Propuesta de resolución - B8-0249/2015Propuesta de resolución
B8-0249/2015

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre Rusia y, en particular, el caso de Borís Nemtsov

9.3.2015 - (2015/2592(RSP))

tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento

Charles Tannock, Ryszard Antoni Legutko, Ryszard Czarnecki, Anna Elżbieta Fotyga, Tomasz Piotr Poręba, Roberts Zīle, Jussi Halla‑aho, Ruža Tomašić en nombre del Grupo ECR

Véase también la propuesta de resolución común RC-B8-0239/2015

Procedimiento : 2015/2592(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B8-0249/2015
Textos presentados :
B8-0249/2015
Debates :
Textos aprobados :

B8‑0249/2015

Resolución del Parlamento Europeo sobre Rusia y, en particular, el caso de Borís Nemtsov

(2015/2592(RSP))

El Parlamento Europeo,

–       Vista la Resolución del Parlamento Europeo, de 23 de octubre de 2013, sobre la política europea de vecindad: hacia una cooperación reforzada. Posición del Parlamento Europeo sobre los informes de 2012[1],

–       Vistas sus anteriores resoluciones, en particular la de 23 de octubre de 2014, sobre el cierre de la ONG «Memorial» (galardonada con el Premio Sájarov 2009) en Rusia[2],

–       Vista la Declaración Conjunta de la Cumbre de la Asociación Oriental de Vilna, de 29 de noviembre de 2013,

–       Vista la Constitución de Rusia, en particular su artículo 118, que establece que en la Federación de Rusia la justicia será administrada únicamente por los tribunales, y su artículo 120, que dispone que los jueces serán independientes y solo estarán sujetos a la Constitución y a la legislación federal de Rusia,

–       Vistas las consultas entre la UE y Rusia sobre derechos humanos,

–       Vista la declaración del Defensor de los Derechos Humanos de la Federación de Rusia, Vladimir Lukin, de 4 de marzo de 2014, sobre las manifestaciones públicas en Moscú y las medidas adoptadas por las fuerzas de seguridad,

–       Vistas las mediciones del Índice de Percepción de la Corrupción de la organización Transparency International para 2014 y los niveles percibidos de corrupción del sector público en Rusia,

–       Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento,

A.     Considerando que Borís Nemtsov, una figura prominente de la política rusa y de la oposición al presidente Vladimir Putin, fue asesinado a tiros en Moscú, cerca del Kremlin, el 27 de febrero de 2015;

B.     Considerando que el asesinato de Borís Nemtsov simboliza una continuación despreciable de la opresión de la oposición política en Rusia, y una degradación aún mayor de la situación de la democracia y el Estado de Derecho en Rusia;

C.     Considerando que Nemtsov era visto como uno de los líderes de la oposición más odiados por el Kremlin y coautor de informes en los que se ponen de manifiesto casos de corrupción y abusos de poder por parte de Vladimir Putin y las personas de su círculo más cercano, y que estaba a punto de publicar su obra más reciente sobre la presencia de soldados rusos en el territorio de Ucrania; considerando que, justo después de la muerte de Nemtsov, el servicio de seguridad ruso entró en su apartamento y en su despacho y se hizo con documentos y discos duros;

D.     Considerando que los asesinatos de los críticos del Presidente Putin Anna Politkóvskaya, Aleksander Litvinenko, Zelimkhan Yandarbiyev, Stanislav Markélov, Natalia Estemirova, Serguéi Yushenkov y Yuri Shchekochikhin, así como la muerte de Serguéi Magnitski, narran una historia inquietante sobre la situación de la democracia en Rusia;

E.     Considerando que la situación de los derechos humanos en Rusia se ha ido degradando en los últimos años y que las autoridades rusas han adoptado una serie de leyes que incluyen disposiciones ambiguas y que se están empleando para imponer nuevas restricciones a los miembros de la oposición y de la sociedad civil y dificultan el ejercicio de las libertades de expresión y de reunión;

F.     Considerando que la situación del sistema judicial en Rusia es lamentable, con jueces que carecen de independencia e imparcialidad y con una indiferencia casi total hacia los derechos de los acusados;

G.     Considerando que los restos y las cajas negras del avión Tu-154 del Gobierno polaco, que se estrelló cerca de Smolensk en abril de 2010, causando la muerte del Presidente polaco y de destacados miembros de los círculos políticos, militares y culturales, se encuentran todavía en poder de Rusia; que las autoridades rusas se niegan a devolverlos a Polonia a pesar de los numerosos llamamientos en este sentido;

H.     Considerando que la Federación de Rusia es miembro de pleno derecho del Consejo de Europa y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y que se ha comprometido a regirse por los principios de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos;

I.      Considerando que las autoridades rusas están ampliando sus programas de vigilancia de masas, que les proporcionan una herramienta muy poderosa que puede ser utilizada para controlar y oprimir a las voces de la oposición;

1.      Condena enérgicamente el asesinato de Borís Nemtsov, y recuerda que se trata de otro caso de asesinato por motivos políticos en Rusia, dirigido a silenciar a los críticos del presidente Vladimir Putin y a otras figuras políticas prominentes de la oposición rusa;

2.      Pide una investigación internacional sobre el asesinato de Borís Nemtsov, ya que parece ser la única manera de llevar a los responsables ante la justicia; subraya el hecho de que tanto las circunstancias como el lugar del asesinato - una zona de Moscú, bajo la vigilancia constante de las fuerzas especiales de seguridad - indican la participación en el asesinato de profesionales altamente cualificados;

3.      Toma nota de la detención de cuatro sospechosos de origen checheno anunciada por las autoridades rusas;

4.      Pide al Gobierno ruso que respete los derechos de todos los ciudadanos a ejercer sus libertades fundamentales, como la libertad de expresión y de opinión, la libertad de reunión y asociación, y los derechos humanos universales;

5.      Recuerda la importancia de que Rusia cumpla plenamente sus obligaciones jurídicas internacionales como miembro del Consejo de Europa y de la OSCE, y de que respete los derechos humanos fundamentales y el Estado de Derecho consagrados en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos;

6.      Expresa su consternación por la continua falta de progresos para llevar ante la justicia a los responsables de las muertes de ciudadanos, incluida la de Sergei Magnitski; insta al Consejo a que examine y responda a la Recomendación del Parlamento de octubre de 2012 en la que se abogaba por la imposición de sanciones selectivas de la UE contra las personas identificadas como responsables de la muerte de Magnitski y otras personas involucradas en violaciones flagrantes de los derechos humanos;

7.      Pide la liberación inmediata de Nadia Savchenko y de otros ciudadanos ucranianos y europeos detenidos ilegalmente en Rusia;

8.      Insta a las autoridades judiciales y a las fuerzas de seguridad rusas a que desempeñen sus funciones con imparcialidad e independencia;

9.      Destaca que la libertad de reunión está garantizada en Rusia por el artículo 31 de su Constitución y por el Convenio Europeo de Derechos Humanos, suscrito por Rusia, que obligan a las autoridades de este país a respetarla;

10.    Pide a las autoridades rusas que devuelvan de inmediato los restos del avión Tu-154 del Gobierno polaco y todas sus cajas negras a Polonia; subraya el hecho de que el nivel de dependencia del poder judicial ruso con respecto a las autoridades socava cualquier investigación imparcial y honesta; pide una investigación internacional e independiente sobre las causas del accidente del avión Tu 154 del Gobierno polaco, en consonancia con las decisiones y medidas tomadas después del derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines;

11.    Pide a los Presidentes del Consejo y de la Comisión, así como a la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que sigan de cerca todos los casos de persecución por motivos políticos, que planteen estas cuestiones en los diferentes foros y reuniones con Rusia, y que informen al Parlamento sobre los intercambios con las autoridades rusas;

12.    Insta al Consejo a que desarrolle una política unificada hacia Rusia por la que los veintiocho Estados miembros y las instituciones de la UE se comprometan a enviar un firme mensaje común sobre el papel del Estado de Derecho y los derechos humanos en las relaciones UE-Rusia y la necesidad de poner fin a la represión de las libertades de expresión, reunión y asociación en Rusia;

13.    Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución a la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al Consejo de Europa, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, así como al Presidente, al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia.