PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre los territorios georgianos ocupados diez años después de la invasión rusa
11.6.2018 - (2018/2741(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento interno
Heidi Hautala, Rebecca Harms, Jordi Solé, Igor Šoltes en nombre del Grupo Verts/ALE
Véase también la propuesta de resolución común RC-B8-0275/2018
B8‑0279/2018
Resolución del Parlamento Europeo sobre los territorios georgianos ocupados diez años después de la invasión rusa
El Parlamento Europeo,
– Vistos el Acuerdo de alto el fuego, de 12 de agosto de 2008, en el que la Unión actuó como mediador y que firmaron Georgia y la Federación de Rusia, y el Acuerdo de aplicación, de 8 de septiembre de 2008,
– Visto el informe de la Misión de Investigación Internacional Independiente sobre el Conflicto de Georgia de 2009 encabezada por Heidi Tagliavini,
– Vista su Resolución, de 21 de enero de 2016, sobre Acuerdos de Asociación / Zonas de libre comercio de alcance amplio y profundo con Georgia, Moldavia y Ucrania[1],
– Vista su Resolución, de 13 de diciembre de 2017, sobre el Informe Anual sobre la Aplicación de la Política Exterior y de Seguridad Común[2],
– Vistas las declaraciones conjuntas de las cumbres de la Asociación Oriental, en particular la acordada en 2017 en Bruselas,
– Vistas las Comunicaciones conjuntas de la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) sobre la política europea de vecindad (PEV), en particular el informe, de 18 de mayo de 2017, sobre la aplicación de la Revisión de la Política Europea de Vecindad (JOIN(2017)18) y el documento de trabajo conjunto, de 9 de junio de 2017, titulado «Eastern Partnership – 20 Deliverables for 2020: Focusing on key priorities and tangible results» (Asociación Oriental – 20 objetivos para 2020: Centrarse en las prioridades clave y los resultados tangibles) (SWD(2017)0300), así como la Comunicación de 2016 titulada «Estrategia global para la política exterior y de seguridad de la Unión Europea»,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en la vecindad oriental, en particular su Recomendación, de 15 de noviembre de 2017, al Consejo, a la Comisión y al SEAE sobre la Asociación Oriental en la fase previa a la cumbre de noviembre de 2017[3],
– Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento interno,
A. Considerando que la Unión respalda firmemente la soberanía y la integridad territorial de Georgia dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente;
B. Considerando que la Unión desempeñó un papel esencial en los Acuerdos de alto el fuego de agosto y septiembre de 2008 y sigue firmemente comprometida con una resolución pacífica del conflicto ruso‑georgiano dentro del pleno respeto a las normas y principios fundamentales del Derecho internacional;
C. Considerando que, diez años después del estallido del conflicto ruso‑georgiano y la consiguiente invasión rusa de Georgia, la Federación de Rusia continúa ocupando ilegalmente los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur y está tomando medidas para la anexión de facto de ambas regiones, lo que socava la legislación internacional y un sistema internacional basado en normas;
D. Considerando que, transcurridos diez años desde la guerra ruso‑georgiana, la Federación de Rusia continúa incumpliendo sus obligaciones internacionales y se niega a aplicar en su totalidad el Acuerdo de alto el fuego de 12 de agosto de 2008, en el que la Unión actuó como mediador;
E. Considerando que la Federación de Rusia no cesa de reforzar su presencia militar ilegal en los territorios georgianos ocupados y aumentar sus fuerzas armadas y maniobras militares, lo que desestabiliza gravemente la situación en materia de seguridad sobre el terreno;
F. Considerando que la Federación de Rusia sigue manteniendo aislados del resto del país los territorios de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur, así como a sus habitantes, mediante el cierre de los denominados «puntos de paso», la instalación de cercas de alambre de espino y otras barreras artificiales, y la ampliación de la línea de demarcación administrativa;
G. Considerando que cientos de miles de desplazados internos y refugiados expulsados por la fuerza de los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur como consecuencia de varias oleadas de limpieza étnica siguen estando privados de su derecho fundamental a un retorno seguro y digno a sus hogares;
H. Considerando que en las regiones ocupadas de Georgia siguen produciéndose graves violaciones de los derechos humanos, incluidos las libertades de circulación y de residencia, el derecho a la propiedad y el derecho de acceso a la educación en la lengua materna, además de detenciones ilegales y secuestros;
I. Considerando que la población georgiana que habita los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur sigue siendo víctima de una seria discriminación por motivos de origen étnico;
J. Considerando que las vidas de los desplazados internos georgianos Archil Tatunashvili, Giga Otjozoria y Davit Basharuli fueron segadas de manera ilegal como consecuencia de las brutales acciones de los regímenes de ocupación rusos en Sujumi y Tsjinvali;
K. Considerando que recae en la Federación de Rusia, como potencia que ejerce el control efectivo sobre los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur, la plena responsabilidad de las graves violaciones de los derechos humanos y de la situación humanitaria sobre el terreno;
1. Hace hincapié en que la soberanía, la independencia y la resolución pacífica de litigios son principios esenciales del orden europeo en materia de seguridad; subraya que la resolución de los conflictos en Georgia resulta fundamental para reforzar la seguridad y estabilidad del conjunto del continente europeo; estima que dichos conflictos y la continua ocupación de territorios georgianos siguen representando una posible amenaza para todos los países de Europa;
2. Reitera su firme apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Georgia dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, así como al derecho soberano de todo país de decidir su futuro libremente; es consciente de que los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki de 1975 y la Carta de París de la OSCE de 1990 sientan las bases de un continente europeo en paz;
3. Respalda la política georgiana de trabajar en pro de una resolución pacífica de los conflictos, en particular respetando el Acuerdo de alto el fuego de 12 de agosto de 2008, comprometiéndose unilateralmente a renunciar al uso de la fuerza, participando en las deliberaciones internacionales de Ginebra, y desplegando esfuerzos para la reconciliación y el fomento de la confianza entre comunidades divididas;
4. Insta a la Federación de Rusia a que deje de ocupar los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur y respete plenamente la soberanía y la integridad territorial de Georgia, así como la inviolabilidad de sus fronteras reconocidas internacionalmente;
5. Pide que se logren resultados concretos en las cuestiones fundamentales abordadas en las deliberaciones internacionales de Ginebra, en particular el afianzamiento y puesta en práctica del compromiso de renunciar al uso de la fuerza, la implantación de mecanismos de seguridad internacional en los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur, y el retorno de los desplazados internos y refugiados, a fin de alcanzar una paz y seguridad duradera sobre el terreno;
6. Insta al Gobierno de Georgia a que siga cooperando con la Corte Internacional (CPI) tanto facilitando las investigaciones de la Fiscalía de esta como garantizando que la Secretaría de la CPI sea capaz de desempeñar su mandato en materia de proyección exterior y participación de las víctimas;
7. Celebra la nueva iniciativa de paz del Gobierno de Georgia, denominada «Un paso hacia un futuro mejor», así como toda iniciativa tendente a mejorar las condiciones humanitarias y socioeconómicas de la población que habita los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur y fomentar los contactos interpersonales y la confianza entre unas comunidades divididas;
8. Insta encarecidamente a la Federación de Rusia a que respete sus obligaciones internacionales, aplique en su totalidad el Acuerdo de alto el fuego de 12 de agosto de 2008, en el que la Unión actuó como mediador, y retire sus fuerzas militares del territorio de Georgia;
9. Pide a la Federación de Rusia que deje de instalar a lo largo de la línea de ocupación cercas de alambre de espino y otras barreras artificiales con las que se impiden de manera intencionada los contactos interpersonales y se mantienen aisladas a las poblaciones de ambas regiones ocupadas;
10. Pide a la Federación de Rusia, como potencia que ejerce el control efectivo, que ponga fin a la impunidad y los crímenes por motivos étnicos en los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur, así como que elimine cualquier obstáculo que pueda haber al objeto de garantizar que respondan ante la justicia los autores de las muertes ilegales de los desplazados internos georgianos Archil Tatunashvili, Giga Otjozoria y Davit Basharuli;
11. Insta a la Federación de Rusia, como potencia que ejerce el control efectivo, a que cese en sus violaciones de los derechos humanos, sus restricciones a las libertades de circulación y de residencia, su discriminación por motivos de origen étnico, y su violación del derecho a la propiedad y del derecho de acceso a la educación en la lengua materna en los territorios ocupados de Georgia;
12. Insta a la Federación de Rusia a que permita el retorno seguro y digno de los desplazados internos y refugiados a sus hogares, así como a que garantice el acceso sin trabas sobre el terreno de mecanismos internacionales de supervisión de los derechos humanos y organizaciones no gubernamentales;
13. Pide a la Federación de Rusia que permita el acceso de la Misión de Observación de la Unión Europea (EUMM, por sus siglas en inglés) a los territorios georgianos de Abjasia y la región de Tsjinvali/Osetia del Sur, de conformidad con su mandato;
14. Confirma el firme compromiso de la Unión de seguir reforzando su papel en la resolución pacífica del conflicto ruso‑georgiano empleando para ello, en el marco de un planteamiento integral, todos los instrumentos a su disposición, en particular su representante especial para el Cáucaso Meridional y la crisis en Georgia, su copresidencia de las deliberaciones internacionales de Ginebra, y la política de diálogo y no reconocimiento;
15. Pide a las instituciones de la Unión que, junto con las autoridades de Georgia, reflexionen sobre la posibilidad de avanzar en el afianzamiento del papel desempeñado por la Unión tanto en la resolución pacífica de conflictos como en la creación de capacidad y el fomento de la resiliencia, en particular en materia de lucha contra el terrorismo, comunicación estratégica, ciberdefensa y reforma del sector de la seguridad; solicita que en las próximas negociaciones sobre los instrumentos financieros de la Unión posteriores a 2020 dedicados a la política europea de vecindad se tengan debidamente en cuenta las necesidades en este sentido;
16. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución a la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el SEAE y la Comisión, al presidente, el Gobierno y el Parlamento de Georgia, y al presidente, el Gobierno y la Asamblea Federal de la Federación de Rusia.
- [1] DO C 11 de 12.1.2018, p. 82.
- [2] Textos Aprobados, P8_TA(2017)0493.
- [3] Textos Aprobados, P8_TA(2017)0440.