PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre los territorios georgianos ocupados diez años después de la invasión rusa
11.6.2018 - (2018/2741(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento interno
Petras Auštrevičius, Beatriz Becerra Basterrechea, Dita Charanzová, Gérard Deprez, Martina Dlabajová, Marian Harkin, Ivan Jakovčić, Petr Ježek, Louis Michel, Maite Pagazaurtundúa Ruiz, Jozo Radoš, Frédérique Ries, Robert Rochefort, Marietje Schaake, Jasenko Selimovic en nombre del Grupo ALDE
Véase también la propuesta de resolución común RC-B8-0275/2018
B8‑0277/2018
Resolución del Parlamento Europeo sobre los territorios georgianos ocupados diez años después de la invasión rusa
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre Georgia y la situación en la vecindad oriental,
– Vistos el Acuerdo de alto el fuego, de 12 de agosto de 2008, en el que la Unión actuó como mediador y que firmaron Georgia y la Federación de Rusia, y el Acuerdo de aplicación, de 8 de septiembre de 2008,
– Visto el despliegue de la Misión de Observación de la Unión Europea (EUMM Georgia) en Georgia el 15 de septiembre de 2008,
– Vistos el Acuerdo de Asociación UE-Georgia, que entró en vigor el 1 de julio de 2016, y la entrada en vigor, el 28 de marzo de 2017, del régimen de exención de visados entre la Unión y Georgia,
– Visto el informe de la Comisión sobre la aplicación del Acuerdo de Asociación con Georgia, de 9 de noviembre de 2017 (SWD(2017)0371),
– Vistas las declaraciones de la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior sobre la evolución en las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur,
– Vista la declaración, de 28 de febrero de 2018, de Sajjad Karim, presidente de la Delegación en las Comisiones Parlamentarias de Cooperación UE-Armenia y UE-Azerbaiyán y en la Comisión Parlamentaria de Asociación UE-Georgia sobre la muerte de un ciudadano georgiano en Osetia del Sur,
– Vistas la declaración final y las recomendaciones de la Comisión Parlamentaria de Asociación UE-Georgia formuladas el 26 de abril de 2018 en Bruselas de conformidad con el artículo 411, apartado 3, del Acuerdo de Asociación,
– Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento interno,
A. Considerando que el Gobierno de Georgia ha seguido avanzando hacia la democracia y el Estado de Derecho y reforzando sus vínculos con la Unión Europea; que, como resultado del Acuerdo de Asociación / Zona de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (AA/ZLCAAP), que entró en vigor el 1 de julio de 2016, ambas partes se han beneficiado de una asociación política más estrecha y de la intensificación de los intercambios económicos y culturales; que Georgia está respetando los plazos acordados en lo que respecta a la aplicación de los compromisos derivados del AA;
B. Considerando que la exención de visados entre la Unión y Georgia entró en vigor el 28 de marzo de 2017 y ha conllevado una mayor movilidad y más contactos interpersonales; que el diálogo UE-Georgia sobre liberalización de visados ha demostrado ser un instrumento eficaz para impulsar reformas de gran alcance;
C. Considerando que la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Georgia se ven minadas por los conflictos regionales aún no resueltos en las regiones georgianas ocupadas de Abjasia y Osetia del Sur; que, diez años después del conflicto militar entre Rusia y Georgia, la Federación de Rusia sigue sin cumplir sus obligaciones internacionales y sin respetar el Acuerdo de alto el fuego de 12 de agosto de 2008;
D. Considerando que la Unión respalda firmemente la soberanía y la integridad territorial de Georgia dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente; que la Unión mantiene su firme compromiso con los esfuerzos desplegados para resolver el conflicto, y los apoya activamente, a través del representante especial de la Unión Europea para el Cáucaso Meridional y la crisis de Georgia, de la EUMM y del Instrumento en pro de la Estabilidad y la Paz;
E. Considerando que la Federación de Rusia sigue adoptando medidas con miras a la anexión de facto de las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, lo que socava el Derecho internacional; que los llamados «tratados de integración y alianza», firmados entre Rusia y Abjasia y Osetia del Sur en 2014 y 2015, constituyen claras violaciones del Derecho internacional, de los principios de la OSCE y de los compromisos internacionales suscritos por Rusia; que la Unión no reconoce el marco de las supuestas elecciones y del referéndum celebrados por separatistas apoyados por Rusia en las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur en 2016 y 2017;
F. Considerando que las fuerzas armadas rusas siguen manteniendo aisladas del resto del país las regiones de Abjasia y Osetia del Sur mediante el cierre de los puntos de paso, la instalación de alambradas y otras barreras artificiales, y la ampliación de la línea de demarcación administrativa; que el acceso de la EUMM tanto a Abjasia como a Osetia del Sur está bloqueado, lo que infringe el Acuerdo de alto el fuego de 12 de agosto de 2008;
G. Considerando que la situación de los derechos humanos en Abjasia y Osetia del Sur se ha deteriorado en los últimos años, con actos de intimidación y represión de ciudadanos georgianos, vinculados a la discriminación étnica y a la imposición de cambios demográficos, así como restricciones de la libertad de circulación, de los derechos de propiedad y de la enseñanza en la lengua materna;
H. Considerando que la Corte Penal Internacional ha iniciado una investigación de los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad cometidos presuntamente por todas las partes en conflicto;
I. Considerando que, en el alegato final ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de 23 de mayo de 2018, Georgia acusó a la Federación de Rusia de crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos durante el conflicto de 2008, incluidos ataques indiscriminados de las fuerzas armadas rusas contra civiles y sus propiedades en varias zonas de Georgia, entre ellas Abjasia y Osetia del Sur; que la Federación de Rusia rechaza todas las acusaciones;
1. Acoge con satisfacción el intenso compromiso y los esfuerzos de Georgia por profundizar sus relaciones con la Unión sobre la base de los compromisos asumidos en el marco del AA/ZLCAAP y de sus aspiraciones de integración europea; considera extremadamente importante que las autoridades de Georgia sigan defendiendo la democracia y el respeto de los derechos humanos y de las minorías, las libertades fundamentales y el Estado de Derecho;
2. Reitera su apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Georgia dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente; sigue firmemente decidido a promover la resolución del conflicto y a aplicar su política de no reconocimiento y compromiso en Georgia, recurriendo a todos los instrumentos de que dispone como parte de un enfoque global;
3. Pide que la Federación de Rusia ponga fin a su ocupación de las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, respete plenamente la soberanía y la integridad territorial de Georgia, y cumpla los compromisos vinculantes del Acuerdo de alto el fuego de 12 de agosto de 2008, especialmente en lo que respecta al compromiso de retirar todas sus fuerzas militares;
4. Constata con gran preocupación que se ha impedido el acceso a observadores internacionales y regionales; insiste en que es imperativo que los mecanismos internacionales de vigilancia de los derechos humanos, incluidas las Naciones Unidas y la EUMM, puedan acceder sin restricciones a las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur;
5. Pide que la Federación de Rusia revoque su decisión de reconocer la supuesta independencia de las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur;
6. Condena la destrucción deliberada de docenas de pueblos e iglesias georgianos en las regiones ocupadas de Abjasia y Osetia del Sur, así como el intento deliberado de eliminar cualquier vestigio de Georgia en las regiones ocupadas;
7. Lamenta que en las deliberaciones internacionales de Ginebra se haya retrocedido considerablemente hasta llegar a un punto muerto; pide a la Unión que asuma un papel más activo en la orientación del diálogo con todas las partes implicadas en el marco de las deliberaciones internacionales de Ginebra con el fin de acordar, en las próximas rondas de las deliberaciones, una declaración común por la que todas las partes renuncien al uso de la fuerza; pide, en este sentido, a la Federación de Rusia que respete el principio de la resolución pacífica de los conflictos, correspondiendo al compromiso unilateral de Georgia de abstenerse de hacer uso de la fuerza, enunciado por el presidente de Georgia en su discurso ante el Parlamento Europeo de 23 de noviembre de 2010;
8. Acoge con satisfacción la nueva iniciativa de paz del Gobierno de Georgia, denominada «Un paso hacia un futuro mejor», que podría beneficiar a las poblaciones que viven a ambos lados de la línea de demarcación administrativa al facilitar el comercio, la educación y la movilidad y fomentar los contactos interpersonales y la confianza entre unas comunidades divididas;
9. Expresa su profunda preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos en las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, en particular en lo que respecta a la discriminación étnica, la libertad de circulación, los derechos de propiedad y la enseñanza en la lengua materna, así como por los obstáculos que persisten en lo relativo a los derechos de los desplazados internos y los refugiados a un retorno seguro y digno a sus hogares;
10. Manifiesta su honda preocupación por la muerte del ciudadano georgiano Archil Tatunashvili durante su detención en Tsjinvali en febrero de 2018, así como por el asesinato, en mayo de 2018, del ciudadano georgiano Giga Otjozoria en las inmediaciones de la línea de ocupación cerca de Abjasia; destaca la necesidad de investigar debidamente estos casos y otros casos similares con el fin de evitar su repetición y la escalada de las tensiones; insiste en que debe evitarse la impunidad, y pide que se investiguen exhaustivamente estos casos, que se lleve ante la justicia a los responsables de esos crímenes y que todas las partes cooperen al respecto, también en el marco del mecanismo de prevención de incidentes y respuesta;
11. Pide a la Federación de Rusia que ponga fin a la conversión de la línea de demarcación administrativa en una frontera con la instalación de alambradas y otras barreras artificiales; pide asimismo que se ponga fin a la injerencia en el territorio controlado por el Gobierno de Georgia y a la ampliación adicional de la línea de demarcación administrativa, que impide deliberadamente los contactos interpersonales y aísla a la población de las regiones de Abjasia y Osetia del Sur;
12. Recuerda que la EUMM, que constituye la única presencia internacional permanente sobre el terreno, facilita información imparcial sobre la situación a lo largo de la línea de demarcación administrativa, y solicita la ampliación de su mandato después del 14 de diciembre de 2018;
13. Reitera que deben exigirse responsabilidades a los responsables de violaciones del Derecho internacional de todas las partes en el conflicto; reitera, en este contexto, su firme apoyo a la investigación en curso de la Corte Penal Internacional y al asunto pendiente ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos; pide a todas las partes que respeten la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que se dará a conocer este año;
14. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al SEAE, a la OSCE, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, a los Gobiernos y los Parlamentos de los países de la Asociación Oriental, y al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia.