Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2007/0220(COD)
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento : A6-0349/2008

Textos presentados :

A6-0349/2008

Debates :

PV 18/11/2008 - 14
CRE 18/11/2008 - 14

Votaciones :

PV 19/11/2008 - 5.3
Explicaciones de voto
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P6_TA(2008)0548

Acta literal de los debates
Martes 18 de noviembre de 2008 - Estrasburgo Edición DO

14. Estadística europea (debate)
Vídeo de las intervenciones
Acta
MPphoto
 

  Presidente. – De conformidad con el orden del día, se procede al debate del informe (A6-0349/2008) del señor A. Schwab, en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la estadística europea (COM(2007)0625 - C6-0346/2007 - 2007/0220(COD)).

 
  
MPphoto
 

  Andreas Schwab, ponente. – (DE) Señor Presidente, señor Comisario, en primer lugar, siento que el Comisario McCreevy deje la Cámara, ya que con este expediente él podría haber visto la conclusión de un procedimiento fructífero y relativamente largo con el Parlamento Europeo. Esta experiencia queda ahora reservada para usted, Comisario Almunia. Me alegra que hoy podamos concluir en primera lectura un fructífero y largo proceso, con un amplio consenso. Para empezar, me gustaría —a diferencia del anterior expediente— agradecer a las Presidencias eslovena y francesa del Consejo las continuas y a veces difíciles negociaciones que ustedes han llevado a cabo con objeto de alcanzar un acuerdo.

Este expediente también conlleva la reducción de la carga administrativa con respecto a las estadísticas en la Unión Europea, así como para las empresas en el ámbito local. Por lo tanto, creo que podemos situar este informe en el contexto de la reducción de burocracia. En Alemania, por ejemplo, la proporción de costes para estadísticas oficiales es, de acuerdo con los cálculos de Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung (Instituto Alemán de Investigación Económica), inferior al 10 % de los costes burocráticos totales al analizar toda la economía. Esto supone alrededor de 230 millones de euros. Si nosotros, como Unión Europea, realmente podemos encargarnos de esta situación, creo que avanzaremos hacia una menor burocracia al reducir las obligaciones basadas en estadísticas. Gracias, Comisario Almunia, por su propuesta.

Ahora me gustaría discutir el nuevo reglamento relativo a la estadística europea en concreto. El reglamento relativo a la estadística europea representa la estructura jurídica para elaborar estadísticas a escala europea y revisa el actual marco jurídico de base para la elaboración de estadísticas a escala europea. Aunque los ponentes alternativos de los demás grupos no están presentes esta tarde, me gustaría aprovechar la ocasión para agradecerles a ustedes la cooperación constructiva. Los debates no fueron fáciles pero al final tuvieron éxito.

La propuesta forma parte de toda una serie de reglamentos que la Comisión ha adoptado durante la presente legislatura en relación con la elaboración y distribución de estadísticas y que se debatieron en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Introduciremos los siguientes cambios en los contenidos de esta propuesta de reglamento. Definiremos el Sistema Estadístico Europeo (SEE) y estableceremos sus actividades en el Derecho comunitario. Definiremos las funciones de los institutos nacionales de estadística en el Sistema Estadístico Europeo, al mismo tiempo que nos aseguraremos de que el principio de subsidiariedad continúe aplicándose plenamente en los Estados miembros, como está recomendado, y nos esforzaremos por conseguir referencias al Código de buenas prácticas de las estadísticas europeas en el Derecho comunitario. En este sentido, se está elaborando una respuesta a la difícil situación respecto a la estadística tras la introducción del euro en algunos Estados miembros de la Unión Europea. Por último, la propuesta defiende la creación de dos órganos distintos —un Grupo de Cooperación del SEE y un Comité del SEE— que sustituyen al anterior Comité del Programa Estadístico.

La clara votación de la comisión y un diálogo fructífero a tres bandas demuestra que se ha logrado una legislación coherente. En los minutos que quedan, me gustaría presentar este proyecto legislativo de nuevo en relación con dos cuestiones importantes. Hemos podido asegurar que, en el futuro, este reglamento permita que el Eurostat obtenga acceso más rápido y sin restricciones a todos los datos estadísticos que se necesitan para recoger criterios económicos importantes. De esta manera, permitiremos que haya un poco más de transparencia en las estadísticas a escala europea y, por lo tanto, haremos que la zona del euro sea un poco más competitiva. Esto es positivo, especialmente en vista de la crisis financiera y los complejos debates relativos al sistema estadístico.

En segundo lugar, creo que es muy importante que este informe refuerce la independencia científica de las estadísticas aún más. Esta es una señal positiva para el personal que trabaja en este sector. Por último, agradezco que se haya llegado a un acuerdo con todos los Estados miembros. Sé —aunque los bancos del Consejo están vacíos esta tarde— que no fue fácil para mucha gente, pero creo que con esta propuesta de reglamento podemos satisfacer a todas las partes y que podemos estar contentos con este reglamento. Me gustaría darles las gracias por escucharme y por su buena cooperación.

 
  
MPphoto
 

  Joaquín Almunia, miembro de la Comisión. − (ES) Señor Presidente, Señorías, las estadísticas desempeñan, sin duda, un papel fundamental en la sociedad actual. Los operadores económicos, las instituciones, los responsables políticos, los mercados y los ciudadanos se basan en gran medida en estadísticas para describir lo mejor posible los adelantos económicos, sociales, ecológicos, culturales u otros.

Los datos estadísticos apoyan la transparencia y la apertura de las decisiones políticas y, por todo ello, las estadísticas oficiales representan un bien común y son un elemento básico para el buen funcionamiento de nuestras democracias. A escala europea, para la Unión Europea, las estadísticas son cada vez más importantes para el desarrollo, la aplicación, el control y la evaluación de las políticas que decidimos aquí, en este Parlamento, y en el Consejo, y que proponemos desde la Comisión.

El objetivo de la propuesta de la Comisión, que hoy estamos debatiendo, es modernizar el marco jurídico básico por el que se rige la producción de estadísticas europeas. Quiero agradecer el trabajo riguroso realizado con un espíritu constructivo por este Parlamento y, en particular, por el señor Schwab, como ponente, y por las señoras Ferreira −que hoy no está y que está representada por la señora van den Burg− y Starkevičiūtė, que han trabajado en cooperación con Eurostat, con la Comisión, para llegar hasta aquí en este debate.

La revisión se deriva de los cambios de la sociedad y de la necesidad de definir más claramente el papel del sistema estadístico europeo. El anterior Reglamento que regulaba este sistema data de 1997 y desde entonces muchas cosas han cambiado y hacían necesaria esta revisión, una revisión que dará un nuevo impulso a la cooperación establecida entre los institutos nacionales de estadística de nuestros veintisiete Estados miembros y Eurostat y que, sin duda, sienta las bases para abordar los retos estadísticos futuros.

Por otra parte, esta revisión culmina una serie de medidas emprendidas por la Comisión desde el año 2005, con el apoyo de este Parlamento y del Consejo, para modernizar la gobernanza del sistema estadístico europeo y en este proceso se han creado el Comité consultivo de la gobernanza estadística europea y el Comité consultivo estadístico europeo, que en estos días o semanas empezarán a desempeñar sus actividades.

En este sentido, y como propone el nuevo Reglamento, para aumentar la confianza en las estadísticas europeas, las autoridades estadísticas deben disfrutar de independencia profesional y garantizar su imparcialidad y la alta calidad de la elaboración de las estadísticas, así como los principios establecidos en el Código de buenas prácticas de las estadísticas europeas, aprobado por la Comisión en la Recomendación relativa a la independencia, integridad y responsabilidad de las autoridades estadísticas de los Estados miembros y de la Comunidad Europea.

Creo conveniente mencionar igualmente, entre los principios que han guiado a la propuesta de la Comisión y que recoge el informe del señor Schwab, el objetivo de que el mejor entorno reglamentario que se propone para las estadísticas europeas responda a la necesidad de reducir al mínimo la carga de respuesta para las empresas y contribuir al objetivo más general de reducción de las cargas administrativas a escala europea.

Concluyo, pues, señor Presidente, agradeciendo de nuevo la excelente labor del ponente, señor Schwab, y de toda la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios para dotar a la Unión de un edificio estadístico más sólido y fiable que nos será, con toda seguridad, extraordinariamente útil en estos tiempos de crisis en los que la producción de estadísticas y en particular de estadísticas sobre las cuentas públicas juega un papel aún más crítico.

 
  
MPphoto
 

  Ieke van den Burg, en nombre del Grupo del PSE. (EN) Señor Presidente, en ocasiones a los políticos les gustaría influir en las estadísticas, particularmente en este momento. Si las estadísticas sobre la economía son tan negativas, es posible que deseen hacerlas desaparecer y soñar que todo es distinto y que no influye en el ánimo de los consumidores, etc.

Coincido por completo con lo que dice todo el mundo sobre este informe: que las estadísticas razonables, verdaderas y justas son un instrumento importante para la política y que esta es una razón importante para tener órganos estadísticos independientes que presenten estas estadísticas.

También me gustaría felicitar al ponente y la Comisión por las propuestas de este reglamento. Hemos tenido una cooperación muy positiva con el Consejo para lograr acuerdos sobre lo que hemos expresado en este documento. Es importante que estos órganos independientes tengan un claro punto de contacto para la Comisión en los Estados miembros y para que este Sistema Estadístico Europeo incluya el Código de buenas prácticas de las estadísticas, que ha sido elaborado por los expertos, en el marco de la legislación europea. Considero que este es un buen logro, espero que funcione realmente y nos ayude a superar las malas estadísticas, a hacer frente a la recesión que está comenzando y a conseguir medidas más claras para contrarrestarla.

 
  
MPphoto
 

  Margarita Starkevičiūtė, en nombre del Grupo ALDE.(LT) Hoy nos ocupa un documento muy importante, que debería contribuir a reformar el Sistema Estadístico Europeo. Me gustaría señalar, como ya hicieron mis colegas, que el ponente del Parlamento Europeo, el grupo de trabajo de la reforma de las estadísticas y los expertos del Consejo, la Presidencia y la Comisión prepararon muy minuciosamente este documento. Es un ejemplo magnífico de nuestros esfuerzos comunes. Durante los últimos días, abrumados por varios problemas, quizás a veces nos hemos culpado unos a otros, pero si todos trabajamos juntos, podemos lograr resultados realmente positivos. El Grupo ALDE apoya la propuesta y espera que presente nuestros reglamentos en el área de la estadística.

Sobre todo, las estadísticas deben ser fiables y estar protegidas de la influencia de diversos grupos de interés. Hoy en día todavía surgen dudas, especialmente en lo que concierne a la calidad de las estadísticas financieras estatales. Al hablar de las estadísticas del mercado financiero, hay problemas de confidencialidad y en esto también tenemos que colaborar con el Banco Central Europeo.

La calidad de los datos estadísticos depende, no solo de la calidad del trabajo realizado por las instituciones especializadas, sino también de los métodos empleados y nos gustaría que las instituciones académicas desempeñaran un papel más activo en la preparación de dichos métodos.

La recogida de datos estadísticos debe organizarse con más eficacia utilizando datos procedentes de los registros estatales ya existentes, aplicando métodos generalizados y, de este modo, reduciendo la carga administrativa de los informes estadísticos comerciales. Seguro que existen muchas reservas por explotar en este ámbito.

El desarrollo económico y social es dinámico en el mundo actual, así que los datos estadísticos deberían presentarse de una forma más eficaz, para que puedan tomarse decisiones con mayor rapidez. Esperemos que la reforma estadística también contribuya a solucionar este problema.

El programa estadístico europeo está financiado con el presupuesto de la Unión Europea. Quisiera confiar en que las propuestas presentadas contribuyan a que estos programas estén mejor coordinados, lo que permitirá que el capital comunitario se utilice con mayor eficacia.

 
  
MPphoto
 

  Joaquín Almunia, miembro de la Comisión. − (ES) Señor Presidente, simplemente quería reiterar el agradecimiento al ponente y a las señoras diputadas que acaban de intervenir por el buen trabajo que se ha hecho. Como decía la señora Starkevičiūtė, el trabajo en común produce estos resultados positivos para todos, y lo que espero, como esperamos todos y todas, es que, gracias a estas buenas estadísticas, dentro de poco podamos ofrecer buenas noticias a los ciudadanos en cuanto a la situación de la economía.

 
  
MPphoto
 

  Andreas Schwab, ponente. – (DE) Señor Presidente, señor Comisario, Señorías, muchas gracias por sus comentarios constructivos al final y, sobre todo, por su fructífera cooperación. No deseo repetir lo que ya se ha dicho. Así que me gustaría hacer dos puntualizaciones que, en mi opinión, deberían estudiarse detenidamente como seguimiento a la discusión sobre este informe. En primer lugar, lo cierto es que hemos tratado el artículo 285 del Tratado de la UE, que discute la independencia científica de las autoridades estadísticas. En este informe que tenemos ahora también se ha hecho especial hincapié en la independencia profesional, puesto que hemos descubierto que en el pasado han surgido dificultades en este sentido. Asimismo es posible que deba consagrarse apropiadamente en Derecho primario en algún momento, para asegurar la claridad a largo plazo. No obstante, me gustaría añadir abiertamente que, en cuanto a la legislación alemana, esto no significa que pueda haber independencia con respecto a los reglamentos de supervisión profesional.

En segundo lugar, este informe destaca la gran importancia de establecer prioridades para la elaboración y el registro de datos estadísticos. La señora Starkevičiūtė también ha señalado esta cuestión. Comisario Almunia, espero que al establecer estas prioridades también podamos lograr una reducción de la carga administrativa para las pequeñas y medianas empresas a medio plazo, puesto que podremos buscar datos que realmente necesitamos para nuestras estadísticas de una forma incluso más específica. Teniendo esto presente, muchas gracias. Espero que la votación finalice mañana con rapidez.

 
  
MPphoto
 

  Presidente. – El debate queda cerrado.

La votación tendrá lugar mañana.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad