Propuesta de resolución - B8-0278/2018Propuesta de resolución
B8-0278/2018

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre las regiones separatistas georgianas diez años después de la guerra con Rusia

11.6.2018 - (2018/2741(RSP))

tras una declaración de la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento interno

Helmut Scholz, Merja Kyllönen, Paloma López Bermejo, Javier Couso Permuy, Barbara Spinelli, Sabine Lösing, Dimitrios Papadimoulis, Stelios Kouloglou en nombre del Grupo GUE/NGL

Procedimiento : 2018/2741(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B8-0278/2018
Textos presentados :
B8-0278/2018
Debates :
Textos aprobados :

B8‑0278/2018

Resolución del Parlamento Europeo sobre las regiones separatistas georgianas diez años después de la guerra con Rusia

(2018/2741(RSP))

El Parlamento Europeo,

–  Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento interno,

A.  Considerando que las relaciones entre Georgia y Rusia se remontan a varios siglos atrás, con periodos de cooperación y periodos de conflictos o tensiones; que la disolución de la Unión Soviética tuvo como resultado conflictos multifocales en las antiguas repúblicas soviéticas todavía no resueltos, y que siguen provocando tensiones entre Rusia y sus países vecinos; que durante muchos años los conflictos de Osetia del Sur y Abjasia desembocaron en conflictos violentos, limpieza étnica y graves tensiones en las relaciones entre Rusia y Georgia;

B.  Considerando que Osetia del Sur declaró su independencia de la República Socialista Soviética de Georgia en 1991; que el Gobierno georgiano respondió aboliendo la autonomía de Osetia del Sur con un intento de restablecer por la fuerza su control sobre la región; que el empeoramiento de la crisis condujo a la guerra en Osetia de 1991 a 1992 y a combates en 2004 y 2008; que Abjasia disfrutaba de autonomía dentro de la República Soviética de Georgia; que las tensiones étnicas culminaron en la guerra de 1992 a 1993 en Abjasia y en la independencia de facto de dicha región; que, a pesar del acuerdo de alto el fuego de 1994 y años de negociaciones, sigue sin resolverse la cuestión;

C.  Considerando que se han producido intentos de reescribir la historia de la guerra entre Georgia y Rusia de 2008 a la luz de la crisis de Ucrania; que el título asignado al debate parlamentario para conmemorar estos trágicos hechos contribuye a este desarrollo problemático; que el informe Tagliavini de la misión de investigación internacional e independiente sobre el conflicto en Georgia sigue siendo la base de referencia sobre lo ocurrido; que en el informe se aclara que el Gobierno georgiano de Mijaíl Saakashvili empezó la guerra la noche del 7 de agosto de 2008, cuando fuerzas georgianas atacaron la ciudad de Tsjinvali y ocuparon parte de Osetia del Sur, pero se señala que previamente existía un conflicto violento en Osetia del Sur y que la ofensiva georgiana no era una respuesta adecuada a los ataques previos a la guerra;

D.  Considerando que la situación de Osetia del Sur y Abjasia sigue siendo objeto de controversia; que las Naciones Unidas y la mayor parte de los Gobiernos mundiales consideran este territorio como parte de Georgia, mientras que Rusia y otros cuatro Estados miembros de las Naciones Unidas reconocen las repúblicas de Osetia del Sur y Abjasia; que ambas repúblicas dependen enormemente de Rusia en términos económicos, políticos y militares; que una solución a los conflictos de esta región solo puede ser sostenible si se garantiza el derecho de los pueblos de Abjasia y Osetia del Sur a decidir su futuro y a defender su identidad nacional;

E.  Considerando que las conversaciones internacionales de Ginebra, el foro multilateral de mediación para abordar las consecuencias humanitarias y de seguridad de la guerra ruso-georgiana de agosto de 2008, no han producido aún resultados tangibles;

F.  Considerando que en 2017 Rusia y Georgia crearon una comisión mixta presidida por el viceministro de Asuntos Exteriores ruso y el representante especial del primer ministro georgiano para las relaciones con Rusia; que las relaciones económicas han avanzado y se han intensificado los contactos interpersonales en 2017; que Rusia se convirtió en el segundo mayor socio comercial de Georgia, se crearon enlaces de transporte y más de un millón de rusos visitaron Georgia; que Rusia y Georgia acordaron incluir la cuestión de Abjasia y Osetia del Sur en el orden del día de la comisión mixta en 2018;

G.  Considerando que la cooperación militar creciente entre Georgia y los Estados Unidos y la OTAN, los periódicos ejercicios militares conjuntos y la formación del ejército georgiano por oficiales militares de la OTAN y el reequipamiento del ejército georgiano con armas de esta organización siguen siendo motivo de grave preocupación para Rusia;

1.  Manifiesta su preocupación por que las regiones de Osetia del Sur y Abjasia sigan siendo motivo de conflictos y tensiones sin resolver; pide diálogo y negociaciones entre todas las partes implicadas con vistas a encontrar una solución que satisfaga las aspiraciones de todos los pueblos de la región y les permita decidir su futuro;

2.  Celebra los esfuerzos de los Gobiernos de Rusia y Georgia para desarrollar unas relaciones mutuamente provechosas en distintos ámbitos; espera que estos esfuerzos se traduzcan en una solución de las diferencias entre los dos países y en la estabilización de la región; critica que algunas fuerzas políticas de la Unión y Georgia socaven estos esfuerzos intentando reescribir la historia y culpando unilateralmente a Rusia de los trágicos acontecimientos de 2008;

3.  Expresa su inquietud ante la escalada militar en curso en la región y pide a todas las partes que pongan fin a esta situación; pide que se ponga fin a toda actividad de la OTAN en la región y rechaza firmemente la adhesión de Georgia a esta organización;

4.  Insiste en el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y reafirma su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, incluida Georgia;

5.  Destaca que cualquier solución política a los conflictos de Osetia del Sur y Abjasia debe estar a la altura de las expectativas de todas las personas que viven en la región; aboga por un formato de resolución de litigios que permita participar a representantes de todos los pueblos afectados;

6.  Lamenta que no hayan prosperado los esfuerzos realizados en el marco de las conversaciones internacionales de Ginebra para alcanzar un acuerdo sobre una declaración de no utilización de la fuerza; subraya que tal declaración sería un importante paso adelante para garantizar la seguridad de la región; pide a los Estados Unidos que desempeñen un papel más constructivo en dichas conversaciones;

7.  Expresa su profunda preocupación por la trágica muerte del ciudadano georgiano Archil Tatunashvili; pide una investigación exhaustiva del asunto y la cooperación entre las partes interesadas pertinentes; hace hincapié en la importancia de proteger la seguridad y los derechos de las personas de etnia georgiana que viven en Osetia del Sur y Abjasia;

8.  Insiste en el derecho de las personas desplazadas a regresar en condiciones dignas, con miras a reducir el carácter de telón de acero de las fronteras de facto y permitiendo que los actores internacionales puedan brindar asistencia a la población de las dos regiones;

9.  Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, a los presidentes y los Parlamentos de Georgia y de Rusia, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y al Consejo de Europa.

 

Última actualización: 12 de junio de 2018
Aviso jurídico - Política de privacidad