Volver al portal Europarl

Choisissez la langue de votre document :

 Índice 
 Texto íntegro 
Acta literal de los debates
Martes 3 de octubre de 2000 - Estrasburgo Edición DO

Progresos hacia la adhesión de los 12 países candidatos (continuación)
MPphoto
 
 

  Souladakis (PSE). - (EL) Señor Presidente, señor Comisario, los informes que estamos debatiendo sobre la ampliación, el informe Brok y el debate de hoy sobre la reforma legislativa, nos permiten afirmar sin exagerar que hoy es un día de fiesta para la Europa del siglo XXI.

Todos los informes incluyen gran número de datos positivos para poder decir positivamente y con entusiasmo, que avancemos en la fase siguiente. El espíritu de los informes es básicamente positivo y desde el punto de vista, cualquier voz de queja debe hacerse a un lado. No debemos quedarnos mirando el árbol, sino ver el bosque. Es ahora cuando se identifica el tiempo histórico con el político. Es ahora cuando debemos superarnos. Es ahora cuando Europa debe corresponder a su futuro, es ahora cuando tenemos que dar un contenido ideológico a la ampliación.

Aparte de estas generalidades, quisiera referirme más especialmente a las dos últimas islas del Mediterráneo que son estados - islas, a Chipre y a Malta, que se han puesto en camino para anexionarse a la Unión Europea. Son las regiones de Europa que están más preparadas, sobre todo Chipre. Desde este punto de vista, aquí está en juego la lógica de la ampliación, no sólo basándonos en determinados criterios económicos o no, sino también basándonos en el respeto de principios más generales que deben condicionar nuestra mentalidad sobre el futuro de Europa, de la Europa de la paz, de la Europa de los pueblos, de la Europa de los Estados, de la Europa de la igualdad, de la Europa del respeto a los derechos humanos.

Desde este punto de vista, creo que el tema de Chipre es el que más va a determinar la capacidad de Europa de ver sus características políticas. El problema de Chipre y de Malta va a ser el que demuestre a Europa que se acepta también en términos geométricos su ampliación, no por simetría geográfica sino por la integración política de una unidad de pueblos, de una unidad de culturas, de una unidad con perspectivas.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad