PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación en Bielorrusia tras un año de protestas y de represión violenta
4.10.2021 - (2021/2881(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno
Petras Auštrevičius, Malik Azmani, Nicola Beer, Dita Charanzová, Olivier Chastel, Nathalie Loiseau, Javier Nart, María Soraya Rodríguez Ramos, Nicolae Ştefănuță, Ramona Strugariu, Dragoş Tudorache, Hilde Vautmans
en nombre del Grupo Renew
Véase también la propuesta de resolución común RC-B9-0482/2021
B9‑0494/2021
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Bielorrusia tras un año de protestas y de represión violenta
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre Bielorrusia,
– Vistas las Conclusiones del Consejo Europeo, de 24 de mayo de 2021, sobre Bielorrusia,
– Vistas las Conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores, de 21 de junio de 2021, sobre Bielorrusia,
– Visto el discurso sobre el estado de la Unión de 2021 de la presidenta Von der Leyen,
– Vistas la declaración del vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (VP/AR), Josep Borrell, de 15 de julio de 2021, sobre la represión contra la sociedad civil en Bielorrusia, y sus declaraciones en nombre de la Unión Europea de 30 de julio de 2021, sobre la instrumentalización de migrantes y refugiados por parte del régimen, y de 8 de agosto de 2021, sobre el primer aniversario de las elecciones presidenciales fraudulentas del 9 de agosto de 2020 en Bielorrusia,
– Vistas las declaraciones del portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), de 7 de julio de 2021, sobre la limitación de la presencia diplomática de Lituania, y de 30 de agosto de 2021, sobre la represión contra periodistas y medios de comunicación,
– Visto el informe de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Bielorrusia, Anaïs Marin, de 5 de julio de 2021, al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
– Vistos la Declaración Universal de Derechos Humanos y todos los convenios sobre derechos humanos de los que Bielorrusia es parte,
– Vista la concesión del Premio Sájarov del Parlamento Europeo a la Libertad de Conciencia en 2020 a la oposición democrática de Bielorrusia,
– Visto el artículo 132, apartado 2, de su Reglamento interno,
A. Considerando que, transcurrido más de un año desde las denominadas elecciones del 9 de agosto de 2020, las autoridades de Bielorrusia siguen reprimiendo al pueblo bielorruso, y que muchos ciudadanos son acosados, detenidos, torturados y condenados por expresar su oposición al régimen o a las violaciones generalizadas de los derechos humanos que se están produciendo en Bielorrusia;
B. Considerando que se calcula que más de 35 000 bielorrusos han sido detenidos en algún momento por protestar contra el régimen; que los defensores de los derechos humanos han documentado cientos de casos de torturas y malos tratos, mientras que varias personas están todavía desaparecidas o han sido halladas muertas; que el trato inhumano, la tortura y las negativas deliberadas a prestar atención médica siguen practicándose en centros de detención y prisiones bielorrusas, donde han muerto varios manifestantes; que hay más de 670 presos políticos en Bielorrusia; que miles de bielorrusos afectados por la represión política han huido a los países vecinos para evitar nuevas persecuciones;
C. Considerando que el régimen bielorruso está llevando a cabo una campaña de represión contra la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos con el fin de silenciar a todas las voces independientes restantes en Bielorrusia; que cerca de 250 organizaciones de la sociedad civil han sido liquidadas o están en proceso de liquidación, incluido el Centro de Derechos Humanos Viasna, que sufrió una represión sin precedentes con la detención e imputación de sus líderes, de miembros del personal y de voluntarios, incluidos Ales Bialiatski, presidente de Viasna; Valiantsin Stefanovich, miembro del Consejo de Viasna y vicepresidente de la Federación Internacional por los Derechos Humanos; Marfa Rabkova, coordinadora de la red de voluntarios de Viasna; Andrei Chepyuk; Leanid Sudalenka; Tatsyana Lasitsa; Maryia Tarasenka; Uladzimir Labkovich; y otros miembros del personal y voluntarios de Viasna;
D. Considerando que, el 6 de septiembre de 2021, los líderes de la oposición y presos políticos bielorrusos María Kalésnikava, galardonada con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia y con el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje, y el destacado abogado Maxim Znak fueron condenados a once y diez años, respectivamente, por preparar supuestamente un golpe de Estado;
E. Considerando que casi 500 periodistas han sido detenidos y que las autoridades bielorrusas siguen reprimiendo y acosando a periodistas bielorrusos independientes y están realizando intentos deliberados de obstaculizar la información objetiva; que, el 27 de agosto de 2021, el régimen bielorruso ordenó el cierre de la Asociación de Periodistas de Bielorrusia, la mayor organización periodística independiente del país, a la que se concedió el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia en 2004;
F. Considerando que, el 23 de mayo de 2021, el vuelo de Ryanair FR4978, un vuelo internacional de pasajeros entre dos capitales de la Unión Europea (de Atenas a Vilna), fue obligado a desviarse a Minsk por orden de Aliaksandr Lukashenka con el falso pretexto de una amenaza de bomba, violando los convenios internacionales y poniendo en peligro la seguridad de los más de 170 pasajeros y miembros de la tripulación que se encontraban a bordo; que, en Minsk, las autoridades bielorrusas detuvieron a Raman Pratasevich, periodista y activista bielorruso, y a su compañera Sofia Sapega;
G. Considerando que, en represalia por las sanciones impuestas por la Unión como respuesta al desvío forzoso del vuelo FR4978 de Ryanair, Lukashenka amenazó públicamente con inundar la Unión, en especial Lituania y Polonia, de migrantes y drogas; que esta amenaza fue apoyada por Rusia y ejecutada mediante la instrumentalización de migrantes con fines políticos; que se creó un sistema para que migrantes fueran transportados a Minsk por medio de vuelos procedentes de Irak y Turquía y que los guardias de fronteras bielorrusos facilitaran su cruce ilegal a la Unión Europea, lo que dio lugar a que unos 4 000 migrantes ilegales entrasen en Lituania, más de 1 400 entrasen en Polonia y alrededor de 400 entrasen en Letonia; que Polonia, Letonia y Lituania se vieron obligados a declarar el estado de excepción en su frontera con Bielorrusia; que se ha reducido el número de entradas irregulares en la Unión, pero que prosiguen los intentos de cruzar ilegalmente; que entre el 13 y el 19 de septiembre de 2021 se impidieron 2 101 intentos de cruzar la frontera de la Unión (1 830 en Polonia, 135 en Lituania y 136 en Letonia); que el régimen bielorruso comete actos de violencia contra los migrantes, utiliza la fuerza para empujarlos al territorio de la Unión y crea propaganda y desinformación acusando a los Estados miembros de la Unión de violar los derechos de los migrantes y facilitar la migración ilegal a Bielorrusia; que al menos cuatro migrantes irregulares han muerto por hipotermia y agotamiento, y que varios migrantes han sido bloqueados durante semanas en las fronteras de Bielorrusia, incapaces de obtener ayuda, solicitar asilo o acceder a los servicios básicos;
H. Considerando que, tras criticar a sus entrenadores, la atleta bielorrusa Krystina Timanovskaya se vio obligada a abandonar anticipadamente los Juegos Olímpicos de Tokio y, al temer por su seguridad, buscó protección policial en el aeropuerto de Tokio y aceptó un visado humanitario proporcionado por Polonia; que el Comité Olímpico Internacional (COI) expulsó a los entrenadores bielorrusos Artur Shimak y Yury Maisevich de los Juegos Olímpicos de Tokio y abrió una investigación;
I. Considerando que, en su discurso sobre el estado de la Unión de 15 de septiembre de 2021, la presidenta de la Comisión calificó la instrumentalización de los migrantes como un ataque híbrido perpetrado por Bielorrusia con el fin de desestabilizar a la Unión Europea;
J. Considerando que, el 17 de septiembre de 2021, la Fiscalía General de Bielorrusia suspendió una investigación sobre la muerte de Raman Bandarenka;
K. Considerando que, el 3 de agosto de 2021, Vitaly Shishov, fundador de la Casa de Bielorrusia en Ucrania, grupo que ayuda a las personas que han abandonado Bielorrusia, fue hallado ahorcado en un parque de Kiev;
L. Considerando que, en un clima ya tenso, Rusia y Bielorrusia llevaron a cabo en septiembre de 2021 unas maniobras militares conjuntas a gran escala denominadas Zapad 2021 en las que participaron 200 000 personas, ejerciendo así una presión adicional sobre las fronteras de la Unión; que Lukashenka ha anunciado planes para adquirir armamento a Rusia por valor de 1 000 millones de dólares estadounidenses de aquí a 2025, incluidos sistemas de misiles S-400;
M. Considerando que, el 9 de septiembre de 2021, los dirigentes de Rusia y Bielorrusia acordaron asimismo la creación de un mercado unificado del petróleo y el gas y la profundización de la integración económica, elevando así el riesgo de que Lukashenka siga sacrificando la soberanía de Bielorrusia a cambio de un mayor apoyo de Rusia;
N. Considerando que, el 28 de junio de 2021, Bielorrusia suspendió su participación en la iniciativa de la Asociación Oriental;
O. Considerando que, a lo largo del pasado año, el régimen de Lukashenka ordenó a varios diplomáticos y miembros del personal de embajadas de la Unión Europea y de los Estados miembros que abandonaran el país, con lo que cerró aún más los canales diplomáticos de comunicación;
P. Considerando que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido dar a Bielorrusia acceso a casi 1 000 millones de dólares estadounidenses en nuevos derechos especiales de giro como parte de una asignación más amplia de 650 000 millones de dólares estadounidenses a todos los miembros del FMI;
Q. Considerando que Bielorrusia inició la explotación comercial de la central nuclear bielorrusa en Astravets sin tener en cuenta todas las recomendaciones de seguridad recogidas en el informe de las pruebas de resistencia de la UE de 2018; que los medios de comunicación bielorrusos siguen informando sobre incidentes graves en la central nuclear bielorrusa y que el 25 de abril de 2021 un mensaje alarmante («¡La central nuclear supone un peligro! ¡Puede ocurrir un desastre en cualquier momento!») apareció en la página web oficial de esa central; que la parte bielorrusa no es transparente y no proporciona información fiable sobre sucesos ocurridos en el emplazamiento de la central nuclear, lo que confirma que es insegura y que plantea una grave amenaza para la seguridad nuclear;
R. Considerando que la Unión Europea ha impuesto hasta ahora sanciones contra 166 personas y 15 entidades, incluido Aliaksandr Lukashenka, así como sanciones económicas específicas contra varios sectores de la economía bielorrusa; que, en 2020, la economía bielorrusa registró un descenso del PIB real del 0,9 %, y que los pronósticos para 2021 estiman una nueva disminución del PIB del 2,7 %; que China sigue cooperando con Bielorrusia e invirtiendo en este país, en particular en el parque industrial chino-bielorruso Great Stone;
1. Recuerda que la Unión Europea y sus Estados miembros no reconocieron los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 debido a las serias dudas sobre la equidad de las elecciones y a los informes generalizados de fraude y que no reconocen a Aliaksandr Lukashenka como presidente de Bielorrusia;
2. Sigue condenando la represión, las torturas y los malos tratos que sufren los ciudadanos pacíficos de Bielorrusia, la supresión de los medios de comunicación y de internet, así como las palizas, las detenciones e la intimidación de periodistas, blogueros y otras voces independientes en Bielorrusia; sigue demandando la liberación inmediata e incondicional y la retirada de todos los cargos contra todas las personas detenidas por motivos políticos;
3. Condena las duras e injustas sentencias judiciales dictadas recientemente contra los líderes de la oposición María Kalésnikava y Maxim Znak y otros presos políticos y detenidos; lamenta que las vistas judiciales se celebrasen a puerta cerrada y que se impidiera la asistencia de diplomáticos de la Unión y de los Estados miembros;
4. Sigue condenando las represalias de las autoridades contra el Centro de Derechos Humanos Viasna y pide la liberación inmediata e incondicional y la retirada de todos los cargos contra Ales Bialiatski, Valiantsin Stefanovich, Marfa Rabkova, Andrei Chepyuk, Leanid Sudalenka, Tatsyana Lasitsa, Maryia Tarasenka, Uladzimir Labkovich y otros miembros del personal y voluntarios de Viasna;
5. Condena el comportamiento de los entrenadores bielorrusos Artur Shimak y Yury Maisevich en los Juegos Olímpicos de Tokio; recuerda las acciones judiciales contra deportistas bielorrusos por su participación en protestas pacíficas y los supuestos vínculos entre la Federación de Hockey sobre Hielo de Bielorrusia y el asesinato de Raman Bandarenka; pide al COI y a otras federaciones y comités deportivos internacionales que sigan sus códigos deontológicos y de conducta cuando colaboren con la representación bielorrusa;
6. Reitera su llamamiento al SEAE, a la Comisión y a las representaciones diplomáticas nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea en Bielorrusia para que supervisen de cerca la situación de los presos políticos en ese país, les ofrezcan apoyo y trabajen para garantizar su liberación;
7. Reitera su llamamiento en favor de un diálogo auténtico e integrador entre el régimen y las fuerzas democráticas de Bielorrusia que conduzca a nuevas elecciones bajo observación internacional, que es la única manera de salir de la actual crisis política;
8. Condena la instrumentalización de migrantes por parte del régimen de Lukashenka con el fin de lograr avances hacia objetivos políticos en contravención de las normas internacionales y de los tratados bilaterales de Bielorrusia con sus vecinos de la Unión Europea; considera que el secuestro y el aterrizaje forzoso del vuelo de Ryanair FR4978 en Minsk es un acto de terrorismo estatal;
9. Acoge con satisfacción el apoyo prestado por los Estados miembros, Noruega y las instituciones y agencias de la Unión, en particular Europol, Frontex y la Oficina Europea de Apoyo al Asilo, a los Estados miembros afectados por la crisis migratoria creada por el régimen bielorruso, y les anima a mantener este apoyo, también mediante la asignación de más ayuda de emergencia de la Unión; pide a los Estados miembros y a las instituciones de la Unión que ayuden a los migrantes atrapados en la frontera con Bielorrusia y les presten el apoyo necesario;
10. Pide a la Comisión que presente urgentemente propuestas legislativas específicas que ofrezcan a los Estados miembros las salvaguardias necesarias para reaccionar con rapidez y eficacia y responder a las campañas de instrumentalización de la migración ilegal por parte de países no pertenecientes a la Unión, en particular garantizando una protección sólida y eficaz de las fronteras exteriores de la Unión y ofreciendo medidas eficaces para evitar los cruces irregulares;
11. Pide a los Estados miembros que mejoren su cooperación en materia de gestión de fronteras, lucha contra la trata de seres humanos, contrabando de cigarrillos y otros retos en materia de seguridad creados o agravados por el régimen bielorruso;
12. Lamenta los continuos contactos entre Lukashenka y Vladimir Putin de cara a preparar hojas de ruta para una mayor integración entre Bielorrusia y Rusia y lo considera una violación de la soberanía de Bielorrusia, ya que el pueblo bielorruso se ve privado de su derecho a determinar el futuro de su país; destaca la ilegalidad del régimen de Lukashenka y rechaza todos los acuerdos celebrados por Lukashenka en nombre del Estado bielorruso, en particular tras la expiración de su mandato presidencial el 5 de noviembre de 2020;
13. Apoya la propuesta de la Comisión de suspender determinados artículos del Acuerdo de facilitación de visados de la UE con la República de Bielorrusia dirigida a categorías específicas de funcionarios vinculados al régimen de Lukashenka, sin repercusiones para los ciudadanos bielorrusos de a pie; insta al Consejo a que prosiga con la máxima urgencia con el quinto paquete de sanciones, centrándose en las personas y entidades implicadas en las medidas drásticas y la represión en Bielorrusia y en las personas y entidades implicadas en la trata de seres humanos, y a que inicie la elaboración de un futuro paquete de medidas;
14. Pide a los Estados miembros que declaren colectivamente a los funcionarios de Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti (KGB) de Bielorrusia persona non grata en territorio de la Unión Europea;
15. Lamenta que las sanciones económicas impuestas solo hayan tenido un efecto parcial en el régimen de Lukashenko y no hayan afectado significativamente a sectores importantes como los de la potasa y los productos petrolíferos; pide al Consejo que siga reforzando las sanciones económicas selectivas de la Unión, centrándose en los sectores económicos clave de Bielorrusia y en las empresas públicas y privadas que apoyan y financian al régimen de Lukashenka; acoge con satisfacción las sanciones adicionales impuestas por los Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá en el primer aniversario de las elecciones presidenciales fraudulentas en Bielorrusia; pide a la Unión, por consiguiente, que coordine sus medidas con los Estados Unidos, los socios del G-7 y otras democracias afines;
16. Pide a los Estados miembros que se coordinen con los socios internacionales en organizaciones multilaterales como el FMI con miras a restringir el desembolso de fondos al régimen de Lukashenka y congelar toda cooperación con él; toma nota de las continuas inversiones de países no democráticos, en particular Rusia y China, en Bielorrusia;
17. Sigue apoyando al pueblo bielorruso en sus legítimas demandas y aspiraciones en favor de unas elecciones libres y justas, las libertades fundamentales y los derechos humanos, la representación democrática y la participación política en una Bielorrusia libre y soberana;
18. Reconoce y elogia la labor de las fuerzas democráticas bielorrusas dirigidas por Sviatlana Tsijanóuskaya a la hora de incrementar la sensibilización mundial y el apoyo a las legítimas demandas y aspiraciones del pueblo bielorruso;
19. Reitera su llamamiento a la Comisión y al VP/AR para que organicen, junto con socios internacionales, una conferencia internacional de alto nivel denominada «Futuro de una Bielorrusia Democrática» sobre la resolución de la crisis en ese país y el compromiso de un paquete financiero de varios miles de millones de euros para respaldar los futuros esfuerzos de reforma y la reestructuración de la economía bielorrusa;
20. Subraya la necesidad de una investigación exhaustiva de los crímenes cometidos por el régimen de Lukashenka contra el pueblo bielorruso, incluido el asesinato de Raman Bandarenka y otros ciudadanos bielorrusos; espera los resultados de la investigación de las autoridades ucranianas sobre la muerte de Vitaly Shishov;
21. Pide a los Estados miembros de la Unión que apliquen activamente el principio de jurisdicción universal y preparen causas judiciales contra los autores de la represión en Bielorrusia;
22. Insta a la Comisión, al SEAE y a los Estados miembros de la Unión a que aumenten el apoyo directo a la oposición bielorrusa, a la sociedad civil y a las organizaciones de medios de comunicación independientes dentro y fuera de Bielorrusia;
23. Destaca la enorme importancia de la creación de embajadas populares de Bielorrusia en todo el mundo e insta a la Comisión y a los Estados miembros a que presten más apoyo para proteger los derechos e intereses de los ciudadanos bielorrusos en el extranjero y los intereses de una Bielorrusia democrática, por ejemplo, explorando formas de financiar las embajadas populares de Bielorrusia;
24. Anima a los Estados miembros a que simplifiquen aún más los procedimientos de obtención de visados y permisos de residencia a las personas que huyen de Bielorrusia por razones políticas o que necesitan tratamiento médico como consecuencia de la violencia de que han sido víctimas, y a que brinden a estas personas y a sus familias el apoyo y la asistencia que precisan;
25. Pide a los Estados miembros y a la Comisión que ofrezcan becas a los estudiantes y académicos bielorrusos expulsados de las universidades y encarcelados por su posición prodemocrática;
26. Sigue apoyando la Plataforma internacional para la rendición de cuentas en Bielorrusia y pide a las instituciones de la Unión y a los Estados miembros que apoyen su funcionamiento, así como el de otras iniciativas internacionales que exijan responsabilidades a los autores; se compromete a garantizar el funcionamiento efectivo de la Plataforma del Parlamento Europeo para la lucha contra la impunidad en Bielorrusia y a coordinar una reacción internacional oportuna ante la evolución de la situación en ese país;
27. Lamenta la expulsión de Bielorrusia de diplomáticos de la Unión Europea y de los Estados miembros, en particular del jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bielorrusia y de embajadores y diplomáticos de Lituania, Letonia y Polonia; solicita a los Estados miembros que llamen a consultas a sus embajadores en Minsk como señal política al régimen de Lukashenka; insta al SEAE a que revise sus métodos de trabajo y garantice un papel activo para el jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bielorrusia, quien se encuentra actualmente en Bruselas, y a que adopte medidas adicionales para garantizar un entorno de trabajo seguro para los diplomáticos de la Unión y el personal de la Delegación de la Unión en Minsk, en particular protección contra los ataques propagandísticos del régimen de Lukashenka;
28. Toma nota del agresivo ejercicio militar Zapad 2021 y de las escasas oportunidades de observarlo; reitera su llamamiento en favor de una autonomía estratégica de la Unión y una auténtica Unión Europea de Defensa como parte de una OTAN reforzada;
29. Destaca la importancia de abordar las amenazas para la seguridad nuclear que plantea la central nuclear bielorrusa en Astravets; insiste en que Bielorrusia debe comprometerse con la seguridad nuclear de esa central mediante una total transparencia y con la plena aplicación de las recomendaciones formuladas en la revisión inter pares de esa central por parte del Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad Nuclear; respalda, hasta ese momento, la prohibición de importar energía procedente de la central nuclear bielorrusa en el mercado de la Unión y la plasmación de esta posición en el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la Unión Europea;
30. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, así como a las autoridades de la República de Bielorrusia.