Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2008/0180(CNS)
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

A6-0185/2009

Debates :

PV 05/05/2009 - 15
CRE 05/05/2009 - 15

Votaciones :

PV 06/05/2009 - 6.11
CRE 06/05/2009 - 6.11
Explicaciones de voto
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P6_TA(2009)0369

Acta literal de los debates
Miércoles 6 de mayo de 2009 - Estrasburgo Edición DO

6.13. Inclusión activa de las personas excluidas del mercado laboral (A6-0263/2009, Jean Lambert)
PV
 

 
  
MPphoto
 

  Presidenta. - De forma excepcional, compañeros eurodiputados, y aquellos que esperan dar las explicaciones de sus votos, se habrán dado cuenta de que es muy tarde. Llevamos mucho tiempo aquí, al igual que nuestros intérpretes. Hay gran cantidad de explicaciones de voto, y sospecho que no habremos terminado para las 15.00. Siendo así, tomo la decisión de que, como ya hemos hecho en otras ocasiones, nos ocupemos de ellas al final de la sesión.

 
  
MPphoto
 

  Daniel Hannan (NI). - Señora Presidenta, el reglamento está muy claro, tras la votación, todos los diputados tienen el derecho a explicar su voto por un tiempo no superior a 60 segundos. Soy consciente de que nuestros intérpretes llevan mucho tiempo aquí y también de que estamos privando a mucha gente de su almuerzo. Me gustaría sugerir un compromiso que ya utilizó el Vicepresidente Alejo Vidal-Quadras la última vez que esto ocurrió, consiste en permitir a las personas dar sus explicaciones una detrás de otra, lo que acelera considerablemente el proceso.

 
  
MPphoto
 

  Presidenta. - Muchas gracias, señor Hannan. Ya hemos considerado esa fórmula. Hay tantas personas que no creo que funcione. Podrá dar sus explicaciones de voto después de la votación, en el sentido de que será esta noche. Lo lamento mucho pero es realmente tarde, ¡y ya sabe lo que me gustan sus contribuciones!

 
  
  

Explicaciones de voto por escrito

 
  
  

- Propuesta de decisión (B6-0268/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  José Ribeiro e Castro (PPE-DE), por escrito. (PT) La Comunicación de la Comisión Europea COM(2007) 281 les proporciona a todas las instituciones europeas un reto «Ha llegado el momento de considerar este país socio estratégico e importante actor económico y líder regional latinoamericano». Esta asociación se estableció el 4 de julio de 2007 en Lisboa durante la Presidencia portuguesa de la Unión Europea. El 12 de marzo de 2009 el parlamento Europeo adoptó una recomendación del Consejo que estipulaba «que la Asociación Estratégica prevea la instauración de un diálogo estructurado regular entre los diputados del Congreso Nacional de Brasil y los diputados al Parlamento Europeo».

A pesar de esta declaración de principios y de mis peticiones al Presidente de esta Cámara, he notado con tristeza que el Parlamento sigue optando por la anacrónica opción de hacer de Brasil, la única economía BRIC sin una delegación parlamentaria independiente. Esto contradice la propia decisión parlamentaria y demuestra una inercia y una actitud a corto plazo deplorables, dada la auténtica importancia de Brasil en el mundo. Espero que los futuros miembros de este Parlamento, especialmente los de Portugal, ayuden a cambiar esta lamentable situación y establezcan una comunicación directa y productiva con el Congreso Nacional de Brasil.

He votado en contra.

 
  
MPphoto
 
 

  Francis Wurtz (GUE/NGL), por escrito. - El Grupo GUE/NGL se ha abstenido en la votación sobre el número de delegaciones interparlamentarias; debido a la referencia a «Kosovo» en la formación de una «Delegación para las Relaciones con Albania, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Kosovo».

La formación de una delegación para relaciones con un Estado autoproclamado es el resultado de una violación del Derecho internacional constituye por sí mismo una violación de hecho del Derecho internacional.

Esta abstención no tiene nada que ver con el resto de delegaciones que se mencionan en la misma decisión, todas las cuales apoyamos.

 
  
  

- Informe: Philippe Morillon (A6-0203/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Glyn Ford (PSE), por escrito. - Estoy encantado de votar hoy sobre este informe para revocar una directiva y 11 decisiones obsoletas, y tengan en cuenta que nuestro próximo informe del señor Morillon (A6-0202/2009) revocará otras 14 regulaciones obsoletas.

Me gustaría felicitar a mi compañero por una propuesta que haríamos muy bien en repetir en todas las comisiones y ámbitos de competencia. Yo favorecería ciertamente el que algunas regulaciones y directivas tuviesen una fecha de caducidad fija, lo que pararía la continua aceptación de legislaciones y regulaciones, y las cargas que ello conlleva para nosotros.

 
  
  

- Informe: Petya Stavreva (A6-0259/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Katerina Batzeli (PSE) , por escrito.(EL) El grupo parlamentario PASOK votó a favor del informe Stavreva, porque les proporciona a los Estados miembros la facilidad de elegir las medidas para el desarrollo rural en una época especialmente difícil para las zonas rurales y para los agricultores. El texto original de la propuesta de la Comisión se ha mejorado en base a las enmiendas que yo mismo he presentado ante la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural.

Sin embargo, bajo ninguna circunstancia, pueden aceptarse las reducciones oportunistas de los límites financieros de la política agrícola común bajo pretexto de ser recursos no utilizados. El presupuesto comunitario no se puede reciclar utilizando el mecanismo de flexibilidad. En vez de eso, sería política y materialmente conveniente el debatir un aumento del presupuesto comunitario, para que las actuales políticas comunitarias no se vean afectadas, incluida la PAC, que sería llamada a cubrir la financiación de las nuevas políticas para combatir la crisis y mejorar la competitividad de la UE.

 
  
MPphoto
 
 

  Călin Cătălin Chiriţă (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor del informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1698/2005 del Consejo relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Apoyo este documento porque asigna 250 millones de euros a completar los fondos identificados para 2009 y ofrece gran flexibilidad en términos de asignación y uso de los recursos financieros para el desarrollo de Internet de banda ancha en las zonas rurales y para acometer nuevos retos en el sector agrícola.

Esta ampliación del FEADER es necesaria, especialmente en época de crisis. Rumanía debe acceder a este fondo a través de la aplicación de proyectos viables con el objetivo de desarrollar nuestros pueblos y aumentar el nivel de vida de aquellos que viven en zonas rurales.

 
  
MPphoto
 
 

  Zita Pleštinská (PPE-DE), por escrito. – (SK) El informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1698/2005 del Consejo relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

 
  
MPphoto
 
 

  Zdzisław Zbigniew Podkański (UEN), por escrito. – (PL) El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural representa una gran oportunidad para las regiones tradicionalmente menos desarrolladas. El fondo también es una oportunidad de reducir la desproporción entre los antiguos y los nuevos Estados miembros de la Unión Europea.

Cuando administremos el fondo debemos recordar que la política agrícola común está llena de injusticias y desigualdades. Las diferencias en los subsidios, y por lo tanto en los ingresos de los agricultores, contribuyen a que se mantenga dicha desproporción, e incluso en su aumento. Estas desproporciones afectan no solo a la situación económica de los habitantes de las zonas rurales, sino también a toda la infraestructura, incluido el acceso a Internet. Por eso, debemos recordar que los agricultores alemanes, por ejemplo, reciben subsidios el doble de cuantiosos que los que reciben los agricultores polacos, y tres veces mayores que los de los agricultores rumanos.

También debemos recordar que las regiones que más ayuda necesitan se encuentran en Rumanía, Bulgaria y la franja oriental de Polonia.

 
  
  

- Informe: Richard Corbett (A6-0273/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Guy Bono (PSE), por escrito. (FR) He votado a favor de este informe presentado por mi compañero británico miembro del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, el señor Corbett, sobre la revisión general del Reglamento del Parlamento.

Apoyo la iniciativa del presidente del Grupo Socialista, el señor Schulz, quien ha buscado usar esta revisión para evitar que el líder del partido francés de extrema derecha tenga el honor de presidir la sesión inaugural del nuevo Parlamento.

Según las nuevas provisiones: la sesión constituyente del Parlamento que se celebrará el 14 de julio, estará presidida por el Presidente saliente o por uno de los catorce vicepresidentes en orden de precedencia si son reelegidos.

La democracia europea sostiene de hecho principios de respeto y tolerancia entre las personas, que el señor Le Pen ignora a su antojo en su determinación de hacer comentarios revisionistas.

 
  
MPphoto
 
 

  Glyn Ford (PSE), por escrito. - He votado a favor de este informe, especialmente de las enmiendas 51 y 52, lo cual sustituye el hecho de que el diputado de mayor edad presida la sesión constituyente del nuevo Parlamento por el que lo haga una «elección provisional». No entiendo cómo pudimos tener alguna vez este artículo tan extraño. Quizá el «padre o madre» de esta Cámara tuviese alguna lógica. El parlamentario que lleve más tiempo en el cargo, al menos tiene una experiencia que le respalda, en vez de simplemente la edad.

Ya hemos pasado por un abuso de este sistema por parte del señor Le Pen y su Frente Nacional cuando en 1989 Claude Autant-Lara salto en paracaídas al interior de este Parlamento e hizo una especie de farsa de apertura de esta institución con una intervención muy larga y altamente ofensiva. Unos meses después dimitió habiendo llevado a cabo su función de dejar en ridículo al Parlamento Europeo. No podemos, veinte años después, proporcionarle al señor Le Pen una segunda oportunidad de desacreditar a Europa.

 
  
MPphoto
 
 

  Bruno Gollnisch (NI), por escrito. (FR) El informe del señor Corbett tiene por objetivo hacer que el Reglamento coincida con la práctica actual de consenso general y la negociación previa con los grupos pequeños, lo que convierte al pleno en poco más que en un encuentro que registra textos previamente tramados por un puñado de expertos. Como resultado, la institucionalización de una votación final pública por cada texto es meramente el nivel mínimo de transparencia que los ciudadanos pueden esperar del trabajo de esta Cámara.

Sin embargo, este informe, es la oportunidad de adoptar en última instancia una enmienda increíble, a pesar de haber sido rechazada en la Comisión y elaborada exclusivamente para evitar que un individuo desempeñe su deber, el cual, además, está reconocido en todos los parlamentos del mundo: el que el diputado de mayor edad presida la elección del Presidente en la sesión constituyente. Un acto realmente excepcional, ¡el delito de un canalla político real! ¡Inaudito en una democracia!

Los signatarios no son otros que el señor Daul y el señor Schulz, quienes definitivamente deberían intentar ser famosos y reconocidos en Alemania, en vez de en Francia. Esta es una prueba adicional, si es que se necesitaba alguna, de la colusión que hay entre la derecha moderada y la izquierda sectaria, que votan juntas en casi todos los textos aprobados por esta Cámara.

 
  
MPphoto
 
 

  Jean-Marie Le Pen (NI), por escrito. (FR) Después de que la Comisión de Asuntos Constitucionales haya rechazado la enmienda del diputado de mayor edad, el señor Schulz y el señor Daul, dos amiguetes socialdemócratas liberales, han vuelto a introducir la misma enmienda ante el pleno.

Los clásicos solían enseñar que errar es humano, persistir en el error es de necios.

No han aprendido la lección. Centrar el trabajo del Parlamento Europeo en mi humilde persona roza lo patético. De hecho, despreciar hasta ese punto nuestro Reglamento es sembrar las semillas de un totalitarismo latente.

¿Cuándo se eliminarán los grupos minoritarios? ¿Cuándo se eliminarán los diputados recalcitrantes?

Desde Claude Autant-Lara hasta Jean-Marie Le Pen, hemos cerrado el círculo. En 1989, después del notorio discurso del director cinematográfico, se abolió el discurso del diputado de mayor edad. Veinte años después, se van a deshacer del diputado de mayor edad para evitar que ese demonio de Le Pen presida la elección del Presidente del Parlamento Europeo.

¡Eso es progreso democrático, Señorías!

El señor Schulz y el señor Daul, sin quererlo, me están haciendo una gran publicidad gratuita que yo sabré explotar. Solo contra el mundo, voy a aceptar el duelo y a llevar como padrinos a los verdaderos demócratas y a los europeos sinceros: esta mascarada y esta denegación de la democracia no sirve a los intereses de Europa, sino a los intereses partisanos ocultos de una pequeña camarilla de políticos.

 
  
MPphoto
 
 

  Patrick Louis (IND/DEM), por escrito.(FR) Como parlamentario francés del Parlamento Europeo y miembro del Grupo Independencia/Democracia, he escogido no apoyar las enmiendas 51 y 52 del informe del señor Corbett.

De hecho, no es razonable cambiar el Reglamento en general para que se ajuste a un caso concreto.

Además, estas maniobras tendrán sin lugar a dudas un efecto opuesto al deseado, en otras palabras, subrayarán la falta de respeto que muchos diputados les tienen a algunos de sus compañeros y candidatos.

Además, no hay nada que impida a un partido político descontento con el actual diputado de mayor edad presentar otro candidato de mayor edad.

 
  
MPphoto
 
 

  Astrid Lulling (PPE-DE), por escrito. (FR) No he votado a favor de la revisión general del Reglamento del Parlamento que buscaba evitar que el diputado de mayor edad llamado Le Pen presida. Se ha encontrado una solución poco elegante, de hecho contraproducente, a pesar de que hay una solución que habría sido aceptada por todos los que están a favor de la integración de la perspectiva de género en el conjunto de las políticas.

Por eso, podríamos haber modificado el artículo 11 por el siguiente texto: «De forma alterna, el diputado o la diputada de mayor edad de los presentes, como diputado de mayor edad, asumirá la Presidencia hasta la elección del Presidente. El orden alterno comenzará por la diputada de mayor edad.»

De esta forma, podrían haber evitado que Le Pen presidiese como diputado de mayor edad sin asesinar el Reglamento de esta Cámara y adoptar un procedimiento que no existe en ningún otro Parlamento de un país democrático.

Es una pena. Personalmente, tenía más confianza en el electorado francés, espero que eviten la reelección del señor Le Pen y que este ejercicio resulte por ello sin sentido.

 
  
MPphoto
 
 

  Andreas Mölzer (NI), por escrito. - (DE) Podría parecer que la Unión Europea en particular, que enarbola la causa de la democracia, la tolerancia y la libertad de opinión, no predica con el ejemplo. Ya sea en términos de la autodeterminación de las personas, de los criterios de accesión o de las soluciones de los problemas actuales, se aplican dos normativas de la UE distintas dependiendo de lo que convenga.

Cualquiera que no cumpla los requisitos de la corrección política, que sea una molestia para los dirigentes de la UE, que describa realidades incómodas para los dirigentes de la UE, es excluido y de repente es sometido a otro Reglamento. El principio idem ius omnibus —igual justicia para todos— debe aplicarse estrictamente si la UE no quiere caer en la hipocresía políticamente correcta. Las animosidades personales no deberían citarse como base de una cuasi «legislación en caliente».

 
  
MPphoto
 
 

  Andrzej Jan Szejna (PSE), por escrito. – (PL) Las enmiendas propuestas por el ponente hacen que las normas que están registradas en los documentos del Parlamento Europeo sean más flexibles y simplifiquen el Reglamento. Además, algunas de ellas pretenden adaptar el Reglamento a las nuevas normativas y a la práctica actual.

Uno de los cambios más importantes consiste en darle al Presidente del Parlamento Europeo la autoridad de invitar a los parlamentos nacionales (de los Estados que han firmado un Tratado de adhesión de un Estado a la Unión Europea) a designar de entre sus propios miembros un número de observadores igual al número de futuros escaños del Parlamento Europeo que le corresponderían a dicho país.

Otro cambio del Reglamento regula el procedimiento de las reuniones conjuntas de comisiones y de las votaciones conjuntas. Los respectivos ponentes deberán elaborar un solo proyecto de informe, que deberá ser examinado y votado en las comisiones implicadas en las reuniones conjuntas bajo la presidencia conjunta de los presidentes de las comisiones implicadas.

Los cambios importantes desde el punto de vista del progreso de los procedimientos parlamentarios tienen que ver con la asignación del turno de palabra y con la elaboración de una lista de oradores, y también de las enmiendas que afecten a la votación final de una legislación. Las votaciones nominales aumentan la responsabilidad de los eurodiputados para con los ciudadanos.

