El Presidente.– De conformidad con el orden del día, se procede al debate del informe del señor Evans (A6-0057/2004) sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al reconocimiento de los títulos expedidos por los Estados miembros a la gente de mar y por la que se modifica la Directiva 2001/25/CE.
Barrot,Vicepresidente de la Comisión. (FR) Señor Presidente, Señorías, en nuestros días, el hecho de que determinados Estados miembros experimenten una falta creciente de marinos comunitarios comporta el peligro de que se pierdan los conocimientos técnicos marítimos La formación de la gente de mar tiene especial importancia para la prevención de los accidentes marítimos. Tenemos que darnos los medios para desarrollar la profesión de marino comunitario, facilitando la libre circulación de la gente de mar en la Unión y alentando la excelencia y la calidad de su formación.
La propuesta que se les presenta responde a estas dos preocupaciones al instaurar el reconocimiento, en toda la Unión, de los títulos expedidos a la gente de mar por un Estado miembro. Con esta propuesta, la Comisión persigue tres objetivos. En primer lugar, un procedimiento diligente y eficaz de reconocimiento en los Estados miembros de los títulos expedidos a la gente de mar dentro de la Unión: el sistema propuesto pone fin a la lentitud que caracteriza el sistema de reconocimiento actual.
El segundo objetivo es asegurar el cumplimiento de los requisitos comunitarios en materia de formación, certificación y supervisión. La propuesta prevé el respeto absoluto y constante de todas las normas de formación y certificación vigentes. Así, con la ayuda de la Agencia de Seguridad Marítima, la Comisión procederá periódicamente a la auditoría de los sistemas nacionales de formación y certificación marítima.
El tercer y último objetivo tiene que ver con la lucha contra las prácticas fraudulentas en la certificación. Se han previsto medidas adicionales para prevenir y combatir las prácticas fraudulentas en la obtención o la expedición de títulos.
Como saben, el Consejo de Transportes alcanzó un acuerdo amplio en torno a esta propuesta en diciembre de 2004 y me complace que el Parlamento haya hecho una contribución constructiva en este asunto. Cuento con su apoyo para una adopción sin demora de este texto importante, que ofrecerá la posibilidad de certificar fácilmente a marinos procedentes de otro Estado miembro de la Unión.
Señor Presidente, Señorías, les agradezco su atención. Espero que podamos transmitir a nuestros conciudadanos una señal muy clara que les muestre que la profesión de marino sigue siendo, en la Unión Europea, una profesión especialmente atractiva y que los jóvenes europeos deberían estar orgullosos de ejercer.
Evans, Robert (PSE), ponente. – (EN) Señor Presidente, mi informe modifica la actual legislación sobre el reconocimiento de los certificados de los profesionales marítimos, con lo que la legislación es más adecuada y se eliminan las anomalías que existen en la actualidad. He tenido varias reuniones sobre el informe con la Comisión, las Presidencias neerlandesa y luxemburguesa, la Secretaría del Parlamento, el Gobierno del Reino Unido y mis colegas, y agradezco a todos sus contribuciones. Puedo confirmar que el Consejo me ha dado a entender, conforme al artículo 251 del Tratado, que si votamos según lo previsto mañana, podremos aprobar esto sin más preámbulos.
El punto de partida de esta legislación es la seguridad. La seguridad de los profesionales marítimos es importante no solo para las personas implicadas en el sector, sino también para los consumidores, ya sean pasajeros de buques o compren los productos del mar.
Como ha dicho el señor Comisario, el sector marítimo sufre un declive general. Ir al mar ya no es la carrera atractiva que podría haber sido. El declive del sector de la navegación y la pesca implica que los salarios sean normalmente bajos y que las oportunidades escaseen. En contra de esto está que siempre existirá la demanda de viajar por mar, tanto para la industria como para los pasajeros. Pese al descenso de las poblaciones de peces en las aguas, siempre habrá demanda de pescado. Por lo tanto, la industria siempre necesitará trabajadores.
Sin embargo, como ha dicho el señor Barrot, en la actualidad escasean los trabajadores. A medida que los países se esfuerzan por equilibrar la oferta y la demanda de tripulaciones de buques, el papel de la Unión Europea cobra más importancia. Necesitamos establecer un sistema europeo común de libre circulación. La actual falta de disponibilidad de personal local implica que exista un vacío que, al igual que en otros sectores, se cubrirá con trabajadores inmigrantes. Estos trabajadores necesitan protección y normas iguales a las que disfrutan los actuales trabajadores.
Mi informe es una medida oportuna que actualiza la Directiva europea de 2001. Pretende reducir la actual carga administrativa, luchar contra la discriminación y promover la movilidad de los trabajadores del sector marítimo. En la medida de lo posible, las normas europeas deberían ser similares a los acuerdos internacionales existentes. En este caso, el Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar pasa por alto la burocracia europea. Este ha sido un punto importante respecto al cual el diálogo a tres bandas ha compartido un objetivo común. Así hemos podido llegar a este acuerdo informal antes del debate. Los requisitos de formación y titulación para las profesiones marítimas los establece la Organización Marítima Internacional, que también cuenta con acuerdos sobre el reconocimiento de títulos.
Por el momento, el sistema de reconocimiento de títulos de terceros países se ha simplificado, lo que provoca una situación bastante insatisfactoria debido a que es más fácil y simple que se reconozcan los títulos de fuera de la Unión Europea que los de la propia Unión. Esto es discriminatorio, limita la libre circulación de los profesionales marítimos y es una anomalía que debe eliminarse, especialmente dado que nos enfrentamos a un número cada vez menor de trabajadores. Sin embargo, quisiera destacar que la simple posesión de un título de cualquier tipo no garantiza un empleo, al igual que un permiso de conducir no otorga el derecho a un empleo como conductor.
Respecto al conocimiento de la lengua, que ha sido un asunto espinoso, hemos acordado que es necesario un uso satisfactorio de la misma. En este caso, el inglés es la lengua en cuestión. Esto también se aplicará a los trabajadores de terceros países que podrían verse afectados por accidentes en caso de que no se estableciese ninguna disposición sobre el conocimiento de la lengua.
La prevención del fraude es muy importante. Se exigirá a los 25 Estados miembros que apliquen sus medidas en el contexto de la Organización Marítima Internacional para combatir el fraude en todo el mundo con el fin de conseguir el máximo nivel de seguridad posible. Se observará que todos tenemos en orden nuestras flotas y nuestros procesos reguladores, con el fin de garantizar los máximos niveles a través de la Organización Marítima Internacional.
Por último, mi informe establece que la Comisión debería preparar un informe de evaluación al cabo de cinco años. En un informe anterior se hablaba de naufragios frente a las costas europeas y el Parlamento Europeo ha manifestado repetidamente que la seguridad es una prioridad en su plan de trabajo. Fijaremos altos niveles de seguridad y criterios exigentes para los trabajadores y para la obtención de títulos. Confío en que mis colegas respaldarán este informe en la votación de mañana.
López-Istúriz White (PPE-DE), en nombre del Grupo PPE-DE. –(ES) Señor Presidente, quisiera empezar, sobre todo, agradeciendo y felicitando al ponente, Sr. Evans, por el magnífico trabajo realizado y, muy en particular, por el consenso alcanzado tanto con el Consejo como con la Comisión. A la Comisión, y al señor Comisario, deseo agradecerles su dedicación e interés por la lucha contra el fraude en las certificaciones otorgadas a la gente del mar.
Como bien saben, para dar mayor celeridad a este informe se decidió reunir al Consejo y a la Comisión al objeto de presentar un proyecto consensuado. Las aportaciones de ambas instituciones han sido interesantes y enriquecedoras sin que en el debate se evidenciaran grandes discrepancias entre las partes, imperando en todo momento el acuerdo.
Podemos afirmar que, tras meses de duro trabajo, la propuesta, enmarcada entre los convenios de la Organización Marítima Internacional, será una de las normas que más firmemente contribuirá a luchar contra el fraude en el ámbito de las certificaciones. Como consecuencia de mi especial vinculación con las islas Baleares, en España, debo poner de manifiesto la satisfacción personal que siento ante la adopción de estas medidas que contribuirán a garantizar adecuadamente la seguridad y la vida de las gentes del mar, así como a proteger el medio ambiente marítimo.
Las islas requieren una especial atención en este ámbito de protección marítima al constituir el destino de un denso tráfico mercante por el mar. Fruto de esta experiencia —por ello lo relataba— sé que la labor del señor Evans no ha sido pequeña. Hoy hemos aumentado, entre todos, la calidad y cantidad del trabajo de nuestros marinos y hemos asegurado, sobre todo, su estima social, a veces mermada por estos fraudes del pasado.
Barrot,Vicepresidente de la Comisión. (FR) Señor Presidente, mis primeras palabras son para dar las gracias calurosamente al señor Evans y a la Comisión de Transportes y Turismo, que no solo han apoyado sino que también han enriquecido la propuesta de la Comisión. Creo que lo que ha dicho hace un momento el señor López-Istúriz White demuestra que hay que revalorizar la imagen del marino para hacer que esta magnífica profesión sea atractiva para los jóvenes.
La paradoja es que el sector marítimo esté en declive cuando el potencial de transporte marítimo en Europa es enorme. Es muy necesario, por tanto, mejorar la formación de los marinos y colmar las lagunas actuales para atraer a estas profesiones a un número suficiente de jóvenes europeos. Como ha mencionado el señor Evans, la libre circulación y el reconocimiento de los títulos serán instrumentos complementarios para ayudarnos a alcanzar este objetivo.
Las enmiendas propuestas refuerzan los objetivos de la Comisión. Como acabo de decir, todo lo que favorezca la libre circulación de los marinos y todas las medidas que permitan garantizar un control riguroso de las normas existentes y combatir las prácticas ilegales en materia de titulación marítima, son otros tantos pasos en el sentido correcto. Las enmiendas tienen por objeto aclarar el texto de la propuesta respetando el enfoque general del Consejo.
Por tanto, puedo decirle, señor Evans, que la Comisión acepta todas las enmiendas del Parlamento. No obstante, quiero llamar su atención sobre la enmienda 32, que suprime la exigencia de comunicar un cuadro de equivalencia de las medidas nacionales de ejecución del dispositivo y la sustituye por un considerando. Esta posición se ajusta a la actitud del Consejo. No obstante, comprenderán mi reticencia, habida cuenta de todo lo que he dicho anteriormente. Me alegro de que el Parlamento y el Consejo hayan decidido hacer converger sus textos para llegar a un acuerdo en primera lectura. Sin embargo, no olvidemos por ello la necesidad de un cuadro de equivalencia para legislar mejor. Una vez más, como he dicho a propósito del texto anterior, señor Presidente, es necesario alcanzar un acuerdo a escala interinstitucional para poner en marcha este dispositivo, que facilitará la aplicación de todo lo que decida el Parlamento, de acuerdo con el Consejo. La Comisión hará una declaración en este sentido cuando la directiva sea finalmente adoptada.
Cuento con el apoyo del Parlamento a este importante texto, que alentará la libre circulación de los marinos entre los Estados miembros y suscitará, espero, nuevas vocaciones para esta profesión, que necesitamos(1).
El Presidente.– Señor Comisario, el Parlamento le agradece que haya estado a su lado en el puente de este barco particular.
El debate queda cerrado.
La votación tendrá lugar mañana miércoles a las 11.30 horas.