Presidente. – El próximo punto se refiere al debate de la pregunta oral (O-0055/2008) de Guido Sacconi, en nombre de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria a la Comisión: Proyecto de Reglamento REACH por el que se establecen los métodos de ensayo (B6-0158/2008).
Guido Sacconi, autor. − (IT) Señor Presidente, Señorías, señor Comisario, dentro de algunos días, exactamente diez, comenzará la primera fase de aplicación de REACH, la fase del prerregistro de las sustancias, en vista de lo cual, es decir, de este momento solemne, como sabe, en relación con el Reglamento de aplicación de REACH en lo que respecta a la definición de los ensayos, nos hemos sentido molestos, porque uno de los objetivos de REACH, conquistado con mucho trabajo a lo largo de todo el proceso legislativo y las negociaciones institucionales, era precisamente la promoción de métodos de ensayo alternativos a los ensayos con animales.
Cuando vimos que este proyecto de Reglamento de aplicación no incluía una serie de métodos de ensayo validados por el Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos (CEVMA) desde el punto de vista científico porque, en primer lugar, no se han aprobado aún para fines reglamentarios y, en segundo lugar, algunos de ellos, exactamente tres de cinco, se reenviaron para su validación en la OCDE, repito, nos enfadamos bastante. Porque es justo que la aplicación de REACH se produzca según el calendario previsto, pero también lo es que empiece a funcionar con buen pie en términos de respeto del espíritu y la finalidad de un reglamento tan importante.
Mientras tanto, nos hemos reunido entre nosotros y el 5 de mayo el Parlamento recibió un escrito firmado por el Comisario Dimas, también en su nombre y en nombre del Comisario responsable de investigación, que ofreció respuestas interesantes y manifestó algunos compromisos en relación con nuestras dudas y la contrariedad avanzada en relación con este Reglamento. Debemos suponer que se ha ideado un itinerario serio para acelerar, racionalizar y, en su caso, hacer más transparentes estos procesos de validación de los sistemas alternativos.
Digamos que nuestro debate de esta tarde se hace un poco más formal. Estoy seguro de que confirmará, señor Comisario, los compromisos contraídos y que mañana podremos, por tanto, aprobar nuestra resolución modificada en la forma que mientras tanto ha adoptado y que por ello, a la luz de el compromiso que le pido que me confirme, ya no habrá oposición al Reglamento y se tomará nota de tales compromisos, aunque seguiremos pidiendo tanto que se confirmen estos compromisos de forma urgente y que el Reglamento se modifique lo antes posible, para poder incluir también lo antes posible los métodos de ensayo alternativos, que mientras tanto ya estarán completamente convalidados.
Gracias, creo que no he utilizado todo el tiempo del que disponía para hablar y esto nos permite también proceder de forma más rápida con nuestro trabajo.
Günter Verheugen, Vicepresidente de la Comisión. − (DE) Señor Presidente, Señorías, el señor Sacconi me ha puesto en un ligero aprieto. Como sabe, señor Sacconi, lo que criticaba no se encuentra únicamente dentro de mis propias atribuciones, porque comparto la responsabilidad del proyecto REACH en términos generales con el Comisario Dimas. Por ello, consideré adecuado estar aquí esta tarde para poder confirmar los puntos concretos que su Señoría ha suscitado.
La Comisión ofrecerá las necesarias aclaraciones relativas al procedimiento —y subrayo la palabra «necesarias»— y le estoy muy agradecido por llamar nuestra atención hacia estos problemas y cuestiones y por la personal e importante contribución que su Señoría ha realizado, que nos ha ayudado a resolver tales problemas.
¿Qué vamos a hacer? Los procedimientos internos de la Comisión para la validación y la aceptación en términos reglamentarios de nuevos métodos alternativos de ensayo se simplificarán y acelerarán de forma significativa. A tal fin, la Comisión empezará por introducir un análisis preliminar de la importancia reglamentaria, que contribuirá a centrar el proceso de validación científica de los métodos de ensayo más adecuados como base para la posterior aceptación en términos reglamentarios.
En segundo lugar, reduciremos el número de pasos en términos de procedimiento e introduciremos unos plazos inequívocos para simplificar y acelerar el proceso actual. Lo anterior se aplica especialmente al trabajo de los comités asesores y de consulta con los Estados miembros.
En tercer lugar, todas las decisiones importantes en términos de procedimiento que recaen sobre la Comisión serán adoptadas por los propios Directores Generales.
En cuarto lugar, garantizaremos que la nueva secuencia de procedimientos resulte más transparente. El sitio web que creará el Centro Común de Investigación ofrecerá información constantemente sobre el estado actual de los métodos alternativos propuestos. Las decisiones de rechazo o, en otras palabras, las decisiones acerca de la interrupción del examen de un método de ensayo concreto, también se motivarán en el sitio web. Ello permitirá seguir el progreso de cada método de forma detallada.
La Comisión también adoptará medidas para optimizar la cuestión de las instituciones que participan en el proceso de validación y aceptación en términos reglamentarios. En primer lugar, ello significa una mejora de la participación y la interacción de las agencias como la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos y la Agencia Europea de Medicamentos, que actualmente estamos intentando incluir en una red.
Por otra parte, la cooperación con la OCDE también puede mejorarse en diversos aspectos, y esto es lo que haremos. Ello incluye no sólo el envío de personal en comisión de servicio para trabajar en el Programa de la OCDE de orientaciones para los ensayos, sino también la aportación de fondos a la secretaría encargada de la coordinación de tal programa.
Nuestra prioridad es y seguirá siendo la aceptación en términos reglamentarios de los métodos alternativos de ensayo. Al mismo tiempo supervisaremos los progresos realizados en el marco de la OCDE con vistas a desarrollar el proceso de aceptación reglamentaria en la UE en caso de que se produzcan retrasos indebidos a escala internacional.
Señor Sacconi, sabrá por nuestro trabajo conjunto sobre REACH qué grado de importancia confiero yo personalmente a un rápido progreso en relación con los métodos alternativos. Ciertamente, ambos conveníamos en que la legislación sobre sustancias y preparados químicos adoptada en el Reglamento REACH es la más avanzada del mundo y no debe conducir al enorme aumento del número de animales utilizados en los ensayos del que se hablaba. Por consiguiente, puede seguir contando con mi compromiso personal en relación con esta cuestión.
Thomas Ulmer, en nombre del Grupo del PPE-DE. – (DE) Señor Presidente, señor Comisario, señor Sacconi, Señorías, mi Grupo apoya el proyecto de resolución. Además, desearía agradecer al señor Sacconi el trabajo realizado. REACH, como se acaba de mencionar, tiene el propósito de convertirse en la mejor, más dinámica y más avanzada legislación sobre sustancias y preparados químicos del mundo, y esto es precisamente lo que acordamos en nuestro Proceso de Lisboa. Éste es el motivo por el cual resulta tan importante ahora que la aplicación se produzca con el mismo dinamismo y al mismo ritmo. También podemos contribuir a eliminar buena parte de la burocracia mediante la simplificación y la aceleración de los procedimientos. Todas las partes desean que los experimentos con animales sean un último recurso y que se reduzca significativamente el número de tales experimentos.
Los vertebrados y los primates gozan de especial protección. Es absolutamente necesario que se acelere y se simplifique la validación de métodos alternativos de experimentación sin animales. Para ahorrar tiempo, se deben poder tomar decisiones en casos individuales, por ejemplo. Por consiguiente, la aplicación debe implicar una selección previa de métodos de ensayo clasificados a partir de la calidad o, en otras palabras, el método que parezca tener la mayor probabilidad de éxito se debería validar en primer lugar. También es importante acortar los periodos transitorios y reducir el número de fases en los procesos transitorios, así como la participación de los Directores Generales en los procesos de toma de decisiones, una mayor interconexión entre nuestras agencias y el aumento de la transparencia de los procedimientos y la información, que deberá transmitirse sin demora, incluida la información dirigida al Parlamento.
Espero, en parte debido al contenido del escrito que nos ha remitido, señor Verheugen, junto con los Comisarios Dimas y Potočnik, que podamos realizar rápidos progresos en este ámbito y que REACH realmente demuestre en la práctica que es la legislación sobre sustancias y preparados químicos más dinámica del mundo.
Satu Hassi, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (FI) Señor Presidente, desearía dar las gracias calurosamente al señor Sacconi por los buenos resultados obtenidos en las negociaciones sobre esta cuestión como ponente designado por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.
Durante el debate sobre la nueva legislación sobre sustancias y preparados químicos de la UE, REACH, una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos era que tal legislación condujese a la realización de un mayor número de ensayos con animales. Estábamos todos de acuerdo en el seno de los diferentes grupos políticos del Parlamento Europeo sobre el hecho de que la legislación debería formularse de modo que se redujese al mínimo el número de ensayos con animales, incluida la introducción de métodos alternativos de ensayo en la medida de lo posible.
La información de que varios métodos de ensayo alternativos a los ensayos con animales habían sido validados científicamente por el Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos (CEVMA) nos llenó de gozo. Por ello, nos sorprendió que la Comisión tardase tanto en otorgar su autorización administrativa a esos mismos métodos de ensayo alternativos. En las conversaciones entabladas entre la Comisión de Medio Ambiente y la Comisión se dijo que la Comisión debía esperar a obtener la autorización de tales ensayos por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en su conjunto, donde bastaba un país para vetar la decisión. La Comisión de Medio Ambiente comunicó en términos inequívocos a la Comisión que este tipo de retraso no era aceptable y que estábamos dispuestos a ejercer nuestro derecho de veto con arreglo al nuevo procedimiento de comitología.
Me complace enormemente que las conversaciones que siguieron entre el ponente designado por la comisión, el señor Sacconi, y la Comisión condujesen a unos resultados positivos y que la Comisión se haya comprometido ahora a acelerar la introducción de los métodos alternativos para reducir el número de ensayos con animales y, por ende, el sufrimiento aparejado a este tipo de ensayos. El escrito de la Comisión, firmado por los Comisarios Dimas, Verheugen y Potočnik, se ha incorporado ahora a la propuesta de decisión que el Parlamento debe adoptar mañana.
Es muy importante que la UE pueda tomar decisiones por sí sola si se producen retrasos en la OCDE. Aunque pueden surgir nuevas dificultades, conseguiremos llegar a un final feliz.
Marios Matsakis (ALDE). - Señor Presidente, me gustaría añadir simplemente que el señor Sacconi se ha ganado una reputación importante en relación con la confianza, la eficiencia y el respeto de todo lo relacionado con REACH. Por consiguiente, se merece —y lo tendrá— nuestro pleno apoyo también al proyecto de reglamentación de los métodos de ensayo de REACH. Desearía agradecerle todo el trabajo que ha realizado en este ámbito.
Presidente. – He recibido una propuesta de resolución(1) presentada con arreglo al artículo 108, apartado 5, del Reglamento.