Presidente. - El próximo punto de debate son las tres mociones para una resolución sobre Venezuela(1).
José Ribeiro e Castro, autor. – (PT) Señor Presidente, señor Comisario, Señorías, Venezuela es un gran país y los venezolanos tienen tradiciones y sentimiento democráticos profundamente arraigados. Sin embargo, han vivido durante algunos años en una situación terrible desafortunadamente, y que se está empeorando, donde se están vulnerando derechos fundamentales. Por eso estamos debatiendo esta cuestión de nuevo en esta Cámara y debemos condenar la situación.
Condenamos el abuso de información personal en listas utilizadas para la persecución política con directrices totalitarias como la «lista Tascón», la «lista Maisanta» y la «lista Rusián». Las acciones adoptadas para descalificar a decenas de ciudadanos para concurrir en las elecciones regionales y locales que se celebrarán en Venezuela son inaceptables. La expulsión de organizaciones de derechos humanos, como representantes de la ONG Human Rights Watch, únicamente por haber hecho observaciones impertinentes, son inaceptables. También es chocante que la violencia y la intolerancia dispensada por las autoridades haya producido víctimas, incluso jóvenes.
Por tanto, condenamos y lamentamos el asesinato de un líder estudiantil que murió víctima de este clima de violencia dispensado por las autoridades. Solicitamos la verdad y que se persiga a los responsables.
Nosotros, los europeos, tenemos que ser más activos. Imaginar como si estuviese pasando en nuestros países. ¿Aceptaríamos en nuestros países, la descalificación de ciudadanos que concurran a las elecciones, como está pasando en Venezuela? Si no lo haríamos, ¿por qué podemos cerrar los ojos ante esto? ¿Cómo podemos cerrar los ojos y pretender que no está pasando nada?
¿Cómo podemos aceptar, por ejemplo, la actitud del gobierno portugués, mi país, desafortunadamente, y del que estoy avergonzado, que se esté arrodillando ante el gobierno venezolano, que tiene una política de lame botas y que recientemente se ha convertido en el espacio europeo para albergar a los tiranos? Esto es ciertamente inaceptable.
Es vital que la Comisión y el Consejo sean más firmes y más claros en su condena de estas violaciones de derechos humanos.
Ewa Tomaszewska, autora. − (PL) Señor Presidente, se debe proporcionar una explicación detallada de las circunstancias entorno a la muerte del señor Soto en Maracaibo. Me gustaría expresar el pésame a su familia. Solicitamos que se juzgue y castigue a los autores de este delito. Las observaciones y los comentarios realizados por Human Rights Watch merecen nuestra atención, especialmente porque es una organización independiente que no recibe ayudas cada trimestre. Deseamos protestar contra el bloqueo de las actividades de esta organización. Solicitamos el pleno respeto de la libertad de expresión en los medios y la libertad de asociación. Solicitamos la plena implementación de la legislación para proteger a las mujeres contra la violencia. Solicitamos que las elecciones de noviembre se desarrollen de forma que aseguren que no habrá reservas sobre el funcionamiento de la campaña electoral o sobre el proceso electoral en sí mismo. Venezuela debería ser un país democrático donde la gente disfrutara del mismo grado de libertad del que disfrutamos en cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea.
Renate Weber, autora. − Señor Presidente, durante muchos años la situación de la oposición en Venezuela ha sido muy difícil y se ha legitimado cuestionar la democracia de Venezuela.
Pero lo que está pasando en este momento es una prueba de que la democracia de Venezuela y el estado de derecho son una burla. Utilizar una medida administrativa para prohibir a los ciudadanos durante quince años que ocupen o concurran a cargos oficiales es inaceptable. Sólo los tribunales deberían poder adoptar dichas decisiones y sólo tras una condena a delincuentes por delitos graves.
La perversión de esta medida se puede destacar fácilmente cuando nos damos cuenta de que la mayoría de las personas a quienes se les prohíbe son de la oposición política, una práctica que muy probablemente no sólo se utilizará para las elecciones este noviembre, sino que continuará para las siguientes elecciones.
No es sorprendente que esta descalificación política esté pasando en un momento en el que los abogados de los derechos humanos que están criticando al actual gobierno se vean expulsados de Venezuela y cuando no se están investigando adecuadamente los muy sospechosos accidentes que están produciendo la muerte de personas que expresaban sus críticas.
El Parlamento Europeo debe enviar un mensaje firme a la opinión pública de Venezuela de que la descalificación política es una práctica no democrática y que es contraria a la base del estado de derecho. Debemos rechazar firmemente las alegaciones del viceministro de Venezuela para Europa de que el Parlamento Europeo rechazó votar su resolución en septiembre porque se veía como un voto contra la lucha anticorrupción. Dicha maniobra de manipular la opinión pública venezolana es indigna de un ministro para Europa. También rechazamos con firmeza su acusación de que lo que estamos haciendo aquí constituye un ataque a la soberanía del país.
Esta resolución es la expresión de nuestra preocupación respecto a la evolución democrática y el respeto a los derechos humanos en un país cuya gente admiramos y respetamos mucho.
Bernd Posselt, en nombre del Grupo del PPE-DE. – (DE) Sr. Presidente, el brutal asesinato del señor Soto representa el clímax provisional de la dramática caída de la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, un país que durante un tiempo desarrolló un papel positivo en Latinoamérica.
Sin embargo, bajo el régimen actual no sólo se vulnera totalmente los derechos humanos fundamentales, sino que un dictador megalomaníaco está intentado exportar su sistema inhumano de terror a todo el continente e incluso a Europa, si se tienen en cuenta los vínculos con Bielorrusia. Por ese motivo, es esencial que pongamos fin a sus planes rápidamente, por el bien de su población, pero también por el bien de la población de otras naciones a las que está intentando comprar o chantajear con su abundante petróleo, para imponerles su ideología.
Si planteamos el argumento de la soberanía nacional, sólo puedo decir que hay algo más importante que cualquier soberanía y son los derechos fundamentales y universales.
Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE. – Señor Presidente, no hay duda de que Venezuela ha tenido una historia traumática reciente, así como tiempos más distantes y causas endógenas que no son las únicas culpables. De hecho, los factores exógenos son quizás más significativos a este respecto. Sin embargo, con independencia de lo que sea o quien sea el culpable, quien ha sufrido principalmente ha sido la población civil inocente.
El gobierno actual, encabezado por el señor Chávez, obviamente tiene el hacha de guerra con EEUU, los países que lo apoyan y sus aliados, pero que no suponen una vulneración de los derechos de los venezolanos como la institución conocida como «descalificación administrativa» de las elecciones o la persecución y asesinato de activistas de la oposición. El señor Chávez debe darse cuenta de que si quiere que su país progrese hacia la prosperidad, debe asegurarse de que sus funciones de gobierno se enmarquen en los estrictos límites de la democracia y el respeto de los derechos humanos. El uso de la violencia o la persecución contra su propia gente sólo pueden llevar a su país a un mayor trauma nacional y sufrimiento, y no podemos permitir que esto suceda.
Leopold Józef Rutowicz, en nombre del Grupo UEN. – (PL) Señor Presidente, la resolución sobre la violación de derechos humanos en Venezuela se basa en hechos y es una acción que merece la pena apoyar. Desafortunadamente, durante muchos años la sociedad venezolana ha experimentando una polarización de las fuerzas políticas. Me refiero, por ejemplo, al golpe por parte del ejército, la intolerancia, la estratificación de la sociedad en términos de propiedad o las diferencias raciales. El equipo del Presidente Chávez es el más activo en todo esto, porque siguiendo el sistema presidencialista, puede ejercer el control de la administración y las fuerzas armadas. Como consecuencia de esta lucha sobre las decisiones adoptadas, la estructura de la sociedad venezolana se está convirtiendo en algo similar a Cuba, a saber, el socialismo con características históricas y nacionalistas. Esto puede llevar a un cambio en la bandera del país y el himno nacional.
Los cambios actuales no han tenido un impacto significativo en la vida, puesto que Venezuela es inmensamente rica en recursos naturales. Esto último es un cojín del impacto de los cambios y hace posible comprometerse en una acción populista. La situación es tan seria que la resolución sola no detendrá el proceso de una mayor limitación de los derechos de los ciudadanos en Venezuela. Es necesario un apoyo práctico de todos los países en la región.
Pedro Guerreiro, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (PT) De nuevo nos enfrentamos a un intento inaceptable y deplorable del Parlamento Europeo de interferir, como parece que ha pasado anteriormente, en las elecciones regionales y locales de Venezuela. En el fondo, la inclusión de este debate en la agenda y la propuesta de resolución tienen la simple intención de responder a los que apoyan y fomentan un intento largo y ya preocupante de interferir y desestabilizar un estado democrático y soberano.
El objetivo es promover descaradamente la interferencia en los asuntos internos de Venezuela, intentando meterse y ejercer presión desde el exterior para imponer decisiones que sólo el pueblo venezolano puede tener el derecho soberano de adoptar. En vez de distorsionar los hechos e intentar dar lecciones de democracia a Venezuela, el Parlamento Europeo debería incluir en la agenda un debate sobre el intento de la UE de imponer el Tratado europeo propuesto, que ya ha sido rechazado, con total desprecio a las decisiones democráticas soberanamente adoptadas por franceses, holandeses e irlandeses y también teniendo en cuenta el rechazo de permitir a otras personas dar su opinión a través de referendos. En vez de meterse en algo que sólo puede decidir el pueblo venezolano, el Parlamento Europeo debería rechazar la inhumana directiva de retorno que desprecia y vulnera los derechos humanos de los inmigrantes, muchos de ellos latinoamericanos.
Lo que realmente molesta a los promotores de esta iniciativa es el hecho de que los venezolanos hayan creado un ejemplo que está causando problemas a los principales intereses económicos y financieros que controlan la Unión Europea. Han establecido una forma de afirmar la soberanía nacional e independencia, sobre cómo construir un proyecto patriótico de emancipación, progreso y desarrollo y cómo desarrollar la solidaridad anti-imperialista. Han mostrado que a la gente le vale la pena luchar y que es posible tener un país y un mundo más justo, más democrático y más pacífico. La realidad muestra que la mejor respuesta a este intento de interferencia por parte del Parlamento Europeo es el enorme prestigio e importancia que el proceso boliviano ha tenido para la gente en Latinoamérica y el mundo. En consecuencia, deberían parar de reclamar lo que pueden predicar al resto del mundo.
Urszula Krupa, en nombre del Grupo IND/DEM. – (PL) Hoy estamos debatiendo sobre la vulneración de derechos humanos en Venezuela debido al incumplimiento de los derechos civiles y políticos contenidos en la constitución de Venezuela y la negación de los derechos a los oponentes del actual gobierno. Resulta imposible para los miembros de la oposición presentarse a las elecciones, no hay libertad de expresión y se expulsa a los observadores de organizaciones internacionales. Por tanto, este debate es una buena oportunidad para expresar nuestra oposición sobre el déficit democrático en Venezuela y más allá.
El debate también es una oportunidad para solicitar la verdad en la vida pública y política. El Presidente de Venezuela ha sucumbido a la tentación de buscar el poder absoluto. También los líderes de muchos otros países e imperios buscan subyugar a personas que piensan diferente o que son más pobres. La nueva doctrina de izquierdas del señor Chávez se conoce como socialismo cristiano, pero tiene poco en común con las enseñanzas sociales de la Iglesia. Por eso, los representantes de los obispos venezolanos han criticado la falta de democracia. En este contexto a menudo me viene a la cabeza de alguna historia del Evangelio.
Laima Liucija Andrikienė (PPE-DE). - (LT) Han pasado diez años desde que el señor Chávez se convirtió en Presidente de Venezuela. En 1999 la Constitución de Venezuela era una oportunidad perfecta de fortalecer el estado de derecho y garantizar los derechos humanos en este país. Sin embargo, hoy en día tenemos que admitir que se ha perdido esta oportunidad histórica. Sabemos que en Venezuela, la Venezuela gobernada por el Presidente Chávez, la discriminación de los opositores políticos y críticos está tolerada e incluso se fomenta. En la Venezuela gobernada por él, el poder judicial no es independiente y también sabemos la situación por la que están pasando los sindicatos y la prensa en este país. Nuestra resolución hoy es un recordatorio más al Presidente Chávez de que la constitución no es sólo papel mojado, sino que es necesario aplicar sus preceptos en la vida real.
Zdzisław Zbigniew Podkański (UEN). – (PL) La Cámara está a punto de debatir la situación muy dramática y traumática en el Congo, donde las víctimas se cuentan por centenares o incluso miles. En comparación, la situación en Venezuela parece mucho menos seria. Afecta la vulneración de los derechos electorales y las expulsiones del país. Sin embargo, ha tenido lugar el primer asesinato, se mató a un líder estudiantil.
No obstante, incluso en este punto, es muy importante plantear la cuestión, porque debemos tener en cuenta que cada proceso empieza con la vulneración de derechos democráticos. El primer paso es siempre el abuso de poder para las discusiones y a continuación para asesinar. Por tanto, la resolución tiene sentido. Sirve como señal o como recordatorio que se haya destacado este proceso peligroso cuando todavía tenemos oportunidad de controlarlo y prevenir el genocidio.
Georgios Toussas (GUE/NGL). - (EL) Señor Presidente, es obvio que, en vista de las elecciones en Venezuela, se está haciendo un intento manifiestamente inaceptable de interferir en el desarrollo nacional de este país con el objetivo obvio de influir en el resultado de las elecciones.
La situación en Venezuela es una victoria principal e importante para los trabajadores en Europa y en el mundo en general, porque se han llevado a cabo pasos positivos en este país y se han resuelto los problemas de los trabajadores, a pesar de las dificultades y los obstáculos y a pesar de las intervenciones del imperialismo americano.
El intento que se está haciendo es inaceptable y deseamos aprovechar esta oportunidad para condenar la acción de las fuerzas políticas de intervenir en los asuntos internos de Venezuela con esta resolución.
Me gustaría concluir diciendo que es impensable que siete parlamentarios adopten la responsabilidad política durante una sesión del Parlamento Europeo de condenar una nación que lucha por su libertad y por cumplir sus necesidades actuales. El derecho de los ciudadanos a determinar su propio futuro no es negociable y deberíamos respetarlo.
Kathy Sinnott (IND/DEM). - Señor Presidente, cuando alguien piensa en democracia, se piensa en derechos humanos. La importancia de una voz y un voto en todos los niveles de gobierno es muy comprensible. Durante años ésta no ha sido la situación en Venezuela, un país donde abunda la corrupción y actualmente liderado por el señor Chávez. Bajo su mandato, hay una historia de intimidación a los miembros de la oposición, casos de miembros del partido de la oposición brutalmente asesinados y expulsión forzosa de defensores de derechos humanos y miembros de ONG. Además, Venezuela utiliza ahora las llamadas listas de control no sólo para evitar que los ciudadanos ocupen cargos públicos, sino también para negarles su derecho a votar libremente a sus representantes elegidos. Lo que nosotros, como órgano democrático, deberíamos esperar de Venezuela es la observancia de los estándares de democracia, permitiendo a los venezolanos aprovechar los derechos fundamentales, la libertad de criticar libre y abiertamente a los que están en el poder y la posibilidad de cambiar el gobierno a través de unas elecciones sin miedo.
Gerard Batten (IND/DEM). - Señor Presidente, el Presidente Chávez ha sido querido por la izquierda europea. De hecho, en mi circunscripción, el anterior alcalde de Londres, el señor Livingstone, lo premió, lo que permitió dar una imagen amarga con un barniz de respeto falaz. El Presidente Chávez es responsable, por supuesto, una disminución de los derechos y libertades del pueblo venezolano. Ha mermado la libertad política, el estado de derecho, la independencia de los tribunales y la libertad de prensa y mercado organizado. Políticos como el señor Livingstone que apoyan a líderes como el Presidente Chávez merman la democracia real y revelan buena parte de ellos mismos.
Andris Piebalgs, miembro de la Comisión. − Sr. Presidente, la Comisión está siguiendo la situación en Venezuela con especial interés. El país está en proceso de preparación de sus elecciones regionales y locales que se celebrarán el 23 de noviembre.
Merece la pena destacar que en los últimos años se han desarrollado numerosos procesos electorales en Venezuela. Algunos de los cuales han controlado misiones de observadores europeos que concluyeron que, en general, cumplían con los estándares internacionales y la legislación nacional. Otros no, como fue el caso del referéndum, porque no fueron invitados.
La Comisión es consciente de las preocupaciones expresadas por algunos de ustedes y también por muchos de los sectores de la sociedad venezolana sobre la constitucionalidad de las «descalificaciones». Se cree que tienen la intención de obstruir la plena participación de la oposición en las elecciones de noviembre.
La Comisión ha tomado nota de la explicación ofrecida en diversas ocasiones por las autoridades venezolanas, en relación con la constitucionalidad de estas «sanciones administrativas» impuestas por el Estado Controlador en una serie de funcionarios.
Destacamos la importancia de garantizar los derechos de todos los ciudadanos que quieren participar en las elecciones, de conformidad con la Constitución y el estado de derecho. Esperamos que la futuras elecciones fortalezcan la democracia en Venezuela y que los resultados reflejen la opinión de toda la sociedad venezolana.
Animamos a todos los actores a comprometerse en el proceso electoral en el espíritu de tolerancia, conciencia cívica y respeto a la pluralidad de opiniones.
La Comisión también es consciente de la expulsión de los representantes de Human Rights Watch de Venezuela. Hemos oído voces que han condenado la decisión como medida que afecta adversamente a la libertad de expresión y como acto que demuestra una actitud intolerante hacia la crítica. En este contexto, destacamos la importancia que la UE otorga a la libertad de expresión y opinión. La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales y constituye la piedra angular de la democracia y del estado de derecho.
Deseo asegurar al Parlamento que la Comisión continuará siguiendo de cerca el desarrollo de los acontecimientos en Venezuela. Los compromisos de la Comisión son apoyar el desarrollo democrático y continuará reflejándose la promoción de nuestra cooperación en la protección de los derechos humanos en las políticas y relaciones con Venezuela.
Presidente. - Se cierra el debate.
La votación se producirá al final de los debates de la tarde.