un motivo de especial preocupación;

C.     Considerando que la situación de la oposición extraparlamentaria en Rusia se ha vuelto extremadamente difícil; que diversos juicios y procesos judiciales celebrados durante los últimos años, incluidos los casos Magnitski, Jodorkovski y Navalni, y el hecho de no haber encontrado y procesado al asesino de Anna Politkóvskaya han arrojado dudas sobre la disposición de la clase política y la sociedad rusas a establecer un auténtico sistema democrático donde quepan distintas posiciones políticas;

1.      Condena firmemente el asesinato de Borís Nemtsov, y expresa sus más sinceras condolencias a su familia y amigos;

2.      Pide a las autoridades rusas que hagan cuanto esté en su mano para llevar a los asesinos ante la justicia; insta a que la investigación sea transparente, minuciosa y diligente;

3.      Manifiesta su honda preocupación por el clima de odio e intolerancia que se está generando en la actualidad en muchas partes de Europa, también en la Federación de Rusia; pide a todas las fuerzas políticas responsables que aúnen sus esfuerzos por detener esta peligrosa evolución; destaca que la reanudación del diálogo constructivo entre la UE y Rusia representaría una contribución importante a tal fin;

4.      Subraya que no hay objetivo político que pueda justificar el asesinato de un ser humano motivado por intereses políticos; denuncia como políticamente irresponsable el nuevo llamamiento a «un golpe contundente en Rusia» por parte del político liberal Gari Kaspárov inmediatamente después del asesinato del político opositor Borís Nemtsov; pide a todas las fuerzas políticas que se abstengan de utilizar el asesinato de Nemtsov para sus fines políticos;

5.      Critica explícitamente la actual campaña de una parte de los medios de comunicación y agentes políticos en la UE a fin de utilizar el asesinato de Nemtsov para sus fines políticos; recuerda en este contexto el artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos;

6.      Manifiesta su enorme preocupación por la guerra de propaganda entre Rusia y Ucrania, la UE y los EE.UU. y su repercusión en el clima social de sus sociedades respectivas; solicita con urgencia a los Gobiernos y los Parlamentos que detengan esta guerra de propaganda y generen las condiciones para que exista pluralidad en los medios de comunicación;

7.      Lamenta profundamente que las autoridades rusas no hayan logrado responder a las críticas a la Ley de agentes extranjeros tanto desde dentro de la Federación de Rusia como a escala internacional, y que hayan adoptado, por el contrario, enmiendas que restringen aún más las posibilidades de las organizaciones no comerciales de desarrollar su labor y que son discriminatorias por naturaleza; insta encarecidamente a Rusia a que modifique la legislación pertinente con vistas a cumplir sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y libertades democráticas;

8.      Expresa su inquietud por el dramático deterioro de las condiciones de la sociedad civil en Rusia; exhorta al Gobierno y al Parlamento rusos a que reviertan la actual tendencia y se involucren en el fomento de una sociedad civil crítica;

9.      Subraya que la Federación de Rusia, como Estado miembro del Consejo de Europa que ha firmado y ratificado el Protocolo nº 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, está sujeto a una obligación internacional clara de abolición de la pena de muerte; revela su preocupación por el debate iniciado por diputados de la Duma acerca de un cambio en la Constitución que permitiría a las autoridades de la Federación de Rusia revocar sus obligaciones legales conforme al Derecho internacional y reinstaurar la pena de muerte para los llamados delitos políticos;

10.    Solicita que se ponga fin de forma inmediata a todos los actos políticos de acoso, también a escala judicial; insiste, por tanto, en que las organizaciones de la sociedad civil, incluidos sus miembros y portavoces, que defienden los derechos humanos y promueven la igualdad de derechos, y que por tanto no pueden clasificarse por definición como racistas, xenófobas o neofascistas, deben poder desarrollar sus actividades legítimas sin injerencias;

11.    Destaca que las políticas actuales de la UE contra Rusia y en favor de su aislamiento están contribuyendo y fomentando una reinterpretación ideológica y política de los derechos humanos como un ámbito de la lucha por el poder y, por tanto, son contraproducentes y deben revertirse; reitera que la Federación de Rusia sigue siendo un socio estratégico de la UE y sus Estados miembros, especialmente desde el punto de vista de la respuesta al creciente número de desafíos globales y europeos y de los esfuerzos comunes por el mantenimiento de la paz y la distensión mundiales y la prevención de una nueva carrera armamentística;

12.    Pide a la VP/AR, a la Comisión y a los Estados miembros que se abstengan de cualquier medida que pueda agravar aún más la candente situación política interna actual de Rusia, y que reabran todos los diversos canales y formatos de conversaciones existentes a favor de un diálogo político amplio con la Federación de Rusia;

13.    Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución a la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al Consejo de Europa, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, y al Presidente, al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia.