PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la represión sistemática en Bielorrusia y sus consecuencias para la seguridad europea a raíz de los secuestros llevados a cabo en un avión civil de la Unión interceptado por las autoridades bielorrusas
7.6.2021 - (2021/2741(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno
Viola Von Cramon‑Taubadel, Gwendoline Delbos‑Corfield, Heidi Hautala, Markéta Gregorová, Jordi Solé, Alice Kuhnke, Jakop G. Dalunde, Pär Holmgren, Bronis Ropė, Hannah Neumann, Erik Marquardt, Ignazio Corrao, Mounir Satouri, Tineke Strik, Francisco Guerreiro, Grace O’Sullivan, Ciarán Cuffe
en nombre del Grupo Verts/ALE
Véase también la propuesta de resolución común RC-B9-0328/2021
B9‑0332/2021
Resolución del Parlamento Europeo sobre la represión sistemática en Bielorrusia y sus consecuencias para la seguridad europea a raíz de los secuestros llevados a cabo en un avión civil de la Unión interceptado por las autoridades bielorrusas
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones y recomendaciones sobre Bielorrusia,
– Vistas las Conclusiones del Consejo Europeo de 24 de mayo de 2021 sobre Bielorrusia,
– Vista la declaración del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad en nombre de la Unión, de 24 de mayo de 2021, sobre el desvío forzoso del vuelo FR4978 de Ryanair a Minsk el 23 de mayo de 2021,
– Vista la declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores del G-7 y del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de 27 de mayo de 2021, sobre Bielorrusia,
– Vista la declaración del vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (VP/AR), de 26 de marzo de 2021, sobre el apoyo de la UE a la Plataforma internacional para la rendición de cuentas en Bielorrusia,
– Visto el Convenio de Chicago relativo a la Aviación Civil Internacional, firmado el 7 de diciembre de 1944, y el Convenio de Montreal para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, concluido el 23 de septiembre de 1971,
– Visto el artículo 132, apartado 2, de su Reglamento interno,
A. Considerando que el 23 de mayo de 2021 las autoridades bielorrusas, en un acto de terrorismo estatal, obligaron a un avión civil a realizar un aterrizaje de emergencia en Minsk; que el avión, propiedad de una empresa de la UE, que volaba entre dos capitales de la UE (de Atenas a Vilna) y transportaba a más de 170 pasajeros y su tripulación, fue obligado a aterrizar por una aeronave militar bielorrusa utilizando como pretexto una supuesta amenaza de bomba;
B. Considerando que dos de los pasajeros del vuelo —Raman Pratasevich, periodista independiente bielorruso y cofundador del canal opositor Nexta, y Sofia Sapega, estudiante de la Universidad Europea de Humanidades de Vilna— fueron detenidos por las autoridades bielorrusas y se les impidió, en el aeropuerto de Minsk, embarcar en el avión hacia su destino original; que este incidente es otro intento flagrante de las autoridades bielorrusas de silenciar todas las voces de la oposición, la sociedad civil y los medios de comunicación independientes;
C. Considerando que no se sabe lo suficiente sobre la secuencia de acontecimientos que condujeron al aterrizaje forzoso del avión civil en Minsk, ni sobre el papel de los servicios de inteligencia rusos en el mismo; que las autoridades bielorrusas citaron un presunto correo electrónico como fuente de la amenaza, que se envió después de que los pilotos fueran alertados de la supuesta amenaza de bomba por las autoridades bielorrusas; que cuatro personas no identificadas también desembarcaron en Minsk, además de Raman Pratasevich y Sofia Sapega;
D. Considerando, no obstante, que es evidente que estas acciones constituyen una violación del Derecho internacional, en particular de los Convenios de Chicago y Montreal, y pusieron en peligro la seguridad de los pasajeros y de la tripulación a bordo de este vuelo; que este incidente demuestra que el régimen se ha convertido en una amenaza para la paz y la seguridad internacionales;
E. Considerando que Raman Pratasevich apareció en varias imágenes de vídeo difundidas por la televisión estatal bielorrusa, con magulladuras visibles en su piel; que el presidente Lukashenko ha amenazado con invitar a investigadores de la región de Donbas ocupada por Rusia para interrogar al Sr. Pratasevich;
F. Considerando que las fraudulentas elecciones presidenciales celebradas en 2020 en Bielorrusia dieron lugar a protestas sin precedentes en las que se pedían nuevas elecciones libres y justas, y a una violenta represión contra la oposición al régimen, con decenas de miles de detenciones arbitrarias, así como denuncias de torturas, malos tratos y asesinatos;
G. Considerando que la situación de los derechos humanos en Bielorrusia sigue deteriorándose, con un número cada vez mayor de presos políticos; que las autoridades bielorrusas han mostrado un abrumador desprecio por los derechos y libertades fundamentales del pueblo bielorruso, así como por sus vidas, al llevar a cabo la represión contra su propia población; que los defensores de los derechos humanos, los políticos de la oposición, la sociedad civil, los periodistas independientes y otros activistas son sistemáticamente objeto de intimidación, acoso y restricciones de libertades fundamentales;
H. Considerando que no hay indicios de que las autoridades bielorrusas estén investigando las miles de denuncias de brutalidad policial presentadas desde mediados de agosto de 2020, ni los asesinatos de manifestantes; que en junio de 2021 hay en Bielorrusia más de 450 presos políticos; que la impunidad generalizada de las violaciones de los derechos humanos perpetúa la situación desesperada del pueblo bielorruso; que la ausencia de Estado de Derecho impide el ejercicio de su derecho a un juicio justo; que Bielorrusia es el único país de Europa que sigue aplicando la pena capital;
I. Considerando que, tras varios meses de detención, el preso político Vitold Ashurak murió en prisión en circunstancias sospechosas; que, bajo la inmensa presión física y psicológica a la que están sometidos, muchos detenidos han intentado suicidarse o se han suicidado, como Stepan Latypov, que intentó suicidarse durante su audiencia judicial, y Dmitry Stakhovsky, de 18 años de edad, que se quitó la vida tras ser investigado por las autoridades bielorrusas por participar en las protestas contra el régimen;
J. Considerando que el político opositor bielorruso Paval Sevyarynets, los activistas europeos de la campaña civil bielorrusa Maksim Vinyarski, Andrey Voynich, Paval Yukhnevich y Yauhen Afnahel, así como la administradora del canal de Telegram Iryna Shchasnaya y el bloguero Dzmitry Kazlou, fueron condenados a entre cuatro y siete años de prisión por cargos relacionados con actividades políticas y cívicas no autorizadas, en un juicio a puerta cerrada ante el órgano jurisdiccional de la región de Mahilyou, el 25 de mayo de 2021;
K. Considerando que, el 31 de mayo de 2021, la agencia de seguridad fronteriza de Bielorrusia anunció un estricto endurecimiento de las ya estrictas normas que limitan la capacidad de los ciudadanos para salir del país, bloqueando esencialmente todos los pasos fronterizos terrestres; que la UE ha pasado a prohibir el sobrevuelo del espacio aéreo de la UE por parte de las compañías aéreas bielorrusas e impedir el acceso a los aeropuertos de la UE de los vuelos operados por estas compañías aéreas, lo que dificulta aún más la salida del país y obliga a las personas a viajar a través de Rusia;
1. Mantiene su firme solidaridad con el pueblo bielorruso, que sigue sufriendo a manos de las autoridades bielorrusas; condena enérgicamente la violencia y la represión ejercidas por las autoridades bielorrusas contra manifestantes pacíficos, políticos de la oposición, los medios de comunicación independientes, defensores de los derechos humanos, representantes de la sociedad civil, el mundo académico y los sindicatos, abogados y otros ciudadanos bielorrusos;
2. Exige el cese inmediato de la violencia, la persecución y las detenciones ilegales; insiste en la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos, incluidos Raman Pratasevich y Sofia Sapega, y la retirada de todos los cargos en su contra;
3. Sigue abogando por un diálogo nacional integrador con el fin de encontrar una solución pacífica y democrática a la crisis actual y propiciar nuevas elecciones libres y justas, respaldadas por unos medios de comunicación independientes y libres y por una sociedad civil fuerte;
4. Insiste en la necesidad de garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales, el Estado de Derecho y un poder judicial operativo e independiente en Bielorrusia y el cese de toda represión, persecución, malos tratos, violencia de género y tortura, así como la abolición inmediata y permanente de la pena capital;
5. Pide al Consejo y al VP/AR que cambien su enfoque con respecto a Bielorrusia y que no sigan permitiendo que el régimen salga impune de la represión masiva y las violaciones del Derecho internacional, sino que presenten una respuesta decidida y tomen medidas adicionales a las actuales;
6. Insiste en que el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y los Estados miembros aumenten su compromiso con los activistas de la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos y los medios de comunicación independientes en Bielorrusia y en el extranjero, también a través del desarrollo de capacidades y el apoyo financiero, y que aumenten el apoyo a la Dotación Europea para la Democracia en sus actividades sobre el terreno;
7. Solicita a la Comisión la puesta en marcha de un programa de asistencia específico de la UE para ayudar a las víctimas de la represión política y la brutalidad policial, así como la simplificación de los requisitos de visado, la mejora de los procedimientos de asilo para las personas que buscan refugio frente a Bielorrusia y el aumento de la oferta de becas y ayudas para estudiantes y académicos, y que estudie la posibilidad de crear una universidad en el exilio en la UE en la que los académicos bielorrusos puedan trabajar en sus lenguas nacionales;
8. Acoge con satisfacción la decisión de los Estados miembros de imponer sanciones en el ámbito del transporte a las compañías aéreas bielorrusas y les aconseja que las revoquen de forma selectiva y temporal, con el fin de facilitar los intentos de los ciudadanos de abandonar el país;
9. Reitera su petición a la Delegación de la UE y a las representaciones diplomáticas nacionales en Bielorrusia para que supervisen de cerca la situación y los juicios de los presos políticos sobre el terreno con carácter individual, les ofrezcan todo el apoyo que puedan necesitar y trabajen juntos para garantizar su rápida liberación, así como que aumenten su apoyo a la labor de los defensores de los derechos humanos y, en su caso, faciliten la expedición de visados de emergencia, y proporcionen refugio temporal en los Estados miembros de la UE;
10. Pide a la Comisión, a los Estados miembros y al SEAE que cooperen con socios internacionales, como el Mecanismo de Moscú de la OSCE y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como con los defensores de los derechos humanos y la sociedad civil sobre el terreno, a fin de garantizar el seguimiento, la documentación y la notificación de las violaciones de los derechos humanos y la consiguiente rendición de cuentas y justicia para las víctimas; acoge con satisfacción y apoya la creación de la Plataforma internacional para la rendición de cuentas en Bielorrusia;
11. Se compromete a contribuir al refuerzo de la capacidad de las fuerzas democráticas, fortalecer el papel de la sociedad civil y prestar apoyo a un diálogo político pleno conducente a una transferencia pacífica de poderes en Bielorrusia, así como a los jóvenes líderes políticos y defensores de los derechos humanos, a través de los mecanismos de apoyo a la democracia del Parlamento;
12. Acoge con satisfacción el paquete de apoyo económico de la Comisión a la futura Bielorrusia democrática por valor de 3 000 millones de euros; solicita a la Comisión que comparta con el Parlamento sus planes para la transición democrática de Bielorrusia y el paquete de apoyo económico, y que organice sin demora una conferencia política internacional de alto nivel sobre la resolución de la crisis bielorrusa; pide a la Comisión que esté dispuesta a movilizar a otros donantes internacionales para que presten una contribución adicional al paquete de apoyo económico;
13. Hace hincapié en la necesidad de un compromiso internacional, incluidos debates en las Naciones Unidas y la OTAN, y el apoyo a la investigación internacional, liderada por la Organización de Aviación Civil Internacional, sobre el incidente del 23 de mayo para determinar el incumplimiento de las normas internacionales de aviación, así como para aclarar el papel de Rusia en este incidente;
14. Insta al Consejo a que acometa inmediatamente el cuarto paquete de sanciones, y a que prepare ya el siguiente, contra funcionarios que participaron o fueron cómplices del fraude electoral y las consiguientes violaciones de los derechos humanos en Bielorrusia, incluida la persecución de blogueros y periodistas independientes, así como las empresas que apoyan a Lukashenko y su régimen, y las personas que participaron en estas acciones más recientes, como los agentes de inteligencia y las autoridades de aviación;
15. Pide al Consejo y al VP/AR que estudien nuevas medidas, como prohibir a las instituciones financieras de la UE la tenencia de bonos del tesoro bielorrusos, sanciones sectoriales, por ejemplo en los sectores del petróleo, la potasa, el metal o la madera, o la suspensión temporal de Bielorrusia del sistema SWIFT; pide la introducción de salvaguardias efectivas contra la venta directa o indirecta a los mercados de la UE de electricidad bielorrusa producida en la central nuclear de Astravets; solicita a las empresas registradas en la UE, en particular Siemens AG, que dejen de colaborar con las autoridades bielorrusas mediante el intercambio de tecnología y conocimientos técnicos;
16. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que denieguen todo tipo de ayuda financiera al Gobierno bielorruso y se abstengan de realizar nuevas inversiones extranjeras en Bielorrusia y de conceder nuevas líneas de crédito a los bancos bielorrusos, incluida la interrupción de las inversiones de los países de la UE en proyectos de infraestructura energética en Bielorrusia;
17. Exige una acción más concertada de la UE para luchar eficazmente contra el contrabando de cigarrillos de procedencia bielorrusa;
18. Pide a los Estados miembros y al SEAE que mejoren el intercambio de inteligencia en toda la UE, así como las capacidades del SEAE como plataforma de coordinación, en particular en lo que se refiere a las actividades de los servicios de seguridad extranjeros que operan en la UE y la expulsión de posibles espías, con el fin de evitar nuevos incidentes;
19. Expresa su solidaridad con Letonia tras la expulsión de sus diplomáticos por Bielorrusia; condena el inicio de una investigación penal por parte del fiscal general de Bielorrusia contra el ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, así como contra el alcalde de Riga; condena todos los intentos de las autoridades bielorrusas de ejercer presión sobre los Estados miembros de la UE, incluida la solicitud de los fiscales bielorrusos de interrogar al expresidente lituano Valdas Adamkus, basándose en sus supuestas conexiones con un batallón policial auxiliar subordinado a las SS que llevó a cabo operaciones punitivas en Bielorrusia durante la Segunda Guerra Mundial;
20. Elogia la decisión del Gobierno ucraniano de sumarse a los Estados miembros de la UE en las sanciones en el ámbito del transporte a las compañías aéreas bielorrusas, y pide a la Comisión y al Consejo que impongan medidas punitivas a Belavia y a sus pasajeros que vuelen a Crimea, anexionada por Rusia;
21. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y al presidente, al Gobierno y al Parlamento de Bielorrusia.