Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

RC-B6-0096/2006

Debates :

PV 15/02/2006 - 3
CRE 15/02/2006 - 3

Votaciones :

PV 15/02/2006 - 4.2
CRE 15/02/2006 - 4.2
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P6_TA(2006)0060

Acta literal de los debates
Miércoles 15 de febrero de 2006 - Estrasburgo Edición DO

5. Explicaciones de voto
Acta
  

- Recomendación De Veyrac (A6-0007/2006)

 
  
MPphoto
 
 

  Christine de Veyrac (PPE-DE), por escrito. – (FR) El informe sobre la licencia de controlador del tráfico aéreo sobre el que nos disponemos a votar tiene gran importancia en el marco de la creación del cielo único europeo.

La armonización europea de licencias nacionales permitirá a los controladores trabajar en todo el territorio abarcado por el cielo único. Además, la licencia aportará, en particular, mejoras en materia de seguridad de la gestión del tráfico y garantizará la armonización de la formación de los futuros controladores en un alto nivel de cualificación.

Este informe propone la aprobación de la Posición Común del Consejo, que retoma el acuerdo alcanzado entre nuestras dos instituciones hace algunos meses. El compromiso a que hemos llegado con el Consejo tiene en cuenta tanto las preocupaciones legítimas de mejora de la seguridad como las exigencias de la libre circulación de los controladores del tráfico aéreo.

En un tiempo en que nuestros conciudadanos se forman a veces una idea equivocada de Europa, es importante que contemos con proyectos como este para devolverles la confianza en la integración europea.

Concluiré dando las gracias a los servicios de la Comisión Europea por su colaboración.

 
  
MPphoto
 
 

  Fernand le Rachinel (NI), por escrito. – (FR) Por esta vez podemos estar contentos con este texto por varios motivos. En efecto, la introducción de una licencia común de controlador del tráfico aéreo no puede sino contribuir de modo importante al logro del objetivo de seguridad que todos queremos para este sector, que por desgracia nos ha dado demasiados ejemplos de trágicos accidentes aéreos. A este respecto, celebro también que se haya podido establecer un sistema complementario de listas negras de las compañías aéreas consideradas peligrosas y que pueda aplicarse a todos los Estados de la Unión Europea.

Además, creo que hay que señalar que Europa va en la dirección correcta por lo que respecta a la armonización de la formación y las competencias profesionales de los controladores aéreos. En efecto, no se propone su nivelación a la baja, sino al contrario. En particular, se estipulan, por lo que se refiere a las condiciones de acceso a la profesión, las cualificaciones requeridas y el contenido de la formación inicial, unas normas sociales, técnicas, lingüísticas y profesionales relativamente altas.

Se trata de algo primordial, más aún cuando, demasiado a menudo por desgracia, los controladores del tráfico aéreo se ven obligados a gestionar situaciones extremas y peligrosas, como secuestros de aviones o crisis aéreas. Por tanto, protejamos esta profesión, porque de ello depende la seguridad de los pasajeros de todo un sector.

 
  
MPphoto
 
 

  David Martin (PSE) , por escrito. (EN) Acojo con satisfacción esta directiva, cuyo objetivo es incrementar los niveles de seguridad y mejorar el funcionamiento de los sistemas comunitarios de control del tráfico aéreo. Me complace que el Consejo y el Parlamento hayan sido capaces de alcanzar un compromiso satisfactorio en torno a las enmiendas que aprobamos en primera lectura.

 
  
  

- Resolución sobre Irán (RC-B6-0096/2006/rev.)

 
  
MPphoto
 
 

  Hélène Goudin, Nils Lundgren y Lars Wohlin (IND/DEM), por escrito. (SV) La Lista de Junio apoya plenamente los esfuerzos del OIEA por lograr una solución pacífica de la confrontación entre Irán y la comunidad internacional y cree que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es el responsable último de las medidas que deban adoptarse. Como Irán no es un vecino inmediato de la UE, no es asunto de la UE que los Estados miembros logren un acuerdo unánime en el Consejo sobre una posición común.

Será en el Consejo donde Suecia debería influir para asegurar que Irán no se desarrolle como una potencia nuclear. Sin embargo, no es un asunto que deba tratar el Parlamento Europeo. Por ello hemos decidido no intentar cambiar la resolución y hemos votado en contra de ella en su totalidad.

 
  
MPphoto
 
 

  Pedro Guerreiro (GUE/NGL), por escrito. (PT) El título de la resolución que tenemos delante, aprobada por la mayoría del Parlamento, es indicativo de su propuesta subyacente: avivar el fuego de la disputa sobre del programa nuclear iraní.

No es una coincidencia que la mayoría del Parlamento haya rechazado la enmienda propuesta por nuestro Grupo, que instaba a «una solución política pacífica a la disputa sobre los programas nucleares iraníes», reiteraba «su oposición a toda acción militar o amenaza del uso de la fuerza», y subrayaba que «una escalada de la disputa exacerbaría la crisis en la región». Lo mismo sucedió con otras enmiendas propuestas, que pedían «a todos los países que eviten toda amenaza a la integridad territorial de Irán y condenen inequívocamente toda acción preventiva».

En lugar de apoyar medidas encaminadas a calmar las tensiones internacionales, la mayoría del Parlamento apoya la idea de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas asuma el control de la situación. Esta medida satisface los deseos de los Estados Unidos que desde hace tiempo busca el aislamiento internacional de Irán y una excusa para interferir descaradamente y lanzarse a peligrosas aventuras militares destinadas a imponer su dominio en la región y a proteger sus intereses económicos.

De ahí nuestro voto en contra.

 
  
MPphoto
 
 

  Richard Howitt (PSE) , por escrito. (EN) El Partido Laborista Parlamentario Europeo apoya la resolución sobre Irán, la condena de varias observaciones realizadas por el Presidente iraní y su seria preocupación con respecto a la actitud de las autoridades iraníes en estos momentos en torno al programa nuclear. El PLPE también declara su firme apoyo a la implicación y las iniciativas de la UE-3, el OIEA y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y ratifica la necesidad de emplear medios pacíficos y diplomáticos para resolver la crisis. El Gobierno británico defiende que la acción militar es inconcebible y no figura en el plan de trabajo.

 
  
MPphoto
 
 

  David Martin (PSE) , por escrito. (EN) Desde la inesperada victoria del nuevo Presidente iraní, el señor Mahmud Ahmadineyad, se ha creado una situación cada vez más tensa entre Irán y la comunidad internacional, que ha desembocado en una serie de negociaciones entre los Estados miembros en torno a los deseos de Irán de desarrollar la energía nuclear.

Acojo con satisfacción el desarrollo de energía nuclear cuando se destina a usos civiles. Por este motivo conviene ejercer sobre el Gobierno de Irán todas las presiones diplomáticas posibles para que cumpla el Tratado de No Proliferación Nuclear, de forma que pueda descartarse toda sospecha.

Debo hacer hincapié en que no conviene demonizar o culpabilizar al pueblo iraní de ningún modo; nuestra disputa afecta únicamente a sus dirigentes y lamento los recientes comentarios del Presidente Ahmadineyad sobre Israel.

 
  
MPphoto
 
 

  Erik Meijer (GUE/NGL), por escrito. – (NL) El pueblo de Irán no tiene ninguna perspectiva de democracia, derechos humanos o garantías de los derechos de las minorías como las que conocemos en Europa. El Estado está en manos de un puñado de personas absolutamente convencidas de que Dios está de su lado. Piensan que están autorizados a decidir cómo debe vivir su pueblo.

Muchas personas han huido del país y los que se han quedado son sobre todo mujeres y jóvenes que desean un cambio desesperadamente. Por ello sería pecar de miopía no ver en Irán más que un bloque cerrado que constituye una amenaza para el mundo exterior. Todavía con más razón que en Iraq y Afganistán, una invasión militar, tal como parece estar considerándola el Presidente de los Estados Unidos, no es la solución. La amenaza de usar bombas nucleares, tal como se plantea públicamente el Presidente francés, es todavía más peligrosa. Ambas amenazas tendrían la consecuencia inevitable de que el pueblo de Irán buscara protección en su régimen opresor, lo cual representaría para ellos el mal menor. Esto eliminaría completamente cualquier perspectiva de cambio real, derechos humanos o democracia. Sería mejor que Europa asegurase la posibilidad de que diversas organizaciones de iraníes en el exilio que propugnan el cambio interno pudieran actuar dentro de la legalidad.

 
  
MPphoto
 
 

  Athanasios Pafilis (GUE/NGL), por escrito. – (EL) La propuesta de resolución conjunta sobre Irán, presentada por el Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y de los Demócratas Europeos, el Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, el Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa y el Grupo Unión por la Europa de las Naciones echa leña al fuego y trata de preparar a la opinión pública para aceptar la nueva guerra que los imperialistas están preparando so pretexto de la amenaza nuclear. A pesar de los discursos para la galería en contra de la guerra, a pesar de asegurar de boquilla que la UE no se opone al derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear, salta a la vista que los imperialistas están aplicando un plan preconcebido y agresivo para controlar las fuentes de energía y en conjunto de la zona a cualquier precio.

Las diferencias expresadas se refieren a los antagonismos entre los países imperialistas sobre el reparto del botín. Al mismo tiempo tratan de impedir también a otros países desarrollar la tecnología e independizarse así de los principales países imperialistas.

En este marco se está diseñando una nueva versión del plan de guerra contra Iraq. Dejando de lado las responsabilidades del Gobierno de Irán, los pueblos no deben aceptar y no aceptarán los planes imperialistas contra Irán y otros países de la zona.

Toda intervención con o sin la aprobación del Consejo de Seguridad se topará con una protesta global y manifestaciones de los movimientos pacifistas y de base. El pueblo de Irán es el único que tiene jurisdicción para resolver cualquier problema político grave que exista en ese país.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad