El Presidente. De conformidad con el orden del día, se procede a las intervenciones de un minuto sobre asuntos de actualidad o urgentes de importancia política.
Zsolt László Becsey (PPE-DE). – (HU) En mi región natal, la parte meridional de la Gran Llanura húngara, hubo un gran escándalo cuando la policía descubrió una enorme cantidad de residuos municipales, 5 000 toneladas hasta ahora, probablemente procedentes de Alemania. Se está llevando a cabo una investigación con la colaboración de los alemanes. Pero el hecho es que tal cantidad de basura, y quién sabe cuánta más, ha desaparecido sin duda de Alemania. Esto no puede pasar desapercibido para las meticulosas administraciones públicas alemanas. Hechos como este, aunque prohibidos por la normativa de la UE, proliferan al amparo de la libre circulación de mercancías y socavan gravemente, en mi región natal, el valor que se otorga a la pertenencia a la UE.
Además, algunas empresas alemanas y austriacas ya han causado numerosos escándalos en Hungría por sacar al mercado, a través de grandes cadenas de supermercados, alimentos que han caducado, aprovechándose de los hábitos de compra ahorrativos de las personas de los nuevos Estados miembros que luchan con enormes problemas de sustento.
Esto exige la intervención no solo de las autoridades alemanas y austriacas, sino que la Comisión Europea debería dejar de exigir exclusivamente una gobernanza más sobria a los Estados miembros que están a la espera de adoptar el euro; la protección del consumidor exige un aumento de la plantilla de personal.
Józef Pinior (PSE). – (PL) Señor Presidente, en estos momentos decimos adiós al difunto Ryszard Kapuściński, uno de los más grandes escritores de los tiempos modernos. En sus reportajes sobre todos los rincones del mundo, y sin duda a través de toda su obra, Ryszard Kapuściński contó la verdad sobre el mundo en la segunda mitad del siglo XX y el comienzo del actual. Sus libros reflejan su testimonio del final del colonialismo a finales de los sesenta, la caída de las dictaduras en los ochenta y los aspectos positivos y negativos de la globalización que ahora experimentamos.
Ryszard Kapuœciñski fue un reportero y pensador modélico; un periodista comprometido con los pobres y oprimidos. Era un intelectual librepensador, independiente de cualquier sistema de poder. Defendió con firmeza la libertad y la democracia en América Latina, África, Etiopía, Irán y Polonia. Su presencia en los astilleros de Gdańsk durante la huelga general de 1980 demostró su solidaridad con la lucha por la democracia y los derechos sindicales de los trabajadores polacos. La cultura polaca y europea se empobrecen con el fallecimiento de Ryszard Kapuściński.
Marco Pannella (ALDE). – (IT) Señor Presidente, Señorías, acabamos de recibir la noticia una vez más de que en Bagdad han asesinado a mujeres, niños, hombres que buscaban trabajo y autoridades civiles. ¿Quién ha sido? Una banda de criminales muy bien organizados, de los que no se sabe nada.
Una parte de la opinión internacional les llama insurgentes, pero son criminales que están siendo protegidos incluso por las autoridades. Paul Bremer, el primer administrador iraquí, dijo una vez que primero habría una moratoria de la pena de muerte y después un reconocimiento de la Corte Penal Internacional. En cambio, en la actualidad Iraq no reconoce la Corte Pena Internacional y no hay la más mínima esperanza de que esta banda de asesinos sean llevados ante la ley.
No deseo que el Iraq actual sea un país que mantenga esta situación en lugar de combatirla.
Věra Flasarová (GUE/NGL). – (CS) La propaganda militar de los Estados Unidos habla de terrorismo mundial, del eje del mal y de la necesidad de aportar seguridad. En el pasado se dijo que «si quieres la paz, prepara la guerra». Quizás la frase ahora debería ser: «si preparas la guerra, habla de salvaguardar la paz». Temo que la opinión pública checa ha sido engañada para que crea que la base de radar de los Estados Unidos en territorio checo contribuirá a proteger el mundo de amenazas no especificadas. Creo que las bases militares de los Estados Unidos, incluidas las de la República Checa o cualquier otra parte de Europa, de hecho no aumentan la seguridad, sino que más bien amenazan la seguridad de la República Checa y otros países europeos, exacerban las tensiones, aumentan la necesidad de armas y lastran significativamente las relaciones con Rusia, tanto en el plano político como con respecto a la situación energética. El Gobierno checo actual ignora por completo estos riesgos o carece de la valentía para hacer frente a los Estados Unidos El público checo es consciente del peligro, como estoy segura de que lo es una gran parte de la población de la UE, que no siente la necesidad de verse arrastrada por los planes belicosos de los Estados Unidos.
Димитър Стоянов (ITS). – (BG) Искам да запозная Парламента с най-новото развитие по случая с българските медици в Либия. Вчера срещу българските медицински сестри е било повдигнато ново обвинение за клевета срещу техните мъчители. Тоест, казано по друг начин, сега циничният либийски режим обвинява българските сестри за това, че те са били изнасилвани и тормозени в продължение на дни и седмици.
В същото време синът на либийския диктатор Кадафи, Сейф ал Ислам, необезпокояван обикаля из територията на Европейския съюз. В същото време страни като Германия, Франция и Италия търгуват за милиарди с този диктаторски режим. Време е да сложим край на двойните стандарти! Време е да бъдат наложени истински икономически санкции срещу Либия! Време е диктаторът Кадафи да бъде бойкотиран! Време е да няма програма, аз съм против, и не трябва да има програма „Петрол срещу човешки живот”. И този Парламент трябва да защити това!
Jim Allister (NI). – (EN) Señor Presidente, en Irlanda del Norte es bueno comprobar que aquellos que durante un tiempo defendieron el terrorismo, ahora profesen su compromiso con el Estado de Derecho contra el que lucharon durante tanto tiempo. Pero solo un loco aceptaría las promesas verbales de aquellos que hasta ahora no ponían coto al asesinato sin someter esas promesas a la rigurosa prueba del tiempo y del debido cumplimiento.
El Sinn Féin ha contraído un compromiso muy condicional de apoyo a la policía, pero solo si se les recompensa con cargos gubernamentales. Semejante chantaje es inaceptable. El auténtico compromiso con la ley y el orden es incondicional. Además, no se puede ser demócrata declarado y partido que aspira a gobernar y seguir inextricablemente vinculado a una organización ilegal que promueve la continuidad de un Consejo del Ejército. Por tanto, el Sinn Féin está tan solo en el comienzo de un largo camino de transición de terrorista adjunto a partido preparado para acceder al Gobierno. Ojalá su viaje sea real y no virtual.
Мартин Димитров (PPE-DE). – (BG) Уважаеми господин Председател, дами и господа, искам да обърна внимание на този Парламент и на всички Европейски институции за очертаващата се енергийна криза на Балканите.
В Албания има много сериозен режим на тока, Македония едва покрива своите енергийни нужди. България вече не е износител на ток за Балканите. След затварянето на 3-ти и 4-ти блок на АЕЦ „Козлодуй” България едва покрива вътрешното си потребление.
Необходим е нов подход на европейските институции към Балканите, нова стратегия. 3-ти и 4-ти блок, които бяха затворени в началото на тази година и спрени от действие, са напълно безопасни и това се показа от множество международни изследвания. Необходим е гъвкав подход. В противен случай, тези проблеми само ще се задълбочат и само меката зима до сега скрива техния истински мащаб.
Този Парламент само с няколко гласа не подкрепи гъвкавия подход по отношение на АЕЦ „Козлодуй”, но тези възможности още не са изчерпани и ние всички заедно трябва да ги използваме, ако не искаме проблемите на Балканите да стават все по-сериозни. Прогнозите показват, че през 2007 г. и 2008 г. ще има още по-голям недостиг на ток. Така че е важно Европейската комисия и другите европейски институции да вземат отношение.
Elizabeth Lynne (ALDE). – (EN) Señor Presidente, quisiera plantear la cuestión de la retirada de minas. Estoy muy preocupada por la continuidad de la financiación de la Unión Europea en esta importantísima cuestión. Aunque existen algunos aspectos positivos en la integración de la línea presupuestaria para minas terrestres antipersona, si el ordenador nacional no incluye en su documento de estrategia nacional la financiación para el desarme humanitario, que incluye las bombas de racimo y las minas terrestres, entonces después de diciembre de este año podría cesar la financiación de la UE para estas operaciones que salvan vidas. Esto tendría un grave efecto en varios programas de desarrollo de varios países.
Solicito al Presidente que presione a la Comisión para que examine detalladamente las posibles consecuencias, que incluirán la pérdida de vidas causadas por minas terrestres y bombas de racimo no retiradas.
Bairbre de Brún (GUE/NGL). – (GA) Señor Presidente, la semana pasada se publicó el informe de la supervisora de la policía norirlandesa, donde se confirma la connivencia entre las fuerzas policiales de allí y una brigada asesina paramilitar unionista. Este informe solo es el comienzo. Está claro, cuando uno se fija en la antigüedad de los involucrados dentro de las fuerzas policiales a los que hace referencia el informe, que la connivencia fue una práctica política y administrativa presente en todos los niveles de aquella fuerza policial –la RUC– y en el Gobierno británico. La gran pregunta ahora es qué se hará con este informe y qué medidas se tomarán. A pesar de esto, el Sinn Féin tomó una decisión histórica y apoyó al nuevo cuerpo de policía. Existe en la actualidad una oportunidad extraordinaria de seguir avanzando en el Proceso de Paz en Irlanda. Yo pediría al partido DUP de Ian Paisley, y especialmente a su diputado al Parlamento Europeo, el señor Allister, que coopere con el Sinn Féin y que coopere conmigo para asegurar este avance en el Proceso de Paz en Irlanda.
Jana Bobošíková (NI). – (CS) Señor Presidente, mi reacción a la dimisión del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales es la siguiente. El señor Leinen ha lanzado acusaciones contra el Presidente Klaus de la República Checa en relación con sus opiniones sobre la Constitución Europea, afirmando que la política del Presidente es contraria a los intereses de su país y sus ciudadanos. Quiero asegurarle al señor Leinen que se equivoca. El rechazo de la Constitución en su forma actual redunda mucho en interés de la República Checa y lo único que hace el Presidente Klaus es cumplir con su promesa presidencial sobre la Constitución. Además de sus alabanzas unilaterales de los méritos del documento, el señor Leinen debería señalar que la Constitución Europea, por ejemplo, proporciona ventajas ilegítimas e ilimitadas a Alemania, país que él representa en este Parlamento. Si el señor Leinen no menciona todos estos aspectos de la Constitución Europea y si oculta sus consecuencias potenciales para algunos países, será él quien lleva a cabo acciones que se contraponen a los intereses de los ciudadanos de la UE y será él, más que el Presidente de la República Checa, quien está frenando el proceso de integración europea.
József Szájer (PPE-DE). – (HU) En Hungría, una de las antiguas democracias de Europa y Estado miembro de la Unión Europea desde hace casi un par de años, la policía, con la ayuda apenas encubierta del Gobierno, lleva varios meses limitando severamente el derecho fundamental de reunión de los ciudadanos. Los húngaros estamos orgullosos del edificio del Parlamento húngaro y dimos a la gran plaza que hay delante el nombre del mayor héroe de la Guerra de Independencia húngara, Lajos Kossuth. Esta plaza ha desempeñado un papel decisivo en la historia de Hungría en los últimos 100 años. Es la plaza que el jefe de policía de Budapest cerró hace tres meses ilegalmente y violando el derecho de reunión, para impedir que los ciudadanos puedan manifestarse. La Constitución húngara, así como cualquier tratado internacional sobre libertades civiles, prohíbe la restricción injustificada de derechos fundamentales como el derecho de reunión. Aún así, en el corazón de Europa, en la principal plaza de Budapest, la Plaza Kossuth, ha estado prohibido manifestar opiniones políticas durante tres meses. Esto es inaceptable. No se trata de un asunto interno húngaro, sino de un grave ataque contra los valores democráticos europeos que todos compartimos. Por último, Señor Presidente, permítame expresar mi satisfacción por el hecho de que haya sido usted, señor Bielan, quien me ha cedido la palabra.
Yannick Vaugrenard (PSE). – (FR) Señor Presidente, Señorías, el ascenso de la extrema derecha en Europa causa gran inquietud y la creación de un Grupo afín en este Parlamento arroja una oscura sombra sobre nuestra historia, apenas sesenta años después de la liberación de los campos de concentración. Europa fue creada sobre la base del reconocimiento de los errores pasados, con la idea de desterrarlos para siempre. Pero hoy hay ciertos diputados a este Parlamento que se olvidan de esto, y en algunos casos aún peor, lo están negando, haciéndonos correr el riesgo de tener que volver a vivir aquellas situaciones.
Esto es inaceptable y el cordón sanitario político destinado a evitar que la democracia se infecte, por muy esencial que sea, no basta. La causa fundamental de este problema es política y filosófica, pero también económica y social. La falta de bienestar lleva al malestar, que a su vez puede derivar en temor y sospechas sobre los otros y sus diferencias.
Comprometámonos pues a mostrar más solidaridad, a preocuparnos más por los excluidos y olvidados por nuestra sociedad actual, para no permitir que los que se aprovechan de la mala suerte y la miseria de los demás ensucien nuestra democracia europea que tanto esfuerzo nos ha costado ganar.
Ilda Figueiredo (GUE/NGL). – (PT) Otros 500 trabajadores acaban de ser despedidos de la fabrica de Ovar de la multinacional Yasaki Saltano, de los que tan solo unas docenas han sido transferidos a otras fábricas del mismo grupo. Estos despidos han afectado principalmente a mujeres jóvenes, en una región en la que no hay alternativas de empleo, que han seguido las promesas hechas por la multinacional de lanzar nuevos proyectos de fabricación, que nunca se han materializado.
Aún así, la Comisión acaba de confirmar que la multinacional Yasaki Saltano ha recibido más de 2 millones de euros de los fondos comunitarios para sus fábricas de Portugal. Por ello es crucial poner fin a la concesión de ayudas a multinacionales que continúan despidiendo trabajadores y trasladando sus fábricas. Es un escándalo que no debemos permitir que siga ocurriendo.
Laima Liucija Andrikienė (PPE-DE). – (EN) Señor Presidente, el Parlamento Europeo está debatiendo la conclusión de acuerdos entre la Comunidad Europea y la Federación Rusa sobre el reconocimiento y la facilitación de la extensión de visados de corta duración.
En relación con los acuerdos de reconocimiento, nuestras reservas se refieren a la ausencia de un marco regulador para la aplicación del acuerdo así como al hecho de que el acuerdo no excluye explícitamente de su ámbito a los solicitantes de asilo. En relación con el acuerdo sobre la facilitación de visados, las reservas son todavía más graves y deben tenerse en cuenta.
Señor Presidente, quiero llamar su atención sobre la importancia de estas preocupaciones. Aunque el Tratado CE solamente prevé la consulta al Parlamento en casos de este tipo, debemos seguir exigiendo al Consejo y a la Comisión que cumplan sus obligaciones de información de modo que las decisiones europeas se adopten sobre una base democrática.
Danutė Budreikaitė (ALDE). – (LT) Señor Presidente, Señorías, el Vicepresidente de la Comisión Europea, el señor Verheugen, ha sorprendido a toda la Unión Europea presentando su propia visión de la reforma de la gestión que se está implantando en la UE. En su opinión, los países miembros pequeños no deberían contar con un miembro de la Comisión, puesto que solo podrían responsabilizarse a ámbitos insignificantes de la actividad comunitaria. Podrían enviar a sus representantes a trabajar en las oficinas de los Estados miembros importantes de la Comisión, y ese sería el alcance del papel desempeñado por los países pequeños en la Comisión Europea. Los países grandes gestionarían los ámbitos importantes y tomarían las decisiones adecuadas. ¿Qué ámbitos son insignificantes? ¿Quizás los miembros de la Comisión de los países grandes podrían participar en ellos y hacer que fueran significativos? ¿Por qué no da ejemplo Alemania y toma la iniciativa, por ejemplo, en el campo del multilingüismo? ¿Es posible que los miembros de la Comisión originarios de países grandes sean competentes?
Uno de los grandes principios fundamentales de la UE es el principio de no discriminación. Lo que se está proponiendo en este caso es una discriminación de miembros de la UE basada en el tamaño. ¿Son capaces estos miembros de la Comisión de sugerir algo positivo para la reforma de la UE? Su falta de consenso parece demostrar la escasa idoneidad de muchos de ellos para trabajar en un colectivo internacional de la UE.
Milan Gaľa (PPE-DE). – (SK) La Comisión Europea ha reducido 10,3 millones de toneladas por año las cuotas de emisión de CO2 de Eslovaquia para el período 2008-2012. Esto significa que las cantidades asignadas a 183 fuentes, incluida la reserva para nuevas fuentes, no pueden superar 30,9 millones de toneladas de dióxido de carbono. Para Eslovaquia esto es inaceptable.
Gracias al anterior Gobierno de Dzurinda, la economía eslovaca ha logrado un crecimiento récord del PNB. En marzo de 2006, el índice de producción industrial era del 15,3 % en lugar del proyectado 7,4 %. Las bajas cuotas de emisión impondrían restricciones discriminatorias en el crecimiento. Durante este período Eslovaquia se enfrentará a cambios significativos de la estructura de generación de electricidad debido al desmantelamiento de las distintas unidades de la central nuclear de Jaslovské Bohunice estipulado en el Tratado de Adhesión. Es un desastre que la Comisión no haya aceptado la propuesta de Eslovaquia de aumentar la cuota de emisión de CO2 en al menos 4,5 millones de toneladas. Hay que tener en cuenta que Eslovaquia emite menos dióxido de carbono que el que tiene asignado según el Protocolo de Kyoto.
Marco Cappato (ALDE). – (IT) Señor Presidente, Señorías, Albania va a celebrar elecciones locales el 18 de febrero de 2007, después de que fueran pospuestas debido al riesgo de fraude electoral en la identificación de los votantes. En realidad, los signos procedentes de Albania, de nuestros colegas del Partido Radical no violento y del Movimiento MJAFT, indican que estos riesgos todavía existen y que es prácticamente seguro que no se cumplirán las normas fijadas por el Consejo de Europa y la OSCE.
Espero que esta Cámara pueda dar su opinión sobre este asunto y que la Mesa del Parlamento pueda expresar en cualquier caso formalmente su preocupación. En nombre de la Unión Europea debemos esforzarnos sin duda más por asegurar no solo que haya observadores oficiales de las operaciones de voto, sino también que haya un seguimiento adecuado y estricto de toda la fase preparatoria que culminará en las elecciones y luego del proceso electoral propiamente dicho. Debemos dejar de limitarnos a ser simples observadores oficiales; el futuro de nuestra Europa también está en juego.
Marie Panayotopoulos-Cassiotou (PPE-DE). – (EL) Señor Presidente, me gustaría recordar a la Cámara que la estrategia de la Unión Europea para lograr los objetivos fijados en Lisboa para 2010 requiere un aumento de la competitividad, mejoras económicas y, por supuesto, una solución del problema del desempleo, especialmente entre los jóvenes.
Esto no podrá lograrse sin cambiar también los sistemas educativos, sin modernizar los sistemas, especialmente la enseñanza superior. Numerosos Estados tratan de modificarla y realmente es una cuestión que compete a la política nacional. Estos cambios, o bien preocupan mucho a los jóvenes, o bien, por el contrario, les dejan indiferentes. Ambos casos son preocupantes para Europa.
Por supuesto, existe el problema de la Constitución y de la información relacionada con ella. No obstante, quizás antes de informar sobre el Tratado Constitucional, los habitantes de Europa, especialmente los jóvenes, deban ser informados de forma más eficaz sobre los cambios que hubo antes, y en este sentido tanto la Comisión Europea como nosotros aquí en el Parlamento tenemos una responsabilidad.
Marios Matsakis (ALDE). – (EN) Señor Presidente, los turcochipriotas que viven en la parte septentrional de Chipre están intentando ahora liberarse gradualmente del yugo del ejército de ocupación turco. Aproximadamente 85 000 turcochipriotas viven desde la invasión turca de 1974 bajo la subyugación de Turquía, impuesta por la fuerza con la presencia de 40 000 soldados turcos.
Tras la adhesión de Chipre a la UE en 2004, los turcochipriotas han comenzado a sentirse lo bastante seguros como para comenzar a expresar abiertamente su deseo de liberarse de la dominación turca. En este sentido, cientos de estudiantes universitarios turcochipriotas organizaron recientemente una manifestación en la Nicosia ocupada contra el ejército de ocupación turco. Algunos días más tarde, un prominente político turcochipriota, Mustafá Akinci, se atrevió a lanzar un feroz ataque contra la ocupación de Chipre por parte de las tropas turcas.
La lucha de los turcochipriotas contra el ejército turco de ocupación de la parte norte de Chipre ha comenzado. Está ganando impulso y merece todo nuestro apoyo si queremos un Chipre unido, independiente, en el que se respeten plenamente los principios de justicia y democracia.
Zita Pleštinská (PPE-DE). – (SK) Este mes habrán pasado treinta años desde que la prensa mundial publicara el texto de la Carta 77, una petición estrechamente vinculada a las protestas contra la dictadura comunista en la antigua Checoslovaquia. Fue una expresión de resistencia contra la arrogancia del poder y la brutalidad del aparato de seguridad del Estado, que no tenía respeto alguno por la libertad religiosa, encarcelando a todos los que le criticaban e impidiendo a los jóvenes estudiar debido a sus opiniones o incluso las de sus padres.
La Carta 77 se asoció a personalidades prominentes, como Václav Havel, y después de treinta años no ha perdido su significado ni su importancia. Inspiró a la oposición belarusa para producir su Carta 97, firmada por miles y miles de belarusos en protesta contra el régimen de Lukashenko. Disidentes de la República Popular Democrática de Corea, Cuba y Birmania también están tratando de emplear estas tácticas. Por ello, permítanme decir unas palabras en el Parlamento Europeo en nombre de aquellos que han experimentado un régimen comunista totalitario. Signatarios de la Carta 77, les damos las gracias por su valentía, que llevó a la victoria sobre el miedo, para que hoy todos nosotros podamos vivir y trabajar en la Unión Europea como personas libres.
Zbigniew Zaleski (PPE-DE). – (PL) Señor Presidente, cada presidencia trata de dejar su propia marca personal. Europa se organiza formalmente y mira hacia el futuro. Esto está muy bien, pero sería un error tratar de construir un futuro desde cero, creando a un nuevo tipo de persona. La URSS trató de hacerlo y fracasó estrepitosamente. Europa debe tener en cuenta su historia, incluidos sus mejores momentos y sus tiempos más terribles. Es importante destilar los valores históricos verdaderos que han demostrado su valía y que fueron cruciales para superar crisis pasadas. Entre ellos destacan los valores cristianos en el sentido estricto de la palabra. Estos constituyen un punto de referencia clave para la humanidad. Confío en que la actual Presidencia permita que los valores cristianos desempeñen un papel primordial en la labor del Parlamento, para asegurar una democracia completa y saludable. Una democracia que no esté basada en valores profundos está destinada a ser débil e inepta para su fin.
Avril Doyle (PPE-DE). – (EN) Señor Presidente, el Libro Verde de ayer de la Comisión sobre los fumadores pasivos afirma que una prohibición amplia del tabaco es la mejor forma de afrontar este grave peligro para la salud. Estoy de acuerdo.
En todo el mundo se producen casi cinco millones de muertes relacionadas con el tabaco, pero los Gobiernos siguen sin aplicar políticas de control del tabaco que son conocidas y han demostrado su eficacia. Las empresas tabaqueras han desbaratado gravemente los esfuerzos por proteger la salud. En este preciso instante, el sitio web de la British American Tobacco resta importancia a los graves riesgos que corren los fumadores pasivos, diciendo que si existe algún riesgo, es demasiado pequeño para medirlo. El número de muertes causadas por el tabaco en fumadores pasivos se eleva a 79 000 al año en la UE; las estadísticas muestran que el tabaco causa una muerte por cada jornada laborable entre los fumadores pasivos en el sector de la hostelería: ¿es esto demasiado poco para medirlo? Yo diría que no.
Además, un estudio reciente de la Harvard School of Public Health reveló que las empresas tabaqueras incrementaron la dosis de nicotina en sus cigarrillos un 11 % entre 1995 y 2005. Este estudio descubrió que los cigarrillos se han rediseñado para aumentar el número de caladas por unidad, incrementando con ello la ingesta de nicotina por el fumador. Estas preocupantes pruebas no nos sorprenden. Las empresas tabaqueras han mentido sistemáticamente durante años sobre la gravedad del peligro de sus productos.
Todo lo que rebaje una prohibición absoluta significaría un fracaso para la protección de aquellos que son más vulnerables y están más expuestos a graves riesgos, y este Parlamento tiene el deber de promover y proteger la salud de nuestros ciudadanos.
Romana Jordan Cizelj (PPE-DE). – (SL) El miércoles 17 de enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo una conferencia de prensa en la que los Primeros Ministros de Alemania, Portugal y Eslovenia presentaron una plataforma de la Presidencia de la UE para los próximos 18 meses. Dada la gran importancia del acto, inclusive por su simbolismo, en la conferencia no solo participaron los tres Primeros Ministros, sino también los Presidentes del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea.
Vista la importancia de este acto, me horrorizó enterarme de que la conferencia de prensa tuvo lugar en una sala totalmente inadecuada, que básicamente era demasiado pequeña para acomodar a todos los que quisieran escuchar a los Primeros Ministros. Las condiciones de trabajo para la prensa eran inaceptablemente malas.
Hagámonos dos preguntas. La primera: ¿Queremos calidad y transparencia en la información sobre el trabajo que llevamos a cabo? Y la segunda: ¿Queremos que nuestro trabajo logre un mayor reconocimiento por parte de los ciudadanos de la UE? Si aspiramos a ambas cosas, pido a quien sea responsable de esto que se asegure de que las futuras conferencias de prensa se organicen en locales más adecuados, y sobre todo más grandes para poder garantizar el acceso a todo el mundo. Por último, debemos reconocer que la prensa tiene un impacto decisivo en la imagen pública de la Unión Europea.
Czesław Adam Siekierski (PPE-DE). – (PL) Señor Presidente, estamos a mitad de esta legislatura. Es hora de revisar el pasado y decidir sobre los objetivos y programas del futuro. El 50º aniversario de los Tratados de Roma es una buena oportunidad para recordar las últimas décadas, no solo años. Aunque los objetivos originales de la Comunidad Europea guardaban relación con problemas económicos, la creación de un mercado común y una comunidad económica, la experiencia vital y la sabiduría de los líderes europeos ampliaron el alcance de nuestro gran proyecto europeo para abarcar objetivos tan nobles como los derechos humanos, la democracia, la libertad, la solidaridad y la ayuda mutua.
Los desafíos a los que nos enfrentamos en la actualidad se sitúan en el ámbito de la seguridad en el sentido más amplio de la palabra. Los más destacables son la seguridad energética y el combate contra las consecuencias perjudiciales del cambio climático. Estos problemas pueden resolverse aparentemente con la introducción de nuevas tecnologías e innovación. No obstante, no debemos menospreciar la seguridad social, la seguridad alimentaria y la lucha contra el terrorismo. Es esencial para las instituciones de la Unión y para la propia Unión funcionar de forma eficaz si hemos de lograr todos estos objetivos.