Propuesta de resolución - B8-0146/2018Propuesta de resolución
B8-0146/2018

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en Siria

12.3.2018 - (2018/2626(RSP))

tras una declaración de la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento interno

Cristian Dan Preda, Tunne Kelam, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, David McAllister, Sandra Kalniete, Lorenzo Cesa, Julia Pitera, Tokia Saïfi, Laima Liucija Andrikienė en nombre del Grupo PPE

Véase también la propuesta de resolución común RC-B8-0139/2018

Procedimiento : 2018/2626(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B8-0146/2018
Textos presentados :
B8-0146/2018
Debates :
Textos aprobados :

B8‑0146/2018

Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Siria

(2018/2626(RSP))

El Parlamento Europeo,

–  Vista sus anteriores Resoluciones sobre Siria,

–  Vistas la Comunicación conjunta de la Comisión y la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad al Parlamento Europeo y al Consejo, de 14 de marzo de 2017, titulada «Elementos de una Estrategia de la UE para Siria» (JOIN(2017)0011), y las Conclusiones del Consejo, de 3 de abril de 2017, sobre Siria, que conforman conjuntamente la nueva estrategia de la Unión para Siria,

–  Vista la declaración conjunta de 3 de octubre de 2017 de la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (VP/AR), Federica Mogherini, y del comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, sobre los recientes ataques en Siria,

–  Vista la declaración, de 20 de febrero de 2018, de la VP/AR, Federica Mogherini, y del comisario Stylianides sobre la situación humanitaria en Guta oriental e Idlib en Siria,

–  Vista la declaración, de 23 de febrero de 2018, de la alta representante en nombre de la Unión sobre Siria: la masacre en Guta oriental debe parar ya,

–  Vista la declaración, de 6 de marzo de 2018, de la VP/AR, Federica Mogherini, y del comisario Stylianides sobre la situación en Guta oriental y en otros lugares de Siria,

–  Vistas las Conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores, de 26 de febrero de 2018, sobre Siria,

–  Vista la declaración atribuible al portavoz del secretario general, de 24 de febrero de 2018, sobre Siria,

–  Vistas las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 2254 (2015), de 18 de diciembre de 2015, y 2401 (2018), de 24 de febrero de 2018,

–  Vista la Resolución del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de 5 de marzo de 2018, sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos en Guta oriental, en la República Árabe Siria,

–  Vistos los informes de la Comisión internacional independiente de investigación sobre la República Árabe Siria,

–  Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento interno,

A.  Considerando que más de 13 millones de personas, entre ellos seis millones de niños, necesitan ayuda humanitaria; que más de 400 000 personas han perdido la vida y más de un millón de personas han resultado heridas; que alrededor de 6,1 millones de personas han sido desplazadas internamente y más de cinco millones se han visto obligadas a refugiarse en los países vecinos;

B.  Considerando que casi 400 000 personas han sido víctimas de ataques aéreos y bombardeos en Guta oriental; que, como consecuencia del asedio de la zona por las fuerzas del Gobierno de Siria, los residentes viven en condiciones extremas, que incluyen la malnutrición;

C.  Considerando que los trabajadores humanitarios han sido incapaces de prestar asistencia humanitaria a muchas partes de Siria debido a los continuos combates a lo largo de líneas de frente en movimiento, a las trabas burocráticas y a las violaciones persistentes del Derecho internacional humanitario;

D.  Considerando que el 24 de febrero de 2018 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 2401, en la que el Consejo solicitó que todas las partes en el conflicto cesaran sin demora las hostilidades durante al menos 30 días consecutivos para permitir la entrega segura, continuada y sin impedimento de ayuda humanitaria y la evacuación médica de heridos y enfermos críticos, de conformidad con la legislación internacional aplicable; que los civiles de Guta oriental han comunicado que prosiguen los ataques aéreos y los bombardeos;

E.  Considerando que la población de Guta oriental ha estado asediada durante media década; que ha sufrido ataques aéreos y bombardeos de artillería y que, al parecer, en varias ocasiones han muerto civiles debido a la utilización de agentes tóxicos;

F.  Considerando que el 5 de marzo de 2018 un convoy de ayuda de las Naciones Unidas fue autorizado a entrar en Duma, con la intención de entregar suministros alimentario y sanitario para 27 500 personas necesitadas; que el régimen sirio retiró material médico básico del convoy;

G.  Considerando que el 26 de febrero de 2018 el Consejo sumó el ministro de Industria y el ministro de Información del Gobierno de Siria a la lista de personas sometidas a medidas restrictivas de la Unión contra el régimen sirio, habida cuenta de la gravedad de la situación en el país;

H.  Considerando que la Unión y sus Estados miembros han movilizado más de 10 400 millones EUR para ayuda humanitaria, de estabilización y de resiliencia para los sirios tanto en el interior del país como en los países vecinos;

1.  Condena enérgicamente todas las violaciones del Derecho humanitario internacional y las continuas, sistemáticas, generalizadas y flagrantes violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Siria perpetradas por todas las partes en el conflicto;

2.  Condena en los términos más enérgicos el uso indiscriminado de armas pesadas contra los civiles y el presunto uso de armas químicas en Guta oriental; señala que la Misión de investigación en Siria de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) prosigue sus investigaciones sobre las acusaciones de uso de armas químicas, a pesar de que las autoridades sirias están restringiendo el acceso;

3.  Acoge con satisfacción la adopción de la Resolución 2401 (2018) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; lamenta el hecho de que apenas se han registrado progresos sobre el terreno en la aplicación de dicha Resolución; pide su total e inmediata aplicación por todas las partes en el conflicto, en particular para garantizar la entrega inmediata, segura, continuada y sin restricciones de ayuda humanitaria, la evacuación de los heridos y enfermos críticos y que se alivie el sufrimiento del pueblo sirio;

4.  Destaca que la inanición de la población civil, utilizada como táctica de guerra sometiendo a asedio a zonas pobladas, y el desplazamiento forzoso de las poblaciones pueden constituir crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad;

5.  Reitera su llamamiento para que los culpables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad rindan cuentas por sus actos y afronten las consecuencias; destaca que los autores de los crímenes contra grupos étnicos, religiosos y de otro tipo y las minorías también deberían ser llevados ante la justicia; expresa su convencimiento de que no puede haber una resolución efectiva del conflicto ni una paz duradera en Siria sin una rendición de cuentas por los crímenes cometidos;

6.  Pide que todos respeten el derecho de las minorías y grupos étnicos y religiosos de Siria, incluidos los cristianos, a seguir viviendo en sus patrias históricas y tradicionales con dignidad y en condiciones de igualdad y seguridad, y a practicar libre y plenamente su religión y creencias sin sufrir ningún tipo de coacción, violencia o discriminación; apoya un diálogo interconfesional destinado a promover la comprensión mutua y a combatir el fundamentalismo;

7.  Mantiene su compromiso con la unidad, la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Siria; insiste en que un proceso político de transición inclusivo y dirigido por Siria que conduzca a la celebración de elecciones libres y justas, propiciadas y supervisadas por las Naciones Unidas a partir de una nueva constitución, es la única vía para pacificar el país; reitera a todas las partes que pueden alcanzarse un alto el fuego integrador en todo el país y una solución pacífica mutuamente aceptable a la crisis de Siria bajo los auspicios de las Naciones Unidas y con el apoyo del enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, y de los principales actores internacionales y regionales;

8.  Pide que todas las partes faciliten un acceso seguro y sin trabas del personal médico y humanitario, y de su equipo, transporte y suministros, incluidos los artículos quirúrgicos, a todas las personas que lo necesiten, en consonancia con el Derecho internacional humanitario;

9.  Apoya que el llamamiento a acciones humanitarias contra las minas se acelere con carácter de urgencia en toda Siria;

10.  Reafirma su apoyo a los esfuerzos de la coalición mundial contra el Dáesh; subraya que la coalición y las fuerzas sirias asociadas han realizado progresos significativos en la campaña para derrotar al Dáesh en Siria; subraya que 3,2 millones de personas han sido liberadas del Dáesh en Siria;

11.  Acoge con satisfacción la segunda Conferencia de Bruselas «Apoyar el futuro de Siria y su región», que debe celebrarse del 24 al 25 de abril de 2018 y centrarse en la ayuda humanitaria a los sirios, tanto en el interior del país como en los países vecinos, y en el apoyo al proceso dirigido por las Naciones Unidas en Ginebra;

12.  Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros de la Unión, al secretario general de las Naciones Unidas y a todas las partes implicadas en el conflicto.

 

Última actualización: 14 de marzo de 2018
Aviso jurídico - Política de privacidad