Recomendación Brok (A6-0011/2005) - Acuerdos de Estabilización y Asociación UE/Croacia y UE/Antigua República Yugoslava de Macedonia (artículo 131 del Reglamento)
⁂
Recomendación Barón Crespo (A6-0007/2005) - Protocolo adicional al Acuerdo de Asociación UE/Chile (artículo 131 del Reglamento)
⁂
Recomendación Rübig (A6-0002/2005) - Programa plurianual comunitario de incremento de las posibilidades de acceso, utilización y explotación de los contenidos digitales en Europa
⁂
Resolución común de seis Grupos políticos sobre la situación en Oriente Próximo
Wurtz (GUE/NGL). – (FR) Señor Presidente, nos hemos puesto de acuerdo con diferentes Grupos en torno a una solución de compromiso aceptable para la mayoría.
El compromiso contiene dos puntos. La primera parte de nuestra enmienda sería una adición, mientras que la segunda parte sería objeto de una votación separada. Por tanto, el texto que vamos a someter a votación animaría encarecidamente al Presidente Abbás a demostrar su voluntad de poner fin a la violencia y acogería con agrado las medidas adoptadas en ese sentido por el Presidente Abbás. El resto del texto se mantiene sin cambios.
La segunda parte de la enmienda, es decir, la frase que pide a las autoridades israelíes que acepten y pongan en práctica la «Hoja de Ruta» y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sería objeto de una votación separada.
McMillan-Scott (PPE-DE). – (EN) Señor Presidente, como sus Señorías pueden ver, esta resolución trata en gran medida de los resultados de las muy felices elecciones en Palestina el 9 de enero, cuando 28 diputados y diputadas fueron a observar las elecciones, presididos por mí y con la señora Napoletano como vicepresidenta. La resolución que vamos a votar no solo trata de la aprobación de las elecciones propiamente dichas, sino también del seguimiento que esperamos por parte de las distintas organizaciones e instituciones. En este contexto, el apartado 15 no viene a cuento. Trata de los procedimientos internos del Parlamento Europeo. He debatido con la señora Napoletano y otros la necesidad de suprimir el apartado 15. Invito a la Cámara a que suprima el apartado 15.
Propuesta de resolución común sobre el antisemitismo y racismo
Sonik (PPE-DE). – (PL) Esta enmienda afectaría al texto del modo siguiente. En primer lugar, se haría referencia específica al número estimado de víctimas que murieron en Auschwitz, cerca de un millón y medio de personas. En segundo lugar, la enmienda hace referencia a los 15 000 prisioneros rusos que murieron allí. Les pido que apoyen esta enmienda.
Ludford (ALDE). – (EN) Señor Presidente, está hablando del apartado que no es. Debería hablar del guión 2 del apartado 5, que es el nombre en polaco del Museo de Auschwitz-Birkenau. El señor Sonik acaba de hablar del considerando A, pero se supone que se refiere al guión 2 del apartado 5.
El Presidente. Señor Sonik, ha habido una confusión. Lo que usted debe presentar ahora es su enmienda oral al apartado 5, guión 2, y usted ha presentado otra cosa. Por tanto, presente usted ahora su enmienda oral al apartado 5, guión 2.
Sonik (PPE-DE). –(PL) Así es. Lamento el error. La enmienda se refiere, en efecto, a la inclusión en la resolución de una referencia al Museo Nacional de Auschwitz-Birkenau en Oświęcim como un centro especial de educación y conmemoración del Holocausto, junto con el Centro del Holocausto en Berlín.
Schulz (PSE). – (DE) Señor Presidente, quiero presentar una enmienda oral al considerando A. Se ha debatido mucho en los últimos días y en esta última hora, y quizá yo pueda contribuir de alguna forma a poner fin a tanto debate explicando brevemente esta enmienda.
Es indudablemente cierto que todos nos enfrentamos a una situación difícil, en días como este en que cada palabra debe sopesarse con sumo cuidado. Sea cual sea la redacción final, nuestra principal consideración tiene que ser la dignidad de las víctimas y la culpabilidad de los autores. Para tener en cuenta las inquietudes de todos, propongo que modifiquemos la parte del considerando A cuyo texto original dice así: «el sexagésimo aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Hitler en Auschwitz-Birkenau...».
Proponemos cambiar «nazi de Hitler» por «de la Alemania nazi», de manera que el texto quede así: «del campo de exterminio de la Alemania nazi en Auschwitz-Birkenau...».
En mi opinión, así quedaría reflejada la culpabilidad y responsabilidad especial de Alemania, dejando claro al mismo tiempo que fueron los nazis quienes incurrieron en esa culpabilidad. Es cierto que también hubo víctimas alemanas, y el texto también les rinde homenaje. Por consiguiente, pido a la Cámara que vote a favor de esta enmienda.
(Aplausos)
Poettering (PPE-DE).–(DE) Señor Presidente, después de los muchos debates que hemos mantenido sobre esta cuestión, quiero confirmar que el Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y de los Demócratas Europeos votará a favor de esta enmienda oral.
Ludford (ALDE). – (EN) Señor Presidente, ¿podríamos aclarar este asunto? Hay dos enmiendas separadas. La primera –la enmienda oral del Grupo del PPE-DE que ha presentado el señor Sonik– es para cambiar el texto, que ahora rezaría así: «un millón y medio en total de judíos, personas de etnia romaní, polacos, rusos y prisioneros de otras varias nacionalidades, y homosexuales».
¿Podríamos votar primero sobre esta enmienda, antes de llegar a la cuestión distinta que el señor Schulz acaba de plantear, la enmienda 1 del Grupo UEN, que propone sustituir la frase «los campos de exterminio construidos por los nazis de Hitler» por «los campos de exterminio construidos por los nazis alemanes»?
Es preciso proceder a dos votaciones distintas. Con el debido respeto, la confusión de debe, entre otras cosas, a los servicios, que lo han puesto todo en la misma línea: el considerando A, la enmienda oral del Grupo del PPE-DE y la enmienda del Grupo UEN de la que ha hablado el señor Schulz.
¿Podríamos tener dos votaciones separadas, la primera sobre la enmienda oral del señor Sonik y la segunda sobre el paquete UEN-Schulz-Poettering?
El Presidente. Sí, señora Ludford, tenemos tres cosas: la enmienda del señor Sonik, la enmienda que acaba de proponer el señor Schulz y la enmienda número 1 del Grupo UEN.
Cohn-Bendit (Verts/ALE). – (DE) Señor Presidente, el señor Schulz tiene razón: todas nuestras palabras y todas sus consecuencias tienen una enorme importancia. Una cosa es cierta: la enmienda del señor Schulz no tiene nada que ver con la enmienda presentada por el Grupo Unión por la Europa de las Naciones, y debe considerarse una cuestión totalmente diferente, porque la enmienda presentada por dicho Grupo contiene afirmaciones inaceptables que no podemos ni pensamos tolerar. Así pues, pedimos que no haya confusión respecto a esta cuestión. Esa es la primera observación que quería hacer.
Mi segunda observación es la siguiente: sabemos que los dos grandes Grupos representados en esta Cámara quieren alcanzar, y hacen bien, un amplio consenso en esta cuestión, y por eso podemos sumarnos a dicho consenso. No obstante, queremos insistir en que algunos de los debates que han tenido lugar en torno a esta resolución durante los preparativos para este periodo parcial de sesiones han sido y son indignos. Esta es una cuestión que queremos subrayar.
Schulz (PSE). – (DE) Señor Presidente, creo que no queda nada que añadir. Si sometiéramos a votación la enmienda oral del señor Sonik y la mía –de hecho, mi enmienda oral pretendía complementar el texto original y asegurar que la enmienda presentada por el Grupo Unión por la Europa de las Naciones fuera rechazada de una vez por todas–, tendríamos justo lo que queremos, es decir, un texto que esté a la altura de la dignidad de este día.
Voggenhuber (Verts/ALE). – (DE) Señor Presidente, el señor Schulz ha dicho que tenemos que sopesar con cuidado todas las palabras que utilicemos hoy para asegurarnos de hacer justicia a las víctimas y a la responsabilidad de los autores. Mi país, Austria, tardó mucho tiempo en reconocer la responsabilidad que le correspondía en los crímenes del nazismo. El término «nazis de Hitler» utilizado en la primera versión de esta resolución deja clara esa responsabilidad compartida, ya que implica que los alemanes no fueron los únicos que participaron. Pero esa responsabilidad compartida se vuelve a diluir en el texto que se propone ahora.
No quiero prolongar en exceso el debate de esta cuestión, pero me parece importante que un austriaco tome hoy la palabra ante esta Cámara para sumarse a otros diputados y deplorar la responsabilidad compartida de su país.
(Aplausos)
Kamiński (UEN).–(PL) Señor Presidente, quiero manifestar mi enérgica protesta por lo que acaba de decir el señor Cohn-Bendit. Me parece que sus declaraciones se basan en un malentendido, puesto que ha dicho que una parte del contenido de nuestra enmienda, presentada por mí personalmente, es inaceptable. No sé a qué se refiere, puesto que mi enmienda pretende cambiar solo una palabra. Mi propuesta es sustituir «de Hitler» por la palabra «alemanes». El Grupo Unión por la Europa de las Naciones no ha presentado ninguna otra enmienda. Se puede estar a favor o en contra de la enmienda, pero quiero protestar por el calificativo de inaceptable, que considero improcedente. Quiero dejar bien claro que mi enmienda se refiere exclusivamente a la inclusión de la palabra «alemanes». La razón de ello es que estos días pasados los ciudadanos polacos se han sentido muy preocupados por las referencias a los campos de concentración polacos y a las cámaras de gas polacas en destacados periódicos europeos. Esas referencias son, sencillamente, incorrectas y profundamente ofensivas para la nación polaca. Esa era la única razón para presentar mi enmienda.
El Presidente. Señorías, tenemos una enmienda presentada y enmiendas orales. No vamos a reabrir un debate sobre el fondo de la cuestión.
Ludford (ALDE). – (EN) Señor Presidente, yo puedo aclarar la confusión del señor Cohn-Bendit. Tal y como yo lo entiendo, la enmienda 1, del Grupo UEN, únicamente consiste en poner las palabras «alemanes» en lugar de «de Hitler». La enmienda 1/rev. ha sido retirada porque los servicios no la han aceptado. Creo que el señor Cohn-Bendit se refiere a que –si me permiten, un puñado de hombres está creando mucha confusión por no prestar atención a los detalles– la enmienda 1/rev. ha sido retirada, y por ello la cuestión de la eliminación de palabras como «homosexuales» ya no está sobre el tapete. Vamos a abordar la enmienda oral del Grupo del PPE-DE y después la enmienda del Grupo UEN –que el señor Schulz parece enmendar a su vez–, pero no así el resto de la enmienda revisada del Grupo UEN, a la que creo que se refiere el señor Cohn-Bendit.
Swoboda (PSE). – (DE) Señor Presidente, Señorías, creo que todos los presentes aquí en esta Cámara están de acuerdo en que los autores de esos crímenes –ya fueran alemanes, austriacos o de otras nacionalidades– tienen que ser condenados, y eso es lo que se quiere decir con la expresión «la Alemania nazi». La cuestión fundamental es la responsabilidad de todos los implicados, y es esa responsabilidad la que debemos señalar ante los ciudadanos. Por tanto, pido que se vote ahora y que sus Señorías consideren de nuevo la cuestión. No se trata de si fueron alemanes o no los implicados; lo que importa es que hagamos referencia a todos aquellos que colaboraron con el régimen criminal de la Alemania nazi. Eso es lo esencial de la enmienda del señor Schulz, que ha recibido el apoyo del señor Poettering.
(Aplausos)
Landsbergis (PPE-DE). – (EN) Señor Presidente, después de tanta transacción y solidaridad en relación con las enmiendas, le pido que acepte una enmienda oral muy corta a la última línea del considerando A, que se refiere únicamente a dos palabras. Tras la referencia a la persecución por motivos de raza, origen étnico o religión, se trata de insertar «categoría social». Ello se debe a que estamos insistiendo en que Europa no debe olvidar su propia historia. Millones de personas se vieron privadas de sus derechos, incluso de sus vidas, por motivos sociales, la solución final para los «enemigos de clase».
«Categoría social» es un término muy suave y les ruego que apoyen estas dos palabras por motivos históricos.
Muscardini (UEN). – (IT) Señor Presidente, solo quiero decir que la Baronesa Ludford tenía razón y que su interpretación era correcta. Pero usted no me ha permitido intervenir. Es evidente que en este Parlamento hay ciertas reservas mentales y actitudes discriminatorias. El señor Cohn-Bendit no sabía de lo que estaba hablando al referirse a una enmienda que no se ha presentado. Quiero que nuestro Grupo sea respetado de la misma forma que los demás Grupos; de lo contrario, los racistas serán aquellos que hablan cuando no les toca.
El Presidente. Señora Muscardini, ahora no estamos en fase de debate conceptual. Estamos votando enmiendas. Por tanto, vamos a seguir con el procedimiento.