Propuesta de resolución - B8-0722/2015Propuesta de resolución
B8-0722/2015

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la conmemoración de Srebrenica

7.7.2015 - (2015/2747(RSP))

tras una declaración del Presidente
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento

Cristian Dan Preda, Andrej Plenković, Eduard Kukan, Davor Ivo Stier, Dubravka Šuica, Ivana Maletić, Marijana Petir en nombre del Grupo PPE

Véase también la propuesta de resolución común RC-B8-0716/2015

Procedimiento : 2015/2747(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B8-0722/2015
Textos presentados :
B8-0722/2015
Debates :
Textos aprobados :

B8-0722/2015

Resolución del Parlamento Europeo sobre la conmemoración de Srebrenica

(2015/2747(RSP))

El Parlamento Europeo,

–       Vistas sus Resoluciones de 7 de julio de 2005[1] y de 15 de enero de 2009[2] sobre Srebrenica,

–       Visto el Acuerdo de Estabilización y Asociación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y Bosnia y Herzegovina, por otra, firmado en Luxemburgo el 16 de junio de 2008 y que entró en vigor el 1 de junio de 2015,

–       Vistas las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos, del Convenio Europeo de Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que reconocen el derecho de todo individuo a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona, así como a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión,

–       Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento,

A.     Considerando que en julio de 1995 la ciudad bosnia de Srebrenica, que entonces era un enclave aislado declarado zona protegida mediante la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 16 de abril de 1993, cayó en manos de las milicias serbias encabezadas por el general Ratko Mladić y bajo la dirección del entonces presidente de la República Srpska, Radovan Karadžić,

B.     Considerando que, durante varios días de matanzas tras la caída de Srebrenica, más de 8 000 hombres y niños musulmanes, que habían buscado un lugar seguro en esta zona que estaba a cargo de la Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (Unprofor), fueron ejecutados de manera sumarísima por las fuerzas serbobosnias a las órdenes del general Mladić y por fuerzas paramilitares, incluidas unidades de policía irregular serbia que habían entrado en territorio bosnio desde Serbia; que aproximadamente 30 000 mujeres, niños y ancianos fueron deportados a la fuerza, lo que hace de estos hechos el mayor crimen de guerra cometido en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial,

C.     Considerando que, a pesar de los esfuerzos por encontrarlos y exhumarlos de fosas comunes y tumbas individuales, todavía no se han localizado e identificado los restos de casi 1 200 hombres y niños de Srebrenica;

D.     Considerando que los trágicos acontecimientos de Srebrenica dejaron profundas secuelas emocionales en los supervivientes y crearon perdurables obstáculos para la reconciliación política entre los distintos grupos étnicos de Bosnia y Herzegovina;

E.     Considerando que la matanza de Srebenica ha sido reconocida como genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) y por la Corte Internacional de Justicia (CIJ);

F.     Considerando que el objetivo de la Unión Europea es promover la paz, y que la reconciliación está en el núcleo del proceso de integración europeo;

1.      Conmemora y honra a todas las víctimas y expresa sus sinceras condolencias y su solidaridad a sus familiares, muchos de los cuales viven todavía sin saber con certeza cuál fue el destino de sus parientes;

2.      Condena en los términos más enérgicos el genocidio cometido en Srebrenica; declara solemnemente que estos horrendos crímenes no deben producirse nunca más y que los Estados deben hacer cuanto esté en su mano por impedir que se produzcan; se opone a toda tentativa de negar y relativizar el genocidio;

3.      Subraya, por consiguiente, que la prevención y el castigo efectivo de los genocidios y los crímenes contra la humanidad deben seguir siendo una de las principales prioridades de la Unión Europea y la comunidad internacional;

4.      Subraya la inmensa importancia de la reconciliación para el futuro de la región; destaca la importancia del trabajo realizado por el TPIY a este respecto; insiste en que debe dedicarse una mayor atención a los juicios por crímenes de guerra a nivel nacional;

5.      Pide a todos los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina que aprovechen el 20º aniversario de la matanza de Srebrenica como una oportunidad para ahondar la reconciliación y la cooperación, que son prerrequisitos clave para que todos los países de la región avancen por la senda europea;

6.      Anima a las autoridades de Bosnia y Herzegovina a que sean las primeras en honrar a las víctimas y contribuir a que la sociedad reconozca y asuma los terribles crímenes cometidos en Srebrenica y alrededores;

7.      Destaca la importancia que tienen una cobertura objetiva por parte de los medios de comunicación y unos programas educativos basados en hechos sobre Srebrenica en toda Bosnia y Herzegovina para asimilar el pasado y superar las tensiones;

8.      Opina que la cooperación regional y el proceso de integración europea son el mejor medio para superar odios y divisiones; reitera el compromiso de la UE con la perspectiva europea de Bosnia y Herzegovina y todos los países de los Balcanes Occidentales;

9.      Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, al Gobierno y al Parlamento de Bosnia y Herzegovina y sus entidades, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los países de los Balcanes Occidentales.