Propuesta de resolución - B8-0083/2018Propuesta de resolución
B8-0083/2018

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre Venezuela

5.2.2018 - (2018/2559(RSP))

tras una declaración de la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento interno

Ernest Urtasun, Molly Scott Cato, Bodil Valero, Florent Marcellesi, Josep‑Maria Terricabras, Igor Šoltes en nombre del Grupo Verts/ALE

Procedimiento : 2018/2559(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B8-0083/2018
Textos presentados :
B8-0083/2018
Debates :
Textos aprobados :

B8‑0083/2018

Resolución del Parlamento Europeo sobre Venezuela

(2018/2559(RSP))

El Parlamento Europeo,

–  Vista la Declaración de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en nombre de la Unión, de 26 de enero de 2018, sobre los últimos acontecimientos en Venezuela,

–  Vistas sus anteriores resoluciones sobre Venezuela,

–  Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento interno,

A.  Considerando que, desde diciembre de 2017, el Gobierno venezolano y sectores de la oposición han estado manteniendo un diálogo en la República Dominicana, en presencia de observadores internacionales de alto nivel y del presidente dominicano, para buscar una solución a la crisis política de Venezuela;

B.  Considerando que actualmente se está celebrando una nueva ronda de negociaciones en el mismo lugar;

C.  Considerando que hay algunos sectores de la oposición en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que no participan en este diálogo;

D.  Considerando que todas las decisiones políticas de importancia, como la de convocar elecciones anticipadas, deben adoptarse en el marco de un diálogo nacional;

E.  Considerando que la participación en estas elecciones debe llevarse a cabo en unas condiciones equitativas, justas y transparentes, supervisadas por un Consejo Nacional Electoral (CNE) equilibrado, con suficientes garantías para todos los participantes, incluida la presencia de observadores internacionales independientes;

F.  Considerando que existe un temor generalizado a que la dinámica de confrontación permanente de ambos bandos esté impidiendo la adopción de una solución estabilizadora que cuente con la legitimación democrática del país;

1.  Se muestra convencido de que el futuro de Venezuela depende de su pueblo, y de que únicamente a través de la negociación pacífica podrán alcanzarse una solución a las múltiples crisis actuales y el logro de la estabilidad política;

2.  Celebra el diálogo que está teniendo lugar en la República Dominicana con la mediación del presidente del país, Danilo Medina, y el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero; expresa su pleno apoyo a los intentos de mediación hechos hasta la fecha contando con el acompañamiento de Chile, Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas, los cuales continúan en Caracas durante la semana que empieza el 5 de febrero de 2018, y desea que este proceso cuente con el apoyo de todos los actores nacionales e internacionales;

3.  Se muestra consternado por la propuesta de Julio Borges, galardonado en 2017 con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia y presidente de la Asamblea Nacional, de que el Ejército ayude a derrocar al Gobierno, y recuerda que la concesión del Premio Sájarov únicamente puede estar motivada por la lucha pacífica a favor de la democracia y los derechos humanos;

4.  Pide a todas las partes tanto dentro como fuera del país que se muestren prudentes y pacientes y se abstengan de todo acto de violencia, y por supuesto de una intervención militar, así como de los llamamientos en este sentido, pues con ello se agravaría la inestabilidad del país hasta el extremo de llevar a su descarrilamiento;

5.  Insta una vez más a que se impulse y establezca un diálogo nacional auténticamente duradero por cualquier medio pacífico, incluida la participación de todas las fuerzas pertinentes, a fin de llegar a una solución consensuada para todos los intereses en conflicto en Venezuela y de resolver los litigios entre los distintos poderes del Estado sobre un espíritu de confianza;

6.  Recomienda encarecidamente que este diálogo político incluya un acuerdo nacional relativo a la política económica para estabilizar la situación;

7.  Pide a todos los agentes políticos en el exterior de Venezuela que se abstengan de utilizar la situación del país con fines políticos nacionales;

8.  Opina que la estabilidad política y social de Venezuela es un factor decisivo a la hora de garantizar la paz en toda la región;

9.  Apoya la labor llevada a cabo para lograr la estabilidad política por parte de la vicepresidenta de la Comisión y alta representante de la Unión, Federica Mogherini, la cual ha instado al pleno respeto de la Constitución intentando al mismo tiempo hallar soluciones para atender las acuciantes necesidades de la población;

10.  Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Parlamentos y los Gobiernos de los Estados miembros, al Gobierno y las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela, y a la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.

Última actualización: 7 de febrero de 2018
Aviso jurídico - Política de privacidad