Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2008/2134(INI)
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

A6-0501/2008

Debates :

Votaciones :

PV 03/02/2009 - 6.5
Explicaciones de voto
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P6_TA(2009)0036

Acta literal de los debates
Martes 3 de febrero de 2009 - Estrasburgo Edición DO

7. Explicaciones de voto
Vídeo de las intervenciones
PV
  

Explicaciones de voto orales

 
  
  

- Informe: Gyula Hegyi (A6-0478/2008)

 
  
MPphoto
 

  Zuzana Roithová (PPE-DE). (CS) Los espacios naturales y su diversidad representan un regalo y un tesoro que la humanidad debería cuidar no sólo en la Unión Europea. Los esfuerzos de la Unión Europea no tendrán ningún efecto mientras no paremos la destrucción de los bosques tropicales, con el robo de agua de Asia, África y América, mientras no extendamos una educación más eficaz sobre nuestra responsabilidad conjunta de proteger la naturaleza de la humanidad en todo el planeta, y harán de este informe, que también he apoyado hoy, sólo otro trozo de papel.

 
  
MPphoto
 

  Czesław Adam Siekierski (PPE-DE).(PL) Señor Presidente, si queremos detener el proceso acelerado de destrucción de la biodiversidad, es esencial proteger los bosques y cuerpos de agua de los espacios naturales de Europa. Para que nuestras medidas comunes sean efectivas, es vital, en primer lugar, redactar definiciones inequívocas de los espacios naturales y establecer la ubicación precisa de estos últimos en el mapa de la Comunidad.

También es vital desarrollar una estrategia basada en los análisis de riesgos realizados por expertos y análisis de los procesos implicados en la degradación de los espacios naturales. Esto está relacionado, en particular, con la invasión de especies externas que compiten con las indígenas y también con el impacto del cambio climático que estamos sufriendo.

Otro tema clave es el turismo en su sentido más amplio. Me refiero, en particular, a las implicaciones del turismo insostenible o muy agresivo. Si queremos aumentar la conciencia por estos temas entre los ciudadanos de la Comunidad, es importante realizar campañas de información, proporcionar fondos especiales en el marco de las instituciones de las autoridades locales y apoyar las iniciativas de las bases.

 
  
MPphoto
 
 

  Miroslav Mikolášik (PPE-DE). - Señor Presidente, me gustaría felicitar a Gyula Hegyi por su dossier y su ardua investigación.

En esta era de cambio climático global y problemas medioambientales, está claro que tenemos que tratar el tema de los espacios naturales europeos. Creo que es importante que coordinemos una estrategia para proteger y restaurar nuestras preciosas tierras vírgenes. Tenemos una responsabilidad para con la naturaleza de utilizar la tierra de forma adecuada.

En mi país, Eslovaquia, un aumento de la población de escarabajos de la corteza forzó a los servicios del parque nacional de la región del Alto Tatra a usar pesticidas para combatir la naturaleza corrosiva del insecto. Sin embargo, estos pesticidas contienen el producto químico cipermetrina, que a menudo destruye la vegetación sana y representa un alto riesgo para la salud de los seres humanos y los animales de la región.

Así como en Eslovaquia tenemos que encontrar una solución mejor para la explosión dramática de la población de este insecto, en Europa es necesario encontrar modos efectivos de proteger nuestras tierras vírgenes. Insto al Parlamento Europeo a actuar con responsabilidad y rapidez para proteger los espacios naturales que quedan.

 
  
  

- Informe: Malcolm Harbour (A6-0018/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Zuzana Roithová (PPE-DE). (CS) Señor Presidente, me complace apoyar el informe sobre la contratación precomercial ya que minimiza enormemente el riesgo de invertir en innovación. Este aspecto es particularmente importante en tiempo de recesión. El éxito de la contratación precomercial permitirá a las instituciones públicas colaborar en el desarrollo de nuevos productos para mejorar la calidad de los servicios públicos. Creemos que esto incrementará el interés de las PYME por la proposición de soluciones innovadoras para mejorar la calidad del transporte público, la asistencia sanitaria, la reducción del consumo de energía en los edificios públicos y la protección de los ciudadanos contra las amenazas a la seguridad sin tener que inmiscuirse en su intimidad. Este nuevo enfoque ayudará al sector público de Europa a abordar las tareas públicas fundamentales sin la ayuda del estado mientras, al mismo tiempo, aumenta el potencial innovador de las empresas europeas. Con este informe, le hemos dado a la Comisión Europea una señal fuerte para que se dé prisa y haga algunos cambios legislativos específicos.

 
  
  

- Informe: Anne Laperrouze (A6-0013/2009)

 
  
MPphoto
 

  Jan Březina (PPE-DE). - (CS) Señor Presidente en funciones, en este punto me gustaría expresar mi opinión sobre la separación de los sistemas de producción y transmisión de gas en conexión con la legislación aprobada. El procedimiento de certificación propuesto para terceros países parece una solución razonable. Ésta es la primera vez que la UE presta atención a la seguridad energética en el contexto del mercado del gas. En respuesta a la crisis en el sector del gas que hemos experimentado, también es necesario acelerar la construcción de gaseoductos alternativos hacia Europa que no dependan de Rusia. Los principales proyectos de infraestructura, como el gaseoducto Nabucco, que enlazará la región del Caspio con Europa, no pueden existir sin empresas integradas verticalmente a gran escala y sus inversiones. Sin embargo, éstas no vendrán en masa si se inclina sobre ellas el riesgo de escisión, y de ahí, una posición económica debilitada. La solución que podría usar el Parlamento es establecer la exención de escisión para la nueva infraestructura hasta que haya una devolución de las inversiones. No sé si hemos agotado todas las posibilidades que teníamos abiertas en esta legislación.

 
  
MPphoto
 

  Czesław Adam Siekierski (PPE-DE).(PL) Señor Presidente, la política común de energía es actualmente uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Unión Europea. Nuestra respuesta debe basarse en la solidaridad.

Todos somos conscientes de que Rusia sigue siendo uno de nuestros socios comerciales más importantes, pero también de los más difíciles. El hecho de que Rusia sea nuestra mayor fuente de suministro de gas no tiene por qué significar, no obstante, que pueda recibir un trato especial. El ponente sugiere flexibilizar la política de la Unión hacia la Federación Rusa. Creo que debemos seguir una política justa pero estricta hacia un socio comercial que utiliza materias primas de energía como arma con la que ejercer presión política.

Se ha enfatizado que la diversificación de las fuentes de energía es uno de los temas fundamentales que están surgiendo en el área de seguridad energética. Una manera de abordar este tema sería liberalizarnos de la dependencia de las materias primas rusas. La construcción del gaseoducto Nabucco y la explotación de otras fuentes de energía son pasos en esta dirección.

 
  
MPphoto
 

  Jim Allister (NI). – Señor Presidente, una vez más nos hemos congratulado en este Parlamento por nuestros credenciales ecológicos y los oradores han competido por llevar cada vez más alto los objetivos poco realistas para la energía que proceda sólo de fuentes renovables y los objetivos para la reducción de las emisiones de CO2 —todo con la confianza de que con nuestros esfuerzos lastimosos pero costosos, salvaremos el planeta.

Sí, deberíamos usar y promocionar las fuentes de energía sostenible, pero la búsqueda de lo que para muchos se ha convertido en un dogma sin tener en cuenta el coste o la viabilidad tiene que suavizarse con la realidad, incluida la realidad de que el cambio climático no es nuevo, sino cíclico, así como la realidad de que mientras nos imponemos estos objetivos, cada vez más, la fabricación cambia adonde no los inhiban esas limitaciones. Algún día tendremos que explicar los objetivos propios en los que destaca la UE.

 
  
MPphoto
 

  Johannes Lebech (ALDE).(DA) Señor Presidente, yo voté a favor del informe de la señora Laperrouze, pero también voté a favor de un número de enmiendas que cuestionan el uso de la energía nuclear como fuente energética del futuro. Fueron rechazadas. Al votar a favor del informe en su conjunto, apoyo los muchos elementos buenos que contiene, pero también reconozco el hecho de que la mayoría ve la energía nuclear como parte de la mezcla de energías libres de CO2 de Europa.

Sin embargo, aún pienso que esta no es la solución para el futuro. La solución para el futuro es una fuerte inversión en energía renovable y el desarrollo de la misma.

 
  
MPphoto
 

  Danutė Budreikaitė (ALDE). (LT) Estoy de acuerdo con las disposiciones de la Segunda revisión de la política estratégica europea del sector de la energía, pero también me gustaría mencionar algunos aspectos de la crisis en el sector del gas. La actual crisis en el sector del gas entre Ucrania y Rusia, que desafortunadamente no es la primera, ha afectado a 15 países centroeuropeos y de los Balcanes. No he visto las cifras que muestren el alcance de las pérdidas económicas que han sufrido los países afectados, pero me gustaría subrayar las pérdidas morales y valiosas. ¿Cómo se supone que se tienen que sentir los ciudadanos de la UE cuando el conflicto entre Ucrania y Rusia, que obviamente ha sido político, arruina la economía de la UE, la seguridad energética, la estabilidad política, y los estados de la UE son incapaces de tomar ninguna medida? Me refiero a las intenciones de Eslovaquia y Bulgaria de retomar el funcionamiento de centrales nucleares seguras que habían sido cerradas, algo que muchos de nosotros apoyamos. Cuando debatimos cualquier ley de la UE, incluidas las del campo de la energía, destacamos que el consumidor es lo más importante, en otras palabras, un hombre de a pie. ¿Cuándo vamos a prestar atención al hombre de a pie, el ciudadano de la Unión Europea?

 
  
MPphoto
 

  Avril Doyle (PPE-DE). – Señor Presidente, para muchos compañeros, el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 95 % para 2050 puede parecer extremo, pero si queremos aceptar —como quiero yo— la ciencia revisada por pares como se representa en el último informe del IPCC, se requerirá ese nivel de reducción si queremos mantener a la vista el incremento de 2° C en el calentamiento global.

En segundo lugar, aunque voté en contra de una serie de enmiendas relacionadas con la energía nuclear debido a mi preocupación por la fisión nuclear, no tengo ningún problema en relación a la investigación en temas de seguridad o en nuevas generaciones de energía nuclear. Como muchos, miro y me pregunto si la fusión nuclear se hará realidad algún día.

El tercer punto que quiero señalar es mi preocupación permanente por la situación irlandesa y la falta de una escisión transparente y de propiedad real de nuestra red de suministro eléctrico, que sigue siendo una gran traba para la inversión por parte de otros productores, sobre todo con el uso de combustibles alternativos, con lo que resulta que los irlandeses tenemos uno de los costes de electricidad más altos de Europa.

 
  
MPphoto
 
 

  Mairead McGuinness (PPE-DE). – Señor Presidente, ese tema de los altos precios de la electricidad en Irlanda lo ha tratado un compañero nuestro, antiguo miembro de esta Cámara, Simon Coveney, y esperamos que tenga suerte.

Yo voté a favor de este informe porque habla de temas sensatos como la eficiencia y la seguridad energéticas relacionadas con la agenda del cambio climático. Me preocupa la energía nuclear, como a mucha gente en Irlanda, pero creo que tenemos que reconocer que, cuando los interconectores están en marcha, es probable que usemos energía generada por el sector nuclear. Por tanto, sí, tenemos que investigar sobre la eliminación segura de los residuos nucleares y sobre nuevos desarrollos de esta tecnología para elevar la seguridad de la misma.

En ausencia de esto, se mantenía mi preocupación y voté de acuerdo a los temas relacionados con este informe. Lamento particularmente que se rechazara la Enmienda 37, ya que creo que reflejaba, de forma bastante imparcial, muchas de las preocupaciones de esta Cámara.

 
  
  

- Informe: Luís Queiró (A6-0501/2008)

 
  
MPphoto
 
 

  Nirj Deva (PPE-DE). - Señor Presidente, me ha encantado poder apoyar el informe del señor Luís Queiró sobre proporcionalidad y subsidiariedad de los aeropuertos pequeños. En la UE siempre hemos intentado tener políticas que valgan para todos, pero la UE debe reconocer que cada Estado miembro y todas las circunstancias locales requieren soluciones diferentes. El informe del señor Queiró ha tratado este tema en profundidad.

Hay aeropuertos pequeños, hay aeropuertos medianos y hay aeropuertos internacionales enormes. No queremos que la Unión Europea sea una estructura aeroportuaria enorme. Tenemos el equilibrio apropiado en este informe y ésa es la manera en que deberíamos mirar nuestra infraestructura en el futuro. Esta es una de las razones por las que, en mi propia circunscripción del sudeste de Inglaterra, soy muy reacio a apoyar una tercera pista en Heathrow cuando podríamos tener una estructura mejor para Kent en un aeropuerto nuevo en el estuario del Támesis.

 
  
  

- Informe: Anna Záborská (A6-0492/2008)

 
  
MPphoto
 

  Zita Pleštinská (PPE-DE).(SK) En la práctica, se puede ver que el procedimiento bajo el artículo 45(2) tiene deficiencias graves. Aparte del hecho de que solo el ponente en el debate puede discutir el tema en el pleno, incluso priva al ponente de la posibilidad de debatir propuestas de enmiendas individuales que resultan problemáticas en el informe.

No voté a favor de la propuesta de enmienda del Grupo de los Verdes porque, en dos puntos, la nueva versión expresa reservas en relación a la propuesta de la Presidencia checa. Sin embargo, como ésta no es la posición oficial del Consejo, esas recomendaciones son prematuras y a menudo contraproductivas.

Si el trabajo tiene que ser compatible con la vida privada, la carrera profesional debe colocarse en igualdad de condiciones con las actividades no remuneradas que tengan lugar en el contexto de la solidaridad intergeneracional. Estoy convencida de que el informe aporta nuevos incentivos para eliminar la discriminación múltiple a la que se enfrentan los hombres y mujeres que deciden libremente cuidar a sus seres queridos.

Me gustaría destacar el trabajo que ha hecho la ponente Anna Záborská, pero siento que a causa de los procesos de procedimiento no hayamos votado su proyecto de informe.

 
  
MPphoto
 

  Zuzana Roithová (PPE-DE).(CS) Señor Presidente, me alejo de las enmiendas que se acaban de anunciar para el informe de Záborská sobre la no discriminación basada en el género y la solidaridad entre las generaciones. Una sociedad europea madura debe aprender a ver el cuidado a tiempo completo de los hijos y otras personas dependientes como una alternativa totalmente válida a la vida profesional. La propuesta de los Verdes, que ataca este enfoque de la Presidencia checa y lo llama reaccionario, es, en mi opinión, erróneo e inmaduro, aunque por desgracia los diputados del Parlamento han votado por ella. Lejos de ser una relegación reaccionaria de la mujer a un papel de subordinación al hombre, es una manera de rehabilitar la familia en la sociedad, dándoles también a los hombres derechos igualitarios. Hoy en día también hay hombres que empujan carritos y cuidan a los niños en el hospital. Esos hombres que dedican parte de sus vidas al cuidado de un hijo o a los padres enfermos llevan a cabo un importante trabajo social que no debe considerarse en el futuro una ocupación inferior. Agradezco el hecho de que la Presidencia checa haya colocado este enfoque entre sus prioridades. Nuestro objetivo debe ser crear condiciones en las que un hombre o una mujer que decida tomar este rumbo no sufra discriminación en el mercado laboral y sea capaz de usar una variedad de opciones para compaginar el trabajo y la vida privada según los principios de la flexiguridad. Debemos reforzar la paternidad, y del mismo modo, la flexiguridad entre las generaciones, en vez de debilitarla con obstáculos impuestos por las leyes de trabajo. Los prejuicios del último siglo están acentuando la crisis demográfica. El informe de Záborská era un paso en la dirección correcta y me opongo a la versión modificada, que se ha aprobado.

 
  
MPphoto
 

  Miroslav Mikolášik (PPE-DE).(CS) Asimismo, me gustaría expresar mi apoyo total a la señora Záborská, que ha presentado su informe por iniciativa propia, que en verdad trata y subraya la necesidad de solidaridad intergeneracional entre los miembros de una familia. No es sólo cuestión de cuidar a la generación más joven, los recién llegados a la familia. En muchos casos, también necesitamos resolver los problemas de cuidar a personas mayores de la misma familia.

Creo que la Presidencia checa ha captado correctamente la urgencia de la situación demográfica actual —y también se han de considerar los beneficios económicos— y yo rechazo la posición de los Verdes, quienes, de forma bastante equivocada, han presentado una propuesta de enmienda que devalúa esta intención correcta. Apoyo totalmente el informe de la señora Záborská.

A la hora de votar por el informe final, mi dispositivo de voto no funcionaba. Yo estaba a favor de la posición propuesta por la señora Záborská.

 
  
MPphoto
 

  Ivo Strejček (PPE-DE). – Señor Presidente, gracias por su paciencia e indulgencia. Permítame la oportunidad de explicar por qué voté en contra de los Verdes y su enmienda. No quiero votar en contra de la Presidencia checa.

Mi primer punto es que la Presidencia checa no pide un cambio especial en los llamados objetivos de Barcelona, sino la apertura del debate sobre una revisión posible y viable de los objetivos. Mi segundo punto es que es evidente que hay diferentes condiciones sociales, culturales y económicas que difícilmente pueden permitir que se alcancen los objetivos de Barcelona en términos generales y de forma igualitaria en toda la UE. En tercer lugar, el informe no tiene en cuenta otros factores, como la libertad de cada familia, así como los intereses de los niños. Y por último, pero no por ello menos importante, también es difícil alcanzar los objetivos de Barcelona porque el cuidado de los niños está, de forma bastante justa, totalmente en manos de los gobiernos nacionales.

 
  
MPphoto
 

  Philip Claeys (NI). (NL) Yo también pretendía votar a favor del informe de Záborská porque, en general, era un informe imparcial que no cae en lo tradicional, clichés políticamente correctos cuando se trata de temas como la discriminación o lo que se quiere decir con ella.

La enmienda presentada por el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea por la que voté en contra, de hecho, ha anulado completamente el informe y contiene una cantidad de elementos muy dudosos, incluido el ataque a la Presidencia checa y la afirmación gratuita de que criar a los hijos en casa tendría, de hecho, un efecto de confirmación de los papeles. Este argumento es especialmente poco convincente, pero cualquier cosa vale para criticar y mantener el debate, para conseguir argumentos de verdad para un tema como un salario para los padres que se queden en casa.

 
  
MPphoto
 

  Ewa Tomaszewska (UEN).(PL) Señor Presidente, yo voté a favor del informe de la señora Záborská, en particular porque reconocía el trabajo que las mujeres hacen en casa. El trabajo de enfermera, cuidadora, educadora y profesora debería valorarse de forma adecuada. Después de todo, si ese tipo de trabajo se realiza fuera de casa, está reconocido e incluido en el cálculo del PIB. Gary Becker, ganador del Premio Nobel, se refiere a la importancia de la contribución económica que hace la gente que lleva a cabo tareas domésticas al progreso económico de la sociedad como un todo. En cuanto a la definición de familia, en polaco este término se refiere a una unión capaz de procrear y, por tanto, no abarca las uniones del mismo sexo.

 
  
MPphoto
 

  Astrid Lulling (PPE-DE).(DE) Señor Presidente, he votado a favor del informe de Záborská, al que se opusieron los Verdes y que introdujo un debate alternativo al respecto. Opino que en Europa debemos asegurar, en base a nuestra comunidad de valores compartidos, que las mujeres que particularmente están empezando a crear una familia tengan el derecho a decidir si dejar de trabajar por completo o trabajar a tiempo parcial, tras dar a luz, para cuidar a su hijo. Yo tuve mucha suerte de que mi madre pudiera hacerlo y debo decir que eso me ha beneficiado.

Si mi madre hubiera tenido la mala suerte de divorciarse tras veinte años de matrimonio, se habría encontrado en una situación difícil porque no habría recibido ninguna ayuda de la seguridad social, sobre todo a una edad avanzada. He luchado durante cuarenta años para asegurar que a las mujeres que elijan dedicarse a su familia y a sus hijos no se las discrimine y que no se equivoquen al tomar esta decisión. No puedo votar a favor de una ideología que quiere encomendar a los niños y a los adultos al estado desde la cuna hasta la tumba.

Lamento el hecho de que se rechazara el informe de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género. La mayoría de los miembros que votaron en su contra les hicieron un flaco servicio a las mujeres, a la familia y a la sociedad.

 
  
MPphoto
 
 

  Nirj Deva (PPE-DE). – Señor Presidente, le estoy muy agradecido a Anna Záborská por realizar este informe. Aunque mi grupo ha tenido algunas discrepancias con él, creo que ha mencionado algo que es de suma importancia para la UE.

La población de la UE está disminuyendo bruscamente. El papel de las mujeres en el cuidado de su familia no está reconocido en muchos Estados miembros como una contribución al PIB nacional. Las mujeres y madres son una parte integral de la vida profesional en nuestra sociedad y hay muchos millones de madres que cuidan a sus hijos en mi circunscripción del sudeste de Inglaterra. Su contribución al PIB británico y a la riqueza de mi propia región tiene una importancia fundamental para nuestro país.

Este informe reconoce, creo que por primera vez en la Unión Europea, esa contribución. Tenemos que alentar al Parlamento a que en el futuro mire los detalles técnicos de estos temas para que haya igualdad y solidaridad entre los sexos.

 
  
  

- Informe: Roberta Angelilli (A6-0012/2009)

 
  
MPphoto
 

  Jim Allister (NI). - Señor Presidente, hoy debatimos y condenamos el mal de la explotación sexual de los niños. Prácticamente todos los oradores en el debate condenaron de forma justa las actividades pedófilas y el abuso pornográfico de los niños. Asimismo, el mal uso de Internet provocó la ira de muchos.

Sin embargo resulta decepcionante que a pesar de esa unanimidad, varios Estados miembros no han alcanzado el mismo nivel de ilegalización de este abuso de los niños. El engaño por internet, el abuso sexual y la pornografía infantil no deberían tener cabida en la UE ni deberíamos tolerarlos. El silencio es el mejor amigo de la pedofilia. Lo hemos visto en iglesias, en familias y comunidades, donde se hace la vista gorda, lo que lleva a algunos de los escándalos de los que somos conscientes en varios Estados miembros.

 
  
MPphoto
 

  Zuzana Roithová (PPE-DE).(CS) Señor Presidente, estaba contenta por apoyar el informe, pero debería añadir a mis comentarios anteriores el hecho de que siete países aún no se han comprometido con el Convenio del Consejo de Europa o con el Protocolo facultativo de las Naciones Unidas, que contienen instrumentos modernos para luchar contra el tráfico, la prostitución y la pornografía infantil. Siento decir que esto también se aplica a mi país, la República Checa, que, por supuesto, quiere combatir estos temas de forma más efectiva, pero que durante mucho tiempo ha estado solucionando el tema de la incorporación de la responsabilidad criminal de las personas jurídicas a su legislación. Por supuesto, son estas personas jurídicas las que organizan el tráfico de niños y sacan gran provecho de ello. Por lo tanto, apelo a la Presidencia checa a asegurar que este problema doméstico se resuelva y que sirva como ejemplo a los demás Estados miembros de la UE.

 
  
  

Explicaciones de voto por escrito

 
  
  

- Informe: Angelika Niebler (A6-0006/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  David Casa (PPE-DE), por escrito. - Estos acuerdos son vitales para el proceso de refuerzo de los lazos entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América. Con el continuo aumento de la competencia de los nuevos mercados emergentes, es de suma importancia estar por encima de la situación y creo que este informe expresa exactamente ese sentimiento.

 
  
MPphoto
 
 

  Călin Cătălin Chiriţă (PPE-DE), por escrito. (RO) Yo he votado a favor del informe de Niebler ya que la colaboración científica y tecnológica entre la UE y Estados Unidos es una necesidad absoluta. Este acuerdo transatlántico debe animar tanto a los Estados Unidos como a la Comunidad Europea a recoger los beneficios recíprocos que resulten del progreso científico y técnico alcanzado a través de los programas de investigación. Este acuerdo facilitará el intercambio de ideas y la transferencia de habilidades en beneficio de la comunidad científica, la industria y los ciudadanos corrientes. Me gustaría destacar que Estados Unidos es un líder mundial en el campo de la ciencia y la tecnología.

Debemos tomar nota de que el acuerdo se basa en los principios de beneficio mutuo, promueve la participación en actividades de cooperación, como demandas coordinadas para las propuestas de proyectos comunes y acceso a los programas y actividades de cada uno. Se promocionan de forma activa los principios que apoyan la protección efectiva de la propiedad intelectual y el intercambio equitativo de los derechos de propiedad intelectual. La propuesta también asegura misiones por parte de expertos y oficiales de la UE y la organización de talleres, seminarios y reuniones en la Comunidad Europea y en Estados Unidos.

Espero que este acuerdo también contribuya al éxito de la Estrategia de Lisboa cuya meta es crear una Europa basada en el conocimiento. Después de establecer el Instituto Europeo de Tecnología, esta colaboración transatlántica científica y tecnológica generará nuevas oportunidades.

 
  
MPphoto
 
 

  Avril Doyle (PPE-DE), por escrito. - La señora Niebler ha presentado el informe sobre la tercera renovación del Acuerdo entre la UE y el Gobierno de los Estados Unidos de América, que apoya la Decisión del Consejo relativa a la renovación del Acuerdo sobre cooperación científica y tecnológica entre la Comunidad Europea y el Gobierno de los Estados Unidos de América. Dado que se trata de un acuerdo que beneficia a ambas partes y que permite incrementar el conocimiento científico y avanzar en el ámbito tecnológico, me complace apoyar esta medida.

 
  
MPphoto
 
 

  Daniel Petru Funeriu (PPE-DE), por escrito. - La renovación del Acuerdo sobre cooperación científica y tecnológica entre la UE y los Estados Unidos es, sin lugar a dudas, un acontecimiento positivo para la investigación europea. La abrumadora mayoría que lo ha apoyado lo demuestra.

Sin embargo, la experiencia nos ha enseñado una y otra vez que las colaboraciones científicas más fructíferas son las que se dan cuando dos investigadores de dos instituciones colaboran en un proyecto diseñado y financiado conjuntamente. Por lo tanto, para lograr una colaboración científica más sustancial con los Estados Unidos, insto a la Comisión a establecer explícitamente instrumentos de financiación de ayudas de investigación conjunta a investigadores de los Estados Unidos y la UE que sean sencillos y estén más orientados a los proyectos. Acogemos con agrado la inclusión explícita en el acuerdo de campos como la biomedicina, la nanotecnología y la investigación espacial. Me gustaría que también se incluyeran otros ámbitos de vanguardia, como la investigación con células madre. La existencia de problemas éticos justificados relacionados con algunos campos de investigación debe dar lugar a una reflexión común sobre estos aspectos y no convertirse en un obstáculo para el progreso científico común.

Debido, sobre todo, a las ayudas del Consejo Europeo de Investigación, la UE está adquiriendo un creciente atractivo para los investigadores estadounidenses. La Unión cuenta ahora con instrumentos para incrementar la movilidad y la duración de la estancia de los científicos procedentes de otros países y debe tomar medidas para lograr que la UE logre ser un receptor neto de «cerebros».

 
  
MPphoto
 
 

  Marian-Jean Marinescu (PPE-DE), por escrito. (RO) La renovación del Acuerdo sobre cooperación científica y tecnológica entre la UE y los Estados Unidos confirma la necesidad de cooperación e intercambios beneficiosos para ambas partes de la UE y los Estados Unidos en los sectores punteros de la investigación y la innovación.

La inclusión de los sectores espacial y de la seguridad en este acuerdo supone un importante hito para la consolidación de las relaciones transatlánticas, un objetivo prioritario del Grupo del PPE-DE. Esta cooperación debe incluir formas de colaboración civil y militar en ámbitos de interés común, incluidas áreas de vanguardia como las nuevas tecnologías espaciales, las nanotecnologías y la investigación en defensa.

Estoy convencida de que esta colaboración contribuirá a impulsar los resultados de las actividades que se han llevado a cabo a bordo de la estación espacial internacional, así como en el sensible campo de los satélites de comunicaciones. Además, considero que la colaboración con terceros países, sobre todo Rusia, es importante, especialmente en proyectos del tipo de GPS-Glonass-Galileo.

Todas las partes deben beneficiarse de los resultados útiles que logre una de las partes, ya sea en el sector civil o en el sector militar con aplicaciones en el sector civil, porque la seguridad es la principal preocupación de los ciudadanos del mundo en la actualidad y compartir este éxito no solo demuestra confianza mutua y colaboración, sino que también garantiza que estos resultados solo se utilizarán para el beneficio de la humanidad.

 
  
MPphoto
 
 

  Mairead McGuinness (PPE-DE), por escrito. - Quisiera que conste en el Acta que apoyo este informe sobre la renovación del Acuerdo sobre cooperación científica y tecnológica entre la UE y los Estados Unidos.

Mi mecanismo de votación no ha funcionado y quisiera que conste en el Acta mi voto a favor de este informe.

 
  
MPphoto
 
 

  Tobias Pflüger (GUE/NGL), por escrito. - (DE) He votado en contra del informe de Angelika Niebler relativo a la renovación del Acuerdo sobre cooperación científica y tecnológica entre la Comunidad Europea y el Gobierno de los Estados Unidos de América (A6-0006/2009).

El acuerdo renovado difiere del anterior en su contenido, puesto que se han añadido apartados relativos a la investigación espacial y en materia de seguridad. Dado que tanto los Estados Unidos como la Unión Europea tienen previsto explícitamente utilizar el espacio para fines militares y que definen la seguridad principalmente en términos militares, es razonable dar por supuesto que el acuerdo de colaboración también servirá para fines militares.

La cooperación en los campos de la ciencia y la investigación es muy importante. No obstante, debe utilizarse para fines civiles. Me opongo a cualquier uso militar.

 
  
MPphoto
 
 

  Lydie Polfer (ALDE), por escrito. (FR) He votado a favor de este informe que propone la renovación del acuerdo de diciembre de 1997, ya renovado en 2003, lo que permitirá a ambas partes mantener, mejorar e intensificar su cooperación en ámbitos científicos y técnicos de interés común.

Esta colaboración nos permitirá a ambos beneficiarnos de los avances científicos y técnicos logrados por nuestros respectivos programas de investigación. Asimismo, se producirá una transmisión de conocimientos que beneficiará a nuestras empresas y a nuestros ciudadanos.

La cooperación forma parte de la política europea de investigación y desarrollo técnicos, que genera una parte tan sustancial de la legislación europea. Nos permitirá reforzar los cimientos científicos y técnicos de la industria europea y fomentar e incrementar su competitividad internacional.

 
  
MPphoto
 
 

  Zuzana Roithová (PPE-DE), por escrito. - (CS) No he votado a favor del informe relativo a la renovación del Acuerdo sobre cooperación científica y tecnológica entre la UE y los Estados Unidos, pese a que el nivel de las inversiones realizadas por la UE y los Estados Unidos en este campo se encuentra entre los más elevados del mundo y muchos institutos científicos que mantienen una relación de cooperación lideran el progreso científico y técnico en el planeta y contribuyen a la resolución de varios problemas mundiales. A largo plazo, sin embargo, quiero criticar la falta de disposición de la Comisión y del Consejo para alcanzar un acuerdo con los Estados Unidos sobre la base de principios éticos comunes en el ámbito de la ciencia y la investigación. Me preocupa que el actual acuerdo tampoco incluya disposiciones a tal efecto. Es una irresponsabilidad hacia la humanidad y demuestra falta de consideración para aquellos científicos que mantienen voluntariamente principios éticos concretos, mientras que otros no lo hacen. Me refiero sobre todo a la biotecnología.

 
  
MPphoto
 
 

  Luca Romagnoli (NI), por escrito. (IT) Señor Presidente, Señorías, he votado a favor del informe Niebler relativo a la renovación del Acuerdo sobre cooperación científica y tecnológica entre la UE y los Estados Unidos. El Acuerdo sobre cooperación científica y tecnológica entró en vigor hace algo más de 10 años y ya se renovó en una ocasión, al cumplir cinco años de vida. Coincido totalmente en que el Acuerdo debe volver a renovarse, a fin de continuar fomentando la cooperación científica y tecnológica con los Estados Unidos en ámbitos de prioridad común que generan beneficios socioeconómicos para ambas partes.

También me complace que las condiciones del acuerdo sean prácticamente idénticas a las firmadas anteriormente, con la excepción de unas pocas enmiendas técnicas. Por último, aplaudo la inclusión de la investigación espacial y del sector de la seguridad en dicho acuerdo.

 
  
MPphoto
 
 

  Flaviu Călin Rus (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor del informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la renovación del Acuerdo sobre cooperación científica y tecnológica entre la Comunidad Europea y el Gobierno de los Estados Unidos de América, ya que considero que toda cooperación científica puede dar lugar a nuevos descubrimientos que, a su vez, pueden contribuir al desarrollo y la evolución de la humanidad. Dado que los Estados Unidos son uno de los principales motores del mundo en el ámbito de la investigación científica, creo que la renovación del acuerdo de cooperación científica con ese país beneficiará a todos los Estados miembros de la Unión Europea.

 
  
  

- Informe: Angelika Niebler (A6-0005/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Šarūnas Birutis (ALDE), por escrito. (LT) La renovación del acuerdo durante otro periodo de cinco años sería útil para ambas partes, ya que continuaría así la cooperación entre Rusia y la Comunidad Europea en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

Habida cuenta de que el contenido del acuerdo renovado será idéntico al del que vence el 20 de febrero de 2009, no tendría sentido continuar las conversaciones sobre la renovación de este acuerdo de la forma habitual.

Dado que ambas partes se beneficiarían de una renovación rápida del acuerdo, se propone seguir un procedimiento de una etapa (un solo procedimiento y un solo acto, que reúna la firma y la celebración). Las dos partes del acuerdo están trabajando para lograr el mantenimiento de la cooperación (sobre todo llevando a cabo actividades en las que deben participar terceros Estados con arreglo al acuerdo de cooperación). Estoy totalmente de acuerdo con esta propuesta.

 
  
MPphoto
 
 

  Călin Cătălin Chiriţă (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor del informe Niebler porque la cooperación tecnológica entre la UE y Rusia es una necesidad. El acuerdo entre la UE y Rusia debe inspirar tanto a la Comunidad Europea como a Rusia para aprovechar los beneficios recíprocos derivados de los avances científicos y técnicos logrados mediante programas de investigación.

Este acuerdo facilitará el intercambio de ideas y la transmisión de conocimientos especializados en beneficio de la comunidad científica, la industria y los ciudadanos de a pie. Quisiera desatacar que este acuerdo se basa en principios similares a los que rigen el acuerdo firmado entre la UE y los Estados Unidos sobre los mismos campos, es decir, la ciencia y la tecnología.

Debemos tomar nota de que el acuerdo se basa en los principios de beneficio mutuo y promueve la participación en actividades de cooperación, como «la convocatoria conjunta o coordinada para proyectos conjuntos».

Se promueven activamente los principios que apoyan la protección efectiva de la propiedad intelectual y el reparto equitativo de los derechos de propiedad intelectual. La propuesta también prevé misiones de expertos y funcionarios de la UE, así como la organización de talleres, seminarios y reuniones en la Comunidad Europea y en Rusia. En el presente Año Europeo de la Creatividad y la Innovación, esperemos que este acuerdo contribuya a incrementar la eficacia de la asociación estratégica entre la UE y Rusia.

 
  
MPphoto
 
 

  Avril Doyle (PPE-DE), por escrito. - La señora Niebler ha presentado el informe sobre la renovación del actual acuerdo entre la CE y Rusia en materia de cooperación en ciencia y tecnología. La colaboración pacífica entre Rusia y la UE beneficia a ambas partes, permitiendo lograr avances en el conocimiento científico y la investigación, así que estoy encantada de apoyar esta medida.

 
  
MPphoto
 
 

  Marian-Jean Marinescu (PPE-DE), por escrito. (RO) La renovación del acuerdo de asociación en materia de cooperación científica y tecnológica con Rusia es un hito importante en el proceso de normalización y consolidación de las relaciones entre la UE y la Federación Rusa, además de rebajar la tensión experimentada recientemente.

No obstante, no es suficiente para normalizar las relaciones de cooperación en estos ámbitos. La UE y Rusia deben, en primer lugar, encontrar una fórmula para consolidar su asociación y para cooperar en el ámbito de las políticas de seguridad, sobre todo la política de seguridad energética. La reciente crisis del gas puso de manifiesto la necesidad de que adoptemos un planteamiento serio y unido a la hora de abordar el problema de la dependencia de la UE de sus proveedores de recursos.

No olvidemos tampoco la crisis de Georgia que, durante un tiempo, puso en peligro toda la estructura posterior a la Guerra Fría en Europa.

En vista de todos los retos que generan la globalización y la crisis mundial, Rusia es un actor importante que no puede ser excluido ni ignorado en la mesa de negociación. Sin embargo, la Federación Rusa debe cumplir estos acuerdos y la normativa internacional.

Insto a la Comisión Europea y a la Presidencia checa a que encuentren fórmulas específicas para resolver estos problemas lo antes posible, lo que redundaría en su propio beneficio y en el de los ciudadanos de Europa y de terceros países socios (Ucrania y Moldova).

 
  
MPphoto
 
 

  Mairead McGuinness (PPE-DE), por escrito. - Deseo que conste en el Acta mi apoyo a este informe sobre el acuerdo entre la UE y Rusia en materia de cooperación en ciencia y tecnología.

Mi mecanismo de votación no ha funcionado y quisiera que conste en el Acta mi voto a favor de este informe.

 
  
MPphoto
 
 

  Miroslav Mikolášik (PPE-DE), por escrito. - (SK) He votado a favor de la cooperación científica y técnica entre la Comunidad Europea y Rusia porque es necesaria para establecer relaciones de buena vecindad firmes y estables con la Federación Rusa. Considero que la cooperación en ciencia y tecnología es un excelente medio para construir una relación de ese tipo. La Comunidad Europea, al igual que Rusia, ha logrado significativos avances científicos que pueden beneficiar a ambas partes. Sin duda alguna, la Comunidad puede beneficiarse de esa cooperación, poniendo en práctica y perfeccionando sus propios proyectos científicos y técnicos. No obstante, quisiera señalar que, para que se den unas relaciones de buena vecindad, es preciso que la otra parte también actúe con buena disposición y fiabilidad.

Durante los últimos días se ha puesto de manifiesto la grave falta de fiabilidad de Rusia como socio comercial. Las medidas tomadas por la Federación Rusa provocaron una crisis del gas en muchos países de la Unión Europea, lo que supuso una amenaza directa para las economías de los Estados miembros y puso de relieve los inconvenientes de la dependencia energética de Rusia. Espero que, por el bien de la buena cooperación en el ámbito científico y técnico, esos acontecimientos no se repitan en el futuro.

 
  
MPphoto
 
 

  Zuzana Roithová (PPE-DE), por escrito. - (CS) Tal y como he hecho en el caso del acuerdo con Estados Unidos, he votado en contra del Acuerdo de cooperación científica y técnica entre la UE y Rusia. Lo he hecho exactamente por la misma razón. Me preocupa que no contenga un capítulo dedicado a un acuerdo sobre los límites éticos comunes de la investigación. Lamento que la Comisión y el Consejo infravaloren este importantísimo aspecto de la investigación y ni siquiera intenten desarrollar un acuerdo de ese tipo. Es como si no supieran que los límites éticos tienen un lugar, más que en cualquier otro sitio, en la ciencia, donde la prudencia preliminar es tan necesaria. Por lo menos en el caso de la ciencia y la investigación financiadas con fondos públicos, sería plenamente apropiado incluir en un acuerdo de cooperación de ese tipo un acuerdo internacional sobre principios éticos.

 
  
MPphoto
 
 

  Luca Romagnoli (NI), por escrito. (IT) Señor Presidente, Señorías, he votado a favor del informe de la señora Niebler sobre la renovación del Acuerdo de cooperación científica UE-Rusia. Desde luego es esencial renovar el acuerdo firmado con el gobierno soviético hace años. La cooperación entre la Unión Europea y Rusia ha dado excelentes resultados, debido a que ambas partes han unido sus fuerzas para alcanzar el objetivo único de mejorar el bienestar general.

Por lo tanto, acojo con agrado la iniciativa de la señora Niebler y quisiera recalcar la importancia de la continuidad y la constancia en las relaciones diplomáticas entre la UE y Rusia a fin de garantizar el mantenimiento del equilibrio geopolítico internacional.

 
  
MPphoto
 
 

  Peter Skinner (PSE), por escrito. - Hay varias razones por las que este acuerdo refuerza el mercado interior de la UE y la cooperación en materia de normas, además de mantener la protección al consumidor.

La primera es que la ciencia es una disciplina mundial y que los avances que podemos compartir contribuyen a incrementar la suma total del esfuerzo humano. Los beneficios que podemos obtener son positivos tanto específicamente como en términos generales.

Ya se trate del trabajo de la industria del automóvil para reducir las emisiones o de la creación de vínculos estratégicos entre universidades, el éxito de la promoción de este acuerdo es mensurable.

También los consumidores se benefician indirectamente, ya que será posible atraer a los mejores cerebros para lograr una mayor confianza en las respuestas a nuestras dudas comunes.

 
  
MPphoto
 
 

  Daniel Strož (GUE/NGL), por escrito. - (CS) Aunque puede parecer que la aprobación de la propuesta de Decisión del Consejo sobre la celebración de un Acuerdo para la renovación del Acuerdo de cooperación científica y técnica entre la Comunidad Europea y Rusia es tan solo una formalidad de menor importancia, no creo que sea así. Está cada vez más claro que Rusia debe ser un socio estratégico de la UE y no el «hombre del saco» condenado por toda la eternidad. Por lo tanto, debemos recibir con alegría cualquier paso en la dirección de la cooperación entre la UE y Rusia a diversos niveles y de distintas formas. También cabe esperar que la cooperación con Rusia desempeñe una función muy importante y claramente positiva en la grave crisis económica actual. Rusia no puede separarse de Europa. Pertenece a Europa, nos guste o no, y la cooperación con este país puede ser pronto de vital importancia para Europa.

 
  
  

- Informe: Gyula Hegyi (A6-0478/2008)

 
  
MPphoto
 
 

  John Attard-Montalto (PSE), por escrito. - Cuando hablamos de espacios naturales, en realidad nos referimos a un entorno natural en el que no ha existido una actividad humana significativa, es decir, zonas intactas. El término puede referirse tanto a la tierra como al mar.

Existen dos planteamientos distintos: uno se refiere al concepto de conservación y el otro, al de preservación. Son dos conceptos distintos. El primero puede definirse como un «uso adecuado de la naturaleza», mientras que el segundo hace referencia a la «protección de la naturaleza contra el uso». A mi juicio, aunque la conservación y la preservación sean distintas, su aplicación depende de la zona de que se trate. Por poner un ejemplo, Europa es demasiado pequeña para que existan zonas a las que sus ciudadanos tengan prohibido el acceso. Aproximadamente un tercio de la superficie terrestre de Europa está cubierta por bosques, pero solo un 5 % de ellos pueden describirse como espacios naturales.

La mayor parte de las zonas europeas que son espacios naturales están protegidas en virtud del programa Natura 2000. Se trata de una red europea que ya cubre las áreas más valiosas y con mayor biodiversidad de la UE. Por eso estoy de acuerdo en que no es necesaria nueva legislación sobre espacios naturales, ya que la mayor parte de ellos están cubiertos por Natura 2000. Sin embargo, sí es importante elaborar un mapa de espacios naturales divididos en función de los principales tipos de hábitat: bosque, agua dulce y espacio marino.

 
  
MPphoto
 
 

  Alessandro Battilocchio (PSE), por escrito. - (IT) He votado a favor del informe. Europa debería prestar especial atención a sus espacios naturales por varias razones. En primer lugar, son una reserva genética y el refugio de muchas especies que no podrían sobrevivir, ni siquiera con alteraciones mínimas de las condiciones. También quedan por descubrir y describir muchas especies. Se trata, en su mayoría, de especies que viven bajo tierra o en la madera podrida y son sumamente sensibles a los cambios. Estos territorios intactos son perfectos para estudiar los cambios y la evolución de la naturaleza. Al mismo tiempo, se trata de espacios sumamente vulnerables al impacto de los cambios medioambientales que se producen fuera de sus confines, provocados por la actividad humana.

Por último, varias razones puramente éticas abogan por la conservación de los espacios naturales. Tenemos la obligación moral de garantizar a las generaciones futuras el disfrute y los beneficios de los espacios naturales protegidos en Europa. El desarrollo del turismo sostenible es un medio que aporta valor económico a los espacios naturales y contribuye a su conservación.

Por lo tanto, es importante extraer recomendaciones apropiadas que proporcionen orientación a los Estados miembros sobre la mejor forma de garantizar la protección de los actuales y futuros espacios naturales y de sus procesos naturales, que probablemente están cubiertos por la red Natura 2000.

 
  
MPphoto
 
 

  Nicodim Bulzesc (PPE-DE), por escrito. - He votado a favor de este informe, ya que estoy de acuerdo en que tenemos una verdadera necesidad de elaborar un mapa de los últimos espacios naturales de Europa. Obviamente, para ello es imprescindible definir el concepto de espacio natural. Por lo tanto, insto a la Comisión Europea a tomar medidas en este ámbito. También estoy de acuerdo en que debemos promover el turismo sostenible en estas zonas y enseñar a quienes las gestionan cómo conservar y proteger los espacios naturales.

Por lo tanto, me uno a la solicitud de las principales ONG de este campo y pido a la Comisión Europea que publique directrices para la preservación de espacios naturales en Europa.

 
  
MPphoto
 
 

  Martin Callanan (PPE-DE), por escrito. - Este informe demuestra que ni los más lejanos confines de Europa escapan al control de la UE. La verdadera razón de ser de los espacios naturales es que no hayan sido modificados por el hombre, ni siquiera por la UE. Sin embargo, ante las distintas presiones sobre el medio ambiente, la Comisión ha propuesto medidas para proteger y nutrir las regiones más remotas y aisladas de Europa.

Por lo tanto, en términos generales apoyo este informe, siempre que los Estados miembros conserven una función principal en la gestión, la designación y la protección de espacios naturales.

Soy algo escéptico sobre las ventajas de una estrategia comunitaria sobre espacios naturales, dada la desastrosa gestión que la UE ha hecho de la agricultura y la pesca. Es vital que la UE actúe como facilitadora y depositaria de buenas prácticas en este proceso, de lo contrario la razón de ser de estas medidas quedará menoscabada.

Hechas estas salvedades, mi región del noreste de Inglaterra cuenta con áreas aisladas de excepcional belleza natural bastante intactas. Por lo tanto, apoyo este informe.

 
  
MPphoto
 
 

  David Casa (PPE-DE), por escrito. - Natura 2000 ha hecho mucho para proteger entornos intactos o vírgenes. Este informe recalca la importancia de esos proyectos y estoy totalmente de acuerdo con el ponente en que es preciso utilizar muchos recursos para garantizar la protección de esas zonas. Es importante elaborar un mapa de estas zonas porque si dejamos pasar el tiempo podría ser demasiado tarde.

 
  
MPphoto
 
 

  Avril Doyle (PPE-DE), por escrito. - El informe de propia iniciativa del señor Hegyi hace hincapié en la importancia de la protección de los espacios naturales en Europa en la aplicación de las Directivas vigentes, proponiendo una definición del concepto de espacio natural como zonas intactas, además de como «entornos que no han sido sustancialmente modificados por la actividad humana».

Aunque acojo con agrado este informe, determinados aspectos no están claros. Un ejemplo sería la existencia de una duda sobre si se está hablando de los espacios naturales actuales o de espacios naturales potenciales. También quisiera saber si hay espacios naturales que en la actualidad no formen parte de la red Natura 2000 y que podrían ser objeto de análisis en el presente informe.

Las zonas de conservación especial de la red Natura 2000 son competencia de diversas DG de la Comisión. Aunque aprecio el trabajo realizado por estos departamentos y sus distintos mandatos, incrementar el nivel de cooperación y coherencia podría mejorar mucho la protección dada por la red Natura 2000. Me complace apoyar el informe del señor Hegyi, aunque lamento que, debido a la aplicación del artículo 45(2) del Reglamento, me viera privada de la oportunidad de debatir sobre el mismo.

 
  
MPphoto
 
 

  Edite Estrela (PSE), por escrito. – (PT) He votado a favor del informe Hegyi, dado que creo que es necesario para mejorar la protección y promoción de los espacios naturales europeos.

Debido a las presiones medioambientales derivadas de siglos de actividad humana, los espacios naturales cubren actualmente tan solo el 46 % de la superficie del planeta.

Considero que corresponde a la Comisión Europea elaborar recomendaciones para los Estados miembros, una labor que debe incluir la elaboración de un mapa y una estrategia para los espacios naturales europeos.

 
  
MPphoto
 
 

  Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. - (PT) Hemos votado a favor de este informe porque necesitamos proteger la naturaleza, pero mediante el uso humano de la misma. Los bosques ocupan hoy el 33 % del territorio del Espacio Económico Europeo, lo que equivale a 185 millones de hectáreas. Pero sólo unos 9 millones de hectáreas de bosque (5 % del total) se consideran espacio «natural». Estas zonas, con su flora y fauna endógenas y el ecosistema del que forman parte, se encuentran esencialmente en estado natural. Estos espacios naturales deben disfrutar de condiciones de protección especial efectivas, como reserva genética y refugio de muchas especies que no podrían sobrevivir, ni siquiera con alteraciones mínimas de las condiciones, como grandes mamíferos como el oso pardo, el lobo y el lince.

Tenemos la obligación moral de garantizar a las generaciones futuras el disfrute y los beneficios de los espacios naturales en Europa. El desarrollo del turismo sostenible es un medio que aporta valor económico a los espacios naturales y contribuye a su conservación, ya que alienta a los ciudadanos a descubrir los valores ocultos de la naturaleza sin causarle daño. El turismo sostenible hace que aumente la aceptación de la política de conservación, puesto que los ciudadanos entienden la necesidad de protección a través de su experiencia personal, al tiempo que contribuye a mantener económicamente los espacios naturales que ofrecen oportunidades de trabajo a la población local.

 
  
MPphoto
 
 

  Duarte Freitas (PPE-DE), por escrito.(PT) En la actualidad, los espacios naturales europeos se han visto reducidos a una pequeña parte de la superficie que ocupaban en el pasado, así que su protección es prioritaria.

Por lo tanto, deben tener una importancia esencial para la política europea de biodiversidad y la red Natura 2000 debe tener en cuenta estos espacios, con el fin de hacer el mejor uso de los ecosistemas que ofrecen.

Por lo tanto, apoyo el informe Hegyi con la esperanza de que los espacios naturales europeos puedan ser objeto de una mejor conservación para su disfrute por las generaciones futuras.

 
  
MPphoto
 
 

  David Martin (PSE), por escrito. - Apoyo este informe que destaca la necesidad de proteger el 46 % de la superficie terrestre de todo el mundo, que está ocupada por espacios naturales y que no ha sido modificada significativamente por la actividad humana.

 
  
MPphoto
 
 

  Luís Queiró (PPE-DE), por escrito.(PT) Ya quedaron atrás los días en los que la historia de la humanidad era una historia de supervivencia ante la adversidad de la naturaleza. En nuestra parte del mundo, aunque todavía tenemos que protegernos de la naturaleza y de sus ataques, se ha hecho necesario proteger la naturaleza de la presencia y del dominio del ser humano. Tenemos que hacerlo por nosotros mismos: por el interés que tenemos en preservar la riqueza de la biodiversidad y por nuestra necesidad de preservar el planeta en el que se nos ha dado la posibilidad de vivir. Precisamente es en el marco de esos preceptos en el que debemos analizar los esfuerzos para preservar los espacios naturales en Europa y, muy especialmente, en las regiones ultraperiféricas, donde esa diversidad es tan importante. Los mismos preceptos exigen que las intervenciones y la normativa sean equilibradas y consideradas. Si queremos fomentar una nueva forma de usar nuestras zonas rurales, no debemos incrementar la actividad humana que allí se realiza hasta niveles insoportables. La protección de los espacios naturales, sobre todo donde coexisten con la actividad humana, debe consistir en la promoción del equilibrio, la preservación y la sostenibilidad. No debemos añadir cargas intolerables a la vida rural ni hacer que las personas que allí viven se marchen de regiones que ya están empobrecidas.

 
  
MPphoto
 
 

  Luca Romagnoli (NI), por escrito. (IT) Señor Presidente, Señorías, voy a votar a favor del informe Hegyi sobre los espacios naturales en Europa. Creo que la Unión Europea debe prestar una mayor atención a sus espacios naturales, porque son una reserva genética y el refugio de muchas especies que no podrían sobrevivir, ni siquiera con alteraciones mínimas de las condiciones. Además, no deben olvidarse las razones éticas de esta decisión.

Los ciudadanos europeos tenemos la obligación moral de garantizar a las generaciones futuras el disfrute y los beneficios de los espacios naturales protegidos en Europa. Por lo tanto, aplaudo la iniciativa del señor Hegyi destinada a promover el desarrollo del turismo sostenible, un indicador real del valor económico de los espacios naturales.

 
  
MPphoto
 
 

  Flaviu Călin Rus (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor de este informe porque, a mi juicio, Europa debe proteger sus espacios naturales y contribuir al mantenimiento de sus parques nacionales. Según el Informe sobre los espacios naturales en Europa, hay 10 parques nacionales en distintas regiones de Europa. El mantenimiento y la protección de estos parques nacionales también incluye la protección de las especies de animales y aves que viven en esas zonas.

Teniendo en cuenta que algunas de esas especies están a punto de extinguirse, creo que la Unión Europea debe participar activamente en el desarrollo de programas que contribuyan a revitalizarlas y a repoblar determinadas zonas en las que, por desgracia, algunas especies de animales y plantas han desaparecido ya.

En el mismo sentido, creo que son necesarias las medidas siguientes: un análisis más exhaustivo de las actividades de limpieza de tierras en zonas no designadas como parques nacionales y el desarrollo de proyectos específicos destinados a la reforestación de zonas que hayan sido limpiadas. Personalmente apoyo plenamente cualquier proyecto de ese tipo y quisiera felicitar al ponente.

 
  
MPphoto
 
 

  Andrzej Jan Szejna (PSE), por escrito. - (PL) El término espacio natural hace referencia a entornos que no han sido sustancialmente modificados por la actividad humana. Incluso en la actualidad, el 46 % de la superficie de la Tierra está clasificada como espacios naturales.

Hay una diferencia entre los conceptos de conservación y preservación. El primero hace referencia a un uso adecuado de la naturaleza y el segundo, a la protección de la naturaleza contra el uso. A mi juicio, la naturaleza debe protegerse, pero mediante la acción humana. El territorio europeo es demasiado pequeño para que sea sensato prohibir a sus habitantes el acceso a determinadas zonas. Los territorios en cuestión tienen un interés especial y único, que se puede aprovechar económicamente de una forma que no dañe el medio ambiente con el desarrollo de nuevos productos turísticos.

Al mismo tiempo, se trata de espacios sumamente vulnerables al impacto de los cambios medioambientales que se producen fuera de sus confines, provocados por la actividad humana. Tenemos la obligación moral de garantizar a las generaciones futuras el disfrute y los beneficios de verdaderos espacios naturales. El desarrollo del turismo sostenible puede ser un medio para aprovechar la importancia económica de los espacios naturales y adquirir recursos para su conservación.

En Europa ha surgido una interesante iniciativa para combinar los programas de espacios naturales y el turismo sostenible. Me refiero a la Fundación PAN Parks, cuyo objetivo es desarrollar el turismo sostenible en esas zonas.

No es necesario aprobar nuevas medidas legislativas en materia de espacios naturales, pero la Comisión Europea debe elaborar recomendaciones apropiadas que proporcionen orientación a los Estados miembros sobre la mejor forma de garantizar la protección de los actuales y futuros espacios naturales que pueden incluirse en la red Natura 2000.

 
  
  

- Informe: Luís Queiró (A6-0501/2008)

 
  
MPphoto
 
 

  Martin Callanan (PPE-DE), por escrito. - En los últimos años, la aviación general y de negocios ha sido una de las ramas de mayor crecimiento del sector de la aviación. Aeropuertos de mi circunscripción del noreste de Inglaterra, como Newcastle y Durham Tees Valley, gozan de gran popularidad entre los pilotos no profesionales y, cada vez más, entre quienes se dedican a los negocios. Por lo tanto, se trata de un subsector que precisa apoyo y una regulación sensata.

Me ha impresionado el compromiso de la Comisión con la proporcionalidad en la regulación de la aviación general y de negocios. Este planteamiento supone un cambio significativo con respecto a numerosas propuestas anteriores en materia de transporte y es bienvenido, aunque tenemos que mantenernos alerta para garantizar que el sector pueda seguir creciendo de forma sostenible sin el tipo de penosa burocracia que, con demasiada frecuencia, ha caracterizado a las propuestas de la Comisión.

Inevitablemente, este sector sufrirá cierto declive a corto plazo según se vaya asentando la crisis económica. Sin embargo, la aviación general y de negocios contribuye significativamente al crecimiento económico, sobre todo en el ámbito regional, algo de lo que podemos dar fe en el noreste de Inglaterra.

He votado a favor de este informe.

 
  
MPphoto
 
 

  David Casa (PPE-DE), por escrito. - Estoy de acuerdo con el ponente en la necesidad de hacer especial hincapié en la recopilación de datos, la regulación proporcionada, los aeropuertos y la capacidad del espacio aéreo y la sostenibilidad medioambiental, así como en el reconocimiento de la importancia de una de las industrias de mayor crecimiento de nuestro tiempo. Es preciso que logremos un equilibrio en estas cuestiones para evitar poner trabas al negocio y permitir que continúe siendo sostenible.

 
  
MPphoto
 
 

  Avril Doyle (PPE-DE), por escrito. - El diputado al Parlamento Europeo Luís Queiró ha respondido a la comunicación de la Comisión titulada «Programa para el futuro sostenible de la aviación general y de negocios» y ha hecho especial hincapié en varios ámbitos en los que tienen una incidencia adicional consideraciones de la política para el sector del transporte aéreo no comercial en general y la aviación de negocios. Especialmente interesante es la ampliación de las competencias comunitarias en el ámbito de la seguridad y la incidencia en el sector de iniciativas comunitarias como las del Cielo Único Europeo y el sistema de gestión del tránsito aéreo.

Es prioritario garantizar la seguridad y, al mismo tiempo, garantizar que el sector cumpla los requisitos medioambientales de forma responsable, tanto en cuanto a la reducción de la contaminación acústica como en la reducción del volumen de emisiones generadas. Tanto la tasa de crecimiento del sector como su diversidad hacen precisa la existencia de una regulación. Esta comunicación nos indica cómo desarrollar las futuras políticas en ese ámbito.

 
  
MPphoto
 
 

  Jörg Leichtfried (PSE), por escrito. - (DE) He votado en contra del informe de Luís Queiró sobre el futuro de la aviación general y de negocios.

Sin duda es cierto que el número de movimientos de aeronaves de la aviación general y de negocios ha aumentado significativamente y, por lo tanto, también se ha incrementado su impacto en el medio ambiente.

Sin embargo, a mi juicio, invertir en la ampliación de aeropuertos no es un planteamiento acertado, porque esto solo dará lugar a un aumento de la demanda de viajes y un incremento del tráfico aéreo. Tenemos que encontrar alternativas que nos permitan evitar que el tráfico aéreo aumente y lograr que la contaminación se mantenga en límites razonables.

 
  
MPphoto
 
 

  Marian-Jean Marinescu (PPE-DE), por escrito. (RO) La aviación general y de negocios es un sector floreciente caracterizado por un mayor grado de adaptabilidad y flexibilidad, características que entran en conflicto con la rígida inflexibilidad típica de los grandes aeropuertos en particular. Por eso, apoyo las recomendaciones de mi colega, el señor Queiró, sobre la aplicación coherente de los principios de proporcionalidad y subsidiariedad en este sector, caso por caso, con la condición de que se cumplan todos los requisitos de seguridad.

Insto a todos los Estados miembros a tener en cuenta la totalidad de las recomendaciones realizadas por la Comisión y por el ponente, sobre todo las relativas a la mejora de la eficiencia de la capacidad aeroportuaria y el mejor uso de la misma, no solo en lo que respecta a los grandes aeropuertos, sino sobre todo a los aeropuertos regionales y locales.

De hecho, como ponente del segundo paquete sobre el Cielo Único Europeo y la ampliación de las facultades de la EASA, tuve en cuenta la necesidad de que este segmento del sector de la aviación disfrutara de todas las condiciones necesarias para garantizar su desarrollo sostenible en beneficio tanto de la industria como, en última instancia, de los pasajeros.

 
  
MPphoto
 
 

  Luca Romagnoli (NI), por escrito. - (IT) Señor Presidente, Señorías, he votado a favor del informe del señor Queiró sobre un programa para el futuro sostenible de la aviación general y de negocios. Desde luego ha quedado claro que se necesita una nueva política europea en lo referente a la aviación general y de negocios.

Esto se debe al constante crecimiento de la facturación total de las empresas del sector de la aviación civil. De hecho, se calcula que el número de pasajeros que utilizan la aviación de negocios podría doblarse en los próximos 10 años aproximadamente. Además, es preciso reconocer las ventajas que este tipo de aviación ha generado para el bienestar socioeconómico en general.

Por lo tanto, acojo con agrado el informe de Su Señoría y espero que en el futuro pueda desarrollarse plenamente el potencial de un sector que disfruta de un notable crecimiento.

 
  
  

- Informe: Malcolm Harbour (A6-0018/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  John Attard-Montalto (PSE), por escrito. - El sector público se ha visto perjudicado por métodos tradicionales en la contratación de servicios de investigación y desarrollo. Lo que se conoce como contratación precomercial puede cambiar esta situación. La contratación precomercial es un enfoque específico de la contratación de servicios de I+D por parte del sector público.

La UE necesita una estrategia de innovación más amplia y lo que denominamos contratación precomercial debe considerarse parte de esa estrategia. Esto es esencial para reforzar la capacidad de innovación de la Unión y para mejorar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos europeos. El sector público de EE.UU. destina 50 000 millones de dólares anuales a la contratación de I+D. Europa gasta 2 500 millones de dólares. Las razones por las que la contratación precomercial es vital para ayudar al sector público europeo a hacer frente a importantes retos públicos son evidentes.

Uno de los problemas que se dan en la UE es la falta de conciencia en cuanto a la manera de optimizar la contratación de I+D. El problema es consecuencia de lo que se conoce como desarrollo exclusivo. Las empresas que han desarrollado un producto o servicio para un organismo público no pueden utilizar sus resultados para otros clientes. La contratación precomercial acabará con esta anomalía. Permitirá un planteamiento específico que conlleva el reparto de riesgos y beneficios. También hará posible un desarrollo rentable de soluciones innovadoras.

 
  
MPphoto
 
 

  Alessandro Battilocchio (PSE), por escrito. - (IT) Gracias, señor Presidente. Voy a votar a favor. Considero que la contratación precomercial puede ser muy beneficiosa para la innovación y que puede ofrecer servicios públicos actualizados de elevada calidad a los ciudadanos de la Unión Europea.

No solo eso. La contratación precomercial ofrece importantes oportunidades a las pequeñas y medianas empresas, tanto en relación con los contratos del sector público como para su desarrollo y experiencia global. De hecho, los contratos precomerciales son más accesibles, por su propia naturaleza, para las pequeñas y medianas empresas que los grandes contratos comerciales.

Pese a todo esto, temo que las medidas propuestas no logren atraer a las pequeñas y medianas empresas salvo que aclare el funcionamiento que tendrán esos contratos, sobre todo en un contexto transfronterizo, así como determinados aspectos de procedimiento, como las disposiciones sobre ayudas públicas y propiedad intelectual, con el fin de crear un entorno transparente y estable para organismos públicos y empresas.

 
  
MPphoto
 
 

  Martin Callanan (PPE-DE), por escrito. - La lectura de este informe da que pensar: después de tanto hablar sobre la agenda de Lisboa y el objetivo de que Europa sea la economía más competitiva del mundo para el año próximo, me dejó anonadado leer que el sector público estadounidense gasta 50 000 millones de dólares anuales en contratación de I+D.

Este importe supera en 20 veces al de Europa y representa aproximadamente la mitad de la diferencia global entre las inversiones en I+D de los Estados Unidos y Europa.

Acojo con satisfacción este informe de mi colega Malcom Harbour, que ha establecido distintas fórmulas para que Europa comience a reducir esa diferencia de productividad. La clave de este proceso está en el título: impulsar la innovación.

A mi juicio, la mejor forma de que las aspiraciones de este informe se hagan realidad es garantizar que la UE fomente la innovación y el desarrollo tecnológico, en lugar de poner trabas de regulación.

Dada la importancia de la contratación pública para la promoción y el apoyo de las nuevas tecnologías, he decidido apoyar este informe. Espero que sus principios sean útiles para las autoridades locales de mi región del noreste de Inglaterra.

 
  
MPphoto
 
 

  David Casa (PPE-DE), por escrito. - Estoy de acuerdo con el ponente sobre la importancia de la innovación, sobre todo en sectores que generan retos, como la salud, el envejecimiento y la seguridad. La contratación precomercial no deja margen para el error y, por lo tanto, debe utilizarse como medio innovador.

 
  
MPphoto
 
 

  Avril Doyle (PPE-DE), por escrito. - Mi colega, el señor Harbour, ha presentado un informe de propia iniciativa sobre el incremento de la innovación en Europa para lograr servicios públicos de alta calidad y sostenibles. El acceso a esos servicios de una forma justa y equitativa es esencial para el pleno funcionamiento del libre mercado. Esta comunicación aborda la cuestión de la fase de I+D de un producto precomercial.

La contratación precomercial es un enfoque específico de la contratación de servicios de I+D por parte del sector público, con vistas a impulsar la innovación para dar a Europa unos servicios públicos de alta calidad y sostenibles. Los servicios públicos afectados incluyen la atención sanitaria, la educación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático y la eficiencia energética, ámbitos todos ellos que benefician a toda la sociedad. La adopción de esta estrategia permitirá un desarrollo rentable y de valor añadido de soluciones nuevas e innovadoras, razón por la que he apoyado este informe.

 
  
MPphoto
 
 

  Małgorzata Handzlik (PPE-DE), por escrito. - (PL) La contratación pública en el área de la I+D representa una parte ínfima de la contratación pública total. Europa no sale bien parada de la comparación con los Estados Unidos, cuyo sector público destina 50 000 millones de dólares anuales a la contratación pública de I+D, cantidad 20 veces superior a la europea. Esto es especialmente triste si realmente queremos reforzar nuestro potencial de innovación.

Conviene destacar que muchos productos y servicios actualmente disponibles no existirían si no fuera por el compromiso de recursos públicos. El sistema de navegación por satélite GPS y la tecnología de semiconductores son solo dos ejemplos.

Europa necesita realizar mejoras técnicas en muchos ámbitos, como la salud, el crecimiento sostenible y la seguridad. Para muchas de estas áreas, todavía no existen soluciones comerciales o, si existen, se necesita más I+D. La contratación precomercial es un medio para eliminar esta diferencia entre la demanda y la oferta del sector público, ofreciendo a las administraciones la posibilidad de mejorar los servicios que prestan.

La contratación precomercial también constituye una importante oportunidad para las PYME, cuyo potencial de innovación es enorme y que, gracias al compromiso de fondos públicos, tienen la oportunidad de desarrollar y vender a otros clientes las soluciones que conciben para las administraciones.

 
  
MPphoto
 
 

  Luca Romagnoli (NI), por escrito. - (IT) Señor Presidente, Señorías, acojo con suma satisfacción el informe del señor Harbour sobre la contratación precomercial: impulsar la innovación para garantizar servicios públicos de alta calidad y sostenibles en Europa. Es extremadamente importante que la Unión Europa afronte a los retos sociales adecuadamente, a fin de lograr mejoras considerables en la prestación de servicios públicos.

Desde este punto de vista, la contratación precomercial puede contribuir a reducir las diferencias entre la oferta y la demanda en el sector de servicios públicos. Estoy de acuerdo con el ponente cuando recalca la necesidad de educar a los clientes sobre cómo abordar la innovación en contratos públicos, dado que la profesión está muy especializada y precisa personal bien formado.

 
  
MPphoto
 
 

  Andrzej Jan Szejna (PSE), por escrito. - (PL) La contratación precomercial ocurre cuando el sector público realiza pedidos en el ámbito de la I+D, apoyando así la innovación y garantizando así la sostenibilidad y alta calidad de los servicios públicos.

La contratación precomercial es muy importante para reforzar el potencial de innovación de toda la Unión Europea, mejorar los servicios públicos prestados directamente a los ciudadanos y también para eliminar las diferencias entre la oferta y la demanda en el sector público.

Un ejemplo de una solución desarrollada gracias a la contratación pública es el sistema de navegación GPS.

En Estados Unidos, la financiación asignada a pedidos de I+D es 20 veces mayor que la que dedicamos en la Unión Europea al mismo fin.

Para las PYME, la contratación pública constituye una valiosa oportunidad de adquirir experiencia. Los contratos precomerciales benefician a las pequeñas empresas, que con frecuencia no cumplen los requisitos de la contratación pública comercial habitual.

Europa debe desarrollar urgentemente soluciones globales para mejorar el uso de la contratación precomercial, no solo por parte de las autoridades nacionales, sino también por parte de las administraciones locales y regionales.

 
  
MPphoto
 
 

  Marian Zlotea (PPE-DE), por escrito. (RO) En primer lugar, deseo felicitar al señor Harbour por el informe que ha elaborado y por la forma en que refleja el trabajo de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. La aprobación de este informe de propia iniciativa elaborado por el señor Harbour contribuirá a impulsar la innovación en I+D en la Unión Europea. Debemos aprovechar las ventajas que nos ofrecerá una política de contratación precomercial. La contratación precomercial es un área que ofrece enormes oportunidades para las PYME, ya que con ella es más fácil acceder a contratos públicos que con la contratación a gran escala.

Tenemos que seguir el ejemplo de Estados Unidos y centrarnos más en la contratación de servicios de I+D. Debemos elaborar un instrumento de política precomercial útil que nos permita impulsar la base de la innovación de la UE. En estos momentos, las empresas que han desarrollado un producto o servicio para un organismo público no pueden reutilizar sus resultados para otros clientes potenciales, lo que se añade a las barreras financieras a la contratación de avances que compitan entre sí. La contratación precomercial permite el desarrollo rentable de soluciones innovadoras.

 
  
  

- Informe: Anne Laperrouze (A6-0013/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Jan Andersson, Göran Färm, Anna Hedh e Inger Segelström (PSE), por escrito. - (SV) Hemos decidido votar en contra del informe de Anne Laperrouze, ya que consideramos que el informe definitivo no es equilibrado e infringe el derecho de los Estados miembros a decidir si desean o no usar, desarrollar o invertir en energía nuclear. Estamos a favor de la investigación común de la seguridad nuclear, por ejemplo, pero creemos que, en varios casos, el informe es excesivamente favorable a la energía nuclear. Esas decisiones deben tomarse en el seno de los Estados miembros.

Además, en términos generales estamos a favor de las inversiones en infraestructuras energéticas, pero tenemos dudas sobre la conveniencia de apoyar todos los proyectos e inversiones que la ponente quisiera que apoyáramos. Nos hubiera gustado que se hubieran establecido criterios más claros para poder apoyar una posición de ese tipo, sobre todo en vista del debate sobre Nord Stream.

 
  
MPphoto
 
 

  John Attard-Montalto (PSE), por escrito. - Ante todo, Europa debe dedicar sus esfuerzos a ayudar a sus miembros en su búsqueda de petróleo y gas. Existe la posibilidad de que Malta tenga reservas de combustibles fósiles bajo su lecho marino. La explotación plena no es posible como consecuencia de los problemas relacionados con la línea mediana entre Malta y sus vecinos del norte de África. Esta cuestión no debe tratarse exclusivamente como un problema bilateral, sino que redunda en interés de Europa buscar una solución en representación de su Estado miembro.

La cuestión de la energía nuclear ha vuelto una vez más a ocupar un lugar destacado. Hay argumentos a favor y en contra y el debate nuclear es interminable. No se puede evitar tomar nota de la posibilidad de evaluar este suministro energético.

Se me ha informado de que Malta está sopesando la posibilidad de importar energía generada en centrales nucleares francesas. Esta energía llegaría a Malta en forma de electricidad y los aspectos negativos asociados a las centrales nucleares no serían un problema. La energía generada sería más barata que la que se recibiría a través de un gasoducto desde Sicilia. Además, Malta no tendría que realizar la inversión necesaria para construir una central eléctrica.

 
  
MPphoto
 
 

  Liam Aylward (UEN), por escrito. - Esta semana celebro la asignación financiera de 100 millones de euros que la Unión Europea va a dar para apoyar la construcción de nuevas redes eléctricas entre la costa oriental de Irlanda y Gales.

Este nuevo proyecto forma parte del paquete de estímulo económico de 3 500 millones de euros anunciado por la Comisión Europea la semana pasada en Bruselas. Contribuirá a construir redes de energía más modernas, que permitirán garantizar la seguridad del suministro energético a Irlanda en el futuro.

La Unión Europea también va a apoyar financieramente nuevos proyectos en el ámbito de las energías alternativas, lo que incluye el sector de la energía eólica.

En mi calidad de miembro de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, he sido testigo de la creciente disputa sobre el suministro energético.

Todos debemos reflexionar sobre lo que lleva ocurriendo desde hace varias semanas con el suministro energético procedente de Rusia que llega a la UE a través de Ucrania.

La realidad es que en la UE tenemos que acabar con nuestra total dependencia del suministro energético ruso. Tenemos que desarrollar otros sectores energéticos.

 
  
MPphoto
 
 

  Alessandro Battilocchio (PSE), por escrito. - (IT) Gracias, señor Presidente. Voy a votar a favor. Considero que determinadas energías renovables, como la energía eólica, la solar, la energía hidroeléctrica, la geotérmica, la biomasa y los recursos marinos pueden llegar a ser la principal fuente de energía para la Unión Europea. Pueden contribuir a estabilizar los precios de la energía y a frenar el incremento de la dependencia energética.

Por lo tanto, es muy importante establecer una política energética europea que nos permita dar un giro sustancial que nos acerque a tecnologías energéticas que son eficientes y que generan pocas emisiones de carbono, con el fin de cubrir nuestras necesidades energéticas. Si la eficiencia energética y el ahorro de energía continúan siendo prioritarios, junto con el continuo desarrollo de fuentes de energía renovables, estoy de acuerdo en que debería ser posible cubrir nuestras necesidades de energía a partir de fuentes de baja emisión para 2050. También estoy de acuerdo en la importancia de un enfoque sistemático basado en las sinergias entre los distintos sectores. En resumen, los desafíos globales y europeos a largo plazo relativos a la energía y al cambio climático constituyen una oportunidad única para crear nuevos modelos de negocio en toda la economía con objeto de estimular la innovación y el espíritu empresarial ecológico.

 
  
MPphoto
 
 

  Šarūnas Birutis (ALDE), por escrito. - (LT) No tenemos una política energética europea común, sino que cada Estado defiende sus propios intereses. Se han dedicado 5 000 millones de euros adicionales a las conexiones eléctricas de la UE y la banda ancha de Internet. Se trata de un acontecimiento histórico ya que, por vez primera en la historia de la UE, la Comisión Europea volvió a debatir el presupuesto y propuso ese proyecto. Esto es especialmente importante para Lituania dado que, hasta la fecha, no cuenta con una conexión eléctrica con Suecia ni con Polonia y en el plano energético es una isla. Las interconexiones de las redes energéticas son inversiones que no resultan muy rentables desde el punto de vista financiero. Por lo tanto, proyectos tan importantes deben financiarse con fondos comunitarios. En la actualidad, Lituania compra gas a unos 500 dólares estadounidenses, mientras que otros Estados de la UE, que están mucho más lejos de Rusia que Lituania, pagan menos por el gas. Actuar con solidaridad y hablar con una sola voz ante Gazprom en materia de precios nos ayudaría mucho.

 
  
MPphoto
 
 

  David Casa (PPE-DE), por escrito. - Los tres principales objetivos —la seguridad del suministro y la solidaridad entre Estados miembros; la lucha contra el cambio climático: recordemos el objetivo de «tres veces 20» para 2020 y el objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero entre un 50 % y un 80 % para 2050; y, por último, el crecimiento económico de la UE: lograr los mejores precios evitando la volatilidad— son de vital importancia cuando se debate la política energética europea. Tenemos que estudiar la política de descentralización de las fuentes energéticas y también se deben fomentar los nuevos tipos de energías renovables.

 
  
MPphoto
 
 

  Giles Chichester (PPE-DE), por escrito. - Tanto yo como mis colegas del Partido Conservador británico acogemos con agrado el enfoque estratégico del suministro energético del informe Laperrouze sobre la Segunda revisión estratégica del sector de la energía.

Hemos votado en contra de las referencias al Tratado de Lisboa en consonancia con la política de oposición al mismo que venimos manteniendo. Sin embargo, debido a la existencia de referencias al Tratado de Lisboa sobre las que nos ha sido imposible votar en contra específicamente, hemos optado por abstenernos en la votación definitiva.

 
  
MPphoto
 
 

  Dragoş Florin David (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor del informe de la señora Laperrouze sobre la revisión estratégica del sector de la energía en la UE porque establece que la futura política energética comunitaria debe incluir planes de acción de emergencia, la puesta en práctica de proyectos destinados a diversificar las fuentes del suministro, así como nuevos objetivos en materia de cambio climático.

 
  
MPphoto
 
 

  Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito.(PT) Hemos votado en contra de este informe porque estamos en desacuerdo con muchas de las propuestas del mismo, que en todos los casos están basadas en la libre competencia y la liberalización de mercados en un sector estratégico en el que ha sido esencial la existencia de políticas públicas y la titularidad pública de los principales medios de producción energética.

Sin embargo, hemos votado a favor de varias propuestas. Por ejemplo, también nos preocupa la seguridad de combustibles fósiles como el petróleo y el gas y la afirmación de la ponente de que es muy improbable que la producción mundial supere los 100 millones de barriles diarios (actualmente, se producen 87 millones), cuando se estima que en 2030 se necesitarán 120 millones diarios, así como el riesgo de que durante la próxima década se produzca una crisis de grandes dimensiones.

También estamos de acuerdo en que es preciso investigar más en el ámbito energético, sobre todo sobre la transmutación de los residuos nucleares y la fusión nuclear.

No obstante, nos oponemos al intento de situar a los grupos económicos de la UE en una posición de fortaleza frente a las empresas públicas de terceros países, así como al uso hecho de este informe para defender el Tratado de Lisboa y abogar por su ratificación.

 
  
MPphoto
 
 

  Glyn Ford (PSE), por escrito. - He votado a favor del informe Laperrouze sobre la Segunda revisión estratégica del sector de la energía pese a su entusiasmo, para mi gusto excesivo, sobre la energía nuclear. No estoy a favor del cierre antes de la fecha prevista de las centrales nucleares seguras, pero mi entusiasmo por la construcción de nuevas centrales es muy escaso. En mi propia región, el suroeste de Inglaterra, tenemos la posibilidad de construir una presa que retenga el agua de las mareas en el estuario del Severn, una infraestructura que, con un potencial mucho menor de daños al medioambiente, tiene una producción equivalente a la de dos centrales nucleares y que podría proporcionar de forma ecológica el 5 % de las necesidades energéticas británicas.

También he votado a favor de la Enmienda 22 de los Verdes, en la que se señalan el retraso y el aumento de los costes del proyecto de energía de fusión ITER. No estuve a favor de ubicar este proyecto conjunto en Europa, ya que el anfitrión paga una parte desproporcionada del presupuesto. Por eso voté a favor de Japón, que quería acoger este proyecto inútil y costoso. El tiempo me ha dado la razón mucho antes de lo que esperaba.

 
  
MPphoto
 
 

  Bruno Gollnisch (NI), por escrito. (FR) Todo el mundo sabe que la energía supone un importante problema para los Estados miembros. El ahorro energético, el aumento de la eficiencia energética, la investigación de fuentes de energía renovables viables comercialmente y las nuevas tecnologías de transporte y la diversificación del suministro son fórmulas ya conocidas para reducir la dependencia de los Estados miembros. No ponemos en duda la necesidad de cierta cooperación, incluso cierta organización, a escala intergubernamental, así como de solidaridad entre los Estados.

Sin embargo, de la lectura del informe parece desprenderse que el diseño de una estrategia energética y la seguridad del suministro son mucho menos importantes que la introducción de una política energética común o la introducción de una red única de gas y electricidad, bajo la égida de un regulador europeo común para cada sector. Las elecciones, necesidades, opciones y capacidades de los distintos Estados son muy distintas.

Este sensible ámbito es en realidad un área estratégica y, como tal, debe dejarse exclusivamente a la decisión soberana de los Estados con arreglo a sus propios intereses. Sin embargo, el objetivo vuelve a ser aumentar el poder de los burócratas de Bruselas. Sabemos que es a ellos a quienes tenemos que agradecer problemas que van desde la explosión de los precios de la electricidad hasta los cortes periódicos del suministro.

Por eso hemos votado en contra de este informe.

 
  
MPphoto
 
 

  Marie Anne Isler Béguin (Verts/ALE), por escrito. (FR) El informe vuelve a poner sobre la mesa la opción nuclear, pese a que esta energía no es competitiva y el uranio se obtiene en condiciones peligrosas que generan discriminación étnica y tienen repercusiones inaceptables para la salud.

Debido al problema del calentamiento global, el carbón no puede considerarse un «componente transitorio».

Creo que la «diversificación de los recursos energéticos de la UE» está vinculada a la explotación de los recursos fósiles del Mar Caspio. Los yacimientos de gas y petróleo de la región de Kashagan están presionando a las poblaciones y sus recursos medioambientales: la extracción de petróleo rico en sulfuros pone en peligro la salud de las poblaciones y la biodiversidad.

La diversificación del suministro energético da por hecho la existencia de gasoductos y oleoductos para transportar los recursos a la UE. Los proyectos TBC y Nabucco están afectando a la estabilidad política de nuestros vecinos. Tenemos la obligación de evitar que nuestras necesidades energéticas pongan en peligro su estabilidad. Las poblaciones del sur del Cáucaso deben recibir un beneficio económico y social de la extracción de energía en sus territorios.

En África, la producción de energía solar destinada a cubrir nuestras necesidades debe recompensarse debidamente.

¿Por qué no se dice en el informe que las energías renovables y el ahorro energético son las respuestas del futuro? Voy a votar contra el informe en su redacción actual.

 
  
MPphoto
 
 

  Ona Juknevičienė (ALDE), por escrito. - (LT) Para garantizar la seguridad energética de la UE es necesario un mercado común de la energía de la UE, en el que se integrarían todos los Estados miembros y, sobre todo, la región del Báltico. La dependencia que los países de esta región tienen de Rusia, como proveedor único de recursos energéticos, es un claro obstáculo para la seguridad energética, no solo para estos países, sino también para la Comunidad en su conjunto. Por lo tanto, es necesario permitir la conexión de los países bálticos con las redes de la UE mediante proyectos comunitarios prioritarios y dotados de una financiación suficiente. La diversificación de las fuentes y los proveedores de energía no puede seguir siendo un asunto que competa exclusivamente a los Estados miembros. Debe decidirse en el ámbito comunitario. Por lo tanto, apoyo especialmente las palabras de la ponente cuando insta a la Comisión a «desarrollar un plan estratégico europeo, destinado a programar de modo plurianual las inversiones necesarias para satisfacer el futuro consumo de electricidad, y directrices concretas para la inversión en energía nuclear». Dado que la crisis económica ha afectado especialmente al sector de la construcción, también en Lituania, las palabras de la ponente cuando pide a «los Estados miembros implicados que intensifiquen sus esfuerzos para solucionar el problema del almacenamiento final de todos los tipos de residuos radiactivos, pero en particular de los residuos de alto nivel radiactivo», adquieren especial importancia con el cierre de la central nuclear de Ignalina.

Los Acuerdos de asociación y cooperación (sobre todo con Rusia) deben ser un medio para proteger los intereses de todos los Estados miembros, que deben respetar los principios de solidaridad y unidad en las negociaciones con proveedores de energía de terceros países. Solo una Europa unida podrá ser fuerte y competitiva en una época caracterizada por una veloz globalización.

 
  
MPphoto
 
 

  Marian-Jean Marinescu (PPE-DE), por escrito. (RO) La seguridad energética de la Unión Europea es un tema que reaparece periódicamente y que está adquiriendo una creciente importancia, lo que prueba claramente que hay problemas arraigados sin resolver. La reciente crisis del gas ha demostrado la absoluta necesidad de que los Estados miembros unan sus fuerzas en el seno de la Unión y actúen con solidaridad, tanto en situaciones de crisis como para diseñar y aplicar soluciones conjuntas que beneficien a todas las partes.

Por su ubicación en la frontera oriental de la UE, Rumanía conoce tanto los riesgos como los beneficios que se derivan de esta posición geoestratégica. Por eso, Rumanía apoya y promueve, por una parte, la construcción de rutas alternativas de transporte de la energía, principalmente el gasoducto Nabucco y, por otra, el proceso de aclaración y refuerzo de las relaciones de asociación con Rusia, que es un actor de primer orden del concierto internacional, no solo en este complicado sector del suministro de recursos energéticos.

Teniendo esto en cuenta, la recomendación realizada por la ponente sobre el corredor del sur de Europa, sobre todo Nabucco, y la interconexión de las redes de gas y electricidad que van de Norte a Sur en el sudeste de Europa, debe tenerse en cuenta y aplicarse en cuanto sea posible.

 
  
MPphoto
 
 

  Andreas Mölzer (NI), por escrito. - (DE) La crisis del gas a la que acabamos de sobrevivir ha vuelto a dejar patente la importancia que tiene para la UE contar con un suministro energético seguro, fiable y barato. Resulta preocupante que repentinamente se esté promocionando, en el marco del debate energético, la energía nuclear como una energía que contribuye a luchar contra el cambio climático y que se reactiven reactores que han llegado al final de su vida útil y en cuyo desmantelamiento se han gastado millones de euros de dinero público. Es probable que esto se deba a que la UE hizo oídos sordos ante la disputa del gas y dejó en la estacada a los Estados miembros del este. Esa es una lección para el futuro. Debemos reducir nuestro consumo energético, aunque los críticos dudan de que la introducción obligatoria de bombillas de bajo consumo vaya a lograr ese objetivo, y debemos presionar para que se usen formas alternativas de energía. Sin embargo, mientras el presupuesto se centre en la energía nuclear, esto no ocurrirá y las nuevas tecnologías energéticas serán marginadas.

Aunque las consideraciones sobre la seguridad del suministro energético de la UE son importantes, no deben traducirse en el apoyo a la adhesión de Turquía a la UE por razones de política energética. Incluso si Turquía no llega a entrar en la UE, los oleoductos planificados pueden pasar por ese país y es posible poner en marcha los proyectos de infraestructuras de gas.

 
  
MPphoto
 
 

  Antonio Mussa (UEN), por escrito. - (IT) El trabajo de la señora Laperrouze me ha parecido muy bueno y, por lo tanto, he votado a favor de su aprobación Solo espero que las ideas e indicaciones que ha incluido en su informe sean suficientemente valoradas por la Comisión e interpretadas de la forma más positiva y amplia posible.

Por lo tanto, espero que no se pongan obstáculos en el camino de la rápida definición de proyectos en materia de infraestructuras y que estos proyectos se valoren con arreglo a prioridades que se refieran exclusivamente a los plazos de construcción, la estructura financiera, los suministros disponibles y la relación entre las ayudas públicas y el compromiso privado.

A este respecto, la presentación de las propuestas de la Comisión para un Plan de recuperación económica, con un plan de apoyo financiero para determinados proyectos, se olvida de la zona del Mediterráneo al dejar al conducto de gas natural de Argelia-Cerdeña-Italia (incluida la sección que está dentro de Italia) fuera de los proyectos europeos prioritarios.

Todavía tengo la esperanza de que podamos avanzar progresivamente en el ámbito de la diversificación de fuentes y rutas de suministro, aprovechando nuevas oportunidades para poner en marcha infraestructuras cuando sean necesarias.

Espero que los mecanismos de solidaridad no permitan distorsiones del mercado ni den lugar a procedimientos excesivamente onerosos. También espero que la Carta de la Energía llegue a desempeñar un papel fundamental, junto con la ampliación de la Comunidad Europea de la Energía, en particular, en relación con los países de tránsito, también en el ámbito de las fuentes de energía renovables.

 
  
MPphoto
 
 

  Luís Queiró (PPE-DE), por escrito.(PT) El contexto en el que se estudia una estrategia diseñada para el largo plazo tiene una influencia decisiva en los resultados del análisis y en el contenido de las propuestas. El debate sobre la Revisión estratégica del sector de la energía no es una excepción. Sin embargo, en este contexto hay numerosos indicadores que sugieren que tiene un carácter más permanente que transitorio. Entre estos indicadores cabe citar la dependencia energética (ya sea de Rusia o de los principales países productores de petróleo) y sus consecuencias, los crecientes costes energéticos, ya se deban al ascenso de los precios provocado por el aumento de la demanda mundial o a la caída del poder adquisitivo de Estados empobrecidos por una grave crisis económica, y las consecuencias medioambientales de los diversos niveles del consumo mundial de energía, en constante crecimiento, una tendencia que muy probablemente no se invertirá pese a la crisis económica. Juntos, estos factores ponen de manifiesto la necesidad de un enfoque estratégico basado en una menor dependencia y, como consecuencia, una mayor diversidad (ya sea de proveedores o de las energías consumidas); una mayor eficiencia; un esfuerzo sostenido de investigación de energías alternativas; una mayor integración; y, al mismo tiempo, el desarrollo de la capacidad de producción a escala local —específicamente, capacidad para utilizar fuentes de energía alternativas. Es un reto enorme, pero se trata de una cuestión estratégica que no podemos ignorar.

 
  
MPphoto
 
 

  Luca Romagnoli (NI), por escrito. - (IT) Señor Presidente, Señorías, he votado a favor del informe de Anne Laperrouze sobre la Segunda revisión estratégica del sector de la energía. Estoy de acuerdo en que tenemos que crear la base para la puesta en práctica de una verdadera política europea de la energía, que debe perseguir los objetivos de seguridad del suministro, lucha contra el cambio climático y el crecimiento económico de la UE.

Como la ponente, destaco la importancia de lograr la puesta en marcha de un fondo europeo destinado a garantizar los riesgos no comerciales de determinados proyectos de producción y de transporte de la energía de interés europeo para poder fomentar las inversiones en todas las redes.

 
  
MPphoto
 
 

  Peter Skinner (PSE), por escrito. — La UE tiene planes ambiciosos para enfrentar el riesgo cada vez mayor de que los recursos se limiten puesto que las poblaciones del mundo demandan más energía. Las respuestas a la hora de mantener la seguridad del suministro y desarrollar una energía eficiente que no se base en el carbón no se excluyen mutuamente.

La seguridad de nuestro medio ambiente y evitar la pobreza de energía entre estas personas, especialmente en el sureste de Inglaterra donde viven de rentas fijas, son objetivos igualmente importantes.

Por este motivo apoyo una serie de soluciones tecnológicas para el suministro de energía en la UE. Aunque respeto la necesidad de ser prudentes en cuanto a la seguridad de la industria nuclear, creo que ofrece cierto nivel de seguridad: si nos privaran de este proceso ahora las consecuencias serían desastrosas para muchos de mis electores que perciben rentas fijas.

 
  
MPphoto
 
 

  Bart Staes (Verts/ALE), por escrito. - (NL) El informe sobre la Segunda revisión estratégica del sector de la energía muestra bastante poca cohesión. En mi opinión, se debería tener como primera prioridad la presentación de una economía eficiente de energía dentro de la política energética europea. La limitación del consumo de energía debería tener prioridad absoluta para lograr los objetivos con respecto a la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible, la innovación, la creación de empleo y la competitividad. De hecho, una propuesta como esta es una forma muy efectiva y nada cara de salvaguardar un suministro continuo de energía. Como ya se ha afirmado, crea un gran número de puestos de trabajo tanto para trabajadores cualificados como para aquellos no cualificados.

La política energética europea tiene que considerar debidamente que el consumo y la producción de energía cambian con vistas al futuro. Los sistemas de energía descentralizados necesitarán combinarse con fuentes de energía renovable abundantes. Junto con la eficiencia de la energía, las medidas de ahorro de energía son de vital importancia. En este informe se ha sobrevalorado la importancia de la energía nuclear. Puede que cubra una tercera parte de la demanda total de electricidad pero esto supone solo un 6 % de la demanda total de energía. En este contexto me gustaría recordarles que sigue sin haber una solución sostenible al problema de los residuos (altamente) radioactivos.

 
  
MPphoto
 
 

  Catherine Stihler (PSE), por escrito. — La independencia energética en Europa necesita mayor prioridad en la agenda política. Es importante además definir claramente la pobreza energética en toda la UE. Esto requiere también una colaboración conjunta mayor en cuanto a cómo podemos aprovechar la economía verde para que nos ayude a crear puestos de trabajo en la actual crisis financiera, pero también para que nos dé la independencia energética que necesitamos en la UE. Hay que tratar el tema de la inversión en la red de suministro de la UE.

 
  
MPphoto
 
 

  Konrad Szymański (UEN), por escrito. - (PL) El informe de Anne Lapperouze sobre la Segunda revisión estratégica del sector de la energía contiene un apartado en el que se aboga por la construcción de un gaseoducto South Stream. Este es el proyecto hermano del gaseoducto North Stream destinado a hacer que el proyecto Nabucco sea imposible de poner en marcha. El gaseoducto South Stream consolida la postura de Rusia en cuanto al suministro de fuentes de energía y no se puede considerar por tanto un proyecto para lograr la diversificación en este ámbito.

 
  
  

- Informe: Anna Záborská (A6-0492/2008)

 
  
MPphoto
 
 

  Jan Andersson, Göran Färm, Anna Hedh e Inger Segelström (PSE), por escrito. - (SV) Somos bastante críticos con el informe de Anna Záborská y pretendíamos votar en contra puesto que lo consideramos extremadamente hostil hacia las mujeres. Las mujeres tenían que cuidar del hogar, los niños y los mayores en lugar de trabajar. Por suerte no hemos tenido que votar en contra puesto que la resolución enmendada por el Grupo Verts/ALE ha sido aprobada.

Incluso aunque al final hemos elegido apoyar la resolución hay ciertos términos a los que nos oponíamos o en los que dudábamos y por tanto no teníamos claro cuál debía ser nuestro voto.

Como social demócratas suecos pensamos que el derecho a trabajar debería aplicarse a todo el mundo. La sociedad tiene entonces que proporcionar las herramientas y condiciones para permitir que las mujeres salgan fuera a trabajar, algo que es un requisito previo en su emancipación. El desarrollo de las guarderías y la atención a personas mayores es uno de los requisitos previos más importante y necesario para las mujeres también, para que puedan salir a trabajar fuera. Por supuesto, tiene que haber solidaridad entre las generaciones, pero esta solidaridad no puede tener como resultado el que las mujeres se vean forzadas a quedarse en casa para cuidar de los niños y los mayores.

Sin embargo, creemos que la resolución aprobada por la mayoría envía un claro mensaje a la Presidencia checa para mostrar que su objetivo de equiparar la atención de los niños y personas mayores en casa con el trabajo es anticuado y extremadamente hostil para las mujeres.

 
  
MPphoto
 
 

  Robert Atkins (PPE-DE), por escrito. — Yo y mis colegas británicos conservadores apoyamos algunos de los principios generales presentados en este informe, incluido el apoyo a los cuidadores, el equilibrio entre vida personal y profesional y el permiso parental.

Sin embargo, debido a ciertas referencias de este informe, en especial con respecto a la Directiva sobre la ordenación del tiempo de trabajo, hemos decidido abstenernos.

 
  
MPphoto
 
 

  John Attard-Montalto (PSE), por escrito. — Es un hecho que la definición de «trabajo» en la Estrategia de Lisboa es insuficiente y sólo se refiere al trabajo asalariado formal. El concepto «trabajo» necesita una interpretación más amplia. Hay actividades desempeñadas tanto por hombres como por mujeres que no se califican de trabajo asalariado formal pero que uno no puede negar que constituyen un trabajo. Por ejemplo, los trabajos voluntarios, domésticos y familiares son diferentes aspectos del concepto pero no entran dentro de la definición tradicional de trabajo asalariado formal.

La definición de trabajo hasta ahora es demasiado económica. Muchas personas de ambos sexos cuidan de personas dependientes y todavía, a pesar de ello, las estadísticas de empleo ignoran el resultado de tal trabajo. En mi opinión, el trabajo doméstico es producción doméstica y debería constituir una parte importante de las estadísticas relacionadas con la producción de un país.

Esto, sin embargo, no se reconoce cuando se calculan los bienes y servicios que forman el PIB de un país. El resultado es que las mujeres, que son responsables del grueso de la producción en el hogar, se ven infravaloradas en cuanto a su contribución. Dadas las horas dedicadas a la producción doméstica uno tiene que aceptar que esto debería tenerse en cuenta cuando se computa la producción total de un país.

 
  
MPphoto
 
 

  Adam Bielan (UEN), por escrito. - (PL) He votado a favor del informe de Anna Záborská. Creo que, en especial, las mujeres que llevan el hogar y educan a sus hijos, no deberían encontrarse con discriminación en el mercado laboral. Llevar un hogar y educar a los niños es un gran trabajo que no se ve. No supone prestigio alguno aunque es un trabajo realizado para el beneficio de la comunidad entera. En Polonia hay unos seis millones de mujeres que son amas de casa. En consecuencia la política de la UE debería definir la noción de trabajo de tal forma que permita una serie de concesiones que beneficien a las mujeres que dejan de lado su carrera temporalmente, que se dedican enteramente a sus familias y a las que cuidan de su familia al mismo tiempo que trabajan fuera.

 
  
MPphoto
 
 

  Šarūnas Birutis (ALDE), por escrito. - (LT) En Europa, la tasa de empleo de las mujeres con hijos dependientes es sólo de un 62,4% en comparación con el 91,4% para los hombres, y el 76,5% de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres. Los servicios inadecuados, los salarios bajos, la tardía inclusión en el mercado laboral, el tedioso procedimiento con respecto a los contratos de trabajo fijos y los insuficientes incentivos para las parejas jóvenes son algunas de las razones por las que la juventud elige casarse y tener hijos más tarde. Pido a los Estados de la UE que tomen medidas para que el coste de la maternidad no corra a cuenta de la empresa solo, sino también de la colectividad, y para que los padres tengan horarios de trabajo flexibles, horarios flexibles para las instituciones de cuidados infantiles, de manera que tanto las mujeres como los hombres puedan combinar la vida profesional y familiar de una manera más satisfactoria.

 
  
MPphoto
 
 

  Proinsias De Rossa (PSE), por escrito. — Apoyo este informe que se centra en varios aspectos de la discriminación directa e indirecta hacia las mujeres y hombres al cuidado de personas dependientes. Se pide una mejor comprensión de la relación entre empleo (trabajo asalariado) y las obligaciones familiares (trabajo no asalariado) como algo esencial para fomentar la independencia económica de las mujeres y en consecuencia la igualdad de género.

Los trabajos no asalariados de mujeres y hombres que se dedican, por ejemplo, a educar a los niños, atender a las personas mayores en casa, proporcionar solidaridad internacional y trabajar por el bien común a día de hoy todavía no se considera trabajo económico.

El informe pide a los Estados miembros que tomen medidas destinadas al reconocimiento de tipos de trabajo asalariado no solo tradicionales, sino también de otros tipos como el voluntariado, el trabajo familiar y doméstico, y a evaluar cómo se deberían incluir en los sistemas de cuentas nacionales de los Estados miembros además de valorar su impacto en el PIB.

 
  
MPphoto
 
 

  Avril Doyle (PPE-DE), por escrito. — La diputada Záborská ha presentado un informe que recoge una definición del término «trabajo» que incluye el trabajo no asalariado y no formal, y amplía el reconocimiento del trabajo fuera del mercado formalizado o no remunerado. A pesar de que este trabajo predomina en todos los Estados miembros, las evaluaciones estadísticas de la «población activa» raras veces lo tienen en cuenta, dejándolo excluido del análisis, despreciado e irreconocido. Por último, todas las madres que trabajan a tiempo completo tienen que recibir reconocimiento a efectos de pensión de jubilación.

He votado a favor, pero no sin cierto recelo y preocupación por la idea general del informe.

 
  
MPphoto
 
 

  Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito.(PT) Hemos votado a favor de esta alternativa presentada por el Grupo Verts/ALE, aun habiendo ciertas partes con las que no estamos totalmente de acuerdo, porque mejora la propuesta de la ponente.

Este es un ámbito en el que las políticas públicas, que se unen intrínsicamente para lograr la igualdad de género, son esenciales. La existencia de servicios públicos es vital así como el que todo el mundo tenga acceso a servicios de calidad, independientemente de su posición económica y sexo, y sin sufrir ningún tipo de discrimación. Esto requiere una sanidad pública nacional gratuita o principalmente gratuita, y educación pública de calidad, gratuita para todos.

Es imprescindible además crear y mantener instalaciones sanitarias públicas de buena calidad y asequibles, con horarios de apertura que satisfagan las necesidades de los padres e hijos así como centros de atención a personas mayores y a personas dependientes, de buena calidad y asequibles. Todo esto es imprescindible para garantizar unas condiciones de vida mejores para todos y para facilitar el acceso de la mujer al mercado laboral y asalariado de modo que puedan llegar a ser económicamente independientes, algo básico para su emancipación.

 
  
MPphoto
 
 

  Bruno Gollnisch (NI), por escrito. (FR) La explicación de Anna Záborská nos demuestra que el objetivo de su informe es el reconocimiento social y económico de ciertas actividades que no se pueden clasificar como parte del «mercado de trabajo formalizado». Para ser claros y concisos, estamos hablando sobre la educación de los niños y, en nuestras sociedades en envejecimiento, de la atención a las personas dependientes. Esto es necesario decirlo porque no es evidente de primeras, ni en el título del informe, que habla de discriminación, ni en la primera lectura del texto, en ocasiones escrito con un estilo extraño.

Resumiendo el texto habla correctamente del reconocimiento por parte de la sociedad; de la inclusión de toda creación de riqueza en las figuras nacionales, aunque esta sea invisible,; de la libertad de elección e incluso de la concesión de derechos propios en materia de seguridad social y jubilación para aquellos que eligen dedicarse a la familia en lugar de a una carrera.

Sin embargo, es una pena que Anna Záborská no siguiera su lógica hasta el final y olvidase la única medida que realmente podría conceder esa libertad de elección y promover el aumento de la tasa de natalidad mediante la eliminación de las limitaciones económicas, en concreto, el salario paterno por el que el Front National ha abogado durante años.

 
  
MPphoto
 
 

  Jörg Leichtfried (PSE), por escrito. - (DE) He votado a favor del informe de Anna Záborská para poner fin a la discriminación.

Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para lograr la igualdad de género.

Por un lado, los hombres tienen que involucrarse más en las tareas domésticas y el cuidado de los niños, y, por otro, las mujeres tienen que poder seguir una carrera independiente completamente. Sin embargo, es importante que no perdamos de vista el bienestar de los niños y pongamos a su disposición las instalaciones adecuadas y asequibles para su cuidado.

 
  
MPphoto
 
 

  Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. - (SV) La igualdad y el trato por igual en el mercado laboral así como en otros contextos se presuponen en una democracia. En este sentido la ponente por supuesto tiene razón.

Sin embargo, como de costumbre, para que las medidas propuestas para rectificar las lagunas con respecto a los derechos humanos y la democracia buscan incrementar el poder político de la UE a costa de los Estados miembros. Siempre termina con una ataque a la subsidiariedad. En la práctica, este informe propone que la UE cargue con la responsabilidad de la política social de los Estados miembros y legisle cuestiones que están estrechamente asociadas con la política de mercado laboral. Hay términos también que abren el camino para una política fiscal común. Todos estos son ejemplos de cuestiones políticas sobre las que los Estados miembros deben tener el control.

A pesar de todas las buenas intenciones he decidido, por tanto, votar en contra tanto del informe como de la propuesta alternativa de resolución.

 
  
MPphoto
 
 

  Thomas Mann (PPE-DE), por escrito. - (DE) El informe Záborská deja claro que para las mujeres, la decisión de si trabajar o no fuera, sigue suponiendo una elección entre dos alternativas desiguales.

Estoy a favor de que el trabajo doméstico realizado tanto por hombres como por mujeres, incluida la educación de los niños y la atención a las personas mayores o familiares discapacitados, sea mejor reconocido y pagado. La economía doméstica se merece un papel más importante del que se le ha asignado actualmente. Hay que tener en cuenta este compromiso, especialmente en los regímenes nacionales de seguridad social y jubilación.

Es cierto que se ha pedido la «solidaridad entre las generaciones». Apoyamos la responsabilidad social hacia los mayores y no permitiremos que grupos enteros sean discriminados y excluidos. El valor de este trabajo de integración es de casi un tercio de la renta nacional en Alemania. Este ejemplo debería ser la propuesta aceptada en toda Europa.

También tenemos que reconocer la contribución de muchas personas de más de 50 años al bien común. Los jóvenes pensionistas se encuentran actualmente en una situación difícil porque han terminado de trabajar demasiado pronto, normalmente por haberse visto forzados a ello. Necesitamos más trabajos adecuados para personas mayores. Su experiencia, su profundo conocimiento y su disposición a aprender cosas nuevas les colocan en una buena posición en el mercado laboral.

 
  
MPphoto
 
 

  David Martin (PSE), por escrito. — Apoyo este informe, que está a favor de los derechos de los trabajadores con respecto al permiso parental y familiar, y pide que no se discrimine a los cuidadores y se reconozca más el trabajo que realizan.

 
  
MPphoto
 
 

  Andreas Mölzer (NI), por escrito. - (DE) En lugar de establecer cuotas, que pueden dar lugar a envidias y resentimientos, sería más apropiado proporcionar apoyo a las mujeres jóvenes en sus elecciones académicas y en su carrera, para no centrar la atención en las profesiones de las mujeres. Si una mujer elige la seguridad de trabajar en un equipo o dentro de la familia en lugar de desempeñar un papel directivo, solitario y estresante tenemos que aceptarlo. Hace tiempo que debería haberse establecido el mismo salario por el mismo trabajo. Si no se pone esto en práctica, entonces todos los intentos de proporcionar permisos de paternidad o paternales no servirán debido a las realidades financieras.

Los padres solteros corren un riesgo de pobreza especialmente alto y la sociedad tiene que mostrar más solidaridad al respecto. Otro problema es que el trabajo realizado por mujeres como las tareas domésticas, la educación de los niños y el cuidado de los familiares, con frecuencia no se considera como un trabajo propiamente dicho. Tenemos que proponer cambios en este sentido. Si queremos que la vida familiar continúe tenemos que introducir horarios que se puedan compaginar con la familia pero la UE se opone a eso. No es suficiente hacer un llamamiento a la solidaridad entre generaciones. Tenemos que llevarlo a la práctica. El informe de hoy parece un paso por el buen camino y por ello he votado favorablemente.

 
  
MPphoto
 
 

  Teresa Riera Madurell (PSE), por escrito. — He votado a favor de la propuesta de resolución presentada por el Grupo de los Verdes, como alternativa al informe Záborská, porque en ella se tratan mejor los problemas reales que aún persisten en cuanto a conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres, el reconocimiento de los cambios en el modelo de familia, la conciliación de la vida personal y profesional y las medidas de acción positiva que siempre hemos defendido los socialistas.

No se pueden perpetuar los estereotipos ni solucionar los problemas económicos obligando a las mujeres a quedarse en casa al cuidado de las personas mayores y de los niños y las niñas, como reza el texto de la señora Záborská, que presenta a las mujeres como «madres potenciales» que procrean y aportan niños al mundo, educándolos principalmente en cooperación con los padres.

Con mi voto quiero enviar también un mensaje claro a la Presidencia checa que, tal como explica en su programa para este semestre, pretende también incentivar la imagen de la mujer-cuidadora, animando a muchas profesionales a que abandonen su carrera para atender a su familia. Tengo la impresión de que la presidencia checa no entiende lo que significa «igualdad entre mujeres y hombres» en toda su profundidad. Espero que en seis meses seamos capaces de explicárselo.

 
  
MPphoto
 
 

  Luca Romagnoli (NI), por escrito. - (IT) Señor Presidente, Señorías, he votado a favor del informe de Anna Záborská sobre la solidaridad entre las generaciones. Creo que el concepto de «trabajo» tal y como lo expresa la UE actualmente no cubre todas las categorías. La discriminación de hombres y mujeres, que deciden voluntariamente ayudar a aquellos que no pueden valerse por sí mismos o educar a futuras generaciones, es anacrónica y anticuada.

Por lo tanto estoy de acuerdo con la ponente cuando afirma que es imprescindible hacer que el concepto de trabajo sea sostenible y de reconocer el trabajo no asalariado llevado a cabo por mujeres y hombres por la solidaridad entre generaciones.

 
  
MPphoto
 
 

  Andrzej Jan Szejna (PSE), por escrito. - (PL) Se ha aprobado hoy en la sesión plenaria del Parlamento de Europa en Estrasburgo un informe sobre la no discriminación de sexos y la solidaridad entre las generaciones.

La solidaridad entre las generaciones es una de las soluciones estructurales clave del modelo social europeo. Los Estados miembros se comprometen a actuar para eliminar las barreras que impiden a las mujeres acceder al mercado laboral en las mismas condiciones que los hombres. En cooperación con los Estados miembros y órganos sociales, la Comisión Europea debería revisar las estrategias políticas destinadas a reconciliar la familia y la vida profesional.

Los indicadores de empleo femenino confirman que en muchos aspectos del trabajo sigue habiendo diferencias entre hombres y mujeres con respecto a la conciliación de la vida privada y profesional. Conforme a los objetivos de la Estrategia de Lisboa, los Estados miembros se comprometen a buscar trabajo para el 60 % de las mujeres capaces de trabajar.

La Comisión debe presentar su punto de vista sobre la nueva directiva de derechos específicos y protección con respecto a la reconciliación de la vida familiar y profesional en aquellas familias donde ciertos miembros requieren atención. Me viene a la mente, por ejemplo, familias con hijos, personas mayores o discapacitadas.

 
  
MPphoto
 
 

  Anna Záborská (PPE-DE), por escrito. - (SK) Este informe habla de mejorar la situación existente con respecto a la valoración del papel de la mujer en la solidaridad entre las generaciones —atención de los niños, personas mayores y personas dependientes en la familia—. El informe que he presentado es verdaderamente revolucionario porque era la primera vez que una iniciativa parlamentaria pedía el reconocimiento de la contribución «invisible» de la mujer al sistema financiero y al PIB.

El informe se ha aprobado por unanimidad en la Comisión de Derechos de la Mujer. Ni siquiera el Grupo de los Verdes ha votado en contra. Hoy los mismos diputados han propuesto una resolución alternativa sin haber propuesto una consulta de antemano. Toda la izquierda en el Parlamento Europeo ha votado por la resolución alternativa. Deduzco dos conclusiones de esto: en primer lugar, la izquierda ha demostrado que no respeta el trabajo de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, aunque aparentemente reconoce su importancia; en segundo lugar, la izquierda ha planteado dudas sobre la cuestión de igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres fomentando la sospecha de que para la izquierda esta cuestión solo sirve para atraer a los medios de comunicación.

He votado en contra de la resolución. No ha sido un paso en el camino correcto. Aunque contiene párrafos de mi informe original, muestra que la izquierda no respeta el trabajo de millones de mujeres en toda la UE. Los autores de la resolución han demostrado que siguen aferrándose a antiguas ideologías que hoy en día han perdido su validez. Es más, la resolución, sin precedente alguno, pone en duda a la Presidencia checa simplemente por haber propuesto el debate sobre los objetivos de Barcelona.

 
  
  

- Informe: Roberta Angelilli (A6-0012/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Alessandro Battilocchio (PSE), por escrito. - (IT) Gracias señor Presidente, he votado a favor. Me preocupa que la pornografía infantil en Internet sea un fenómeno que se extiende con índices cada vez más altos y que involucra a niños cada vez más jóvenes. La explotación sexual de menores y la pornografía infantil constituyen una grave violación de los derechos humanos.

Por lo tanto considero que es importante, en el marco de la cooperación internacional, intensificar las medidas que se toman para filtrar y eliminar las páginas web que contengan pornografía infantil para que los proveedores de servicios de Internet estén obligados a bloquear este tipo de páginas web criminales.

Sin embargo, a pesar de que los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros prevén penas y un nivel bastante alto de protección contra los abusos y la explotación sexual de los niños, así como la pornografía infantil, tenemos que aumentar el nivel de protección de los niños, teniendo también en cuenta el desarrollo constante de nuevas tecnologías, en especial Internet, y el uso de nuevas formas de manipulación de niños «en línea» con fines sexuales (el llamado grooming) por parte de los pedófilos.

Resumiendo, tenemos la necesidad de desarrollar campañas de concienciación de padres y adolescentes sobre los peligros de la pornografía infantil en Internet, y especialmente en relación con el riesgo de explotación sexual en salas de chat y foros.

 
  
MPphoto
 
 

  Adam Bielan (UEN), por escrito. - (PL) He votado a favor del informe debatido y me gustaría felicitar a la ponente Roberta Angelilli por abordar un tema tan difícil a la par que importante. La pornografía infantil es un problema mundial cada vez mayor. Por tanto, no deberíamos escatimar esfuerzos para combatirlo a nivel internacional. Los cuerpos de policía de los diferentes Estados miembros deberían intercambiar información y cooperar para prevenir todos los delitos de este tipo que sean posibles. Me gustaría además subrayar la necesidad de desarrollar métodos efectivos de ayuda a los niños que han sido víctimas de pedofilia.

 
  
MPphoto
 
 

  Šarūnas Birutis (ALDE), por escrito. - (LT) En mi opinión, todos los países de la UE deberían tipificar como infracción penal cualquier relación sexual con menores de 18 años en las que se haga uso de la coerción, la fuerza o las amenazas, o se abuse de una posición reconocida de confianza, autoridad o influencia sobre el niño —incluyendo a la familia—, o se abuse de una situación de particular vulnerabilidad del niño, especialmente a causa de incapacidad mental o física también deben tipificarse como infracciones penales.

Los países de la UE deben pedir a los proveedores de servicios de Internet que bloqueen el acceso a las páginas web que promuevan el sexo con niños y los bancos y empresas de tarjetas de crédito deben bloquear el pago de páginas web con pornografía infantil.

 
  
MPphoto
 
 

  Nicodim Bulzesc (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor de este informe porque estoy de acuerdo en que los Estados miembros tienen que «tipificar como infracción penal todas las formas de abuso sexual de los niños», incluida la manipulación de niños «en línea» con fines sexuales (el llamado grooming).

Se tiene que impedir que los delincuentes condenados por delitos sexuales se acerquen a niños mediante empleos o actividades voluntarias que implican un contacto regular con ellos, considerando, entre otras cosas, que los Estados miembros deben están obligados a garantizar el control de los antecedentes penales de las personas que solicitan ciertos empleos en los que se trabaja con niños; ello incluye también el establecimiento de normas o directrices claras para los empleadores sobre sus obligaciones a este respecto.

 
  
MPphoto
 
 

  Martin Callanan (PPE-DE), por escrito. — Con frecuencia la UE busca emprender acciones comunes donde estas se dejan mejor en manos de los Estados miembros. En este caso, sin embargo, creo que si actuamos juntos podremos conseguir algo.

La lacra de la pornografía infantil y el abuso sexual a menores es una gran sombra sobre nuestra sociedad que destroza la vida de aquellos más vulnerables y necesitados de protección.

Dada la naturaleza de la UE y la libre circulación de personas, es vital que utilicemos los medios a nuestra disposición para combatir estos delitos enfermizos allá donde ocurran. Es especialmente importante que se coordine y actualice con regularidad la información sobre los delincuentes.

Tenemos que mejorar además la coordinación con terceros países para que los ciudadanos de la UE que viajen fuera de la UE para cometer delitos contra los niños puedan ser identificados, detenidos, perseguidos y extraditados según se requiera. El papel global de la UE ofrece una oportunidad importante para promover nuestros valores en países y regiones donde los derechos de los niños están menos protegidos.

Por lo tanto he votado a favor de este informe.

 
  
MPphoto
 
 

  Charlotte Cederschiöld, Christofer Fjellner, Gunnar Hökmark y Anna Ibrisagic (PPE-DE), por escrito. - (SV) Se ha votado hoy el informe (A6-0012/2009) de la señora Angelilli (Grupo UEN, Italia) para combatir la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil. La lucha contra la diseminación de la pornografía infantil tiene que ser prioritaria. La cooperación europea tiene un papel muy importante que desempeñar en varios aspectos. Nosotros, los conservadores, hemos votado por tanto favorablemente.

Sin embargo, al mismo tiempo, nos gustaría señalar que no compartimos la opinión de la ponente con respecto a dos de las muchas propuestas presentadas. A diferencia de la ponente, no creemos que se deba comprometer el secreto estrictamente profesional al que muchas de las profesiones están obligadas: abogados, curas y psicólogos.

También creemos que apenas podemos responsabilizar al propietario de una página de Internet por todos los debates que se publican en la página web, incluidas conversaciones privadas en salas cerradas. A pesar del objetivo, es desproporcionado obligar a todos los dueños de páginas de Internet a controlar todas las conversaciones privadas que tienen lugar para ser capaces de garantizar la legalidad de una página de acuerdo con esta propuesta. En cambio, tenemos que centrarnos en otros métodos más efectivos para combatir las redes que difunden pornografía infantil que no tienen consecuencias tan graves para la integridad de usuarios de Internet habituales.

 
  
MPphoto
 
 

  Călin Cătălin Chiriţă (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor del informe Angelilli porque creo que la protección de los derechos de los niños tiene que ser una prioridad para la UE y para sus Estados miembros. Tenemos que actualizar la legislación que combate la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil teniendo en cuenta el desarrollo constante de nuevas tecnologías, en especial Internet, y el uso de nuevas formas de manipulación de niños «en línea» con fines sexuales (el llamado grooming) por parte de los pedófilos.

Creo que las instituciones de la UE y los Estados miembros tienen que centrarse, en particular, en aumentar la capacidad institucional para combatir estas infracciones.

Puesto que estas infracciones no respetan las fronteras, la UE tiene que desarrollar una red transnacional para combatir este delito. En este sentido apoyo la idea de que EUROPOL cree una unidad especial dedicada a combatir la pornografía infantil y la explotación de los niños que cuente con expertos entrenados en varias especialidades. Esta unidad tendrá que cooperar de forma efectiva con las autoridades policiales de los Estados miembros y en terceros países con la autoridad que corresponda.

 
  
MPphoto
 
 

  Avril Doyle (PPE-DE), por escrito. — Apoyo plenamente el informe de Roberta Angelilli y la recomendación al Consejo sobre la lucha contra la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil. Las posturas comunes anteriores todavía no se han aplicado en todos los Estados miembros, mientras que la amenaza de la seguridad de lo niños que supone el creciente progreso tecnológico continúa aumentando. Este informe actualizaría y consolidaría medidas existentes para combatir estos comportamientos abominables y los definiría como infracciones penales por ley. La aplicación del informe de Roberta Angelilli supone el aumento de la protección de los niños frente a estas prácticas abusivas en respuesta a los avances tecnológicos, centrándose, especialmente, en la siniestra práctica del grooming.

Otras propuestas importantes incluyen el control transfronterizo de delincuentes condenados por abuso sexual, para impedir que obtengan empleo que requiera contacto directo con niños en otros Estados miembros y el aumento de la protección de las víctimas durante las investigaciones y juicios.

Internet es una parte vital de la sociedad de la información interconectada. Los niños tienen un dominio cada vez mayor de los ordenadores pero, con este dominio y seguridad, los peligros que suponen personas sin escrúpulos no son tan aparentes para ellos o para sus padres cuyo dominio es menor. Estas propuestas de sentido común tienen como objetivo proteger a los más vulnerables de nuestras sociedades.

 
  
MPphoto
 
 

  Edite Estrela (PSE), por escrito. – (PT) He votado a favor del informe Angelilli sobre la lucha contra la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil porque considero que es vital actualizar los medios para luchar con todas las formas de explotación de los niños para garantizar un alto nivel de protección infantil dentro de la UE.

Por este motivo apoyo el presente informe, especialmente la propuesta de penalizar en todos los Estados miembros los delitos sexuales contra los niños, incrementar la vigilancia y control de nuevas formas de manipulación de menores con fines sexuales , especialmente en Internet, y la creación del sistema de alerta rápida para niños desaparecidos con vistas a mejorar la cooperación a nivel europeo.

 
  
MPphoto
 
 

  Bruno Gollnisch (NI), por escrito. (FR) El abuso sexual de niños y la pornografía infantil son delitos especialmente despreciables que requieren, en la era de Internet y el turismo sexual, el aumento de la cooperación entre la policía y los ordenamientos jurídicos y la mejora del apoyo a las víctimas. El informe de la señora Angelilli se merece nuestro apoyo.

Deberíamos, sin embargo, aparte de los avances tecnológicos que dan a los pervertidos más oportunidades para satisfacer sus vicios, tenemos que mirar la decadencia moral y la pérdida de valores como razones subyacentes del gran aumento de este tipo de delitos.

Solo hace 30 años, en nombre de la llamada liberalización de morales, el placer desenfrenado en busca de todo y el crecimiento seudopersonal del individuo de los últimos años, una cierta tendencia política promovió la actividad sexual de menores, incluso en las columnas, voz de la izquierda de moda, del periódico francés Le Monde. Mientras que este argumento indigno, que según se espera, ha sido rechazado, sus autores continúan predicando y sus tendencias políticas continúan dando lecciones sin tan siquiera admitir su culpabilidad.

Por último, deseo saber por qué el único derecho que no se concede a los niños en la mayoría de nuestros estados es su derecho a nacer.

 
  
MPphoto
 
 

  Pedro Guerreiro (GUE/NGL), por escrito.(PT) Como se menciona en la presente propuesta de recomendación del Parlamento Europeo destinada al Consejo, el Convenio del Consejo de Europa sobre la protección de los niños contra los abusos sexuales y la explotación sexual(el Convenio del Consejo de Europa) —ya firmado por 20 países de la UE— es el primer instrumento jurídico para clasificar como delitos las diferentes formas de abuso sexual a menores, incluido el abuso cometido mediante el uso de la fuerza, coerción o amenazas, entre otros, incluso dentro de la familia.

En este contexto, el Parlamento pide a todos los Estados miembros que no lo hayan hecho que firmen, ratifiquen y apliquen todas las convenciones internacionales pertinentes empezando por el Convenio del Consejo de Europa. Ente otras recomendaciones, el Parlamento pide a los Estados miembros que mejoren su legislación y cooperación en este ámbito para garantizar que los delitos sexuales contra menores de 18 años se clasifiquen siempre en toda la UE como explotación de menores y se penalicen todos los tipos de abuso sexual a los menores.

Con independencia del analisis necesario y la decisión soberana de cada país con respecto a cada decisión del Parlamento, estamos de acuerdo con el grueso de la resolución: proteger y salvaguardar los derechos de los niños.

 
  
MPphoto
 
 

  Jens Holm, Erik Meijer, Esko Seppänen y Eva-Britt Svensson (GUE/NGL), por escrito. — La explotación sexual de los niños y la pornografía infantil son delitos abominables y para ponerles fin tenemos que cooperar. Por tanto, hoy hemos votado a favor del informe Angelilli. Sin embargo, hay aspectos del informe que no apoyamos, como la creación de una legislación penal uniforme y extraterritorial aplicable a toda la UE, así como establecer a nivel europeo lo que debe considerarse delito y circunstancias agravantes.

 
  
MPphoto
 
 

  Jörg Leichtfried (PSE), por escrito. - (DE) Voto a favor del informe Angelilli sobre la lucha contra la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil.

Actualmente es más importante que nunca para el desarrollo de los niños y para la protección de la integridad como sea posible. Puesto que en la mayoría de las familias ambos padres trabajan, los abuelos no pueden cuidar de los niños e Internet es con frecuencia la única forma de entretenimiento, la magnitud del riesgo es innegable.

 
  
MPphoto
 
 

  Kartika Tamara Liotard (GUE/NGL), por escrito. — La explotación sexual de niños y la pornografía infantil son delitos abominables y para ponerles fin tenemos que cooperar. Por tanto, hoy hemos votado a favor del informe Angelilli. Sin embargo, hay aspectos del informe que no apoyamos, como la creación de una legislación penal uniforme y extraterritorial aplicable a toda la UE, así como establecer a nivel europeo lo que debe considerarse delito y circunstancias agravantes.

 
  
MPphoto
 
 

  Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. - (SV) Los delitos sexuales contra los niños y la pornografía infantil están entre los más detestables de los que se puede ser culpable. Deberían conllevar penas severas o, en el caso de que el autor tenga una enfermedad mental, una atención más amplia y en la que se pueda confiar.

El informe propone medidas constructivas para mejorar el tratamiento de estos horrendos problemas sociales. Se insta a los Estados miembros a ratificar y aplicar todas las convenciones internacionales en este ámbito, deberían recibir ayuda para mejorar su legislación en este ámbito y el turismo sexual debería estar penalizado en todos los Estados miembros. Esto es, en mi opinión, tarea de la UE como unión de valores. Apoyo muchas de las propuestas contenidas en el informe y he votado a favor en muchos votos individuales.

Sin embargo, el informe también busca armonizar la legislación penal dentro de la UE y establecer un sistema de medidas preventivas financiado con fondos de la UE, a pesar de que es un problema global que debería estar regulado por medio de convenciones y acuerdos de Naciones Unidas. Es difícil no tener la impresión de que, una vez más, nos enfrentamos a un ejemplo de utilización cínica de un problema social terrible para impulsar la posición de la UE a costa de la independencia de los Estados miembros. La ley penal es una parte absolutamente crucial de la competencia de un estado soberano. Por tanto, he votado en contra de la totalidad del informe.

 
  
MPphoto
 
 

  Adrian Manole (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor del informe de Roberta Angelilli sobre la explotación sexual de niños porque esta cuestión concierne a uno de los actos inhumanos más sórdido y tiene que estar penalizado por medidas que aprueben todos los Estados miembros.

En Rumanía sigue habiendo mucho tráfico desconocido sobre este tema. Tenemos pocos datos sobre lo extenso que es. Por este motivo creo que aprobando este informe ayudará a difundir las campañas de información, centrando la atención y advirtiendo sobre el abuso sexual de menores, a incrementar el número y el alcance de las acciones destinadas a detectar a menores que están siendo explotados sexualmente, a crear servicios de rehabilitación y llevar a cabo controles periódicos sobre su situación además de mejorar el sistema de registro y seguimiento de casos de abuso sexual a menores.

Es más, creo que hay que proporcionar servicios especiales a las víctimas de la trata de menores en centros temporales, incluida la asistencia y rehabilitación, en todos los Estados miembros.

 
  
MPphoto
 
 

  David Martin (PSE), por escrito. — Apoyo el informe que hace un llamamiento a los tres países que quedan por aplicar la Decisión marco del Consejo sobre la lucha contra la explotación sexual de los niños. Apoyo el aumento del nivel de protección infantil, en particular, en Internet, y también en otras nuevas tecnologías en desarrollo.

 
  
MPphoto
 
 

  Andreas Mölzer (NI), por escrito. - (DE) Mientras que el Parlamento Europeo debate cómo proteger mejor a los niños, el mundo islámico se mueve en la dirección opuesta. El imán más veterano de Arabia Saudí ha descrito a las niñas de 10 o 12 años como «casaderas» y ha exigido el derecho a que se produzca el matrimonio entre menores. Esto tendrá efecto también en Europa como resultado de los inmigrantes islámicos y tenemos que estar preparados para ello.

Nuestros niños tienen que contar con la mejor protección posible. Puesto que los delincuentes sexuales, cuyo objetivo son los niños, tienen un elevado índice de reincidencia, tenemos que establecer un registro europeo con los nombres de delincuentes sexuales potenciales, pedófilos y personas con problemas de conducta relevantes. Tenemos que combatir la violencia y el abuso infantil en todas sus formas más eficientemente y aumentar las penas por contacto sexual con menores y por la posesión de pornografía infantil. Hemos votado a favor del informe Angelilli porque mejorará la protección de nuestros niños.

 
  
MPphoto
 
 

  Seán Ó Neachtain (UEN), por escrito. - (GA) La tecnología de la información está creciendo y expandiéndose en la UE puesto que nos encontramos en la «era digital». Es cierto que hay grandes ventajas asociadas a esta tecnología y a las instalaciones que van con ella desde el punto de vista del trabajo, la educación, la vida social y la investigación. Esto no significa, sin embargo, que debemos ignorar los peligros asociados con esta tecnología.

Hay cierta libertad asociada con Internet —una libertad sin límites físicos o prácticos—. Esta libertad puede ser algo bueno, como es la mayoría del tiempo, pero también puede ser utilizada para la explotación sexual de niños y la pornografía infantil.

No hay nada más importante que la salud, el bienestar y el futuro de nuestros niños. Tenemos que hacer todo lo posible para protegerlos de cualquier tipo de daño. Con este fin me complace apoyar el informe de la señora Angelilli y la felicito por todo su trabajo sobre este tema.

 
  
MPphoto
 
 

  Dimitrios Papadimoulis (GUE/NGL), por escrito. (EL) He votado a favor del informe Angelilli sobre la lucha contra la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil, porque pide el cumplimiento, el cual se presume, de la ley internacional actual y la revisión de la Decisión marco del Consejo por parte de todos los Estados miembros para mejorar la protección de los niños a nivel europeo.

Las estadísticas de Naciones Unidas son dramáticas. La gran mayoría de las víctimas de la trata de seres humanos para su explotación sexual son niños y adolescentes. Se necesita cooperación internacional para luchar conjuntamente contra estos delitos y todos los Estados miembros deberían garantizar que los autores comparezcan ante un tribunal.

 
  
MPphoto
 
 

  Maria Petre (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor del informe Angelilli porque necesitamos actuar de forma rápida y eficaz para combatir estos problemas y, sobre todo, las consecuencias de la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil.

Nuestros niños se encuentran cada vez más solos a medida que nosotros estamos cada vez más ocupados. Así es como caen en tentaciones peligrosas. Los compromisos de la UE, expresados por el Comisario Barrot, nos proporcionan la garantía de que desde marzo tendremos un marco jurídico excelente.

 
  
MPphoto
 
 

  Lydie Polfer (ALDE), por escrito. (FR) He votado este informe destinado a aprobar y reforzar la Decisión marco de 2004, con el objetivo de proteger a los menores de la explotación sexual y la violencia. Dados los avances tecnológicos (especialmente en Internet), parece que los niveles de protección de la Decisión marco necesitan ser mayores. La utilización de niños con fines sexuales debería ser considerada un delito. Se debe consolidar la cooperación entre los Estados miembros con respecto al intercambio de información sobre los antecedentes penales de personas relacionadas con condenas por abuso sexual, de modo que se impida que aquellos condenados con tales infracciones trabajen en contacto directo con niños. También necesitamos mejorar la protección de las víctimas.

 
  
MPphoto
 
 

  Nicolae Vlad Popa (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor del informe presentado por Roberta Angelilli, que aborda el tema de la lucha contra la explotación sexual de niños y la pornografía infantil, subrayando las medidas que los Estados miembros tienen que considerar cuando elaboren su marco legislativo para combatir la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil.

El informe es también un toque de atención a la mala aplicación de la Decisión marco existente, junto con los instrumentos internacionales pertinentes, en especial el Convenio del Consejo de Europa sobre la protección de los niños contra los abusos sexuales y la explotación sexual, del que Rumanía forma parte desde el 2007, al mismo tiempo que incorpora nuevas infracciones sexuales. Los Estados miembros tienen que alentar a las víctimas de explotación sexual a ponerse en contacto con la policía y los tribunales pertinentes que tengan competencia en asuntos penales y civiles. Además, tienen que responsabilizar e informar a los representantes legales de menores y al personal que tenga contacto directo con menores sobre los peligros relacionados con la manipulación de niños para fines sexuales «en línea» (grooming).

Todos estos peligros se pueden limitar mediante la creación de cuerpos de control nacionales y la cooperación con los proveedores de servicios de Internet para bloquear las páginas web y todos los materiales que contengan pornografía infantil.

 
  
MPphoto
 
 

  Luca Romagnoli (NI), por escrito. - (IT) Señor Presidente, Señorías, voto a favor del informe de Roberta Angelilli sobre la lucha contra explotación sexual de niños y la pornografía infantil. El condenar estas prácticas no es, de hecho, suficiente para erradicar esta aberrante violación de los derechos humanos.

Sin embargo, es preocupante que no todos los Estados miembros hayan cumplido con las disposiciones de la Decisión marco 2004/68/JAI del Consejo del 22 de diciembre de 2003. Esta decisión, entre otras, necesita ser actualizada para incrementar el nivel de protección infantil en vista, además, del desarrollo constante de nuevas tecnologías, en especial Internet, y el uso de nuevas formas de manipulación de niños «en línea» con fines sexuales (el llamado grooming) por parte de los pedófilos.

Estoy completamente de acuerdo con la ponente que nos ha dado un informe detallado y constructivo que refleja un magnífico conocimiento experto de los temas.

 
  
MPphoto
 
 

  Daciana Octavia Sârbu (PSE), por escrito. (RO) La pornografía infantil es un tema delicado que debería ser siempre el centro principal de las autoridades nacionales y europeas. Los Estados miembros de la UE deberían penalizar severamente todo tipo de abuso sexual a menores y cualquier tipo de grooming en línea.

Acojo con satisfacción la decisión del Parlamento Europeao de pedir a los Estados miembros que se compromentan firmemente a combatir el abuso sexual de menores, teniendo en cuenta especialmente lo vulnerables al abuso que son los niños que utilizan salas de chat y foros en línea.

Teniendo esto en mente, la cooperación entre las autoridades nacionales y los proveedores de servicios de Internet es vital, no solo para restringir el acceso a páginas pornográficas sino también para bloquear el acceso de los niños a páginas que anuncien oportunidades para cometer infracciones sexuales. También hay recomendaciones para crear planes nacionales de rehabilitación psicológica tanto para los delincuentes sexuales como para las víctimas de abuso.

Me gustaría subrayar el hecho de que cada Estado miembro tiene que llevar un registro de forma individual de todos los delincuentes sexuales e impedir que estos delincuentes trabajen en sectores que impliquen el contacto con niños.

 
  
MPphoto
 
 

  Bart Staes (Verts/ALE), por escrito. - (NL) He votado rotundamente a favor del informe sobre la lucha contra la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil. No cabe duda alguna de que el grooming (acercamiento a menores con fines sexuales) y las salas de chat de pedófilos deben estar penalizados. Además, las infracciones indecentes que involucren a menores deberían recogerse en una legislación penal extraterritorial. La UE debería ser capaz de utilizar el presupuesto general para financiar el programa de intervención de la UE para prevenir que los delincuentes sexuales reincidan. Apoyo además la propuesta en la que la Comisión, junto con las grandes empresas de tarjetas de crédito, analice las posibilidades técnicas para bloquear o eliminar los sistemas de pago de páginas web donde se venda pornografía infantil.

Por último, insto a los siete Estados miembros que no han firmado aún el Convenio del Consejo de Europa sobre la protección de los niños contra los abusos sexuales y la explotación sexual a que lo hagan pronto. Esto se aplica también a los ocho Estados miembros que no han ratificado todavía el Protocolo facultativo de 2000 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

 
  
MPphoto
 
 

  Georgios Toussas (GUE/NGL), por escrito.(EL) Las autoridades políticas que apoyan la barbarie imperialista, la guerra, el saqueo de recursos que producen riqueza y la explotación de personas son conjuntamente responsables del delito que se comete diariamente contra millones de niños en el mundo. Son responsables de millones de niños que tienen hambre, que están desnutridos, que están forzados a trabajar y que viven por debajo del umbral de pobreza en países del «Oeste civilizado», de millones de niños que son víctimas de la explotación sexual y del crecimiento de la industria de pornografia infantil que genera beneficios de más de tres mil millones de euros solo en Internet.

Las medidas penales propuestas en el informe no podrán proteger a los niños porque no pueden tratar y no tratarán la principal causa que es el aumento de la corrupción y depravación a índices sin precedentes: los beneficios y el sistema capitalista explotador y totalmente corrompido. Tampoco los protegerán de forma efectiva la abolición del principio non bis in idem, el control de las comunicaciones y la intervención arbitraria de las autoridades en Internet. Por el contrario, la experiencia ha demostrado que, donde se han aprobado tales medidas, normalmente mediante una excepción en nombre de la lucha contra delitos que conllevan una protesta y repugnancia generalizadas, el objetivo es llegar a la raíz del asunto para adoptarlas de modo que después se puedan utilizar para restringir los derechos personales y las libertades democráticas.

 
  
MPphoto
 
 

  Lars Wohlin (PPE-DE), por escrito. – (SV) He votado en contra del informe sobre la armonización de la legislación penal en la UE en relación con los delitos sexuales contra los niños. Estoy a favor de la cooperación estrecha con la UE para combatir la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil, pero creo que la ley penal debería ser un asunto nacional.

 
  
MPphoto
 
 

  Anna Záborská (PPE-DE), por escrito. (SK) Proteger a los niños y jóvenes del abuso sexual es un tema importante y, de hecho, un problema de nuestra época.

Siempre he estado a favor de los derechos preferentes de los padres a la hora de educar a sus hijos, pero en este caso el estado también tiene que protegerles. Esta protección no solo se aplica a Internet, se aplica también a los medios que lo anuncian, que deberían ser decentes, seguir valores morales y no atentar contra el derecho a la inocencia de los jóvenes.

Los padres tienen una labor especial a la hora de proteger a sus hijos del abuso sexual. La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice claramente, en el artículo 26.3, que «Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos». La educación dada por los padres incluye la educación sobre la utilización responsable de los medios de comunicación. Sin embargo, los padres no pueden desempeñar consecuentemente esta labor si no tienen el tiempo adecuado para dedicar a su familia y sus hijos. El estado debería permitir este tiempo libre a los padres. Internet nunca podrá reemplazar el tiempo de diálogo entre padres e hijos. Un videojuego no puede reemplazar una conversación con la abuela. El mando del videojuego no es equivalente a una hora con el abuelo en el garaje.

La familia es el espacio natural de protección de los niños y los padres sus primeros protectores. Por esta razón he empezado un proyecto en Eslovaquia destinado en primer lugar a los padres: «¿Sabe dónde está su hijo ahora?»

 
  
MPphoto
 
 

  Marian Zlotea (PPE-DE), por escrito. (RO) En una sociedad civilizada tenemos que anteponer la seguridad de nuestros niños ante todo. La explotación sexual es una violación del derecho del niño al cuidado y la protección. La explotación sexual deja cicatrices psicológicas en el niño y a veces incluso físicas, truncando así sus esperanzas de llevar una vida digna.

Me gustaría apoyar la idea propuesta por la ponente, Roberta Angelilli de que la Decisión marco actualmente vigente desde 2004 se actualice. Acogemos con satisfacción la decisión por la que el proceso de actualización se tiene que llevar a cabo para aumentar el nivel de protección infantil, en especial con respecto a las nuevas amenazas que suponen Internet y otros sistemas de comunicación nuevos. Los Estados miembros tienen que garantizar que la legislación se enmendará para que las páginas web con contenido delictivo se bloqueen.

Tenemos que fomentar la cooperación entre los Estados miembros para poner fin a este tipo de delitos y combatir activamente la pornografía infantil y otras formas de explotación comercial y sexual de menores. Necesitamos una estrategia global integrada junto con la cooperación diplomática y administrativa para garantizar el refuerzo de esta legislación por el bien de los niños. Tenemos que ofrecer protección a las víctimas de abusos. Tenemos que poner fin al turismo sexual.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad