PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre las acciones recientes de la Federación de Rusia contra jueces, fiscales e investigadores lituanos que participaron en la investigación de los trágicos sucesos del 13 de enero de 1991 en Vilna
25.11.2019 - (2019/2938(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno
Anna Fotyga, Ryszard Czarnecki, Zdzisław Krasnodębski, Jadwiga Wiśniewska, Ruža Tomašić, Assita Kanko, Adam Bielan, Alexandr Vondra, Jan Zahradil, Evžen Tošenovský, Witold Jan Waszczykowski, Veronika Vrecionová
en nombre del Grupo ECR
Véase también la propuesta de resolución común RC-B9-0182/2019
B9‑0184/2019
Resolución del Parlamento Europeo sobre las acciones recientes de la Federación de Rusia contra jueces, fiscales e investigadores lituanos que participaron en la investigación de los trágicos sucesos del 13 de enero de 1991 en Vilna
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Rusia,
– Vista su Resolución, de 19 de septiembre de 2019, sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa[1],
– Vista la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 26 de enero de 2006, sobre la necesidad de una condena internacional de los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios,
– Vista la Declaración de Praga sobre la Conciencia Europea y el Comunismo, adoptada el 3 de junio de 2008,
– Vista su Declaración, de 23 de septiembre de 2008, sobre la proclamación del 23 de agosto como Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo[2],
– Vista su Resolución, de 2 de abril de 2009, sobre la conciencia europea y el totalitarismo[3],
– Visto el informe de la Comisión, de 22 de diciembre de 2010, titulado «Memoria de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios en Europa» (COM(2010)0783),
– Vistas las Conclusiones del Consejo, de 9 y 10 de junio de 2011, relativas a la memoria de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios en Europa,
– Vista la Declaración de Varsovia pronunciada el 23 de agosto de 2011, con ocasión del Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo,
– Vista la declaración conjunta realizada el 23 de agosto de 2018 por representantes del Gobierno de ocho Estados miembros en conmemoración de las víctimas del comunismo,
– Vista su histórica Resolución sobre la situación en Estonia, Letonia y Lituania, aprobada el 13 de enero de 1983 como respuesta al «Llamamiento Báltico» de 45 ciudadanos de esos países,
– Vistas las declaraciones realizadas por el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania el 2 de octubre de 2019,
– Vistas las declaraciones realizadas por el presidente del Tribunal Constitucional de Lituania el 24 de julio de 2018,
– Vistas las declaraciones realizadas por el ministro de Justicia de Lituania el 6 de septiembre de 2019,
– Vistas las declaraciones realizadas por la Comisión de Investigación de Rusia el 10 de abril de 2019,
– Visto el Estatuto de Interpol,
– Vistos el Derecho de la Unión y los acuerdos de extradición de los Estados miembros,
– Vista la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 1948,
– Vistos el Convenio de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales,
– Visto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 16 de diciembre de 1966,
– Visto el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI),
– Visto el artículo 132, apartado 2, de su Reglamento interno,
A. Considerando que, como consecuencia directa del Pacto Molotov-Ribbentrop, al que siguió el Tratado de Amistad y Demarcación nazi-soviético de 28 de septiembre de 1939, la Unión Soviética comunista se anexionó la República independiente de Lituania, hecho nunca reconocido oficialmente por Occidente;
B. Considerando que, en marzo de 1990, Lituania fue la primera de las quince repúblicas soviéticas en declarar su independencia;
C. Considerando que la Unión Soviética recurrió al uso de la fuerza militar en su intento por derrocar el Gobierno legítimo de Lituania, que declaró la independencia del país el 11 de marzo de 1990;
D. Considerando que el asalto a la torre de la televisión y al edificio del Comité de Radio y Televisión en Vilna perpetrado por tropas soviéticas durante la madrugada del 13 de enero de 1991 provocó catorce víctimas mortales y cientos de heridos entre la población civil;
E. Considerando que, en enero de 1991, cientos de miles de rusos se echaron espontáneamente a las calles de Moscú, San Petersburgo (entonces denominada Leningrado) y otras ciudades rusas para manifestarse en contra de las actuaciones criminales del ejército soviético y sus colaboradores en Vilna;
F. Considerando que, en marzo de 2019, el Tribunal Regional de Vilna condenó al exministro de Defensa soviético Dmitry Yazov y a más de 60 antiguos funcionarios soviéticos, miembros de KGB y del ejército por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, imponiéndoles penas de prisión en rebeldía;
G. Considerando que las sentencias dictadas en rebeldía por los jueces lituanos contra estos exfuncionarios soviéticos contemplaban penas de cuatro a catorce años;
H. Considerando que el Ministerio de Justicia lituano se esforzó activamente por cooperar en el terreno judicial con Rusia en este caso, para lo que envió 289 solicitudes de asistencia judicial, de las que tan solo 5 fueron parcialmente ejecutadas;
I. Considerando que, en respuesta a la sentencia del tribunal lituano, la Comisión de Investigación de Rusia inició una investigación penal contra los jueces y fiscales que participaron en el caso relativo a los sucesos del 13 de enero, y que, en marzo de 2019, denunció a Lituania por encausar ilegalmente a ciudadanos rusos, procesando al exfiscal lituano Simonas Slapsinskas en rebeldía por el presunto enjuiciamiento ilícito de ciudadanos rusos;
J. Considerando que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania considera que la decisión de Rusia de entablar acciones penales contra los jueces y fiscales lituanos que investigaron el caso relativo a los sucesos del 13 de enero constituye un intento inaceptable de presionar de manera flagrante a Lituania, sus tribunales y sus fuerzas del orden;
K. Considerando que Rusia es sospechosa de dar activamente refugio y protección a los máximos responsables y participantes en los actos de agresión armada perpetrados contra civiles inocentes y desarmados, y que está haciendo todo lo que está en su mano para evitar que rindan cuentas;
L. Considerando que el ministro del Interior lituano, Eimutis Misiunas, ha solicitado a sus homólogos de la UE que cooperen con las autoridades lituanas para neutralizar toda posible alerta de Interpol o solicitud bilateral presentada por Rusia para localizar o detener a funcionarios de Lituania que hayan participado en el caso;
M. Considerando que el presidente ruso, Vladimir Putin, distinguió a Dmitry Yazov, el último ministro de Defensa soviético, con una importante condecoración del Estado «por su contribución al refuerzo de la capacidad nacional de defensa y la promoción de los valores patrióticos entre las generaciones más jóvenes»;
1. Lamenta las acciones excesivas que ha tomado la Federación de Rusia en contra de los jueces lituanos para presionar a un Estado miembro de la Unión, a sus tribunales y a sus fuerzas del orden;
2. Lamenta que la Federación de Rusia abuse de los organismos policiales internacionales, como Interpol, y considera que estas acciones de la Federación de Rusia dirigidas contra jueces y fiscales de un Estado miembro de la Unión son incompatibles con el respeto del Estado de Derecho;
3. Considera que la Federación de Rusia es culpable de manipular la justicia en su empeño por tomar todas las medidas a su alcance para ayudar a los criminales de guerra del régimen soviético a eludir la justicia;
4. Considera que la Federación de Rusia viola de manera flagrante las garantías universalmente reconocidas de la independencia de los jueces y fiscales, ya que estos principios universalmente aceptados prohíben a la Federación de Rusia interferir en la labor judicial e influir en la imparcialidad y la independencia de las decisiones de los tribunales;
5. Considera que estas acciones pueden conducir a un abuso del sistema de Interpol y de otros acuerdos de cooperación tanto bilaterales como multilaterales, con el objetivo de detener y solicitar la extradición de personas que son objeto de persecución por motivos políticos; pide a las autoridades competentes de los Estados miembros que cooperen con sus homólogos lituanos para rechazar toda posible alerta de Interpol o solicitud bilateral presentada por Rusia para localizar o detener a funcionarios de Lituania que hayan participado en el caso;
6. Subraya que esta es la segunda ocasión en que Rusia ha recurrido en los últimos años a sus tribunales para intimidar a un Tribunal Constitucional y a las fuerzas del orden de un país y socavar su integridad, puesto que Rusia entabló acciones similares contra los jueces del Tribunal Constitucional de Ucrania por condenar la anexión de Crimea;
7. Considera que estas acciones constituyen una pauta de actuación y que, si no se encuentra con oposición, Rusia seguirá interfiriendo en los asuntos judiciales de los Estados miembros con la intención de socavar y minar la autoridad constitucional de los tribunales y las fuerzas del orden de los Estados miembros;
8. Reitera su apoyo a la independencia, la legitimidad y la integridad del Tribunal Constitucional de Lituania, sus jueces y fiscales, y respalda su decisión de llevar ante la justicia a los criminales de guerra del régimen soviético por la masacre de civiles lituanos no armados que cometieron el 13 de enero de 1991;
9. Lamenta que la Federación de Rusia, en particular sus cuerpos y fuerzas de seguridad, sigan aferradas a su pasado soviético en un país que no ha respetado ni la vida humana ni la libertad o la soberanía de sus países vecinos;
10. Condena las acciones de la Federación de Rusia que constituyen un intento ilegítimo de ejercer una presión directa sobre los tribunales de Lituania, así como el enésimo intento de reescribir la historia y negar la realidad de la ocupación soviética;
11. Transmite sus condolencias a las familias de las víctimas de este crimen atroz y su solidaridad por su sufrimiento;
12. Pide a la vicepresidenta de la Comisión/alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores que siga más de cerca la evolución de la situación en relación con el abuso por parte de Rusia de sus tribunales penales como medio para perseguir por motivos políticos a jueces, abogados y funcionarios de los Estados miembros, mediante labores de supervisión, el intercambio de toda la información pertinente y la determinación de las posibles medidas correctoras necesarias;
13. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la vicepresidenta de la Comisión/alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al presidente de Interpol, al presidente, al Gobierno y al Parlamento de Lituania, al presidente, al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia y a los Estados miembros.
- [1] Textos Aprobados, P9_TA(2019)0021.
- [2] DO C 8 E de 14.1.2010, p. 57.
- [3] DO C 137 E de 27.5.2010, p. 25.