PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la necesidad de un plan de acción urgente de la UE para garantizar la seguridad alimentaria dentro y fuera de la Unión en vista de la invasión rusa de Ucrania
16.3.2022 - (2022/2593(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno
Veronika Vrecionová, Bert‑Jan Ruissen, Zbigniew Kuźmiuk, Krzysztof Jurgiel, Ladislav Ilčić, Nicola Procaccini
en nombre del Grupo ECR
Véase también la propuesta de resolución común RC-B9-0160/2022
B9‑0166/2022
Resolución del Parlamento Europeo sobre la necesidad de un plan de acción urgente de la UE para garantizar la seguridad alimentaria dentro y fuera de la Unión en vista de la invasión rusa de Ucrania
El Parlamento Europeo,
– Vista su Resolución, de 1 de marzo de 2022, sobre la agresión rusa contra Ucrania[1],
– Visto el artículo 39 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
– Visto el artículo 132, apartado 2, de su Reglamento interno,
A. Considerando que la Federación de Rusia y Ucrania son exportadores netos de productos agrícolas y desempeñan un papel destacado en el suministro mundial de productos alimenticios, fertilizantes y energía;
B. Considerando que la invasión rusa de Ucrania supone una amenaza inmediata para la seguridad alimentaria mundial, ante todo por la interrupción del suministro de alimentos al pueblo ucraniano y también a otros países que dependen en gran medida de la producción ucraniana de cultivos básicos, con el consiguiente e inminente riesgo de inestabilidad geopolítica;
C. Considerando que, debido a la parálisis de las exportaciones ucranianas, por la destrucción de infraestructuras y el bloqueo de los puertos del mar Negro entre otros factores, existe una alta probabilidad de que se produzca una situación de escasez de varios productos agrícolas y suministros energéticos, en particular en la Unión y también en los continentes vecinos;
D. Considerando que está previsto que el conflicto incremente las necesidades humanitarias en Ucrania, intensificando al mismo tiempo las de millones de personas que, antes de su escalada, ya estaban desplazadas o precisaban asistencia debido al conflicto en la parte oriental del país, que lleva activo más de ocho años;
E. Considerando que las necesidades humanitarias en los países vecinos, donde las poblaciones desplazadas buscan refugio, también van a incrementarse;
F. Considerando que el sector agrícola se ha enfrentado durante meses a unos precios de los insumos extremadamente elevados y no puede recuperar estos costes en fases posteriores de la cadena de valor;
G. Considerando que los mercados de la Unión experimentan desde hace más de un año una crisis de los precios de la energía; que Rusia ha contribuido de manera activa a la agudización de la crisis, principalmente al dejar de llenar instalaciones de almacenamiento propiedad de Gazprom o arrendadas en determinados países de la Unión, a la falta de interés por vender petróleo crudo en los mercados de negociación europeos y al dejar de reservar capacidad adicional en determinados oleoductos de exportación;
H. Considerando que las tierras agrícolas ya son un recurso valioso y que lo serán aún más, ante la perspectiva de producir alimentos y piensos suficientes para alimentar a ciudadanos de la Unión, Ucrania y todo el mundo;
I. Considerando que el sector pesquero hace frente desde hace meses a una difícil situación económica, con un fuerte aumento de los precios del gas y la electricidad y de los costes logísticos;
1. Condena en los términos más enérgicos la agresión militar ilegal, no provocada e injustificada de la Federación de Rusia contra Ucrania y la invasión de Ucrania, así como la participación de Bielorrusia en esta agresión; pide a la Federación de Rusia que ponga fin inmediatamente a todas las actividades militares en Ucrania; subraya que la invasión rusa de Ucrania supone una amenaza inmediata para la seguridad alimentaria mundial, ante todo por la interrupción del suministro de alimentos al pueblo ucraniano y también a otros países que dependen en gran medida de la producción ucraniana de cultivos básicos, con el consiguiente e inminente riesgo de inestabilidad geopolítica;
2. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que contribuyan a salvaguardar la próxima temporada de siembra en Ucrania de todas las maneras posibles; destaca la necesidad de ayuda humanitaria para hacer frente a situaciones inmediatas que ponen en peligro la vida de las personas, como las que sufre Ucrania en la actualidad;
3. Estima que, en la situación actual, reviste una especial importancia que se revisen los objetivos medioambientales establecidos en las políticas de la Unión, a la luz de su impacto acumulativo en la seguridad alimentaria de la Unión y en la estabilidad económica del sector;
4. Pide a la Comisión que lleve a cabo una evaluación de impacto acumulativa exhaustiva de los objetivos del Pacto Verde, teniendo en cuenta las posibles consecuencias de la invasión rusa de Ucrania para la seguridad alimentaria europea y mundial, junto con las disminuciones previstas en la producción de alimentos como consecuencia de los objetivos del Pacto Verde;
5. Pide a la Comisión que suspenda todas las iniciativas en el marco del Pacto Verde que repercutan negativamente en la producción de alimentos;
6. Pide a la Comisión que vele por que las tierras agrícolas se utilicen principal y únicamente para la producción de alimentos y piensos y, en particular, no para la producción de biocombustibles, a fin de garantizar la seguridad alimentaria no solo de los ciudadanos de la Unión, sino también de millones de refugiados ucranianos en la Unión, así como a escala mundial;
7. Pide a la Comisión que prevea medidas de apoyo excepcionales e inmediatas para los sectores agrícolas de la Unión afectados por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania en el funcionamiento de la cadena de suministro o por las consecuencias de las sanciones impuestas a Rusia; insta a la Comisión a que utilice todos los márgenes presupuestarios disponibles a tal fin, pero que utilice la reserva de crisis solo como último recurso, ya que el uso de esta reserva tendría un efecto negativo directo en el apoyo a la renta para todos los agricultores;
8. Pide a la Comisión que, en su plan de acción, dé prioridad a las acciones destinadas a elevar la producción de alimentos de la Unión, también mediante la modificación de los planes estratégicos nacionales con objetivo de aumentar la superficie de tierras de producción en la Unión;
9. Pide a la Comisión que permita la producción agrícola en las zonas reservadas como superficies de interés ecológico y que permita el uso de productos fitosanitarios en estas zonas con el fin de asegurar unos rendimientos estables; pide a la Comisión que suspenda las normas sobre diversificación de cultivos de modo que los agricultores puedan producir cultivos para los que se espera que haya escasez;
10. Insta a la Comisión a que aclare por completo a los Estados miembros la cláusula de fuerza mayor en la actual y en la nueva PAC, así como en la legislación posterior;
11. Subraya que, para reducir la dependencia de la Unión de los fertilizantes minerales, deben utilizarse en la mayor medida y lo antes posible fuentes orgánicas alternativas de nutrientes, si bien reconoce que la plena sustitución de los fertilizantes minerales es imposible; pide a la Comisión que aborde los obstáculos legislativos y prácticos a la aplicación de esta solución a la dependencia de la importación de fertilizantes; pide, en particular, que se permita el uso de productos obtenidos a partir de estiércol transformado y lodos de depuradora como alternativa a los fertilizantes químicos en la Directiva sobre los nitratos, si cumplen los criterios Renure establecidos por el Centro Común de Investigación;
12. Subraya que una parte integrante del plan de acción de la Unión para garantizar la seguridad alimentaria debe ser una estrategia para incrementar su independencia energética con respecto al suministro ruso, incluido el abandono total del proyecto Nord Stream 2, preservando al mismo tiempo la seguridad energética de la Unión;
13. Insta a la Comisión a que defienda debidamente la integridad del mercado único de la Unión y a que excluya las prohibiciones de exportación de determinados Estados miembros a otros Estados miembros o cualquier otro obstáculo al correcto funcionamiento del mercado único;
14. Pide a la Comisión que supervise las exportaciones de la Unión y el volumen de alimentos básicos en las instalaciones de almacenamiento de la Unión;
15. Pide a la Comisión que reconsidere y suspenda todos los instrumentos vinculados al Pacto Verde que obstaculicen o vayan a obstaculizar en un futuro próximo el comercio con terceros países, en particular con Ucrania, que no vayan a estar en condiciones de cumplir todas las normas medioambientales y climáticas de la Unión;
16. Destaca la necesidad de que las políticas se adapten en función del país, se basen en las necesidades y se adecuen al contexto, ya que los sistemas alimentarios son muy diversos;
17. Señala que el impacto en los precios de los productos básicos provocado por la invasión rusa de Ucrania, en un mercado en fase de recuperación tras la pandemia, es un problema importante para la producción de pescado por parte de la industria pesquera; subraya que este hecho ha dado lugar a una situación en la que para muchos buques de pesca es imposible salir al mar y obtener unos ingresos superiores a los costes de sus actividades pesqueras; pide a la Comisión que proponga medidas de emergencia para aliviar la situación económica de los operadores pesqueros, permitir el uso de la innovación y abordar el riesgo en los mercados;
18. Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al presidente, el Gobierno y el Parlamento de Ucrania, y al presidente, el Gobierno y el Parlamento de la Federación de Rusia.
- [1] Textos Aprobados, P9_TA(2022)0052.