PROPUESTA DE RESOLUCIÓN sobre los noventa años del Holodomor: reconocimiento de la matanza en masa por hambruna como genocidio
12.12.2022 - (2022/3001(RSP))
presentada de conformidad con el artículo 132, apartado 2, del Reglamento interno
Petras Auštrevičius, Nicola Beer, Dita Charanzová, Katalin Cseh, Vlad Gheorghe, Nathalie Loiseau, Javier Nart, Urmas Paet, Michal Šimečka, Ramona Victoria Strugariu, Ioan Dragoş Tudorache
en nombre del Grupo Renew
Véase también la propuesta de resolución común RC-B9-0559/2022
B9‑0559/2022
Resolución del Parlamento Europeo sobre los noventa años del Holodomor: reconocimiento de la matanza en masa por hambruna como genocidio
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre Ucrania y Rusia, en particular su Resolución, de 23 de octubre de 2008, sobre la conmemoración del Holodomor, la hambruna artificial en Ucrania (1932-1933)[1],
– Visto el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales,
– Vistos la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados e instrumentos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos,
– Vistas las declaraciones conjuntas sobre los aniversarios del Holodomor adoptadas en las sesiones plenarias de la Asamblea General de las Naciones Unidas,
– Vista la Resolución 1723 (2010) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en la que se conmemora a las víctimas de la Gran Hambruna (Holodomor) en la antigua URSS,
– Vistos la Ley ucraniana, de 28 de noviembre de 2006, sobre el Holodomor que se produjo en Ucrania entre 1932 y 1933 y el llamamiento de la Rada Suprema de Ucrania, de 16 de noviembre de 2022, a las organizaciones y Parlamentos internacionales de países de todo el mundo en relación con el reconocimiento del Holodomor que tuvo lugar en Ucrania entre 1932 y 1933 como genocidio del pueblo ucraniano,
– Visto el artículo 132, apartado 2, de su Reglamento interno,
A. Considerando que en 2022 y 2023 se cumple el 90.º aniversario del Holodomor, la hambruna artificial que tuvo lugar entre 1932 y 1933 en Ucrania;
B. Considerando que la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio califica como criminales una serie de actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso: la matanza de miembros del grupo; la lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; el sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; las medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo, y el traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo;
C. Considerando que el Holodomor de los años 1932 y 1933, que causó la muerte de millones de ucranianos, fue planificado de forma cínica y llevado a cabo de manera cruel por el régimen de Stalin con objeto de imponer en toda la Unión Soviética la política de colectivización de la agricultura y de acabar con la población de Ucrania;
D. Considerando que las pruebas demuestran que el Gobierno soviético confiscó deliberadamente las cosechas de cereales y cerró las fronteras para evitar que los ucranianos escapasen del hambre; que, entre 1932 y 1933, la Unión Soviética exportó cereales desde el territorio de Ucrania, mientras que la población se moría de hambre;
E. Considerando que, en diciembre de 2022, los Parlamentos u otras instituciones estatales representativas de más de veinte países habían reconocido el Holodomor como genocidio o como crimen contra el pueblo ucraniano y crimen de lesa humanidad;
1. Reconoce el Holodomor, la hambruna artificial que se produjo entre 1932 y 1933 en Ucrania como consecuencia de una política deliberada del régimen soviético, como genocidio contra el pueblo ucraniano;
2. Condena enérgicamente estos actos del régimen totalitario soviético, que provocaron la muerte de millones de ucranianos y perjudicaron significativamente los cimientos de la sociedad ucraniana;
3. Expresa su solidaridad con el pueblo ucraniano y rinde homenaje a quienes fallecieron como consecuencia de la hambruna artificial orquestada por el régimen de Stalin y a sus supervivientes;
4. Pide a todos los países, especialmente a la Federación de Rusia y a los demás países que surgieron tras la disolución de la Unión Soviética, que abran sus archivos sobre la hambruna artificial que tuvo lugar entre 1932 y 1933 en Ucrania;
5. Pide a los Estados miembros de la Unión y a terceros países que promuevan la sensibilización sobre estos acontecimientos y otros crímenes cometidos por el régimen soviético mediante la incorporación de los datos históricos sobre estas cuestiones en los programas educativos y de investigación, con el fin de intentar evitar tragedias similares en el futuro;
6. Lamenta que el 90.º aniversario del Holodomor se conmemore mientras Rusia continúa su guerra de agresión contra Ucrania, viola la soberanía y la integridad territorial de ese país y trata de liquidar a Ucrania como Estado nación y destruir la identidad y la cultura de su pueblo; condena, además, el hecho de que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania haya provocado una crisis alimentaria mundial, dado que Rusia destruye y saquea los almacenes de cereales ucranianos y sigue dificultando la exportación de cereales por parte de Ucrania a los países más desfavorecidos;
7. Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución a la Rada Suprema, al presidente y al Gobierno de Ucrania, al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al presidente, al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia, al secretario general de las Naciones Unidas, a la secretaria general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y a la secretaria general del Consejo de Europa.
- [1] DO C 15E de 21.1.2010, p. 78.