Volver al portal Europarl

Choisissez la langue de votre document :

 Índice 
 Texto íntegro 
Acta literal de los debates
Miércoles 11 de julio de 2007 - Estrasburgo Edición DO

Informe anual 2007 sobre la zona del euro - Banco Central Europeo (2006) (continuación del debate)
MPphoto
 
 

  Andrea Losco, en nombre del Grupo ALDE. (IT) Señor Presidente, señor Comisario, Presidente Trichet, Presidente Juncker, Señorías, el Parlamento Europeo puede afirmar con satisfacción que la zona del euro es un factor fundamental para la estabilidad en la economía global.

Como ya han explicado brillantemente los ponentes, el señor Rosati y el señor Mitchell, en este segundo informe, el Parlamento puede comparar la incuestionable mejora de la economía en 2006, que produjo un cambio positivo en términos de crecimiento económico, especialmente de empleo, con la creación de dos millones de empleos nuevos, como ya se ha señalado. Se trata de una tendencia positiva que los Estados miembros de la zona del euro han podido lograr gracias a una política fiscal prudente y saludable y a los esfuerzos realizados para llevar a cabo las reformas estructurales necesarias, que también son fruto de un grado mayor de interdependencia exigido a los Estados miembros por la zona del euro.

No obstante, tenemos que hacer algunas preguntas, y la principal ya ha sido planteada en el informe por el Comisario Almunia: ¿cómo perciben los europeos esta situación económica favorable? ¿Cuáles son los beneficios para los ciudadanos individuales? Lamentablemente, por encima de los datos oficiales, los efectos tangibles todavía no han sido reconocidos por el público. Debemos observar que, de hecho, las repetidas peticiones de moderación salarial, bajo ciertas condiciones que cuentan con una base sólida desde el punto de vista económico, se alejan de la vida cotidiana de los ciudadanos, por lo que está claro que, de momento, algunos Estados miembros, incluida Italia, que está experimentando graves tensiones sociales, están teniendo verdaderas dificultades para canalizar todos los ingresos adicionales hacia la reducción de la deuda.

Por lo tanto, creo que a la vez que cumplimos con los compromisos realizados a medio plazo, debemos responder a un reto: ¿cómo podemos compatibilizar las rígidas reglas de la economía con las peticiones de justicia social?

 
Aviso jurídico - Política de privacidad