Indiċi 
 Preċedenti 
 Li jmiss 
 Test sħiħ 
Proċedura : 2008/0054(CNS)
Ċiklu ta' ħajja waqt sessjoni
Ċiklu relatat mad-dokument : A6-0213/2008

Testi mressqa :

A6-0213/2008

Dibattiti :

PV 17/06/2008 - 17
CRE 17/06/2008 - 17

Votazzjonijiet :

PV 18/06/2008 - 6.7
Spjegazzjoni tal-votazzjoni

Testi adottati :

P6_TA(2008)0300

Rapporti verbatim tad-dibattiti
It-Tlieta, 17 ta' Ġunju 2008 - Strasburgu Edizzjoni riveduta

17. Kwoti tariffarji awtonomi tal-Komunità fuq importazzjonijiet ta' ċerti prodotti tas-sajd fil-Gżejjer Kanarji (dibattitu)
PV
MPphoto
 
 

  Przewodniczący. − Kolejnym punktem porządku dziennego jest sprawozdanie sporządzone przez Gerarda Galeote w imieniu Komisji Rozwoju Regionalnego w sprawie wniosku dotyczącego rozporządzenia Rady otwierającego autonomiczne, wspólnotowe kontyngenty taryfowe na przewóz niektórych produktów rybołówstwa na Wyspy Kanaryjskie i ustanawiającego zarządzanie tymi kontyngentami (COM(2008)0129 – C6-0153/2008 – 2008/0054(CNS)) (A6-0213/2008)

 
  
MPphoto
 
 

  Joe Borg, Member of the Commission. − Mr President, first of all allow me to thank the rapporteur, Mr Gerardo Galeote for this report, which I can fully support, and for his efforts in dealing with this file in the most diligent manner. I am also pleased to note the strong support of the Committee on Regional Development for this proposal.

The Canary Islands are one of the European Union’s outermost regions and are characterised by their geographical and economic isolation. The European Union has long recognised the need to reduce, eliminate or temporarily suspend customs tariffs in order to encourage production in such regions by facilitating the supply of raw materials. Since 1991, the European Union has suspended, partially or in full, the common customs tariff duties on imports into the Canary Islands of a number of products. In the case of fisheries products, such measures applied only to raw materials to be used in products solely intended for consumption in the local market.

The import quotas at reduced tariff proposed now by the Commission follow on from similar measures laid down in Council Regulation (EC) No 704/2002 of 25 March 2002, which covered the period from 1 January 2002 to 31 December 2006. The tariff quotas are to be seen, in terms of support to the Canary Islands’ economy, as complementing other measures taken on the basis of Article 299(2) of the EC Treaty, in particular the scheme to compensate for the additional costs incurred in the marketing of certain fishery products from the outermost regions – implemented by means of Council Regulation (EC) 791/2007 of 21 May 2007. In order to align the proposed measures with the latter scheme, the Commission proposes that the tariff quotas should apply for seven years to cover the period 2007-2013. This is two more years than provided for under the previous Regulation and should come into force retrospectively as from 1 January 2007 in order to ensure continuity.

Turning to the report, I would like to comment on the amendments proposed. The Commission notes that three amendments relate to the fight against illegal, unreported and unregulated fishing. In this regard, I would like to underline that the Commission has recently proposed a comprehensive system to prevent products resulting from IUU fishing activities entering the Community market, a proposal for which Parliament has expressed broad support.

The Commission considers that it is not in the proposed tariff quota regulation that measures to combat IUU fishing should be included. Therefore the amendments cannot be accepted. Instead of having a piecemeal approach, the Commission is of the view that the issue of illegally harvested products should be dealt with by means of horizontal instruments, applying to all products imported into the Community market, including the Canary Islands.

I would once again like to thank Mr Galeote for the report and the Committee on Regional Development for its attention on this very important issue.

 
  
MPphoto
 
 

  Gerardo Galeote, Ponente. − Señor Presidente, la situación geográfica excepcional de las Islas Canarias, en relación con las fuentes de suministro de ciertos productos de la pesca, que son esenciales para el consumo interno, impone a esta región costes adicionales para el sector y, como acaba de recordar el señor Comisario, desde 1991 la Unión Europea ha intentado paliar esta desventaja natural, entre otras medidas, mediante la suspensión temporal de los derechos de aduana sobre las importaciones de los productos en cuestión, originarios de terceros países.

La presente propuesta de Reglamento pretende garantizar la continuidad, para el periodo 2007-2013, de las medidas expuestas en el Reglamento vigente, de 2002, que estableció una serie de contingentes arancelarios autónomos para las importaciones de determinados productos de la pesca en Canarias, para el periodo de 2002 a 2006.

Yo quisiera subrayar que la suspensión de derechos arancelarios sólo se concede a los productos destinados al mercado interior, e igualmente decir que esta propuesta ha sido aprobada prácticamente por unanimidad en el Consejo y por amplísima mayoría en la Comisión de Desarrollo Regional.

El Grupo de los Verdes ha presentado cuatro enmiendas que, señor Presidente, no podemos apoyar, porque mezclan conceptos de pesca ilegal con los contenidos de este Reglamento, cuyo funcionamiento en la práctica ha mostrado que los filtros de control instaurados por la aduana en Las Palmas han funcionado de manera correcta.

Así lo avala el informe transmitido a la Comisión Europea por el Gobierno de España, de un signo político distinto de la opción que yo represento. La Comisión Europea lo aceptó, lo validó y lo incorporó en buena medida a su propuesta.

En la actual propuesta de la Comisión Europea se ratifican específicamente las medidas garantistas y de control existentes para impedir desviaciones del comercio. En resumen, se instrumentan las oportunas medidas antifraude que, añadidas a los filtros de aduana ya mencionados, constituyen un conjunto de instrumentos suficientes, bajo el control de las instituciones comunitarias, para el correcto funcionamiento y seguimiento de los contingentes comunitarios, que, como ha quedado probado, nada tienen que ver con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

En conclusión, señor Presidente, las importaciones de los productos de la pesca incluidos en los contingentes de Canarias son legales, son declarados y son reglamentados de manera adecuada y, por lo tanto, yo pido el apoyo a la propuesta de la Comisión Europea y el rechazo de las enmiendas presentadas.

 
  
MPphoto
 
 

  Fernando Fernández Martín, en nombre del Grupo del PPE-DE. – Señor Presidente, nuestro Grupo votará a favor de la aprobación del informe del señor Galeote sobre las importaciones de determinados productos de la pesca en las Islas Canarias. Se trata, como ha dicho el Comisario, de dar continuidad a un instrumento vigente desde hace ya muchos años —desde 1991— que expiró en el año 2006, subsanando así un vacío normativo existente hasta hoy.

Jurídica y presupuestariamente este Reglamento está justificado. También lo está política y económicamente para mantener una actividad esencial para las Islas Canarias.

Desde la pérdida de nuestros caladeros en el antes llamado «banco pesquero canario-sahariano», nos hemos visto obligados a realizar importaciones para el consumo interno, como en este caso.

Las actividades de una importante industria de transformación de productos de la pesca las hemos perdido en las Islas desde entonces. En algunas islas, esta actividad era esencial para no hacerlas dependientes exclusivamente del turismo.

Con argumentos demagógicos y falsas imputaciones, el Grupo Verts/ALE presenta unas enmiendas contrarias a este Reglamento.

En el Parlamento de Canarias, la presencia de diputados Verdes es cero; en los 88 ayuntamientos canarios el número de alcaldes Verdes es cero; de los 29 concejales del Ayuntamiento de Las Palmas, el número de concejales Verdes es cero; los Verdes apenas están presentes en un par de ayuntamientos canarios en los que, por cierto, gobiernan en coalición con el Partido Popular.

Es deseable, en mi opinión, una mayor presencia política de los Verdes en las instituciones canarias, pero, con iniciativas como ésta, llenas de demagogia y falsas acusaciones, créame, señor diputado enmendante, ustedes van en la dirección equivocada, ustedes tendrán cada vez menos apoyos políticos y sociales en las Islas Canarias.

 
  
MPphoto
 
 

  Manuel Medina Ortega, en nombre del Grupo PSE. – Señor Presidente, en nombre del Grupo socialista, me levanto para apoyar el informe del señor Galeote, así como las observaciones del señor Borg, Comisario, y también las informaciones de mi colega, el señor Fernández Martín.

Creo que el Reglamento es absolutamente necesario porque Canarias es una región que tiene 2 millones de habitantes, en la que residen muchos millones de turistas y que, como señala el señor Fernández Martín, después de haber perdido el caladero del Sáhara Occidental, Canarias depende, para su subsistencia y para alimentar la industria turística, de importaciones de pescado.

Suponer que en este momento, en las aduanas canarias, que están sometidas a controles estrictos por parte del Estado español y de la Unión Europea, estos productos que entran con un régimen arancelario especial van a ser desviados es una grave acusación contra el funcionamiento de las instituciones del Estado español y denota además un gran desconocimiento por parte de los enmendantes de la situación real de Canarias. Deberían visitar las Islas Canarias, ver cómo funcionan las operaciones del puerto, antes de presentar estas enmiendas de carácter temerario.

Creo que el señor Borg ha indicado que el procedimiento o el control de los procedimientos de entrada y salida de productos de la pesca se va a hacer desde la Comisión, y así se está haciendo en este momento. Si se demostrara cualquier anomalía, habría que actuar en consecuencia. Pero no debemos aceptar este tipo de enmiendas, que llevarían a la supresión de las concesiones que hace la Unión Europea para que, en nuestra región, esta pequeña y modesta región, de una superficie de sólo 7 500 km2 y de 2 millones de habitantes, podamos seguir subsistiendo.

Si las enmiendas salen adelante, los enmendantes habrán conseguido producir un encarecimiento de la cesta de la compra del ciudadano canario y dificultar esa difícil actividad de mantener la industria turística.

Por tanto, yo espero que, igual que ocurrió en la Comisión de Política Regional, el Pleno del Parlamento Europeo apoye masivamente la propuesta que nos ha presentado el señor Galeote.

Quiero aprovechar esto para señalar que no se comprenden en general, dentro de la Unión Europea, las dificultades que tienen estas regiones ultraperiféricas. Precisamente ahora estamos discutiendo también otro tema, que es el del comercio de emisiones.

Las medidas que, con carácter general, pueden adoptarse para una región central de la Unión Europea pueden tener efectos devastadores en las regiones ultraperiféricas de la Unión. Estamos hablando de pequeños territorios —en total hablamos de una población de 4 millones de habitantes, distribuida en islas situadas en el Pacífico, en el Atlántico, en el Caribe— que, en caso de que no se tomen medidas especiales para ellas, se encontrarían en dificultades.

Por tanto, pido a los colegas que han presentado estas enmiendas que, antes de actuar de esa forma, se enteren de cuál es la situación real y comprendan las dificultades con las que se encuentran estas regiones ultraperiféricas.

 
  
MPphoto
 
 

  Bart Staes, namens de Verts/ALE-Fractie. – Voorzitter, collega's, ik neem nota van de verklaring van commissaris Borg dat de maatregelen met betrekking tot de fraudebestrijding van illegaal gevangen vis zal gebeuren via een horizontale aanpak. Tot mijn Spaanse collega's, die hier op een bijzonder vigilante en bij wijle zelfs agressieve wijze beweren dat ik onwaarheden vertel, moet ik zeggen dat zij echt aan struisvogelpolitiek doen. Ik haal mijn informatie niet zomaar ergens vandaan. Ik haal mijn informatie uit antwoorden op parlementaire vragen, op een vraag van een collega die de Commissie heeft beantwoord.

Aan die Spaanse collega's wil ik zeggen dat de Commissie een reasoned opinion naar Spanje heeft gestuurd, omdat er iets aan de hand is in alle havens in Spanje met betrekking tot fraude. Ook in Las Palmas. De Commissie heeft mij zelf gezegd dat er een verhoging van inspecteurs van 2 naar 7 is geweest, wat zij op dit ogenblik nog altijd onvoldoende vindt. Er zijn bronnen die mij vertellen dat de inspecties alleen op werkdagen gebeuren tussen 8 en 15 uur. Ik wens dit verder te onderzoeken en ik zal verdere parlementaire initiatieven ondernemen om te weten hoe het gaat met de bestrijding van fraude overal in Europa en heel zeker ook in Spanje.

 
  
MPphoto
 
 

  Joe Borg, Member of the Commission. − Mr President, from the debate it is clear that our objective is a shared one, both in terms of our support through the proposed measure for the outermost region of the Canaries, but also in our commitment to combat IUU.

I repeat what I have just said, that we are committed to fighting IUU and have proposed a comprehensive regulation which we hope will be adopted in two weeks’ time in the Council meeting on 24 June. Therefore, we believe that the approach to IUU should remain horizontal and that, consequently, proposing amendments to this regulation is not the appropriate way of moving forward.

With regard to the comment made by Mr Staes, I would like to say that the infringement procedure, which is infringement procedure 2002/2184, is still active. The information received as a result of the various inspections carried out indicates that there have been improvements, though the Commission will further evaluate the situation and, more specifically, it will decide whether a final inspection is needed to bring this procedure to a conclusion. By this I mean to say that either the procedure will be brought to an end if Spain is found to comply, or we will continue proceedings before the Court of Justice in order to attain a decision on this whole question.

 
  
MPphoto
 
 

  Gerardo Galeote, Ponente. − Señor Presidente, voy a ser muy breve por lo avanzado de la hora, pero sobre todo porque, en primer lugar, la Comisión Europea —que no es sospechosa, supongo— ha sido concluyente avalando los controles establecidos por las autoridades autonómicas y nacionales y, de hecho, estamos debatiendo aquí una propuesta suya; en segundo lugar, porque, de los veintisiete Estados miembros, veintisiete le han dado su apoyo; y, en tercer lugar, porque nuestra comisión parlamentaria aprobó la propuesta prácticamente por unanimidad.

Esta actitud del señor Staes me recuerda a la madre que va a ver a su hijo desfilar al licenciarse de su servicio militar y le dice a alguien que tiene a su lado: mira lo bueno que es mi hijo, porque es el único que desfila bien, todos los demás de su compañía desfilan con el pie cambiado.

Yo les pediría a los enmendantes que reflexionen. ¿No será que los equivocados en este caso sean ellos y no el resto de la humanidad?

 
  
MPphoto
 
 

  Przewodniczący. − Zamykam debatę.

Głosowanie odbędzie się w środę, 18 czerwca 2008 r.

 
Avviż legali - Politika tal-privatezza