 
  
  

- Recomendación para la segunda lectura Malcolm Harbour (A6-0257/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Hélène Goudin y Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. - (SV) En la primera lectura en el Parlamento Europeo del conjunto telecomunicaciones, una mayoría de diputados votó a favor de las enmiendas 138 y 166, las cuales están en debate. Haciendo eso, el Parlamento Europeo dejó claro que se necesitaría una resolución judicial para que alguien fuese excluido de Internet, y que los usuarios tienen derecho a la libre expresión y a la privacidad. Sin embargo, el Consejo eligió ignorar los deseos del Parlamento Europeo y eliminó las enmiendas 138 y 166. El Parlamento Europeo y el Consejo se han puesto de acuerdo en un compromiso. Dicho compromiso no contiene las enmiendas 138 y 166 en su forma original. Por eso hemos votado en contra de este compromiso en la votación de hoy.

La Lista de Junio y el Movimiento de Junio de Dinamarca están a favor de que las enmiendas 138 y 166 se incluyan en el conjunto telecomunicaciones y por eso han presentado varias enmiendas que los activistas de Internet han denominado «enmiendas de los derechos de los ciudadanos» y que han recibido el apoyo de un par de grupos políticos dentro del Parlamento Europeo. Si sus propuestas hubiesen ganado el apoyo de los eurodiputados habría sido una buena oportunidad para que el Parlamento Europeo y el Consejo hubiesen llegado por fin a un acuerdo sobre el conjunto telecomunicaciones que proteja de verdad los derechos y la privacidad de los usuarios de Internet.

 
  
MPphoto
 
 

  Andreas Mölzer (NI), por escrito. - (DE) Hoy, estamos intentando apoyar los intereses económicos por las buenas o por las malas. De repente hay un aluvión de legislación sobre derechos de autor que hay que introducir en una ley marco sobre la prestación de servicios de telecomunicaciones. Es suficiente que la UE introduzca un impuesto para advertir a los clientes de los peligros de violar los «derechos de autor», las sanciones podrían por lo tanto ser reguladas a nivel nacional. Después, cada cual podría echarle las culpas al otro. En este informe, los grandes desarrolladores de software han intentado crear un escollo para los pequeños desarrolladores.

También puede haber violación de los derechos en Internet, como la pornografía infantil, a la que debemos oponernos; pero esto no debe descontrolarse hasta el punto de que se sacrifique la protección de datos en el altar de los intereses económicos de unas pocas empresas de gran tamaño y sociedades multinacionales. La idea original que yace tras el conjunto telecomunicaciones era totalmente razonable pero con tanta cantidad de enmiendas, una o más de una de las que critican el conjunto podrían haberse eliminado.

 
  
  

- Recomendación para la segunda lectura Catherine Trautmann (A6-0272/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Guy Bono (PSE), por escrito. (FR) He votado a favor de la enmienda 138, que presenté en septiembre del año pasado y que fue aprobada por el 88 % de los eurodiputados.

Estoy encantado de que una vez más haya sido confirmada por una abrumadora mayoría de los diputados, quienes han reafirmado su compromiso de defender los derechos de los usuarios de Internet.

A un mes de las elecciones europeas, es una señal fuerte, Contraria a lo que la UMP y su ministro de cultura parecen pensar, la opinión del Parlamento Europeo cuenta.

Este es otro golpe a Sarkozy y al Gobierno francés: el Parlamento le ha dicho «no» a Sarkozy tanto en forma como en contenido. Los eurodiputados le han dicho «no» a la réplica flexible y ¡«no» a la inadmisible presión ejercida por Francia sobre el principal organismo democrático de continente europeo!

 
  
MPphoto
 
 

  Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. (PT) Millones de europeos confían en Internet, ya sea directa o indirectamente, en su vida cotidiana. Limitar, restringir y condicionar Internet tendrá un impacto directo y negativo en el día a día del público en general y de muchas microempresas y PYME que dependen directamente de este medio para llevar a cabo sus negocios.

Por eso era importante que se adoptara la propuesta de nuestro grupo, a través de nuestros votos a favor, para mantener la libertad de intercambio entre usuarios, sin que estén controlados o patrocinados por intermediarios.

Sin embargo, parece que el Consejo no está listo para aceptar esta enmienda, que es apoyada por la mayoría del Parlamento que es contraria al acuerdo de limitación acordado en las negociaciones con el Consejo. Sin embargo, esta es una pequeña victoria, dado que ha evitado la aprobación de una mala propuesta.

Todos aquellos que defienden la libertad de movimiento por Internet y el software libre estarán muy contentos. Es una lucha con la que continuaremos para asegurar la protección de los derechos de los ciudadanos y el acceso de los usuarios finales a los servicios sin restricciones.

 
  
MPphoto
 
 

  Bruno Gollnisch (NI), por escrito. (FR) En primer lugar, las enmiendas que mejor protegen los derechos y las libertades de los ciudadanos no han sido aprobados por esta Cámara en el informe de Harbour, que complementa este otro informe.

En segundo lugar, algo relacionado con el orden de votación, que afortunadamente se ha resuelto, ha puesto una interrogación sobre cómo se puede solucionar aquí un problema político: mediante astutas y diminutas maniobras políticas, y después echándole la culpa a la administración que no puede hacer nada al respecto.

Por último, debido a que el desagrado del señor Toubon, un evidente defensor de la ley Hadopi, cuando se adoptó la enmienda 1, conocida por los usuarios como la enmienda «Bono», fue superado por su alegría y aprobación cuando la señora Trautmann dio a conocer que el texto tendría una tercera lectura, una vez corregido el compromiso general; la voluntad claramente demostrada de la mayoría de este Parlamento se arriesga a ser pisoteada, como lo fueron los resultados de los referendos de Francia, Países Bajos, Irlanda, ...

El señor Sarkozy y sus amigos en las «grandes ligas» tienen un respiro. Los ciudadanos, por su parte, tendrán que permanecer alerta. Será el Parlamento elegido el 7 de junio el encargado de negociar la tercera lectura. No es seguro si, una vez asegurado su escaño, los socialistas permanecerán del lado de la libertad.

 
  
MPphoto
 
 

  Dimitrios Papadimoulis (GUE/NGL), por escrito.(EL) El «conjunto telecomunicaciones» solicitado por el Consejo constituye una amenaza potencial de los derechos civiles. Las enmiendas que hemos presentado exigen la salvaguarda de los derechos civiles, el acceso universal y la transparencia y la libertad en Internet como un ámbito en el que intercambiar ideas y no como fuente de los políticos y empresarios Los usuarios de Internet son clientes, pero también son ciudadanos. Debemos continuar luchando por la protección de las libertades individuales de todos los ciudadanos europeos.

 
  
MPphoto
 
 

  Vladimir Urutchev (PPE-DE), por escrito. (BG) Hoy, durante la votación del conjunto comunicaciones electrónicas, este Parlamento mostró que la protección de los derechos de los consumidores es, realmente, su principal prioridad.

A pesar de que en la segunda lectura se alcanzó un compromiso relativamente aceptable en las posiciones; la mayoría del Parlamento no tuvo miedo de ir contra las disposiciones y de insistir persuasivamente en su posición inicial contra la posible introducción de restricciones en el acceso a Internet; a menos que lo imponga una sentencia judicial o la seguridad pública se vea amenazada.

De hecho, todo el conjunto se ha reducido a un proceso de conciliación y se ha retrasado su introducción. Sin embargo, después de la votación parlamentaria de hoy, no podemos dejar de enviar señales poderosas al Consejo y a la Comisión.

Sin embargo, déjennos reconocer que lo que ha pasado hoy reduce la implicación activa de las personas que representan Internet, quienes han expresado de todas las formas posibles su posición a los eurodiputados y piden que estos protejan sus derechos.

Este tipo de comportamiento solo puede alentarse.

Por eso deberíamos llegar a la conclusión de que debemos escuchar atentamente siempre lo que dice la gente para que la legislación de la UE se centre en sus necesidades también, mientras asegura la máxima protección posible para los intereses de los ciudadanos europeos.

 
  
  

- Informe: Francisca Pleguezuelos Aguilar (A6-0276/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Carl Schlyter (Verts/ALE), por escrito. - (SV) He votado en contra de este informe porque las garantías deben darse a esas partes del espectro disponible que se utilizarán para fines no lucrativos y no para las grandes empresas de telecomunicaciones.

 
  
  

- Informe: Astrid Lulling (A6-0258/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Robert Atkins (PPE-DE), por escrito. - Los conservadores británicos apoyan la finalización de la diferencia salarial entre hombres y mujeres y de otras formas de discriminación entre hombres y mujeres. El trato igual en todos los ámbitos de empleo es vital para una sociedad justa e igual. Sin embargo, los conservadores creen que los gobiernos y parlamentos nacionales están, por lo general, mejor situados para actuar de formas más efectivas para sus propias sociedades y economías.

Los conservadores apoyan el sentimiento de los cónyuges de los trabajadores por cuenta propia deberían tener acceso a la baja por enfermedad pagada y a las pensiones y a los derechos por maternidad. Sin embargo, creemos que esas decisiones las determinarán mejor los Estados miembros.

Hemos escogido abstenernos en la votación dado que la petición para una nueva propuesta legislativa sobre la igualdad de retribución, basada en el apartado 3 del artículo 141 del Tratado CE, está cubierta por la garantía del Partido Conservador de no participación en el capítulo social, el cual no apoyamos.

 
  
MPphoto
 
 

  Avril Doyle (PPE-DE), por escrito. - Este informe mejora la forma en que el principio de igualdad de trato se aplica a los trabajadores por cuenta propia y a los cónyuges colaboradores en la UE. Sin embargo, Irlanda ya estipula que los cónyuges de los trabajadores por cuenta propia pueden convertirse en contribuyentes autónomos del PRSI por derecho propio si se demuestra que existe una sociedad comercial entre ambos. Una persona puede, por ejemplo, optar por pagar contribuciones voluntarias que le permitan permanecer asegurado una vez que abandonen el sistema obligatorio PRSI. La seguridad social es un asunto de competencia nacional y por ese motivo hemos votado en contra de la enmienda 14. Dado que esta enmienda al artículo 6 del informe ha sido aprobada, yo, junto con el resto de mis compañeros irlandeses del PPE-DE, hemos decidido abstenernos de la votación final.

 
  
MPphoto
 
 

  Edite Estrela (PSE), por escrito. (PT) He votado a favor del informe de igualdad de trato entre hombres y mujeres que ejercen una actividad autónoma, aunque creo que podría haber hecho mucho más por reforzar los derechos de las mujeres y la protección de la maternidad. El trabajo por cuenta propia es aún una forma minoritaria de empleo en Europa, constituye el 16 % de la población activa. Solo un tercio de los trabajadores autónomos son mujeres.

Esta propuesta debería haber eliminado todos los obstáculos para el acceso de las mujeres al trabajo por cuenta propia, proporcionando medidas o ventajas específicas diseñadas para facilitarles el ejercicio de actividades autónomas.

Creo que los cónyuges colaboradores deberían tener un estado profesional claramente definido y una protección de la seguridad social equivalente a la de los trabajadores autónomos.

 
  
MPphoto
 
 

  Hélène Goudin y Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. - (SV) Los sistemas de la seguridad social difieren según la zona de Europa. Esto no es un problema, como muchos de ustedes parecen creer. En cambio, es un resultado natural del hecho de que los países son diferentes y las elecciones democráticas públicas han conformado los distintos sistemas políticos que se han votado en ellas. Como abogados de la cooperación intergubernamental de la UE, es, por lo tanto, natural que rechacemos ambos textos de las propuestas de directivas de la Comisión y el informe del Parlamento que pretende darle más poder a la UE sobre los sistemas nacionales de seguridad social.

Sin embargo, merece la pena señalar que las estrictas propuestas que se han hecho buscan asegurar en primer lugar unos niveles mínimos. Por lo tanto, las redacciones no impiden que los Estados lo lleven más allá si lo desean. Esto es algo positivo, y no lo es menos desde una perspectiva sueca. Esta flexibilidad y el hecho de que la igualdad de trato entre hombres y mujeres esté tan claramente destacada como un principio fundamental del buen funcionamiento de una sociedad democrática nos ha llevado a votar a favor del informe en su conjunto.

 
  
MPphoto
 
 

  Andrzej Jan Szejna (PSE), por escrito. – (PL) Las personas que ejercen actividades autónomas constituyen actualmente solo el 16 % de la población activa. Apenas un tercio de los 32,5 millones de autónomos son mujeres.

Debe apoyarse la propuesta de abordar los obstáculos para el acceso de las mujeres a las actividades autónomas, entre otras formas, adoptando medidas que proporcionen ventajas específicas para facilitar al género menos representado en el ejercicio de las actividades autónomas.

La Directiva 86/613/CEE del Consejo ha traído un poco de progreso para los cónyuges colaboradores de los trabajadores por cuenta propia en términos de reconocimiento de su trabajo y una adecuada protección social.

La nueva directiva debe, sobre todo, proporcionar un registro obligatorio de los cónyuges colaboradores para que dejen de ser trabajadores invisibles, y les obligue a los Estados miembros a tomar las medidas necesarias para asegurar que los cónyuges colaboradores son capaces de obtener la cobertura de una seguridad social y de las pensiones de jubilación.

A pesar de que los Estados miembros distan mucho de ser unánimes acerca de la necesidad de mejorar el marco legal en este aspecto, espero que sea posible alcanzar de forma rápida un consenso razonable para que esta directiva pueda adoptarse en la primera lectura, antes de las elecciones europeas de junio de 2009.

Permítannos apoyar las iniciativas por la igualdad. Podemos construir una sociedad más justa anteponiendo las personas ante todo lo demás.

 
  
  

- Informe: Gabriele Stauner (A6-0242/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Călin Cătălin Chiriţă (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor del informe de Gabriele Stauner porque creo que es necesario extender las atribuciones del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para que cubra también los despidos provocados por la crisis económica y financiera.

El propósito del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización es ofrecer un apoyo efectivo a los trabajadores que han sido despedidos como resultado de la globalización. Después de adoptar esta legislación, el dinero de este fondo también podrá utilizarse para los despidos producidos a causa de la crisis económica y financiera.

El porcentaje de cofinanciación de este fondo es del 50 % y esta cifra puede aumentarse hasta el 65 % para 2011.

El paquete financiero máximo disponible anualmente para el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización es de 500 millones de euros, está destinado a ayudar a la gente a buscar trabajo o a financiar cursos de formación profesional o asignaciones de movilidad.

Espero que Rumanía también pueda acceder al dinero de este fondo para ayudar a la gente que está perdiendo sus empleos.

 
  
MPphoto
 
 

  Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito.(PT) Esta mejora parcial del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización se queda corta para la necesidad de esta crisis tan grave que atravesamos. No tienen en cuenta las propuestas que hicimos para aumentar la contribución comunitaria al 85 % de la cantidad destinada a los parados, o de incluso doblar la cantidad de dicho fondo para cubrir a más personas que han sido victimas de los cierres de empresas. Por eso hemos decidido abstenernos.

Las normas enmendadas del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización que se han aprobado hoy, pretender permitir que el fondo intervenga de forma más efectiva en los términos de cofinanciación de la formación y de la colocación de los trabajadores que han sido despedidos como resultado de la crisis económica. Las nuevas normas amplían el alcance del fondo y proporcionan un aumento temporal en el porcentaje de cofinanciación del 50 al 65 %, para proporcionar ayuda adicional del fondo durante la crisis económica y financiera. Sin embargo, los países que se enfrentan a dificultades financieras podrán recurrir poco al fondo dado que aún tendrán que apoyar un alto porcentaje de cofinanciación.

 
  
MPphoto
 
 

  Andrzej Jan Szejna (PSE), por escrito. – (PL) Actualmente nos enfrentamos a una crisis sin precedentes. Ha afectado no solo a los asuntos financieros sino también a los económicos y sociales, y no ha golpeado solo a unos pocos Estados miembros, sino a la Unión Europea en su totalidad y al mundo.

Los líderes del Partido de los Socialistas Europeos han adoptado una declaración conjunta que solicita a los Estados miembros que luchen «Por un ambicioso plan de recuperación para proteger el empleo y evitar el desempleo masivo». La única forma de obtener un efecto real en la economía es proporcionar un estímulo presupuestario que se adecue al problema al que nos enfrentamos y que esté coordinado en toda Europa. Nuestra prioridad, lo que guía todo lo que decimos y hacemos, es asegurar el empleo y luchar contra el desempleo, mientras que se promueve el desarrollo ecológico sensato.

Si no hacemos nuevos esfuerzos por combatir la crisis en Europa, el desempleo aumentará hasta los 25 millones a principios de 2010, y empeorará de forma considerable la condición de las finanzas públicas.

El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) se estableció en 2006 y funcionará hasta 2013. El propósito del FEAG es apoyar a los trabajadores que han sido despedidos como resultado de la globalización. El presupuesto máximo anual para el Fondo es de 500 millones de euros, y está destinado a apoyar la política activa de empleo, como la asistencia a las personas que buscan empleo, en forma de mayores becas de formación continua y asignaciones de movilidad.

Apoyo la idea de una reducción en el número de despidos (hasta los  500) que se necesitan para provocar una intervención.

 
  
  

- Informe: Eugenijus Maldeikis (A6-0261/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Laima Liucija Andrikienė (PPE-DE), por escrito.(LT) He votado a favor del informe de Eugenijus Maldeikis sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que instituye un programa de ayuda a la recuperación económica mediante la concesión de asistencia financiera a proyectos del ámbito de la energía.

Estoy encantado con que la gran mayoría del Parlamento (un total de 526 votos) haya votado a favor; apoyan este documento.

Me gustaría, una vez más, destacar la importancia de nuestra decisión.

Al igual que Letonia, Estonia y Polonia, mi país, Lituania, ya ha formado parte de la Unión Europea en sentido político y económico durante cinco años. Sin embargo, en términos de energía, era y sigue siendo una isla, sin puentes que la unan con el mercado energético comunitario.

Con la decisión de hoy, el Parlamento Europeo ha destinado 175 millones de euros a la construcción de un puente energético que unirá Lituania con Suecia.

Una vez realizado este proyecto, los países de nuestra región, que se convirtieron en Estados miembros de la UE en 2004, estarán por fin conectados a los mercados energéticos de los Estados escandinavos y por lo tanto al mercado de la UE.

Este es un proyecto fantástico, un buen comienzo, y me gustaría darle las gracias a todos mis compañeros que han votado a favor.

 
  
MPphoto
 
 

  Călin Cătălin Chiriţă (PPE-DE), por escrito. (RO) He votado a favor del informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que instituye un programa de ayuda a la recuperación económica mediante la concesión de asistencia financiera a proyectos del ámbito de la energía.

El Plan Europeo de Recuperación Económica proporciona inversiones de 5 000 millones de euros para proyectos del ámbito de la energía, Internet de banda ancha y medidas para el desarrollo rural. Se invertirán 3 980 millones de euros en infraestructura de electricidad, gas natural, energía eólica y almacenamiento de anhídrido carbónico. El Parlamento Europeo apoya la asignación de 1 020 millones de euros para proyectos de desarrollo rural.

El Plan de Recuperación Económica destina 200 millones de euros a la construcción del gasoducto Nabucco que transportará gas natural desde la región del mar Caspio a la UE. Rumanía aprueba dicho proyecto. Los elementos claves de interés para Rumanía incluyen la financiación a través de este plan de recuperación de proyectos de interconexión entre Rumanía y Hungría (30 millones de euros) y entre Rumanía y Bulgaria (10 millones de euros), así como el desarrollo de un equipo de infraestructura que permite al flujo de gas circular en sentido contrario en caso de que haya una interrupción breve del servicio (80 millones de euros).

 
  
MPphoto
 
 

  Edite Estrela (PSE), por escrito. (PT) He votado a favor del programa que concede asistencia financiera a proyectos del ámbito de la energía. La propuesta de inversión del Parlamento Europeo, basada en un acuerdo con el Consejo, se construye sobre tres pilares, que son: la interconexión de las redes de gas y de las de electricidad; la captura y retención de carbono; y proyectos de energía eólica. Como tal, la propuesta, establece los métodos y procedimientos para proporcionar la ayuda financiera para estimular la inversión en la creación de una red integrada energética europea, mientras que se mejora la polaca de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Hay necesidad de una acción inmediata para estimular la economía europea y es, por tanto, vital tener medidas que aseguren un equilibrio geográfico adecuado y una aplicación rápida. En Portugal, los proyectos de interconexión de una red de gas (infraestructuras y equipamiento) son adecuados, así como lo son los proyectos de mejora de la interconexión con España de la red eléctrica.

 
  
MPphoto
 
 

  Hélène Goudin y Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. - (SV) La ambición de la Comisión por aumentar las inversiones en infraestructuras del sector energético es la última de una larga lista de ejemplos de la arrogancia que ha infectado a los funcionarios en Berlaymont. Las inversiones propuestas son tanto exhaustivas como costosas, y aún está por demostrar que todas esas inversiones deban tratarse a nivel europeo. En total, hay investigaciones propuestas para 2009 y 2010 que ascienden a 3 500 millones de euros —el dinero lo proporcionarán los presupuestos de los Estados miembros—. En lo que respecta a Suecia, esto significaría un importante aumento en la cuota de adhesión de 1 400 millones de coronas suecas adicionales. El hecho de que la Comisión no crea que haya tenido tiempo de llevar a cabo una evaluación del impacto rigurosa de una propuesta tan completa es completamente atroz.

El ponente para el informe del Parlamento Europeo no parece especialmente preocupado por esas objeciones. ¡En lugar de eso, ha propuesto un aumento en las ayudas de 3 500 millones de euros hasta casi 4 000 millones!

Nuestro mandato de trabajar hacia una cooperación de la UE menos costosa nos lleva a rechazar este frívolo tratamiento del dinero de los contribuyentes. Sin embargo, debería destacarse que hay muy buenas razones para continuar buscando formas de mejorar y desarrollar técnicas para la separación y el almacenamiento de anhídrido carbónico. Hemos votado contra la totalidad del informe.

 
  
MPphoto
 
 

  Anders Wijkman (PPE-DE), por escrito. - (SV) La propuesta de reservar unos 4 000 millones de euros para proyectos del ámbito de la energía dentro del programa europeo energético de recuperación es muy buena idea. Sin embargo, el contenido se ha centrado demasiado en los combustibles fósiles. Además, hay una falta total de apoyo de proyectos de mejora de la eficiencia del uso energético. En un primer momento, la Comisión propuso reservar 500 millones de euros para el proyecto «Ciudades Europeas Sostenibles » —una propuesta que, sin embargo, fue retirada—.

La ayuda para el proyecto «Ciudades Europeas Sostenibles » habría permitido a un gran número de proyectos desarrollar la calefacción urbana y la producción combinada calor y electricidad, así como mejoras en las viviendas. Tales proyectos tendrían una buena relación entre coste y eficacia y reducirían las emisiones y crearían nuevos empleos. Es muy lamentable que no se aproveche esta oportunidad, en relación con la crisis económica, para insuflar nueva vida a este tipo de medidas.

 
  
  

- Informe: Othmar Karas (A6-0139/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Udo Bullmann (PSE), por escrito. - (DE) Los diputados del SPD en el Parlamento Europeo han rechazado este informe por dos motivos:

El primero es que la retención para la titulización de préstamos es un instrumento muy importante y correcto para implicar a las instituciones financieras en el riesgo industrial de los préstamos en cuestión. Sin embargo, esto requiere una retención bastante grande. La retención de 5 % que se acordó en el diálogo tripartito no satisface este requisito. La Comisión Europea originalmente pedía un 15 % de retención en la consulta pero después cedió ante la presión de la industria y propuso un 5 %. Los conservadores y los liberales de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios querían declarar que incluso este bajo nivel de participación en el riesgo industrial sería innecesario si hubiese una presentación de las garantías de las instituciones financieras. Los miembros del SPD en el Parlamento Europeo apoyan una retención mucho mayor y van a hacer hincapié en esta petición en las futuras reformas de las directivas sobre requisitos de capital.

El segundo, la definición del núcleo duro de los fondos propios del informe Karas, viola la neutralidad competitiva de la regulación. Estipula que, en el futuro, las contribuciones de capital silencioso no contarán más como núcleo duro de los fondos propios, aunque aún podrán ser totalmente absorbidos en caso de liquidez. Esto le abre las puertas a la competición desleal contra los bancos públicos en Alemania. Hacemos notar que las contribuciones de capital silencioso son probados instrumentos de financiación, compatibles con la legislación europea. Mientras el resultado del diálogo tripartito no tenga en cuenta las enmiendas aclaratorias que hemos propuesto, rechazamos este informe.

 
  
MPphoto
 
 

  Astrid Lulling (PPE-DE), por escrito. (FR) Felicito al ponente por su diligente labor, tanto en el fundamento del texto como en las consiguientes negociaciones. Las circunstancias excepcionales requieren que tomemos acciones apropiadas rápidas.

Puedo aceptar el resultado que se nos ha presentado en el ámbito de la titulización. La introducción sistemática de colegios de supervisores estandarizados es un gran avance.

Desde otoño, el proyecto de informe ha abierto el camino con su idea de un sistema de supervisión a escala comunitaria descentralizado. El informe del grupo de Larosiére y la comunicación de la Comisión del 4 de marzo han desarrollado totalmente esta idea. Estoy encantada con que esas ideas cuenten con la aprobación general.

En cuanto al alcance, cabe decir una cosa. En vez de tomar el criterio un tanto simplista de bancos transfronterizos, sería más sensato establecer como objetivo los bancos con importancia sistémica.

Estos últimos podrían estar directamente sujetos a la nueva autoridad bancaria. Los otros bancos estarían supervisados por un colegio o, en caso de bancos exclusivamente nacionales, por su supervisor nacional Para los propósitos de gestión de la crisis, los bancos sistémicos podrían estar sujetos a arreglos de estabilidad financiera a nivel europeo.

 
  
MPphoto
 
 

  Peter Skinner (PSE), por escrito. - Felicito al señor Karas. La votación es un resultado excelente por muchos motivos.

En primer lugar, entre ellos esta el hecho de que este es un paquete que el Parlamento recomendó y negoció. He estado en ese tipo de negociaciones y sé lo difíciles que pueden ser.

En segundo lugar, está el fundamento, que es decir que esta legislación proporciona una mejor protección para los ciudadanos británicos y para otros ciudadanos de la UE.

La titulización es un método por el cual los llamados «activos tóxicos» se reparten entre los bancos, dejando inmensas deudas en bancos públicos y privados.

Es fundamental la idea de retención del activo creador un máximo del 5 %, sujeto a revisión tras las evaluaciones de impacto y los cambios internacionales.

Reducir el «apalancamiento» y asegurar la adecuación del capital propio de los bancos es la defensa contra el comportamiento de los bancos que nos ha llevado al mismísimo filo del desastre financiero.

El señor Karas puede estar satisfecho con su trabajo en las negociaciones. Sé lo difícil que es para el Parlamento mejorar los textos, pero este trato de la primera lectura es uno muy sensato.

 
  
  

- Informe: Karsten Friedrich Hoppenstedt (A6-0246/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. (PT) Si alguien tiene dudas del auténtico objetivo de la propuesta, solo tendrá que citar las palabras que el texto aprobado hoy dedica a asegurar que se van a «suprimir las barreras que aún obstaculizan el buen funcionamiento del mercado interior». Además el artículo 2 aclara que «el objetivo general [...] es mejorar las condiciones para el funcionamiento del mercado interior».

Una vez más, debe ser como mínimo paradigmático que, siguiendo el fallo del llamado «Plan Europeo de Recuperación Económica» y la proclamada «solidaridad europea», ¡la primera y, hasta ahora, única propuesta para crear un programa de apoyo comunitario va dirigida a los servicios financieros! Casi podría parecer que no nos enfrentamos a una de las peores crisis del capitalismo, con un desempleo cada vez mayor, la destrucción de la capacidad productiva, con un aumento de desigualdades y cada vez mayores dificultades para los trabajadores y para la población general.

Las propuestas que se han presentado —tales como aumentar el presupuesto comunitario, crear programas de apoyo comunitario para el sector manufacturero y la protección de empleos con derechos y servicios públicos— han sido rechazadas. Ahora que hablamos de apoyar al mercado financiero y del «buen funcionamiento del mercado interior» no hay escasez de financiación comunitaria. Es inaceptable; y por eso hemos votado en contra.

 
  
MPphoto
 
 

  Hélène Goudin y Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. - (SV) Nosotros, los euroescépticos siempre hemos intentado que la cooperación de la UE sea menos costosa. El dinero de los contribuyentes debe usarse sabiamente. Es importante, especialmente durante esta época tan turbulenta, que seamos cuidadosos con nuestros recursos comunes. Las restricciones en el presupuesto deben continuar siendo nuestro principio rector como representantes elegidos.

Sin embargo, el presente informe nos lleva en una dirección completamente distinta. La propuesta original de la Comisión para la financiación, se consideró inadecuada y en muy poco tiempo los grandes grupos políticos del Parlamento Europeo propusieron que las asignaciones de los órganos de vigilancia financiera fuesen dobladas. ¿En qué se basan?, nos podríamos preguntar. Nos enfrentamos a un importante hundimiento del mercado financiero global en el que los esfuerzos internacionales necesitan hacerse a nivel mundial.

Actualmente, la supervisión de las instituciones financieras dentro de la UE no es tarea de la UE. Es importante tenerlo en cuenta. Sin embargo, la presente propuesta da una indicación de las ambiciones de la poderosa élite política. Con vagas referencias a la crisis y a sus imaginables consecuencias para la supervisión y el escrutinio, esto no es más que un descarado intento de avanzar la posición de la UE. Nosotros, por supuesto, no teníamos más opción que votar en contra del informe y de la propuesta de resolución alternativa.

 
  
  

- Informe: Janusz Wojciechowski (A6-0185/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Martin Callanan (PPE-DE), por escrito. - Aunque soy un gran defensor del bienestar de los animales dudo de la necesidad de prohibir prácticas tales como los productos derivados de las focas si es posible probar que el sufrimiento de los animales se mantiene al mínimo en el momento de la matanza.

No obstante, existen algunas prácticas que son motivo de preocupación, incluidas las tradiciones de sacrificios rituales con algún fin religioso. Dada la diversidad cultural de Europa, algunas de estás prácticas, ajenas al respeto de la UE por el bienestar de los animales, han empezado a arraigarse. Como resultado, los animales sufren sin necesidad.

Acepto que algunas religiones den una importancia fundamental a la forma en que son matados los animales para que se consuma su carne. Sin embargo, el desarrollo de una cultura de los derechos y del bienestar de los animales ha sido muy difícil de conseguir en Europa en los últimos treinta años, y no deberíamos sacrificarla en el altar de la corrección política. Los animales muertos por medio de sacrificios rituales, deben se aturdidos previamente para minimizar el sufrimiento y continuar promoviendo los valores del bienestar animal que nos son tan queridos.

 
  
MPphoto
 
 

  Edite Estrela (PSE), por escrito. (PT) He votado a favor del informe relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza. Cada año en la Unión Europea, se matan millones de animales. Muchos animales son sometidos a un trato que implica un sufrimiento innecesario, no solo durante la cría y el transporte, sino también en el momento del sacrificio o de la matanza. Debe evitarse el sufrimiento de los animales en los mataderos, incluido el de los animales criados para la producción de comida y otros productos.

En mi opinión, la propuesta es equilibrada y consistente con los objetivos comunitarios de asegurar la protección y el bienestar de los animales. Estoy de acuerdo con que el sacrificio de animales a gran escala debe llevarse a cabo con el debido respeto a los principios humanitarios, limitando el sufrimiento que padecen los animales.

Como consecuencia, no he votado a favor de la enmienda que elimina la prohibición de usar sistemas para contener a los animales bovinos dándoles la vuelta o colocándoles en cualquier posición antinatural porque, en mi opinión, esta práctica compromete el bienestar de los animales.

 
  
MPphoto
 
 

  Filip Kaczmarek (PPE-DE), por escrito. – (PL) Señorías, he votado a favor del informe de Wojciechowski relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza. Mucha gente se pregunta cómo es posible proteger a los animales mientras se les está matando. Puede sonar paradójico, pero es posible. Todo el que ha vivido la matanza de un animal o la ha observado, es consciente de lo dolorosa que puede ser la muerte de un animal. La introducción de nueva legislación en este ámbito limitará el sufrimiento innecesario de los animales, y por eso necesitamos dicha legislación.

 
  
MPphoto
 
 

  Carl Lang (NI), por escrito. (FR) Afirmando que se puede sacrificar a los animales sin sufrimiento innecesario, excepto en el caso de los ritos religiosos, nuestra Cámara ha demostrado tanto su hipocresía como su cobardía. Los «ritos religiosos» se refieren principalmente al sacrificio ritual practicado en concreto durante la festividad musulmana de Eid-al-Adha, en la que se les corta la garganta a cientos de miles de ovejas.

El reconocimiento legal de dicha práctica es parte de un fenómeno mucho mayor, el de la islamización de nuestras sociedades. Nuestras leyes y costumbres están cambiando progresivamente para acomodarse a la sharia islámica. En Francia, cada vez más y más autoridades locales están financiando indirectamente la construcción de mezquitas. Los menús escolares se elaboran para cumplir los requisitos alimentarios islámicos. En algunas ciudades, como en Lille, las piscinas tienen horarios solo para mujeres. Con la creación del Conseil français du culte musulman en 2003, el señor Sarkozy, por entonces Ministro del Interior, introdujo el Islam en las instituciones francesas.

Para poner fin a estos desarrollos debemos rechazar lo islámicamente correcto, invertir el flujo de la migración de países no europeos y crear una nueva Europa, una Europa de naciones soberanas, sin Turquía, que ratifique los valores cristianos y humanistas de su civilización.

 
  
MPphoto
 
 

  Cristiana Muscardini (UEN), por escrito. - (IT) Señor Presidente, Señorías, es lamentable que el Parlamento Europeo haya elegido un enfoque esquizofrénico al final de su mandato y en un asunto tan delicado, porque realmente es esquizofrénico; por un lado, el proyectarse a sí mismo en el futuro incluso cuando este último introduce tecnologías que se usan para enseñar violencia y violación y, por el otro, volver a caer en el pasado para volver a ritos tribales y aplacar a aquellos que necesitan ver la sangre derramada y un sufrimiento sin sentido en los ojos de la víctima.

Nos oponemos firmemente a la carnicería tribal que no tiene en cuenta el consenso y la libre elección de cada Estado miembro.

 
  
MPphoto
 
 

  Lydia Schenardi (NI), por escrito. (FR) Aprobamos el deseo de sustituir la directiva de 1993 de forma que mejoren y estandaricen las condiciones del sacrificio en la Unión Europea.

También aprobamos el principio según el cual los animales solo podrán ser sacrificados utilizando métodos que aseguren la muerte instantánea o la muerte tras haber sido aturdidos, pero estamos totalmente en contra de permitir excepciones en el marco de los ritos religiosos.

La opinión pública es muy sensible y se opone completamente a las prácticas dolorosas innecesarias. ¿Por qué tolerarlas, entonces, en nombre de la religión, independientemente de que los animales sean inmovilizados antes de ser matados o no?

Debe introducirse la estricta legislación que estipula que haya una verificación de los procesos para asegurar que los animales están aturdidos y no pueden recobrar la conciencia antes de morir, pero sería incluso mejor prohibir completamente tales prácticas. Son de otro tiempo y ahora podrían ser bien denominadas como primitivas.

 
  
MPphoto
 
 

  Kathy Sinnott (IND/DEM), por escrito. - Proteger a los animales contra la crueldad es una responsabilidad muy importante. Sin embargo, algunas de las propuestas presentadas para evitar la crueldad, realmente causarán más crueldad.

Me refiero en particular a la propuesta de llevar a cabo todos los sacrificios en lugares preparados para tal fin. Los granjeros estarían obligados a cargar y transportar a los animales incluso si estos están enfermos o son mayores, y tal acto les causaría daño y angustia.

Esta propuesta también conlleva riesgos en cuestión de enfermedades contagiosas e infecciones. A veces es mejor contener la enfermedad sacrificando un animal en su propia granja, mientras que esto se haga de forma humanitaria. No he hecho mi explicación oral.

 
  
  

- Informe: José Albino Silva Peneda (A6-0241/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Jan Andersson, Göran Färm, Anna Hedh, Inger Segelström y Åsa Westlund (PSE), por escrito. - (SV) Nosotros, los socialdemócratas suecos hemos votado a favor del informe (A6-0241/2009) sobre la Agenda Social Renovada. Es un buen informe y, entre otras cosas, estipula que las libertades económicas y las normas sobre la competencia no deben prevalecer nunca sobre los derechos sociales fundamentales.

Sin embargo, el informe también contiene requisitos sobre los sistemas de salarios mínimos. Nosotros, los socialdemócratas creemos que es importante para todos que se nos garantice un salario aceptable del que podamos vivir, y creemos que la UE debería fomentarlo. Es especialmente importante para nosotros enfrentarnos al problema de los «trabajadores pobres». Los Estados miembros todavía deben decidir cómo elegirán garantizar a sus ciudadanos un salario aceptable y si lo harán por medio de la legislación o dejarán que los interlocutores sociales lo regulen mediante acuerdos colectivos.

 
  
MPphoto
 
 

  Robert Atkins (PPE-DE), por escrito. - Los conservadores apoyan el principio de un salario mínimo en el Reino Unido, Sin embargo, creemos que los sistemas de la seguridad social y los salarios mínimos debe determinarlos cada Estado.

Por eso los conservadores se han abstenido en este informe.

 
  
MPphoto
 
 

  Edite Estrela (PSE), por escrito. (PT) He votado a favor del informe de Silva Peneda sobre la Agenda Social Renovada. En el marco de la actual crisis económica, es crucial que la política social vaya de la mano de la política económica, aspirando a la recuperación de la economía europea. Los modelos sociales europeos se enfrentan a diversos retos, como el cambio demográfico y la globalización, ante los cuales no pueden permanecer inmunes. Por consiguiente, necesitan modernizarse con una perspectiva a largo plazo, mientras preservan sus valores originales.

Europa debe ser ambiciosa en lo tocante a la política social, aún más ahora que nos enfrentamos a una grave crisis. Sin embargo, creo que la Agenda Social Renovada de la Comisión es muy ambiciosa, ha llegado demasiado tarde y no está al nivel de los retos planteados por la crisis económica y financiera. Deben reforzarse las políticas sociales y de empleo para reducir o evitar las pérdidas de empleos y para proteger a los europeos contra la exclusión social y contra el riesgo de pobreza.

 
  
MPphoto
 
 

  Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. (PT) Este informe tiene muchas contradicciones. Sin embargo, en esencia, insiste en las directrices existentes del capitalismo neoliberal, si bien es cierto que mitigadas aquí y allá, pero sin alterar las políticas básicas que son la raíz de la actual crisis económica y social. El principio rector es el mismo de siempre. La «crisis» se está usando ahora una vez más para «vender» la receta de «más y más de lo mismo»: flexibilidad, mercado interior, colaboración público-privada, y así sucesivamente, ignorando el hecho de que las políticas de la UE también están en la raíz de la crisis y la han empeorado.

Las «preocupaciones» correctas que se incluyen en este informe no abordan ni responden a las principales causas de los problemas identificados, especialmente los relacionados con las políticas económicas, la inseguridad laboral, la liberalización y privatización de los servicios públicos, etc.

No hay respuestas alternativas, especialmente en lo que se refiere a reforzar el papel del Estado en la economía, en los sectores estratégicos y en la expansión de servicios públicos de gran calidad, o incluso en la defensa de salarios mínimos y pensiones más altas. Sin embargo, el informe considera la necesidad de una distribución más justa de la riqueza, pero sin indicar las formas de conseguirlo ni hacer un llamamiento para romper con aquellas políticas que han empeorado las desigualdades sociales.

 
  
MPphoto
 
 

  Bruno Gollnisch (NI), por escrito. (FR) El registro social de su Europa es un fallo rotundo. En Francia, acaban de surgir terribles cifras: la pobreza ha aumentado un 15 % en dos años, el número de trabajadores pobres se ha aumentado de forma espectacular, y el número de hogares muy endeudados, cuyos recursos han sido insuficientes durante mucho tiempo para cubrir los costes de la vida diaria, ha crecido exponencialmente como resultado. Además, tan solo estamos al comienzo de esta profunda crisis.

Instan a sus ciudadanos a estar «abiertos al cambio» cuando, para los trabajadores cambiar equivale a perder sus empleos que la certeza de no van a encontrar otros, gracias a sus políticas. Hablan de «social» mientras que el Tribunal de Justicia pisotea los derechos de los trabajadores en nombre de la competición y de la libertad para proporcionar servicios. Hablan de flexibilidad, cuando eso no es más que jerga comunitaria para decir «inseguridad». Incluso simulan prestar especial atención a las mujeres y a las madres, cuando su estúpida política «de género» supone la pérdida de sus derechos sociales específicos, como aquellos que tenían en Francia en ámbitos de jubilación y trabajo nocturno.

Esto no es la renovación de la Agenda Social que necesitamos, sino un concienzudo cambio en su perverso sistema.

 
  
MPphoto
 
 

  Hélène Goudin y Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. - (SV) Este informe insiste en que los Estados miembros necesitan modernizar y reformar sus sistemas de seguridad social, introducir salarios mínimos y revisar los planes de estudios de los colegios. Además, va a haber una mayor participación financiera de los empleados en la recaudación de las empresas, y se va a introducir el año europeo del voluntariado. Son ejemplos inusualmente extremos de cómo la UE intenta tomar el relevo de la autodeterminación nacional.

Además, este informe contiene dos menciones al Tratado de Lisboa, que aún no ha entrado en vigor. ¡Es una expresión descarada de la arrogancia del poder! La implicación es que el debate democrático del Tratado se ve como algo de cara a la galería y no se considera que tenga ningún significado para el resultado.

Por eso hemos votado en contra del informe en la votación final.

 
  
MPphoto
 
 

  Carl Schlyter (Verts/ALE), por escrito. - (SV) En general, es un informe muy bueno con muchos buenos aspectos, pero debido a las repetidas peticiones de crecimiento y de que los Estados miembros introduzcan un salario mínimo en conjunción con condiciones sociales legalmente vinculantes, lo que implicaría una gran transferencia de poder a la UE, me he abstenido de la votación.

 
  
MPphoto
 
 

  Anja Weisgerber (PPE-DE), por escrito. - (DE) Los modelos sociales europeos se enfrentan a grandes desafíos durante la actual crisis financiera.

Por eso el grupo conservador alemán (CDU/CSU) habla a favor de una Europa social.

Por este motivo refrendamos el informe del señor Silva Peneda sobre la Agenda Social Renovada.

También acogemos de buen grado tanto el hecho de que a la creación y promoción de empleo se les otorgue prioridad en esta época de crisis y nuestra voluntad de seguir adelante con medidas relacionadas con la educación y la formación.

Europa debe crear un marco social y establecer estándares a nivel europeo.

Ciertamente debemos tener en cuenta las competencias de los Estados miembros en este aspecto.

Por este motivo, nos oponemos al llamamiento indiscriminado para la introducción de un salario mínimo en todos los Estados miembros, como se expresaba originalmente en el apartado 14 de este informe.

La introducción de un salario mínimo es una decisión que se debe dejar a exclusiva decisión de los Estados miembros.

Por eso estamos encantados de que se haya adoptado la enmienda oral a este apartado.

Se deben asegurar beneficios suficientes para permitir a toda persona llevar una vida digna, pero los Estados miembros tienen disponibles diversas opciones para este asunto.

Hemos dejado claro en nuestra enmienda oral que, además de un salario mínimo, también se deben tener en cuenta acuerdos colectivos y regulaciones generalmente vinculantes, o unos ingresos mínimos garantizados por el Estado.

De esta forma le prestaríamos la debida atención al principio de subsidiariedad.

 
  
  

- Informe: Jean Lambert (A6-0263/2009)

 
  
MPphoto
 
 

  Jan Andersson, Göran Färm, Anna Hedh, Inger Segelström y Åsa Westlund (PSE), por escrito. - (SV) Nosotros, los socialdemócratas suecos hemos escogido votar a favor del informe (A6-0263/2009) sobre la inclusión activa de las personas excluidas del mercado laboral. Es un buen informe especialmente importante en la actual crisis económica, en la que se necesitan medidas activas para el mercado laboral para asegurar que los más débiles de la sociedad no permanezcan siempre fuera del mercado laboral.

Sin embargo, el informe también contiene requisitos sobre los sistemas de salarios mínimos. Nosotros, los socialdemócratas creemos que es importante para todos que se nos garantice un salario aceptable del que podamos vivir, y creemos que la UE debería fomentarlo. Es especialmente importante para nosotros enfrentarnos al problema de los «trabajadores pobres». Los Estados miembros todavía deben decidir cómo elegirán garantizar a sus ciudadanos un salario aceptable y si lo harán por medio de la legislación o dejarán que los interlocutores sociales lo regulen mediante acuerdos colectivos.

 
  
MPphoto
 
 

  Robert Atkins (PPE-DE), por escrito. - Los conservadores británicos apoyamos gran parte del informe y de las disposiciones referentes a una adecuada ayuda a los ingresos, mercados de trabajo integradores, y acceso a servicios de calidad. También alentamos un acercamiento positivo e integrador a la salud mental, a las discapacidades y al derecho al trabajo de las personas mayores, así como una postura estricta en relación a la lucha contra la trata de seres humanos.

Sin embargo, los conservadores, no apoyamos el concepto de una directiva europea sobre discriminación. Además, los conservadores no pueden apoyar el llamamiento para establecer un marco jurídico por la igualdad de trato en el empleo para combatir la discriminación en el empleo y la ocupación y para un objetivo europeo de regímenes de renta mínima y de sistemas contributivos de sustitución de la renta que proporcionen un apoyo a la renta por lo menos igual al 60 % de la renta equivalente media nacional. Por estos motivos nos hemos abstenido. Estas cuestiones son competencia nacional.

 
  
MPphoto
 
 

  Philip Bushill-Matthews (PPE-DE), por escrito. - El Grupo del PPE-DE apoya en general la idea central del informe de Jean Lambert. Sin embargo, en la comisión, otro grupo político introdujo puntos sin relación con el informe que no solo se salían del alcance deseado sino que nuestro grupo los consideraba inaceptables. Lo hicieron de forma deliberada, por muy malas razones políticas partidistas, para hacernos imposible apoyar este informe como se ha presentado ante el pleno. Por eso hemos presentado una resolución alternativa que contiene todos los elementos del informe que sí apoyamos.

 
  
MPphoto
 
 

  Martin Callanan (PPE-DE), por escrito. - Este informe plantea la pregunta: ¿Cómo incluimos en los mercados laborales gente que ahora mismo está excluida de ellos? La respuesta es aparentemente obvia. Necesitamos crear más puestos de trabajo y más capacidad en nuestros mercados laborales.

El hecho de que la UE incluso necesite preguntarse a sí misma esta cuestión demuestra uno de los problemas fundamentales de Bruselas. Se presta demasiada atención a la conservación del empleo y no la suficiente a su creación. El modelo social europeo es el principal responsable de que tantos europeos estén desempleados. El modelo social europeo hace exactamente lo contrario de lo que se supone debería hacer: crea una economía de mercado laboral a dos niveles, beneficiando a los que ya tienen trabajo e imposibilitando que los que no lo tienen lo consigan. Los costes sociales de una regulación europea sin fin también son enormes, disuaden a los empleadores de coger nuevos trabajadores. Demasiado para el tan cacareado plan de la UE de ser la economía más competitiva del mundo para 2010.

A fin de crear nuevos empleos para las personas que no lo tienen, la economía europea necesita, la UE necesita seguir una dirección esencialmente distinta. Los conservadores británicos están comprometidos a acelerar el cambio de dirección.

 
  
MPphoto
 
 

  Hélène Goudin y Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. - (SV) Este informe trata diversas cuestiones importantes que en principio deberían tratarse en los Estados miembros y no en la UE. Por ejemplo, el Parlamento Europeo insiste en que hay una necesidad de introducir objetivos europeos de garantías de renta mínima y de salario mínimo. El informe también contiene una referencia al Tratado de Lisboa (que aún no ha entrado en vigor). Por eso hemos votado en contra de este informe.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad