PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre el futuro paquete de medidas sobre el sector de la aviación
4.11.2015 - (2015/2933(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento
Daniela Aiuto, Peter Lundgren, Rosa D’Amato, Rolandas Paksas en nombre del Grupo EFDD
B8-1149/2015
Resolución del Parlamento Europeo sobre el futuro paquete de medidas sobre el sector de la aviación
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus resoluciones en relación con el sector de la aviación,
– Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
– Visto el próximo paquete de medidas legislativas (paquete de medidas sobre el sector de la aviación) que presentará la Comisión,
– Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento,
A. Considerando que el número de pasajeros de líneas aéreas en la UE en 2014 ascendió a 849,4 millones, lo que supone un aumento del 4,4 % en comparación con 2013;
B. Considerando que en 2014 aumentó el número de vuelos en Europa un 1,7 %, tras el descenso registrado entre 2011 y 2013, y considerando que se espera que la tasa de crecimiento anual media del número de vuelos sea de un 2,5 % hasta 2021;
C. Considerando que el impacto de la crisis económica en el sector sigue siendo importante y que en 2014 se operaron a nivel europeo casi tres millones de vuelos menos de lo inicialmente previsto antes de la crisis económica, en 2008, según los datos del Performance Review Report 2014 publicado por Eurocontrol;
D. Considerando que la puntualidad en los vuelos en Europa disminuyó del 84,0 % al 83,7 % en 2014, principalmente debido a un deterioro del rendimiento de rotación en los aeropuertos;
E. Considerando que en 2014 y 2015 se produjeron dos accidentes graves, con la trágica pérdida de los vuelos MH17 de Malaysia Airlines y GWI9525 de Germanwings;
F. Considerando que todavía es necesario mejorar la calidad y exhaustividad de los datos relativos a la seguridad y que el porcentaje de incidentes no clasificados sigue siendo inadmisiblemente elevado;
G. Considerando que se produjeron muchos cambios inesperados en los flujos de tráfico en 2014;
H. Considerando que el precio del combustible supone la principal partida entre los gastos de funcionamiento de una compañía aérea;
I. Considerando que el Informe especial nº 21/2014 del Tribunal de Cuentas ha revelado que algunas inversiones aeroportuarias financiadas por la UE fueron escasamente rentables, que se financiaron demasiados aeropuertos (a menudo muy próximos entre sí) y que, en muchos casos, las infraestructuras financiadas por la UE estaban sobredimensionadas;
1. Hace hincapié en que la seguridad sigue siendo la parte más importante en la evolución del cada vez más complejo sistema de aviación y que los Estados miembros, las autoridades y los proveedores de servicios deben mejorar su rendimiento y la cooperación;
2. Subraya la necesidad de mejorar la sostenibilidad del sector, aumentar la competitividad y buscar nuevas tecnologías innovadoras, con objeto de reducir el impacto sobre el medio ambiente y la eficiencia de los servicios;
3. Hace hincapié en la necesidad de innovar en el sector de la aviación, teniendo en cuenta y apoyando las innovaciones en los ámbitos de la gestión del tráfico aéreo (automatización del control del tráfico aéreo, libertad de rutas), RPAS (sistema de aeronave pilotada a distancia), soluciones de combustibles alternativos, diseño de aeronaves y motores (más eficiencia, menos ruido), seguridad en los aeropuertos (soluciones «touchless», un único control de seguridad) y digitalización junto con soluciones multimodales (servicios de asistencia en tierra informatizados); subraya asimismo la necesidad de apoyar soluciones medioambientales a escala mundial, como una medida basada en el mercado mundial para reducir las emisiones de CO2 del sector de la aviación internacional y adaptar sistemas regionales tales como el RCDE de la aviación, la ecologización de los aeropuertos, el servicio de autoconexión y la emisión integrada de billetes;
4. Señala que los Estados miembros son los responsables de garantizar la aceleración y la implantación del control automático de la información sobre seguridad como complemento de la supervisión de datos manual;
5. Subraya la necesidad de una mejor racionalización de los flujos de tráfico y de los servicios prestados por las compañías aéreas y las autoridades de gestión, con objeto de limitar la cantidad de residuos y la infrautilización de los recursos y reducir los costes para los clientes;
6. Acoge con satisfacción el hecho de que en los últimos cuatro años no se hayan producido accidentes mortales relacionados con los servicios de navegación aérea y un único accidente con implicación de estos servicios en 2013, pero recuerda que todavía es necesario mejorar la calidad y exhaustividad de los datos relativos a la seguridad;
7. Lamenta el hecho de que sigue siendo elevado el número de incidentes sin determinar o no clasificados (más del 30 %) y solicita un mejor análisis para comprender los errores cometidos en materia de seguridad y extraer las lecciones necesarias de cara al futuro;
8. Pide a la Comisión que aclare el reparto de competencias entre la EASA, Eurocontrol y las NSA con objeto de garantizar una clara delimitación de responsabilidades y funciones en la gestión del control del tráfico aéreo;
9. Subraya que las empresas europeas y los aeropuertos han perdido competitividad en los últimos años con respecto a otros competidores mundiales, y que es necesario proteger el mercado de la aviación en los Estados miembros, salvaguardando la propiedad de las empresas, evitando la competencia desleal y las ayudas estatales irregulares en Europa procedentes de terceros países;
10. Destaca la necesidad de mejorar los actuales centros de conexión para las conexiones europeas y del resto del mundo y, al mismo tiempo, desarrollar una red adecuada de conexiones locales, con aeropuertos regionales interconectados con otros modos de transporte, con el fin de facilitar a pasajeros y mercancías los desplazamientos de larga distancia incluso en zonas actualmente menos accesibles;
11. Hace hincapié en que quedan aún muchos esfuerzos por hacer en relación con las condiciones de trabajo y la formación de los trabajadores; subraya que todavía está muy presente en el sector de la aviación el problema del dumping social;
12. Expresa su preocupación por la creciente exposición de Europa a determinados peligros, debido a las diversas amenazas que plantean la guerra y el terrorismo en torno a las fronteras europeas, y pide que se adopten medidas eficaces para garantizar la seguridad de los pasajeros europeos;
13. Acoge con satisfacción el uso del RPAS (sistema de aeronave pilotada a distancia) en el sector de la aviación para usos lúdicos, turísticos, profesionales y de investigación;
14. Lamenta el mal uso de fondos de la UE como ha puesto de manifiesto el informe especial del Tribunal de Cuentas nº 21/2014, y pide un mecanismo que pueda proporcionar un control independiente, con objeto de descubrir y sancionar a los responsables de haber gastado indebidamente fondos de la UE en el sector de la aviación;
15. Subraya que todas las autoridades europeas deben ser independientes de cualquier tercer país por lo que se refiere a la gestión de datos e informaciones en el ámbito del control del tráfico aéreo;
16. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión.