PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en Yemen
22.11.2017 - (2017/2849(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento
Harald Vilimsky en nombre del Grupo ENF
El Parlamento Europeo,
– Vista la declaración de la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de 14 de noviembre de 2017, sobre la situación en Yemen,
– Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento interno,
A. Considerando que el conflicto entre Arabia Saudí y el Gobierno hutí en Yemen ha alcanzado un nuevo nivel de agresión; que este conflicto funciona como una «guerra por procuración», con unas consecuencias devastadoras para el país y su población; que, pese a los llamamientos internacionales para que se encuentre una solución política a la crisis, las partes en el conflicto no han conseguido llegar a un acuerdo y continúan los combates; que el enviado especial de las Naciones Unidas para Yemen, Ismail Ould Cheikh Ahmed, ha señalado que el interés que suscita el conflicto de Yemen a escala internacional es sorprendentemente bajo;
B. Considerando que la coalición árabe, liderada por Arabia Saudí, no ha hecho ningún intento por resolver el conflicto por la vía diplomática, sino que, por el contrario, ha intensificado el conflicto con ataques aéreos y otros actos de agresión en suelo yemení; que los conflictos políticos nacionales que se registran en Arabia Saudí podrían dar lugar a mas agresiones militares contra Yemen; que existen fuertes sospechas de que la coalición árabe ha cooperado con organizaciones terroristas, como Al-Qaeda y Dáesh en Yemen;
C. Considerando que, según los informes de los observadores internacionales, la situación humanitaria se considera muy grave, y que se ve particularmente exacerbada por el bloqueo saudí de los puertos yemeníes; que prácticamente el 90 % de los alimentos básicos del país son importados; que, según el Comité Internacional de la Cruz Roja y las Naciones Unidas, estos bloqueos representan un factor de primer orden que podría conducir a una catástrofe humanitaria, lo que ocasionaría una situación de hambruna que afectaría a unos 27 millones de personas;
D. Considerando que, según los informes de las Naciones Unidas, hay más de dos millones de desplazados internos/refugiados en suelo yemení; que la inminente escalada del conflicto y el empeoramiento de la situación humanitaria podrían dar lugar a una nueva ola de migración masiva, lo que podría tener también consecuencias en Europa;
E. Considerando que la coalición árabe ha bombardeado deliberadamente en 38 ocasiones instalaciones civiles, incluidas escuelas y hospitales; que la situación de los civiles en Yemen, en especial la de los niños, ha empeorado desde el inicio de la crisis; que las Naciones Unidas han criticado a la coalición árabe por ser responsable de la muerte de 638 niños;
F. Considerando que todavía se siguen exportando a Arabia Saudí armas procedentes de países europeos, y que se sospecha que están siendo utilizadas en el conflicto en Yemen; que en su Resolución, de 13 de septiembre de 2017, sobre las exportaciones de armas: aplicación de la Posición Común 2008/944/CFSP[1], el Parlamento pedía el cese de todas las exportaciones de armas y tecnología militar a zonas en conflicto; que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas impuso un embargo de armas a las milicias hutíes;
1. Considera que el conflicto en Yemen se debe resolver lo antes posible por la vía diplomática, especialmente en interés de la población civil de este país; pide a todas las partes, especialmente a Arabia Saudí, que pongan fin a toda agresión militar en Yemen y que propongan un alto el fuego inmediato, seguido de las negociaciones de paz; condena todo intento de extender el conflicto a otras regiones o países;
2. Condena firmemente los recientes ataques aéreos dirigidos por Arabia Saudí sobre suelo yemení; condena todo tipo de cooperación con organizaciones terroristas como Al-Qaeda o Dáesh durante el conflicto; propone que las Naciones Unidas elaboren un informe preciso sobre las relaciones entre los dirigentes militares de Arabia Saudí y organizaciones terroristas en Yemen;
3. Manifiesta su preocupación por la situación humanitaria en Yemen, debida principalmente al bloqueo político de Arabia Saudí y sus aliados, así como a los ataques aéreos sobre la infraestructura del país; pide a Arabia Saudí que ponga fin inmediatamente a los bloqueos de los puertos yemeníes, con el fin de evitar una catástrofe humanitaria; manifiesta su preocupación por la escalada del conflicto, que podría dar lugar a una nueva ola de migración masiva, lo que también tendría consecuencias en los países europeos;
4. Subraya que la coalición árabe, liderada por Arabia Saudí, ha atacado deliberadamente instalaciones civiles en las que había niños; critica duramente toda agresión militar contra civiles, en especial niños; condena todos los ataques contra instalaciones civiles, como por ejemplo hospitales y escuelas, e insta a todas las partes en el conflicto a que pongan fin a este tipo de ataques; pide a las Naciones Unidas que excluya a Arabia Saudí del Consejo de Derechos Humanos;
5. Subraya que Arabia Saudí sigue importando armas y tecnología militar de países de la Unión que se sospecha que se están utilizando en el conflicto de Yemen; propone que las Naciones Unidas impongan un embargo de armas a Arabia Saudí;
6. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al secretario general de las Naciones Unidas, al secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo, al secretario general de la Liga de los Estados Árabes y al Gobierno de Yemen.
- [1] Textos Aprobados, P8_TA(2017)0344.