PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre el marco financiero plurianual 2021-2027 y los recursos propios: es hora de responder a las expectativas de los ciudadanos
2.10.2019 - (2019/2833(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno
Marco Zanni, Hélène Laporte, Anna Bonfrisco, Valentino Grant, Joachim Kuhs
en nombre del Grupo ID
B9‑0112/2019
Resolución del Parlamento Europeo sobre el marco financiero plurianual 2021-2027 y los recursos propios: es hora de responder a las expectativas de los ciudadanos
El Parlamento Europeo,
– Visto el artículo 312 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE),
– Visto el Protocolo n.º 2 del TFUE sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad,
– Vista la Comunicación de la Comisión, de 2 de mayo de 2018, titulada «Un presupuesto moderno para una Unión que proteja, empodere y vele por la seguridad – El marco financiero plurianual para el período 2021-2027» (COM(2018)0321),
– Vistas la propuesta de la Comisión, de 2 de mayo de 2018, de Reglamento del Consejo por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2021-2027 (COM(2018)0322) y la propuesta de la Comisión, de 2 de mayo de 2018, de Decisión del Consejo sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea (COM(2018)0325),
– Visto su informe provisional, de 14 de noviembre de 2018, sobre el marco financiero plurianual 2021-2027 – Posición del Parlamento con vistas a un acuerdo[1],
– Vistas las declaraciones del Consejo y de la Comisión, de 10 de octubre de 2019, sobre «El marco financiero plurianual 2021-2027 y los recursos propios: es hora de responder a las expectativas de los ciudadanos»,
– Visto el artículo 132, apartado 2, de su Reglamento interno,
A. Considerando que el marco financiero plurianual (MFP) y la política presupuestaria de la Unión no han tardado en demostrar su ineficacia a la hora de responder a las necesidades de los ciudadanos y de los Estados miembros y a los retos a los que se enfrentan cada vez más a menudo, como el desempleo, la recesión económica, la pobreza, la crisis migratoria y las amenazas a la seguridad;
B. Considerando que, el 2 de mayo de 2018, la Comisión presentó un conjunto de propuestas legislativas sobre el MFP 2021-2027 y los recursos propios de la Unión, acompañado de propuestas legislativas para la creación de nuevos programas e instrumentos de la Unión;
C. Considerando que las instituciones de la Unión no han tenido en cuenta los devastadores efectos de sus decisiones políticas y económicas sobre los ciudadanos y las pymes en la Unión;
D. Considerando que muchos ciudadanos de la Unión sienten que la Unión no trabaja para ellos y solo beneficia a la élite europea y a sus seguidores;
1. Hace hincapié en que el MFP 2021-2027 debe responder a las necesidades reales de los ciudadanos de la Unión; señala la necesidad de evitar los errores del pasado garantizando que el presupuesto de la Unión sea más eficiente, transparente y basado en resultados, así como reduciendo los gastos administrativos en términos reales y evitando que se derroche el dinero;
2. Es consciente de las dificultades económicas que sufren varios Estados miembros y asume su responsabilidad de entablar negociaciones con el Consejo, a fin de construir un MFP más eficiente, transparente y basado en resultados;
3. Expresa su decepción por que la propuesta de la Comisión de aumentar a escala global el próximo MFP no tenga en cuenta la retirada del Reino Unido de la Unión y todas las consecuencias financieras que ello conlleva, lo que significa que los contribuyentes nacionales tendrán que pagar más; subraya la necesidad de evaluar debidamente qué fondos se pueden gestionar mejor a escala nacional, a fin de garantizar que se respete plenamente el principio de subsidiariedad;
4. Pide que se reduzcan los recursos del MFP 2021-2027 respecto a los niveles actuales y que no superen el 1 % de la RNB de la UE-27;
5. Lamenta el escandaloso incremento de los gastos administrativos de la Unión, que tampoco tiene en cuenta las dificultades económicas que sufren varios Estados miembros;
6. Se opone a la propuesta de introducir nuevos recursos propios de la Unión que, en última instancia, conducirá a una mayor imposición sobre las empresas y a un aumento de la presión fiscal sobre los ciudadanos;
7. Sugiere que, en lugar de ampliar la lista de posibles recursos propios, la Unión debería racionalizar sus gastos administrativos excesivos y evaluar si determinados fondos podrían gestionarse de manera más eficiente a escala nacional, a fin de garantizar que se respete plenamente el principio de subsidiariedad;
8. Recuerda que los Estados miembros son responsables de sus propias políticas presupuestarias e insiste en que la capacidad de recaudar impuestos es uno de los pilares de la soberanía de los Estados miembros;
9. Destaca que ninguna institución de la Unión tiene derecho a recaudar impuestos de los contribuyentes nacionales;
10. Se opone firmemente al uso de cualquier forma de condicionalidad destinada a convertir la financiación de la Unión en un instrumento de chantaje político, tal como se prevé en la nueva rúbrica II «Cohesión y Valores»; considera que ello constituye un nuevo ataque contra los Estados miembros de la Unión y la libertad e independencia de los mismos;
11. Se opone a cualquier intento de utilizar el presupuesto de la Unión para fines de defensa o militares, tal como prevé la nueva rúbrica V;
12. Subraya que las campañas de propaganda de la Unión, como las que afirman que la disminución de la contribución de la RNB al MFP, combinada con nuevos impuestos de la Unión, reducirá las contribuciones de los ciudadanos al presupuesto de la Unión, son operaciones de promoción y no son éticas ni justas;
13. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución el presidente del Consejo Europeo, a la Comisión y al Consejo.
- [1] Textos Aprobados, P8_TA(2018)0449.