Propuesta de resolución - B9-0534/2022Propuesta de resolución
B9-0534/2022

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre la situación de los derechos humanos en Egipto

21.11.2022 - (2022/2962(RSP))

tras una declaración de la Comisión
presentada de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno

Michael Gahler, Andrey Kovatchev, David McAllister, Tom Vandenkendelaere, Seán Kelly
en nombre del Grupo PPE

Procedimiento : 2022/2962(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento :  
B9-0534/2022
Textos presentados :
B9-0534/2022
Debates :
Textos aprobados :

B9‑0534/2022

Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los derechos humanos en Egipto

(2022/2962(RSP))

El Parlamento Europeo,

 Vistas sus anteriores resoluciones sobre Egipto,

 Vistas la política de vecindad de la Unión y la Comunicación conjunta, de 9 de febrero de 2021, titulada «Asociación renovada con los países vecinos meridionales - Una nueva Agenda para el Mediterráneo» (JOIN(2021)0002),

 Vista la 13.ª reunión interparlamentaria UE-Egipto, celebrada el 29 de septiembre de 2022,

 Vistas la 9.ª reunión del Consejo de Asociación entre Egipto y la Unión Europea del 20 de junio de 2022 y las prioridades de la Asociación (2021-2027) adoptadas el 19 de junio de 2022,

 Visto el memorando de entendimiento entre la Unión, Egipto e Israel sobre cooperación en materia de comercio, transporte y exportación de gas natural a la Unión Europea, firmado en El Cairo el 15 de junio de 2022,

 Vistas las últimas visitas a Egipto de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el 18 de febrero de 2022, y de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 15 de junio de 2022,

 Vista la declaración de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de 8 de junio de 2021, sobre los esfuerzos para combatir la violencia contra las mujeres en Egipto,

 Vista la declaración de los expertos de las Naciones Unidas, de 7 de octubre de 2022, sobre las restricciones impuestas a la sociedad civil antes de la 27.ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27),

 Vistos los nuevos Marco estratégico y Plan de acción de la UE sobre derechos humanos y democracia 2020-2024, adoptados el 25 de marzo de 2020,

 Vistas las Directrices de la UE sobre la pena de muerte,

 Vista la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948,

 Visto el artículo 132, apartado 2, de su Reglamento interno,

A. Considerando que Egipto es un socio estratégico clave de la Unión y un importante actor regional en una región caracterizada por la inestabilidad y el conflicto; que las relaciones entre la Unión y Egipto abarcan una multitud de ámbitos importantes, que van desde la energía, la ciencia y la cooperación cultural hasta la lucha contra el terrorismo internacional; que la Unión ha apoyado a Egipto en sus retos de seguridad, económicos y políticos como socio cercano; que la Comisión ha asignado 100 millones EUR a Egipto con cargo al mecanismo «Mecanismo Alimentario y de Resiliencia» para mitigar los efectos de la agresión rusa contra Ucrania; que, además de los numerosos programas de financiación previstos en el marco del Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional (IVCDCI) - Europa Global, la política europea de vecindad (PEV), el programa indicativo nacional (PIN) y el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África, Egipto recibió un total de más de 23,5 millones EUR durante el período 2014-2020 de programas e instrumentos temáticos de la Unión, entre los que figuran el programa del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH), el programa «Organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales» en el marco del Instrumento de Cooperación al Desarrollo, la Asociación para la Investigación e Innovación en la Región Mediterránea (PRIMA) y Horizonte 2020;

B. Considerando que el Marco Estratégico y el Plan de Acción de la Unión sobre derechos humanos y democracia 2020-2024 tienen por objeto situar la protección y la vigilancia de los derechos humanos en el centro de todas las políticas de la Unión; que la Subcomisión de Asuntos Políticos, Derechos Humanos y Democracia y Asuntos Internacionales, que es resultado del Acuerdo de Asociación entre Egipto y la Unión Europea, constituye el principal marco institucional para debatir cuestiones de derechos humanos entre ambas partes; que la próxima reunión de esta subcomisión está prevista para el 8 de diciembre de 2022 en El Cairo;

C. Considerando que, en esta misma línea, el 11 de septiembre de 2021 se puso en marcha la primera estrategia nacional de Egipto en materia de derechos humanos para el período 2021-2026, cuyo objetivo es promover los derechos humanos y las libertades fundamentales centrándose en los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; que, en julio de 2022, se puso en marcha el diálogo político nacional global a raíz de un llamamiento del presidente Abdelfatah al-Sisi en abril de 2022, con vistas a ampliar el alcance y la participación políticos en Egipto mediante el diálogo activo con todas las facciones, partidos políticos, ONG y otras partes interesadas; que, en abril de 2022, se creó la Comisión egipcia de indultos presidenciales, que se encarga de llevar a cabo investigaciones con las organizaciones de la sociedad civil sobre casos de presos cuya situación no se ajusta a las normas internacionales en materia de derechos humanos;

D. Considerando que es necesario realizar progresos con respecto a la situación de los derechos humanos en Egipto; que entre las violaciones de los derechos humanos denunciadas figuran ejecuciones ilegales o arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales;

E. Considerando que el terrorismo y la violencia mortal siguen siendo motivo de preocupación en Egipto, en particular en el norte del Sinaí; que, en abril, el EIIL-Sinaí publicó un vídeo en el que se documentaba el asesinato de Nabil Habashi, cristiano copto local y cofundador de la única iglesia del distrito de Bir al-Abd, uno de los centros de operaciones del EIIL-Sinaí; que el atentado terrorista perpetrado el 7 de mayo de 2022 en el Sinaí mató a varios miembros del ejército egipcio;

F. Considerando que, según un informe de Unicef, publicado en febrero de 2022, casi una de cada veinte niñas (4 %) de entre quince y diecisiete años y una de cada diez (11 %) adolescentes de entre quince y diecinueve años en Egipto está o ha estado casada; que en informes recientes se ha observado un aumento alarmante del número de niñas cristianas sometidas de forma rutinaria a secuestros y violaciones sistemáticos;

G. Considerando que Egipto ha ratificado la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; que la violencia doméstica y la violencia contra las mujeres encabezaron la lista de delitos cometidos en Egipto en 2021; que la mutilación genital femenina sigue siendo endémica en Egipto, a pesar de los esfuerzos del Comité Nacional para la Erradicación de la Mutilación Genital Femenina;

H. Considerando que las condiciones carcelarias aún pueden mejorarse; que la huelga de hambre de más de doscientos días del activista egipcio Alaa Abdel Fattah y su negativa a beber agua desde el 6 de noviembre de 2022 coincidieron con el inicio de la conferencia sobre el clima de la COP27 en Sharm al-Sheij; que la Comisión egipcia para los derechos y las libertades organizó una reunión el 12 de noviembre de 2022 con organizaciones independientes egipcias, regionales e internacionales de derechos humanos; que los participantes celebraron esta ocasión y esperan con interés un futuro compromiso constructivo con el Gobierno egipcio; que el 15 de noviembre, en una carta dirigida a su familia, Alaa Abdel Fattah anunció la suspensión de su huelga de hambre y el 17 de noviembre recibió la visita mensual de su madre;

I. Considerando que en Egipto sigue aplicándose la pena capital y que, tras China e Irán, Egipto es el tercer país con mayor número de ejecuciones;

J. Considerando que la libertad de los medios de comunicación y la libertad de expresión en Egipto se han reducido en los últimos años; que los periodistas y sus familiares son cada vez más perseguidos y se enfrentan a detenciones, amenazas e intimidación, y que Egipto sigue teniendo un gran número de periodistas encarcelados;

K. Considerando que en la 9.ª reunión del Consejo de Asociación entre la Unión Europea y Egipto, celebrada el 20 de junio de 2022, y las prioridades de la Asociación (2021-2027), adoptadas el 19 de junio de 2022, se reiteró el compromiso de ambas partes de promover la democracia, las libertades fundamentales y los derechos humanos, la igualdad de género y la igualdad de oportunidades como derechos constitucionales de todos sus ciudadanos, en consonancia con las obligaciones internacionales del país; que ambas partes acordaron profundizar su diálogo político sobre derechos humanos y que la sociedad civil y el sector privado contribuyen de manera importante y considerable a la aplicación de sus prioridades de asociación y pueden apoyar el proceso de desarrollo sostenible en curso en Egipto;

L. Considerando que Egipto y la Unión reiteraron su compromiso de abordar las causas profundas del terrorismo y el extremismo violento respetando plenamente los derechos humanos y las libertades fundamentales, con el fin de contrarrestar y prevenir eficazmente la radicalización y fomentar el desarrollo socioeconómico;

1. Subraya la importancia de la cooperación entre la Unión y Egipto en materia de derechos humanos, como vecinos y socios; opina que la seguridad y la estabilidad de Egipto dependen de que el país redoble sus esfuerzos para abordar su situación de los derechos humanos y de que establezca mecanismos de rendición de cuentas adecuado para los autores, reforzando al mismo tiempo las instituciones democráticas y el sistema judicial; destaca su solidaridad con el pueblo egipcio y su pleno apoyo a Egipto en el proceso de fortalecimiento de sus instituciones democráticas; recuerda que el respeto de la expresión pacífica de opiniones es especialmente importante en un momento en que Egipto trata de consolidar la democracia y el Estado de Derecho;

2. Reitera la voluntad y el compromiso de la Unión de mejorar su labor con las autoridades egipcias para hacer frente a los principales retos a los que se enfrenta el país, incluida la inseguridad alimentaria como consecuencia de la agresión rusa contra Ucrania; acoge con satisfacción que Egipto haya votado a favor de la resolución de las Naciones Unidas en la que se condena la anexión de regiones de Ucrania por parte de Rusia, y pide a Egipto que apoye los esfuerzos de la Unión para poner fin a las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el régimen ruso en Ucrania;

3. Destaca el papel clave que ha desempeñado y sigue desempeñando Egipto en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región, y pide a las autoridades que mantengan su liderazgo y su papel activo en el refuerzo de los mecanismos de derechos humanos para proteger a todos los ciudadanos, independientemente de las afiliaciones políticas o cívicas de cada uno, las creencias religiosas, la pertenencia a una minoría étnica o cualquier otra forma de discriminación; acoge con satisfacción las últimas medidas adoptadas por las autoridades egipcias a este respecto; toma nota, no obstante, de las informaciones recientes sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos en Egipto; reitera su llamamiento al Gobierno egipcio para que cumpla toda la legislación nacional y los compromisos internacionales y aplique plenamente los principios de los convenios internacionales de los que el país es signatario;

4. Destaca la necesidad de poner fin a las continuas restricciones a la libertad de expresión, tanto en línea como fuera de línea, a la libertad de asociación y reunión y al pluralismo político;

5. Acoge con satisfacción los recientes esfuerzos de Egipto para acabar con el trabajo y el matrimonio infantiles; pide, no obstante, a las autoridades egipcias que sigan reforzando la ley sobre el matrimonio infantil y que mejoren los sistemas escolares y los servicios públicos de protección de la infancia que previenen y responden al maltrato infantil para seguir protegiendo a los niños frente a este fenómeno;

6. Acoge con satisfacción la modificación del Código Penal por parte del Parlamento egipcio para imponer sanciones más severas a los profesionales médicos y a otras personas que practican la mutilación genital femenina; pide a las autoridades egipcias que cooperen con la Unión para encontrar nuevas formas de seguir protegiendo a las mujeres frente a los abusos sexuales y la violencia doméstica; reitera su condena de la mutilación genital femenina y pide que se ponga fin a esta práctica para todas las mujeres y niñas;

7. Subraya la importancia de garantizar la igualdad de todos los egipcios, independientemente de su fe o creencias; destaca el aumento de la persecución de los cristianos en algunas regiones por parte de grupos nacionalistas, radicales y terroristas; pide a las autoridades egipcias que refuercen la protección de todas las minorías religiosas y étnicas en Egipto, incluidos los coptos, protegiéndolas contra la violencia y la discriminación;

8. Acoge con satisfacción la 27.ª Conferencia de las Partes (COP27), celebrada en Sharm al-Sheij del 6 al 18 de noviembre, y pide a las autoridades egipcias que aprovechen este impulso para diversificar, respetar y apoyar el espectro de la sociedad civil; acoge con satisfacción la mesa redonda organizada por la Comisión egipcia para los derechos y las libertades el 12 de noviembre al objeto de debatir las oportunidades para fomentar y proteger los derechos humanos en Egipto en el futuro; toma nota de la declaración final positiva y alentadora firmada por los participantes, que muestra el potencial para un diálogo constructivo entre las organizaciones y el Gobierno egipcio; celebra la firma de un memorando de entendimiento entre la Unión, Egipto e Israel como parte de los esfuerzos para reducir las importaciones de gas procedentes de Rusia a raíz de su agresión contra Ucrania;

9. Reitera su llamamiento al Gobierno egipcio para que cumpla sus promesas y lleve a cabo reformas nacionales que protejan a los activistas de los derechos civiles, los periodistas y sus familias; acoge con satisfacción la labor de la Comisión egipcia de indultos para liberar a más presos y reintegrarlos en la sociedad;

10. Pide a la Comisión y al SEAE que redoblen sus esfuerzos con Egipto por lo que respecta a los derechos humanos con el fin de fomentar un desarrollo y un crecimiento mutuamente beneficiosos; pide a la Comisión y al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad que prosigan su diálogo sobre derechos humanos con Egipto y la cooperación para contribuir a avanzar hacia la consolidación de una sociedad más democrática, transparente y respetuosa de los derechos humanos;

11. Expresa sus condolencias a las familias de todos los que perdieron la vida en los recientes atentados terroristas;

12. Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, así como al Gobierno y al Parlamento de Egipto.

 

Última actualización: 23 de noviembre de 2022
Aviso jurídico - Política de privacidad