PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre los territorios georgianos ocupados diez años después de la invasión rusa
11.6.2018 - (2018/2741(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento interno
Charles Tannock, Karol Karski, Urszula Krupa, Ryszard Antoni Legutko, Roberts Zīle, Anna Elżbieta Fotyga, Jadwiga Wiśniewska, Jan Zahradil en nombre del Grupo ECR
Véase también la propuesta de resolución común RC-B8-0275/2018
B8‑0276/2018
Resolución del Parlamento Europeo sobre los territorios georgianos ocupados diez años después de la invasión rusa
El Parlamento Europeo,
– Vistos el Acuerdo de alto el fuego, de 12 de agosto de 2008, en el que la UE actuó como mediador y que firmaron Georgia y la Federación de Rusia, y el Acuerdo de aplicación, de 8 de septiembre de 2008,
– Vista su Resolución, de 21 de enero de 2016, sobre Acuerdos de Asociación / Zonas de libre comercio de alcance amplio y profundo con Georgia, Moldavia y Ucrania[1],
– Vista su Resolución, de 13 de diciembre de 2017, sobre el Informe anual sobre la aplicación de la política exterior y de seguridad común[2],
– Vista las declaraciones conjuntas de las cumbres de la Asociación Oriental, en particular la acordada en 2017 en Bruselas,
– Vistas las Comunicaciones conjuntas de la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) sobre la Política Europea de Vecindad (PEV), en particular el informe de 18 de mayo de 2017 sobre la aplicación de la revisión de la Política Europea de Vecindad (JOIN(2017)0018) y el documento de trabajo conjunto de 9 de junio de 2017 titulado «Eastern Partnership – 20 Deliverables for 2020: Focusing on key priorities and tangible results» (Asociación Oriental – 20 objetivos para 2020: Centrarse en las prioridades clave y los resultados tangibles) (SWD(2017)0300), así como la Comunicación de 2016 sobre la Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en la vecindad oriental, en particular su Recomendación, de 15 de noviembre de 2017, al Consejo, a la Comisión y al SEAE sobre la Asociación Oriental en la fase previa a la cumbre de noviembre de 2017[3],
– Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento interno,
A. Considerando que diez años después de la agresión militar rusa a Georgia de agosto de 2008, la Federación de Rusia continúa ocupando ilegalmente los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur, lo que socava la legislación internacional y un sistema internacional basado en normas, y que está tomando medidas activas para la anexión completa de ambas regiones;
B. Considerando que Rusia está reforzando constantemente su presencia militar ilegal en los territorios ocupados de Georgia mediante la construcción de nuevas bases, la llegada de nuevas tropas y equipos, y la realización de ejercicios militares;
C. Considerando que Rusia continúa incumpliendo sus obligaciones internacionales y se niega a aplicar el Acuerdo de alto el fuego de 12 de agosto de 2008, en el que la UE actuó como mediador;
D. Considerando que Rusia sigue manteniendo aisladas a ambas regiones del resto del país mediante el cierre de más pasos fronterizos, la colocación de barreras físicas a lo largo de la línea de demarcación administrativa y la ejecución de una campaña destinada a erradicar la cultura georgiana;
E. Considerando que esta línea está siendo desplazada, de forma lenta pero segura, hacia el interior del territorio controlado por Tiflis, en un proceso conocido como «definición de fronteras» que la sitúa en algunos lugares muy cerca de infraestructuras críticas tales como gasoductos;
F. Considerando que cientos de miles de desplazados internos y refugiados expulsados por la fuerza de los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur como consecuencia de varias oleadas de limpieza étnica siguen estando privados de su derecho fundamental a un retorno seguro y digno a sus hogares;
G. Considerando que en las regiones ocupadas de Georgia se están violando derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a la libertad de circulación y de residencia, a la propiedad y al acceso a la educación en la lengua materna; que siguen teniendo lugar detenciones ilegales y secuestros;
H. Considerando que recae en la Federación de Rusia, como potencia que ejerce el control efectivo sobre los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur, la plena responsabilidad de las graves violaciones de los derechos humanos y de la situación humanitaria sobre el terreno;
I. Considerando que la invasión de 2008 fue el primer ataque importante de Rusia abiertamente en contra del orden europeo; que fue seguido más tarde de otros, como la anexión de Crimea y la guerra en Ucrania oriental;
J. Considerando que uno de los objetivos de la invasión rusa era cambiar la situación sobre el terreno e impedir la adhesión de Georgia a la OTAN, prometida durante la Cumbre de Bucarest de comienzos de ese año; que las reticencias de la OTAN a admitir a Georgia y Ucrania ha sido interpretado por Rusia como una luz verde a la agresión;
K. Considerando que la visita ad hoc conjunta de los líderes de Europa Oriental Lech Kaczyński, presidente de Polonia, Toomas Hendrik Ilves, presidente de Estonia, Valdas Adamkus, presidente de Lituania, Ivars Godmanis, primer ministro de Letonia, y Victor Yushchenko, presidente of Ucrania, a Georgia el 12 de agosto de 2008 es percibida por muchos como un factor importante de cara a impedir el avance ruso hacia Tiflis y facilitar la intermediación del alto el fuego por parte de la Presidencia francesa del Consejo de la UE;
L. Considerando que la Federación de Rusia sigue denegando el acceso de la Misión de Observación de la Unión Europea (EUMM) a los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur, violando así el Acuerdo de alto el fuego de 12 de agosto de 2008, logrado con la mediación de la UE, lo que obstaculiza la capacidad de la misión para cumplir plenamente su mandato;
1. Reitera su apoyo inequívoco a la soberanía e integridad territorial de Georgia;
2. Expresa sus condolencias a las familias de las víctimas del conflicto;
3. Reconoce el papel desempeñado por la UE en la negociación del alto el fuego y el apoyo a la parte georgiana, en particular mediante la creación de la EUMM; pide, sin embargo, que la Unión desempeñe un papel aún más dinámico y que siga participando activamente en la resolución de conflictos, a través del representante especial de la Unión Europea para el Cáucaso Meridional y la crisis en Georgia, como copresidente de las deliberaciones internacionales de Ginebra, y la EUMM;
4. Rinde homenaje a la acción decidida de los líderes de Europa Oriental que visitaron Tiflis en agosto de 2008, cuando las tropas rusas se encontraban a tan solo 50 km de la capital georgiana;
5. Reitera su petición a Rusia de que respete plenamente la soberanía y la integridad territorial de Georgia y la inviolabilidad de sus fronteras reconocidas internacionalmente, que revoque el reconocimiento de la independencia de los territorios de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur, que ponga fin a su ocupación de los mismos, y que respete a su vez su compromiso de no utilizar la fuerza contra Georgia;
6. Condena a Rusia, Venezuela, Nicaragua, Siria y Nauru por su reconocimiento de Abjasia y Osetia del Sur y pide que se revoque dicho reconocimiento;
7. Condena enérgicamente las violaciones sistemáticas de los derechos humanos de los ciudadanos de Georgia por parte de representantes de las fuerzas de ocupación de la Federación de Rusia, entre ellas, el asesinato, la tortura y los secuestros; acoge con satisfacción, a este respecto, la aprobación por el Parlamento de Georgia de la resolución bipartita que establece una «lista negra» de personas responsables de tales violaciones o de su encubrimiento (lista Otkhozoria-Tatunashvili) y pide a los Estados miembros y al Consejo que impongan sanciones a escala nacional o de la Unión sobre quienes figuran o puedan figurar en dicha lista;
8. Pide a la Federación de Rusia que aplique plenamente el Acuerdo de alto el fuego de 12 de agosto de 2008, de manera que se ponga fin de inmediato al proceso de «definición de fronteras» y al refuerzo de su presencia militar en las dos regiones ocupadas;
9. Recuerda a la Federación de Rusia, como potencia ocupante, sus obligaciones con respecto a la población y que deben cesar las violaciones de los derechos humanos, las restricciones a la libertad de circulación y de residencia, la discriminación por razón de origen étnico, y la violación del derecho a la propiedad y de acceso a la educación en lengua materna en los territorios ocupados de Georgia;
10. Pide a la Federación de Rusia que permita el acceso incondicional de la EUMM a los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur, de conformidad con su mandato;
11. Condena, en este sentido, todas las medidas adoptadas por Rusia hacia la plena anexión de los territorios de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur;
12. Reconoce que la falta de una respuesta adecuada a la agresión rusa contra Georgia en 2008 animó a Rusia a proseguir sus agresivas campañas militar y política, tanto en su frontera como más allá, y debilitar y socavar así el orden internacional basado en normas y la estabilidad en Europa y en todo el mundo;
13. Subraya que la comunidad internacional debe mantener una posición coherente, coordinada, unida y firme contra la ocupación y anexión política rusas, como único medio de garantizar la resolución pacífica de los conflictos en Georgia y la prevención de conflictos similares en los países vecinos;
14. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al Gobierno y al Parlamento de Georgia y al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia.
- [1] DO C 11 de 12.1.2018, p. 82.
- [2] Textos Aprobados, P8_TA(2017)0493.
- [3] Textos Aprobados, P8_TA(2017)0440.