Propuesta de resolución - B9-0273/2020Propuesta de resolución
B9-0273/2020

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en Bielorrusia

14.9.2020 - (2020/2779(RSP))

tras una declaración del vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
presentada de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno

Manu Pineda, Helmut Scholz
en nombre del Grupo GUE/NGL

Procedimiento : 2020/2779(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B9-0273/2020
Textos presentados :
B9-0273/2020
Votaciones :
Textos aprobados :

B9‑0273/2020

Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Bielorrusia

(2020/2779(RSP))

El Parlamento Europeo,

 Vista la Carta de las Naciones Unidas,

 Vista la Constitución de la República de Bielorrusia,

 Visto el proceso electoral presidencial bielorruso del 9 de agosto de 2020, así como los acontecimientos posteriores,

 Vista la declaración de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE de 17 de julio de 2020, así como los informes anteriores de esta sobre las elecciones en Bielorrusia,

 Vistas las conclusiones de la única misión internacional de observación electoral en Bielorrusia llevada a cabo por la Comunidad de Estados Independientes y la falta de una invitación oportuna para que la OIDDH de la OSCE destacase una misión de observación electoral para las elecciones presidenciales,

 Vistas las declaraciones del Secretario General de las Naciones Unidas de los días 10 y 14 de agosto de 2020 sobre los acontecimientos postelectorales en Bielorrusia,

 Visto el artículo 132, apartado 2, de su Reglamento interno,

A. Considerando que la Comisión Electoral Central de Bielorrusia declaró que el presidente en ejercicio Aliaxandr Lukashenka ganó las elecciones presidenciales tras la primera vuelta con el 80,1 % de los votos y que la principal candidatura de la oposición, representada por Sviatlana Tsijanóuskaya, obtuvo el 10,1 % de los votos;

B. Considerando que varios partidos de la oposición contestaron la validez de este resultado; que potencias extranjeras como Canadá, los Estados Unidos y varios Estados miembros de la UE no reconocieron los resultados de estas elecciones;

C. Considerando que el 19 de agosto de 2020 el Consejo Europeo acordó no reconocer los resultados de las elecciones y convino en imponer sanciones poco después;

D. Considerando que Estonia, Letonia y Lituania han impuesto unilateralmente sanciones a hasta treinta funcionarios bielorrusos;

E. Considerando que desde las elecciones se han producido protestas sin precedentes en todo el país para pedir la dimisión del presidente Lukashenka y la celebración de nuevas elecciones; que en dichas protestas algunos manifestantes han utilizado símbolos de extrema derecha; que también se han celebrado manifestaciones en apoyo de la continuidad de la presidencia de Lukashenka y de la validez de las elecciones; que ello ha acentuado la polarización y que a día de hoy continúan las protestas políticas y sociales;

F. Considerando que los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas han criticado a las autoridades bielorrusas por las presuntas detenciones arbitrarias de hasta 6 700 personas durante las protestas, y que se han denunciado torturas y malos tratos a más de 450 detenidos;

G. Considerando que se han retirado las acreditaciones de prensa a 17 periodistas de diversos medios de comunicación internacionales;

H. Considerando que la líder de la oposición Sviatlana Tsijanóuskaya se ha autoproclamada «líder provisional» del país, subrayando su responsabilidad de convocar elecciones anticipadas, lo que complica la consecución de una solución basada en el diálogo;

I. Considerando que el presidente Lukashenka ha expresado su voluntad de acometer una reforma constitucional y de aceptar unas elecciones anticipadas;

J. Considerando que el ejército estadounidense ha desplegado unidades mecanizadas en zonas de Lituania próximas a la frontera bielorrusa; que los Estados Unidos han desplegado este año más de 20 000 soldados en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia;

K. Considerando que el ejército ruso ha desplegado tropas adicionales cerca de la frontera bielorrusa en la región occidental de la Federación de Rusia;

L. Considerando que Bielorrusia y la UE han firmado varios acuerdos en el ámbito de la gobernanza, entre otros, y que la UE ha apoyado a Bielorrusia en la aplicación de su plan de acción nacional en materia de derechos humanos; que durante el período 2014-2020 la ayuda de la UE a Bielorrusia en el marco del Instrumento Europeo de Vecindad ascendió a 170 millones de euros;

M. Considerando que el pueblo de Bielorrusia ha expresado su voluntad de defender la soberanía de su patria e insiste en el derecho a determinar su propio futuro;

1. Expresa su profunda preocupación por la situación en Bielorrusia, incluida la desestabilización del país y la polarización de la sociedad bielorrusa; destaca la necesidad de que el pueblo de Bielorrusia encuentre una solución pacífica y democrática a la crisis actual, libre de interferencias extranjeras y apoyada, en caso necesario, por una mediación internacional plenamente transparente;

2. Apoya los llamamientos de diversos activistas sociales, políticos y culturales en favor de la celebración de un diálogo nacional entre todas las fuerzas políticas sobre el camino a seguir, sin excluir a nadie; pide que se lleve a cabo una investigación totalmente independiente de las deficiencias del proceso electoral y de sus resultados bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con el apoyo en la práctica de la OSCE que tenga en cuenta a todos los partidos políticos y sociales e interlocutores de Bielorrusia y pueda allanar el camino para unas elecciones nuevas, libres y justas, si así se decide;

3. Expresa su solidaridad con los trabajadores y los sindicatos bielorrusos; pide a las autoridades y a los empleadores de Bielorrusia que respeten el derecho fundamental de los trabajadores bielorrusos a la huelga, en consonancia con los Convenios 87 y 98 de la OIT;

4. Expresa su preocupación por la represión de las protestas pacíficas; condena los procesos judiciales en curso contra diversos miembros de la oposición, manifestantes, activistas de la sociedad civil y periodistas; pide a las autoridades bielorrusas que garanticen inmediatamente el pleno respeto de los derechos humanos, incluida la libertad de prensa y de reunión, de conformidad con el Derecho internacional y las obligaciones internacionales de Bielorrusia;

5. Insta a las autoridades bielorrusas a que pongan fin inmediatamente al uso de la violencia contra manifestantes pacíficos; pide que se investigue la violencia por parte de las autoridades policiales, incluidas las muertes de cinco manifestantes, y que se lleve ante la justicia a los responsables de cualquier posible delito;

6. Expresa su profunda preocupación por las informaciones según las cuales las fuerzas y cuerpos de seguridad bielorrusos no están tomando medidas frente a los episodios de palizas y secuestros de manifestantes pacíficos perpetrados desde vehículos sin distintivo alguno, agravando así aún más la confrontación; expresa su profunda preocupación por las acciones violentas llevadas a cabo por determinados grupos de la oposición; destaca la necesidad de volver a una solución política a través de un diálogo abierto y transparente;

7. Pide la liberación inmediata e incondicional de los presos detenidos en el contexto de la campaña electoral y de quienes participaron en concentraciones de protestas poselectorales sin involucrarse en actos de violencia;

8. Rechaza enérgicamente toda injerencia exterior encubierta o manifiesta de un tercer Estado, incluidos los Estados miembros de la UE y países vecinos, en los asuntos internos de Bielorrusia; pide a todos los actores externos que respeten el derecho soberano del pueblo de Bielorrusia a encontrar vías para salir de la crisis y determinar el futuro de su país; apoya las propuestas para que la OSCE asuma el papel de mediador sin interferencias entre los distintos actores políticos internos en un esfuerzo por superar esta crisis;

9. Pide una mayor transparencia y un control exhaustivo de los 53 millones de euros para Bielorrusia anunciados por la presidenta de la Comisión, Von der Leyen, para evitar que esta suma acabe financiando organizaciones políticas o sirva a los intereses de cualquiera de los partidos en el conflicto, en lugar de para fomentar el diálogo;

10. Expresa su desacuerdo con la imposición de sanciones, que son contraproducentes y tendrían un impacto negativo en la población, tal como han subrayado diversas facciones de la oposición y manifestantes pacíficos;

11. Expresa su profunda preocupación por el aumento de las tensiones entre la UE y Rusia; pide a las partes interesadas que actúen con moderación y se abstengan de avivar el conflicto interno en Bielorrusia y de utilizar el país para sus intereses geopolíticos; subraya la necesidad de promover una solución negociada a este conflicto que respete plenamente la independencia y la soberanía de Bielorrusia; toma nota del deseo de la mayoría de la población de Bielorrusia de que su Estado soberano mantenga una buena cooperación confiable y amistosa y unas relaciones pacíficas con la Federación de Rusia;

12. Expresa su preocupación por los fracasos de la política de la Asociación Oriental de la UE y subraya la necesidad de su reorientación; pide al vicepresidente de la Comisión/alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (VP/AR) que presente un plan de diálogo constructivo con Rusia en el que se haga hincapié en el importante papel que deben desempeñar los países vecinos en el fomento de las buenas relaciones tanto con la UE como con Rusia; destaca la necesidad de una política internacional autónoma que no esté sujeta a otros intereses, en particular en un territorio tan importante para la UE como conforman sus vecinos orientales;

13. Reitera su preocupación por el despliegue de fuerzas militares de la OTAN en los territorios de países fronterizos con Rusia, una acción que solo sirve para afianzar la desconfianza mutua y fomentar la confrontación; manifiesta su preocupación por la creciente presencia militar en las fronteras con Bielorrusia y pide a la OTAN y a la Federación de Rusia que pongan fin inmediatamente a la misma;

14. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros, y al Gobierno de Bielorrusia.

 

Última actualización: 16 de septiembre de 2020
Aviso jurídico - Política de privacidad