Propuesta de resolución - B8-0496/2018Propuesta de resolución
B8-0496/2018

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en el mar de Azov

22.10.2018 - (2018/2870(RSP))

tras una declaración de la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 123, apartado 2, del Reglamento interno

Charles Tannock, Anna Elżbieta Fotyga, Zdzisław Krasnodębski, Raffaele Fitto, Karol Karski, Jana Žitňanská, Ruža Tomašić, Monica Macovei, Jan Zahradil, Branislav Škripek, Jadwiga Wiśniewska en nombre del Grupo ECR

Véase también la propuesta de resolución común RC-B8-0493/2018

Procedimiento : 2018/2870(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B8-0496/2018
Textos presentados :
B8-0496/2018
Debates :
Textos aprobados :

B8‑0496/2018

Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en el mar de Azov

(2018/2870(RSP))

El Parlamento Europeo,

–  Vistas sus anteriores resoluciones sobre Rusia y Ucrania, en particular sus Resoluciones, de 13 de marzo de 2014, sobre la invasión de Ucrania por Rusia[1], de 17 de julio de 2014, sobre Ucrania[2], de 11 de junio de 2015 sobre la situación militar estratégica en la cuenca del mar Negro tras la anexión ilegal de Crimea por Rusia[3], de 5 de octubre de 2017, sobre los casos de los líderes tártaros de Crimea Ajtem Chiygoz e Ilmi Umerov, y del periodista Mykola Semena[4], y de 14 de junio de 2018, sobre Rusia, en especial el caso del preso político ucraniano Oleh Sentsov[5],

–  Vista la declaración del portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, de 15 de mayo de 2018, sobre la apertura parcial del puente de Kerch,

–  Vista la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares y la Carta de las Naciones Unidas,

–  Visto el Acuerdo entre la Federación de Rusia y Ucrania sobre la cooperación en el uso del mar de Azov y el estrecho de Kerch de 2003, el Memorando de Budapest sobre garantías de seguridad, de 5 de diciembre de 1994, y el conjunto de medidas para la aplicación de los Acuerdos de Minsk, de 12 de febrero de 2015,

–  Visto el artículo 123, apartado 2, de su Reglamento interno,

A.  Considerando que, antes del despliegue por parte de Rusia de buques militares y de la guardia costera, el mar de Azov estaba casi desmilitarizado; que la actuación de Rusia ha producido un mayor deterioro de la situación de la seguridad en el mar Negro  y en el mar de Azov, y repercutido en la actual guerra en Ucrania oriental;

B.  Considerando que tanto la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar como el Acuerdo sobre el mar de Azov de 2003 prevén la libertad de navegación; que este último define el mar como parte de las aguas interiores de los dos Estados y confiere a ambas partes la facultad de inspeccionar los buques que entran y salen del mar de Azov;

C.  Considerando que la construcción del puente de Kerch hasta la península de Crimea, anexionada ilegalmente, constituye una nueva violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania por parte de la Federación de Rusia;

D.  Considerando que el puente de Kerch limita la dimensión de los buques que pueden llegar a los puertos ucranianos del mar de Azov a una altura inferior a 33 metros y una longitud inferior a 160 metros, lo que impide la entrada en el mar de Azov de los buques de la clase Panamax, que antes de la construcción representaban más del 20 % de todo el tráfico de navíos;

E.  Considerando que, a menudo, Rusia detiene los buques que navegan desde y hacia los puertos ucranianos de Mariupol y Berdiansk, y lleva a cabo inspecciones prolongadas que pueden durar varios días; que los buques bajo pabellón ruso no están obligados a someterse a tales controles;

F.  Considerando que, desde abril de 2018, no menos de 120 buques de Estados miembros de la Unión han sido sometidos a procedimientos de inspección abusivos de Rusia en el mar de Azov;

G.  Considerando que esta nueva práctica por parte de Rusia ya ha tenido un impacto negativo significativo en la economía local y en la carga de trabajo de los puertos ucranianos en el mar de Azov, que, tras la anexión ilegal de Crimea, eran responsables de la gestión del 80 % del volumen de las exportaciones marítimas de Ucrania;

H.  Considerando que Rusia ya ha utilizado este modelo de violación de las aguas territoriales de terceros países o de bloqueo del transporte marítimo en el mar Báltico, en particular contra Estonia, Letonia y Polonia (laguna del Vístula);

I.  Considerando que, en septiembre de 2018, Ucrania decidió derogar el Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación firmado en 1997 entre Ucrania y la Federación de Rusia, y crear una base naval en el mar de Azov, aumentando así su presencia militar en la zona;

1.  Condena enérgicamente la actuación de Rusia en el mar de Azov, que obstaculiza la navegación, provoca retrasos, aumenta drásticamente los costes de transporte y constituye otra dimensión de la guerra híbrida de Rusia, así como una violación del Derecho internacional y de los propios compromisos de Rusia; se muestra especialmente preocupado por la práctica de detener los buques para su inspección, llevada a cabo por la guardia costera rusa a menos de 12 millas de la costa ucraniana;

2.  Expresa su honda preocupación por la continua militarización del mar de Azov y la región del mar Negro, en particular de Crimea, ilegalmente anexionada, incluido el desarrollo de capacidades de A2/AD por parte de la Federación de Rusia, que implican nuevos sistemas antiaeronaves S-400;

3.  Muestra una gran preocupación por la gran volatilidad de la situación de la seguridad en el mar de Azov, que podría fácilmente derivar en un conflicto abierto;

4.  Condena la práctica rusa de efectuar controles excesivamente largos a los buques que entran y salen del mar de Azov, desde y hacia los puertos ucranianos; subraya que los navíos rusos o los barcos que se dirigen o proceden de los puertos rusos no están sujetos dichos controles; destaca el impacto catastrófico que estas inspecciones tienen en el sector pesquero ucraniano;

5.  Considera esas actuaciones como una discriminación deliberada a los puertos ucranianos y un uso abusivo de los derechos de inspección; manifiesta su preocupación por el hecho de que, si no se combate, la práctica de inspecciones y de bloqueos en el mar de Azov podría utilizarse en otros lugares, en particular en el mar Negro;

6.  Lamenta el intento de Rusia de integrar de forma forzosa Crimea, ilegalmente anexionada, mediante la construcción del puente de Kerch; acoge con satisfacción la decisión del Consejo de ampliar las medidas restrictivas a las entidades que han participado en la construcción del puente de Kerch, y pide al Consejo que amplíe el ámbito de las acciones a las que corresponden sanciones, para incluir a los responsables de planificar y ejecutar las políticas de inspecciones, abusivas y discriminatorias, por parte de Rusia en el mar de Azov, así como a los responsables de supervisar la construcción y el funcionamiento del puente de Kerch;

7.  Pide a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que amplíe su mandato de misión de vigilancia al mar de Azov o establezca otra misión de vigilancia internacional para esta masa de agua;

8.  Pide a la vicepresidenta / alta representante que haga un seguimiento más estrecho de la evolución de la situación de la seguridad en el mar de Azov, dado el potencial cada vez mayor de conflicto a las puertas de Europa, que puede tener repercusiones más amplias en materia de seguridad para la Unión y sus Estados miembros; a este respecto, considera que sería muy útil nombrar un enviado especial de la Unión para Crimea y la región de Donbass, cuyas responsabilidades también abarcaran el mar de Azov;

9.  Pide a la Comisión que envíe a la región una misión especial de expertos para evaluar los perjuicios económicos causados por el bloqueo de facto y considere la posibilidad de establecer un programa especial de desarrollo económico que pueda aplicarse en las zonas afectadas, incluida la ayuda para la reapertura del aeropuerto civil Mariupol y el desarrollo de planes de rutas de transporte alternativas para los productos ucranianos;

10.  Lamenta la extracción ilegal de recursos de petróleo y gas por parte de la Federación de Rusia en el territorio ucraniano; destaca el posible peligro de que Rusia se apodere de yacimientos de petróleo y gas en el mar de Azov, una vez alcanzado su objetivo de transformarlo en un mar interior dentro de la Federación de Rusia;

11.  Acoge con gran satisfacción el firme apoyo de la OTAN a Ucrania; solicita una mayor asistencia y participación, incluida una mayor presencia en el mar Negro y en el mar de Azov, ejercicios y operaciones militares conjuntos, así como apoyo para reforzar las capacidades militares y navales de Ucrania;

12.  Pide a la vicepresidenta / alta representante que ayude a Ucrania para que se beneficie de todas las acciones diplomáticas y procedimientos jurídicos previstos en el Derecho internacional y los convenios pertinentes, incluido el procedimiento de arbitraje que se está desarrollando en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, para combatir las prácticas hostiles rusas en el mar de Azov;

13.  Reitera su apoyo a la independencia, y la integridad territorial de Ucrania; confirma la soberanía de Ucrania sobre la península de Crimea;

14.  Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al secretario general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, al secretario general de la OTAN, al presidente, al Gobierno y al Parlamento de Ucrania, al presidente, al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia, y a los Estados miembros de la Unión.

Última actualización: 24 de octubre de 2018
Aviso jurídico - Política de privacidad