Propuesta de resolución - B8-0801/2016Propuesta de resolución
B8-0801/2016

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre las masacres en la zona oriental de la República Democrática del Congo

17.6.2016 - (2016/2770(RSP))

tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento

Charles Tannock, Mark Demesmaeker, Raffaele Fitto, Angel Dzhambazki, Arne Gericke en nombre del Grupo ECR

Véase también la propuesta de resolución común RC-B8-0801/2016

Procedimiento : 2016/2770(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B8-0801/2016
Textos presentados :
B8-0801/2016
Textos aprobados :

B8-0801/2016

Resolución del Parlamento Europeo sobre las masacres en la zona oriental de la República Democrática del Congo

(2016/2770(RSP))

El Parlamento Europeo,

–  Vistas sus anteriores resoluciones sobre la República Democrática del Congo y, en particular, la de 10 de marzo de 2016[1],

–  Vistas las Conclusiones del Consejo, de 23 de mayo de 2016, sobre la República Democrática del Congo,

–  Vista la Carta Africana de la Democracia, las Elecciones y la Gobernanza,

–  Visto el Acuerdo de Cotonú,

–  Vista la declaración de la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (VP/AR) de 22 de junio de 2016 sobre las masacres en la zona oriental de la República Democrática del Congo,

–  Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento,

A.  Considerando que, entre octubre de 2014 y mayo de 2016, la violencia en la zona oriental de la República Democrática del Congo se cobró la vida de 1 116 personas, mientras que otras 1 470 personas fueron secuestradas y 34 297 familias fueron obligadas a desplazarse o dispersarse;

B.  Considerando que los daños materiales incluyen 13 centros de salud incendiados, 27 escuelas destruidas, abandonadas por la fuerza u ocupadas por personas desplazadas o grupos militares o armados, y varios pueblos ocupados por milicias armadas;

C.  Considerando que, entre los grupos armados que operan en la zona oriental de la República Democrática del Congo, se acusa a menudo al movimiento Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) de Uganda de ser responsable de las diversas masacres perpetradas en esta región desde 2014;

D.  Considerando que en 2013 el ejército congoleño y las fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas lanzaron una primera operación de envergadura contra ADF, si bien desempeñaron un papel mucho menos ofensivo en 2015;

E.  Considerando que, en un reciente informe del Grupo de investigación sobre el Congo, se indica la participación de soldados del ejército de la República Democrática del Congo en las masacres de civiles en la zona oriental del país desde 2014, si bien se afirma que la implicación de los mandos militares no está clara;

F.  Considerando que el autor de dicho informe, Jason Stearns, que fue expulsado de la República Democrática del Congo en abril de 2016, ha declarado que ADF no es una organización islamista extranjera, sino una milicia profundamente arraigada en la sociedad local, vinculada a personalidades políticas y económicas locales y bien integrada en las redes de contrabando existentes, en particular de contrabando de madera;

G.  Considerando que las masacres perpetradas en la zona oriental de la República Democrática del Congo son el resultado de las relaciones entre la política, las distintas etnias y la explotación de recursos;

H.  Considerando las elevadas tensiones políticas en la República Democrática del Congo, país en el que el presidente Kabila, que ocupa el poder desde 2001, está obligado, en virtud de la Constitución, a dejar su cargo a finales de año, si bien está acusado de posponer las elecciones presidenciales previstas en noviembre de 2016 para mantenerse en el poder;

I.  Considerando que el Gobierno de la República Democrática del Congo está reprimiendo la disidencia mediante detenciones e intimidaciones de los opositores, como Moïse Katumbi;

J.  Considerando que, en una reunión celebrada en Genval (Bélgica) el 9 de junio de 2016, la oposición congoleña aprobó una declaración común en la que rechaza la prolongación del mandato del presidente Kabila;

1.  Denuncia las masacres actualmente perpetradas en la zona oriental de la República Democrática del Congo e insta al Gobierno de este país a velar por la seguridad de todos sus habitantes e impedir que soldados regulares participen en el comercio y la explotación de los recursos naturales locales;

2.  Pide que se lleve a cabo una investigación internacional que contribuya a identificar a los autores, cómplices e instigadores de las masacres, de los crímenes contra la humanidad y de las violaciones de los derechos humanos de que son víctimas las poblaciones en la zona oriental de la República Democrática del Congo;

3.  Pide que se reanuden las operaciones conjuntas entre las fuerzas armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) con objeto de neutralizar a los grupos armados en la zona oriental del país;

4.  Reitera su llamamiento a las autoridades de la República Democrática del Congo para que se comprometan expresamente a respetar la Constitución y a garantizar la pronta celebración de elecciones antes de que finalice 2016, en plena conformidad con la Carta Africana de la Democracia, las Elecciones y la Gobernanza, así como a garantizar un entorno propicio para unas elecciones transparentes, creíbles e integradoras;

5.  Pide a la VP/AR que intensifique el diálogo con las autoridades de la República Democrática del Congo de conformidad con el artículo 8 del Acuerdo de Cotonú, con el objetivo de acabar con las masacres en la zona oriental de la República Democrática del Congo y obtener aclaraciones definitivas sobre el proceso electoral;

6.  Pide a la Unión que estudie la posibilidad de imponer sanciones selectivas, como la prohibición de viajar y la congelación de activos, a los responsables de las masacres en la zona oriental de la República Democrática del Congo y de la violenta represión de activistas pacíficos y de la oposición política en la República Democrática del Congo, a fin de contribuir a prevenir nuevos actos de violencia;

7.  Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a la Unión Africana, al Presidente, al Primer Ministro y al Parlamento de la República Democrática del Congo, al Secretario General de las Naciones Unidas, al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y a la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE.