Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Acta literal de los debates
Miércoles 24 de febrero de 2010 - Bruselas Edición DO

21. Grave catástrofe natural en la región autónoma de Madeira (debate)
Vídeo de las intervenciones
Acta
MPphoto
 
 

  Presidente. − El siguiente punto del orden del día es la declaración de la Comisión sobre la grave catástrofe natural en la región autónoma de Madeira.

 
  
MPphoto
 

  Günther Oettinger, Miembro de la Comisión. (DE) Señor Presidente, Señorías, la Comisión está consternada y deprimida por los terribles acontecimientos de Madeira, sobre todo, por la gran cantidad de víctimas. Me gustaría transmitir mis condolencias a todos los habitantes de Madeira afectados por esta catástrofe. La Comisión quisiera transmitir sus condolencias, sobre todo, a los familiares de las víctimas.

Ayer, mi colega, Johannes Hahn, como miembro competente de la Comisión, fue capaz de hablar con el Presidente de la Región Autónoma de Madeira, el señor Jardim, quien dijo que la situación sigue siendo grave. Sin embargo, los servicios de emergencia regionales y nacionales tienen la situación bajo control. Actualmente no necesitan el apoyo del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

Dicho esto, cabe destacar que el daño es tan grave que Madeira espera recibir ayuda financiera del Fondo de Solidaridad de la UE. La Comisión está examinando actualmente todos los medios posibles para facilitar ayuda financiera de la UE a Madeira. Ya en 2003, tras el desastre provocado por un incendio terrible, pudimos conceder una ayuda de solidaridad por un importe de más de 48 millones de euros a Portugal. El Fondo de Solidaridad se creó en 2002 con el fin de poder proporcionar asistencia financiera a escala de la UE a los Estados miembros afectados por graves desastres naturales.

Sin embargo, la movilización del Fondo de Solidaridad está sujeta a que se cumplan determinados criterios. El requisito más importante es la presentación de una solicitud de ayuda por el Gobierno portugués. Les recuerdo que el Reglamento que establece el Fondo de Solidaridad normalmente sólo permite la movilización del fondo para desastres de gran escala, donde el costo de los daños supere un umbral del 0,6 % de la renta nacional bruta del Estado afectado. En el caso de Portugal, esto significa que actualmente el coste de los daños deberá ser superior a 958 millones de euros. Sin embargo, en circunstancias excepcionales, y si se cumplen determinados criterios, la ayuda podrá concederse también para desastres «regionales» de menor envergadura, sobre todo, si una de las regiones ultraperiféricas, como Madeira, se ve afectada. Como la Comisión no dispone aún de información suficiente sobre la magnitud de los daños, aún es demasiado pronto para decir si se van a cumplir estas condiciones.

Las autoridades de Portugal ahora deben llevar a cabo una evaluación rápida y completa de los daños y presentar una solicitud a la Comisión en el plazo de diez semanas. Mi colega, el señor Hahn, se reunirá con el Ministro del Interior de Portugal, el señor Pereira, este viernes, para debatir acerca de dónde hay que ir a partir de ahora. Los días 6 y 7 de marzo, el señor Hahn visitará Madeira con el fin de ver el daño de primera mano. La Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea estará disponible para prestar el apoyo necesario con el fin de ayudar a las autoridades de Portugal para preparar la aplicación.

Me gustaría recordarles que la ayuda financiera de nuestro Fondo de Solidaridad no se desembolsa de inmediato. El Fondo es un instrumento para ayudar a que los Estados miembros aborden las consecuencias que tienen los desastres en términos financieros; no es un instrumento urgente. Los recursos del Fondo de Solidaridad se proporcionan a través de una contribución suplementaria de los Estados miembros por encima del presupuesto normal. Por lo tanto, requiere la aprobación del Parlamento Europeo, su aprobación en otras palabras, y la del Consejo, por medio de una enmienda. Todo el proceso, desde el momento de la solicitud hasta que la ayuda se desembolsa, llevará varios meses. Sin embargo, nosotros, la Comisión, haremos todo lo que esté de nuestra mano para que el proceso sea lo más corto posible.

Los Fondos Estructurales no están disponibles para medidas de emergencia inmediatas. Estos pueden ser capaces de proporcionar algo de ayuda en relación con la reconstrucción a largo plazo. La Comisión analizará las opciones y las posibles modificaciones necesarias y sensatas del programa a corto plazo con las autoridades administrativas de Portugal.

Quisiera garantizarles que la Comisión hará todo lo posible para ayudar al pueblo y las autoridades de Madeira para hacer frente a este terrible desastre natural.

 
  
MPphoto
 

  Nuno Teixeira, en nombre del Grupo PPE. – (PT) He pedido la palabra hoy en esta Cámara con mi voz abrumada por la angustia de alguien que personalmente vivió y fue testigo de la tragedia que azotó a Madeira el sábado pasado. Obviamente, me uno al sentimiento de dolor y pena que ha abatido a las familias de las 42 víctimas que ya sabemos que han muerto, a quienes quisiera transmitir mis condolencias y mi más sincero respeto por sus pérdidas.

La verdadera magnitud de esta catástrofe todavía no se ha revelado, dado que la búsqueda y los equipos de rescate, que han estado trabajando sin interrupción desde el sábado en un esfuerzo hercúleo digno de mi admiración, sólo ahora están comenzando a llegar a las poblaciones más aisladas. Se teme que el número de víctimas podría aumentar.

Se trata de una escena propia de destrucción a gran escala, en la que destacan daños materiales significativos a las rutas de acceso, con caminos y puentes totalmente destruidos, y también destacan daños de los servicios esenciales, como el agua y la electricidad. Hay más de 600 personas desplazadas que han perdido sus hogares y posesiones personales. El impacto económico y social de esta catástrofe está impidiendo que las personas regresen a una vida normal. Sin embargo, ahora es necesario mirar hacia delante. También tenemos que enviar un mensaje de solidaridad, esperanza y confianza a las personas afectadas. Hay que prestar ayuda, y la Unión Europea y el Parlamento, en particular, tienen un papel que jugar aquí, ya que son fundamentales en el proceso de la movilización del Fondo de Solidaridad. Cada vez que estamos llamados a intervenir, tenemos que hacerlo rápidamente, porque no podemos pedir a las personas afectadas que esperen, sobre todo, cuando más nos necesitan.

Por la presente, apelo a la Comisión y a su Presidente, el señor Barroso, y a Johannes Hahn, Comisario de Política Regional, en particular. Acojo con satisfacción su plan de visitar Madeira en breve, y le invito a llevar este mensaje de esperanza, ayuda y apoyo en aras de la reconstrucción, porque ahora es el momento de reconstruir lo que la naturaleza lamentablemente nos ha arrebatado una vez más. Confío plenamente en que vamos a hacerlo porque, como el himno de Madeira me ha enseñado, «las personas de Madeira son humildes, estoicas y valientes. Se trata de las personas que trabajaban la tierra entre las duras rocas; son héroes por trabajar en el desierto de montaña. Por Madeira, honrarán su historia y, con su trabajo, lucharán y conseguirán la felicidad y la gloria.

 
  
MPphoto
 

  Edite Estrela, en nombre del Grupo S&D. – (PT) En nombre del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, quiero expresar nuestras condolencias a las familias de las víctimas y mostrar nuestra solidaridad con las personas afectadas por la tragedia que azotó a la Región Autónoma de Madeira, en Portugal, el día 20 de este mismo mes. Lluvias torrenciales, fuertes vientos y mar gruesa han dejado el centro de la ciudad turística de Funchal irreconocible y también han dejado devastación y muerte a su paso. También han causado grandes daños a la infraestructura pública y privada, así como al entorno natural y al patrimonio cultural. Las estimaciones iniciales, señor Comisario, sugieren que el daño superará mil millones de euros, por lo que esto se englobará en los criterios del Fondo de Solidaridad. Por desgracia, también hay decenas de muertos que llorar, un número considerable de heridos y desaparecidos y cientos de personas sin hogar. Las imágenes de la devastación y el sufrimiento se han mostrado en todo el mundo y nadie ha permanecido indiferente. Las manifestaciones de solidaridad han llegado de todos los rincones del globo.

La Unión Europea y la Comisión Europea también deben demostrar su solidaridad activa con esta región de las islas ultraperiféricas con urgencia mediante la movilización del Fondo de Solidaridad, con el fin de reducir los graves impactos sociales y económicos, así como para ayudar a restablecer la normalidad en la zona afectada.

Concluyo, señor Comisario, con la siguiente pregunta: este Parlamento ya ha aprobado los cambios en el Fondo de Solidaridad. ¿Por qué estos cambios no están en vigor? ¿Por qué no se están aplicando?

 
  
MPphoto
 

  Marisa Matias, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (PT) Comenzamos el periodo parcial de sesiones de hoy con un minuto de silencio. Este minuto de silencio podía tener dos significados: en primer lugar, la solidaridad con las víctimas de la catástrofe que azotó a Madeira y a sus familias, y en segundo lugar, un homenaje a todos los trabajadores que han prestado asistencia a las víctimas incesantemente.

Sin embargo, un minuto de silencio debe hacernos reflexionar y también nos lleva a reflexionar sobre las cosas que van más allá de nuestras preocupaciones inmediatas aquí. Lo que vimos en Madeira es un fenómeno que se producirá cada vez con mayor frecuencia. El cambio climático está causando estos acontecimientos extremos que tendrán lugar una y otra vez, y tenemos que encontrar maneras de responder a ellos. No podemos evitar los desastres naturales, pero, al mismo tiempo, no debemos simplemente permitirles que tengan efectos tan trágicos en la vida de la gente. Es por eso que debemos luchar para la planificación y las políticas de desarrollo orientadas al interés público. Sin embargo, quiero terminar, señor Presidente, con algo que es más importante y que nos ha traído a todos aquí: la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y las instituciones europeas deben tener la capacidad de proporcionar una respuesta urgente ante situaciones de emergencia. Los recursos financieros y la rapidez necesaria de actuación son aspectos necesarios a tal efecto.

 
  
MPphoto
 

  Nuno Melo (PPE). – (PT) La tragedia de Madeira se ha cobrado muchas vidas, ha destruido propiedades y ha causado daños en el rostro de una isla portuguesa que estaba orgullosa de su belleza, que tantos visitantes de todo el mundo han tenido la oportunidad de ver. Supongo que nadie, ni siquiera en Portugal —y mucho menos en Portugal, de hecho— podría haber estado preparado para el horror de las imágenes que fueron difundidas en nuestros hogares en los informes de prensa sucesivos, de gente arrastrada por las aguas, casas hundidas, puentes colapsando y todo un paisaje alterado por la fuerza de la naturaleza.

Como puede apreciarse por las declaraciones que aquí se han hecho, a pesar de todo, esto no es simplemente una tragedia que ha acontecido en una región de Portugal. Es una tragedia que ha azotado violentamente a la parte de la Unión Europea que, en solidaridad, debería prestar asistencia sin reservas. Sin reservas debería ayudar a las familias de las víctimas que han muerto y la gente que de repente se ha quedado sin nada, y debería ayudar a la reconstrucción del entorno construido, mediante la restauración en la isla de Madeira de lo que la naturaleza le ha arrebatado. Esto, señor Presidente, es cierto: el mensaje del himno de Madeira se ha mencionado aquí, pero también he dibujado una lección del himno de Portugal, que proclama, «héroes de la mar, noble pueblo, nación valiente». Estas son personas valientes que, como lo han demostrado en otras ocasiones en su historia, siempre han sabido cambiar las cosas en los momentos difíciles y cómo superar tales desgracias.

Esto sucederá una vez más y, en esta ocasión, sin duda, con la solidaridad y la ayuda de toda la Unión Europea.

 
  
MPphoto
 

  Constanze Angela Krehl (S&D).(DE) Señor Presidente, este no es un tema bonito para este debate. Madeira ha sido golpeada por un desastre natural increíble y extendemos nuestras condolencias a las familias afectadas. La Unión Europea debe prestar apoyo en esta situación. La solidaridad del conjunto de la Unión Europea es necesaria ante esta situación y sólo puedo reiterar lo que ya se ha dicho. Insto a la Comisión a que movilice el Fondo de Solidaridad lo antes posible para que la ayuda pueda ser proporcionada. Me gustaría pedir al Consejo que garantice que la reforma del Fondo de Solidaridad, que el Parlamento aprobó hace dos años, se va a aplicar finalmente, porque esto hará que sea posible prestar una asistencia más rápida a las regiones afectadas.

También tenemos que mirar hacia el futuro. En los últimos años, Madeira ha recibido una gran cantidad de recursos de los fondos estructurales y seguirá haciéndolo durante los próximos años. Estos recursos se deben utilizar para adoptar medidas preventivas a fin de poder reducir las terribles consecuencias de los desastres naturales y, por tanto, también el sufrimiento. Esto es algo que, como Unión Europea, tenemos que aplicar en las regiones y, por tanto, también en Madeira.

 
  
MPphoto
 

  João Ferreira (GUE/NGL). – (PT) El desastre en la isla de Madeira requiere medidas de emergencia., así como que se preste asistencia financiera extraordinaria a esta Región Autónoma. Dicha asistencia debe orientarse hacia la reconstrucción de la infraestructura y los servicios públicos que se han visto destruidos o dañados y también debe ponerse a disposición de las personas afectadas por los diversos aspectos de la tragedia, ya sea en términos económicos, sociales o familiares.

Las tragedias no son justas; casi siempre, los que menos tienen son los que más pierden. Es importante, por lo tanto, identificar y compensar, en la medida de lo posible, a todos aquellos que han perdido familiares, sus hogares y sus medios de subsistencia. Lo que ha pasado en Madeira nos ha demostrado dramáticamente la importancia de fortalecer la cooperación y la solidaridad en la Unión Europea, así como en el ámbito de la prevención de desastres. Es importante en este momento construir un marco financiero adecuado para la prevención que fortalezca y haga uso de mecanismos, tales como la política de cohesión, la política de desarrollo rural y la política regional, entre otros, con el fin de ayudar a los Estados miembros en la aplicación de medidas destinadas a proteger a las personas, el medio ambiente y la economía.

 
  
MPphoto
 

  Danuta Maria Hübner (PPE). – Señor Presidente, quiero expresar la tristeza que sienten todos los miembros de la Comisión de Desarrollo Regional por la terrible pérdida de vidas en Madeira, y nuestra intención de hacer todo lo posible para ayudar a Madeira ahora que lo necesitan. Por supuesto, las autoridades nacionales y regionales ya están haciendo todo lo posible para aliviar las dificultades encontradas por el pueblo y especialmente aquellos que se han quedado sin hogar y de los que esperamos que soliciten con urgencia asistencia europea a través del Fondo Europeo de Solidaridad. Estoy segura de que serán tratados con la máxima conveniencia de todos los implicados.

Pedimos a la Comisión Europea que movilice todos sus recursos y que realice una revisión con las autoridades portuguesas de cómo los programas europeos en curso se puede ajustar para ayudar a la región. Quisiera hacer hincapié en que el actual Fondo de Solidaridad sigue teniendo limitaciones bien conocidas. Ya en abril de 2005, la Comisión adoptó una propuesta de revisión del reglamento, que fue adoptada por el Parlamento en primera lectura, en mayo de 2006. A pesar de la utilidad innegable de una mayor flexibilidad del Fondo de Solidaridad, a pesar de la necesidad de ampliar su ámbito de operaciones para abarcar desastres inesperados provocados por el hombre y actos delictivos, así como naturales, el Consejo ha sido incapaz de alcanzar una posición común sobre la revisión del fondo desde mayo de 2006.

En vista de los terribles acontecimientos de Madeira, vemos con más claridad que nunca que necesitamos un Fondo de Solidaridad que efectivamente pueda afrontar los retos y permitir que la Unión ofrezca una asistencia rápida y eficaz cuando los Estados miembros sufran algún desastre. Por tanto, solicito a la Presidencia española que vuelva a lanzar el proceso de modificación del Fondo de Solidaridad, demostrando de esta manera que el espíritu de la solidaridad europea real permanece en el corazón del proyecto europeo.

 
  
MPphoto
 

  Paul Rübig (PPE). (DE) Señor Presidente, Señorías, los desastres también son, sin duda, una consecuencia del calentamiento global. Tenemos que tratar de hacer frente a estos acontecimientos, a los que nos enfrentamos cada vez con mayor frecuencia. Se plantea la cuestión de si la asistencia no debe prestarse del Fondo de Adaptación a la Globalización, en particular, a los trabajadores en Madeira, ya que muchos lugares de trabajo, por supuesto, han sido destruidos, y si no podemos apoyar a las pequeñas y medianas empresas en los trabajos de reconstrucción. Podríamos proporcionar una cantidad significativa de ayuda a los artesanos y el sector servicios, en particular.

Por consiguiente, insto a la Comisión a que examine si los recursos del Fondo de Adaptación a la Globalización no podrían habilitarse de forma inmediata.

 
  
MPphoto
 

  Antigoni Papadopoulou (S&D).(EL) Señor Presidente, yo también quisiera expresar mi más profundo pesar por la catástrofe bíblica que ha azotado a Madeira y mi completa solidaridad con el Gobierno portugués. Espero que no empeore el trágico desenlace en términos de vidas humanas perdidas y las personas desaparecidas.

El planeta nos está enviando un mensaje de advertencia. El cambio climático, junto con las tasas frenéticas de uso de la tierra y el desarrollo industrial, demuestran lo vulnerable que es el medio ambiente. Las catastróficas inundaciones acaecidas en Alemania en el pasado y en los países de Europa oriental y central, y los incendios en Grecia todavía han dejado heridas abiertas. Los desastres definitivamente no tienen fronteras nacionales.

Por ello, pido a la Comisión Europea que responda positivamente a las solicitudes del Parlamento Europeo para conseguir una acción más enérgica a escala comunitaria en términos de prevención de desastres naturales y provocados por el hombre, y su impacto.

También hago un llamamiento para que se preste ayuda inmediata a las víctimas de Madeira. Es muy importante contar con una política comunitaria eficaz y la financiación especial de emergencia y un paquete de medidas para la inmediata reparación del daño, sin trámites burocráticos.

Mis condolencias a los familiares de las víctimas.

 
  
MPphoto
 

  Ilda Figueiredo (GUE/NGL). – (PT) Las familias afectadas por la tragedia que está sufriendo Madeira merecen nuestro más sincero pésame y toda nuestra solidaridad al manifestar nuestros respetos a las decenas de muertos y heridos y los cientos de personas desplazadas. El mensaje de solidaridad y esperanza para el pueblo de la Región Autónoma de Madeira después de este terrible desastre requiere de medidas rápidas y simplificadas y procedimientos extraordinarios para ayudar a aquellos cuyas vidas y propiedades han sido destruidas.

Es necesario movilizar el Fondo de Solidaridad, pero también es necesario utilizar todos los fondos posibles a través de otras medidas de emergencia que rápidamente deben llegar a las familias afectadas por esta catástrofe para que la Región Autónoma de Madeira rápidamente pueda reconstruir toda la zona afectada. En este momento, la principal consideración es la necesidad de una aplicación rápida.

 
  
MPphoto
 

  Georgios Papanikolaou (PPE).(EL) Señor Presidente, las trágicas inundaciones que afectaron a la región autónoma de Madeira nos recuerdan que los desastres naturales causados por el cambio climático, la falta de planificación y las infraestructuras y la falta de información y preparación pueden convertirse en una tragedia humana, como ha sucedido aquí.

También quiero recordar a la Cámara que, hace unos días, grandes inundaciones azotaron a otras regiones de Europa, como Bulgaria y la región de Evros, en Grecia, causando la pérdida de propiedades.

También quiero recordar que la Directiva 2007/60/CE obliga a los Estados miembros a llevar a cabo una evaluación preliminar del riesgo de cada cuenca y sus correspondientes regiones costeras en sus territorios para 2011.

Tenemos el deber de presionar a los gobiernos nacionales para garantizar que los Estados miembros asumen la directiva en cuestión. Sin embargo, la Unión Europea también tiene el deber —y yo no creo que nadie esté en desacuerdo— de desarrollar una acción aún más intensa en el ámbito de la prevención de desastres naturales, en el ámbito de la protección, en última instancia, de la vida humana.

 
  
MPphoto
 

  Andres Perello Rodriguez (S&D).(ES) Señor Presidente, unas veces por incendios, otras veces por sequías y otras por devastadoras inundaciones como ésta, el sur de la Unión se ha convertido en el escenario más evidente y a la vez más desgraciado, para demostrar las terribles consecuencias del cambio climático. Si tuviéramos un observatorio europeo, demostraría claramente que esto es así y por eso es tan importante la lucha contra el cambio climático.

Pero también es importante ahora que acudamos con urgencia a ayudar a Madeira en esta tragedia, y se insta a la Comisión a actuar sin demora, con la mayor urgencia posible.

En estas ocasiones es cuando la Unión tiene que demostrar que es eficaz, que es solidaria y que está cerca y próxima a sus ciudadanos, especialmente a aquellos que más lo necesitan.

En nombre mío y en nombre de los socialistas españoles apoyaremos esta resolución de ayuda a nuestro querido vecino Portugal y a Madeira, y urgimos a la Comisión a que sin demora, sin recato y sin escatimar medios se ponga al lado del Gobierno de Portugal para paliar, en la mayor medida posible, las consecuencias funestas de esta tragedia.

 
  
MPphoto
 

  Seán Kelly (PPE). – Señor Presidente, desde que era niño, mi pastel favorito era pastel de Madeira y cuando descubrí que había una hermosa isla llamada Madeira, he tenido una afinidad con ella desde entonces. Así que, cuando oí hablar de la devastación el sábado pasado, mi corazón se fue con las personas de allí, en especial, con mi amigo, Nuno Teixeira, y con otros colegas portugueses, porque en mi propia región, hemos sufrido inundaciones justo antes de Navidad.

Estoy muy satisfecho de haber escuchado las palabras y el tono del señor Comisario al extender una mano de amistad al pueblo de Madeira en este momento terrible para ellos, que probablemente sea conocido a partir de ahora como el Sábado Negro.

Pero, en el ámbito más amplio, creo que tenemos que considerar los criterios de activación del Fondo de Solidaridad. Basarlo en el 0,6 % del PIB y en 985 millones de euros es un nivel demasiado alto, ya que muchas de estas tragedias son muy locales, aunque pueden ser muy devastadoras.

Tenemos que considerar eso. Sin embargo, a corto plazo, vamos a hacer lo que podamos por Madeira, y acojo con satisfacción la declaración del señor Comisario en este sentido.

 
  
MPphoto
 

  Jaroslav Paška (EFD). (SK) En nombre del Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia, quiero expresar mi solidaridad con los habitantes de Madeira y expresar la firme esperanza de que la ayuda europea a los afectados se prestará con mayor rapidez en esta ocasión de lo que lo hicimos con Haití. Me gustaría creer que tanto la Comisión Europea como el Gobierno portugués van a responder de forma más eficaz a los desastres naturales en Madeira que en casos anteriores.

También me gustaría apoyar a aquellos diputados que están exigiendo mejoras en el mecanismo para proporcionar ayuda de la UE en casos de desastres naturales para que la ayuda se pueda proporcionar con eficacia y rapidez.

 
  
MPphoto
 

  Luís Paulo Alves (S&D). – (PT) También me gustaría transmitir un mensaje de apoyo a las familias y amigos de las víctimas que se han cobrado los trágicos acontecimientos del sábado en la isla de Madeira.

Como azoriano, portugués y europeo, sólo me queda pedir al Parlamento y a la Unión que demuestren una solidaridad activa con la Región Autónoma de Madeira y su gente.

En las regiones es donde la presencia de la UE tiene que hacerse notar, y es precisamente en esos momentos, cuando se necesita más solidaridad que nunca, que es más importante que el hecho de que se haga notar.

 
  
MPphoto
 

  Franz Obermayr (NI).(DE) Señor Presidente, en primer lugar, permítame expresar mi más sentido pésame por las víctimas y las familias afectadas. En Austria, tenemos un dicho muy simple: el que proporciona ayuda rápidamente, proporciona el doble de ayuda. Eso no debería ser un problema. Tenemos que encontrar rápidamente los fondos que aporten los recursos disponibles y obtener ayuda para las personas afectadas sin demora. También será necesario realizar análisis.

Como una persona que vive en una región montañosa, entiendo muy bien lo que ha pasado aquí. Se han cometido errores similares aquí a los que se han cometido en nuestro país. Hemos llevado a cabo trabajos de alineación y obras de ingeniería hidráulica, sin tener en cuenta la naturaleza, y de entre pequeños arroyos y canales, han salido ríos. He sido testigo de estos acontecimientos, que también estaban a la orden del día en Austria hace dos o tres años, con terror, en otras palabras, con simpatía y comprensión. Inmediatamente después de la limpieza, después de la limitación del daño, tenemos que trabajar juntos para corregir esos errores. Ofrecemos nuestra ayuda para hacer esto. Hemos recibido ayuda internacional cuando sufrimos el grave desastre de avalancha en Galtür. Se precisaba asistencia internacional para poder evacuar a todo un pueblo y para rescatar a las personas y sacarlas de allí rápidamente. Este es un momento apropiado para enviar una señal positiva y mostrar la solidaridad europea internacional, y por mi parte, estoy dispuesto a hacer lo que pueda para ayudar en este sentido.

 
  
MPphoto
 

  Elisa Ferreira (S&D). – (PT) También deseo expresar mi solidaridad con el dolor de la gente de Madeira, así como implorar a las instituciones europeas, en particular, a la Comisión, que liberen todos los recursos disponibles y que hagan todo lo que esté a su alcance para prestar esa ayuda. También me gustaría hacer hincapié en que, cuando acontecen desgracias de este tipo, es mucho más difícil hacer frente a sus consecuencias si se producen en países y regiones pobres. En el caso de Madeira, sin embargo, también debemos tener en cuenta el hecho de que la base económica de Madeira se ha visto afectada debido a su dependencia del turismo, por lo que ha sufrido un golpe de doble filo. Su belleza natural, las rutas de acceso y la calidad de vida han quedado totalmente destruidas. Por lo tanto, la situación es realmente distinta cuando tenemos problemas de esta gravedad en los países y las regiones pobres, especialmente en zonas montañosas y regiones turísticas, como en el caso de Madeira.

Por tanto, es absolutamente esencial que no tengamos que esperar más para que se realicen todos los ajustes al Fondo de Solidaridad que se han solicitado y propuesto, y que también se han vuelto a plantear aquí. Deben empezar a funcionar inmediatamente, porque, teniendo en cuenta el cambio climático, por desgracia, estos eventos se producirá una y otra vez, sobre todo en las regiones más pobres de Europa, ya que son dichas regiones las que sufren lluvias torrenciales y sequías extremas durante el verano.

 
  
MPphoto
 

  Günther Oettinger, Miembro de la Comisión.(DE) Señor Presidente, Señorías, me gustaría darle las gracias por haberme dado oportunidad de hablar con ustedes aquí en el Parlamento sobre las inundaciones en Madeira.

Han hecho un llamamiento notable a la Comisión para ayudar a Madeira en su situación actual y mostrar un signo de solidaridad europea. La Comisión está dispuesta a hacer eso. Precisamente tendremos que trabajar durante los próximos días y semanas en estrecha colaboración con las autoridades portuguesas para ver cómo podemos hacerlo. Debemos, y así lo haremos, respetar las normas del Fondo. Cuando proporcionen una determinada libertad de acción, la Comisión hará uso de ello en beneficio de Madeira. En primer lugar, el daño debe evaluarse y, a continuación, tienen que elaborarse y presentarse solicitudes de ayuda. Ese es el orden en que tienen que hacerse las cosas. La Dirección General de Política Regional y mi colega, el Comisario Hahn, prestarán asesoramiento y apoyo a este respecto.

La señora Estrela ha solicitado un mayor desarrollo de la directiva clave y las normas del Fondo. Hace más de cuatro años, la Comisión presentó una propuesta en este sentido, que el Parlamento apoyó. En la actualidad, aún está en el Consejo. Sin embargo, a modo de calificación, me gustaría decir que las propuestas que hicimos en ese momento no podrían ofrecer mejores oportunidades de asistencia en este caso concreto. Es cierto que la prevención debe seguir siendo un área de actividad para nuestra política. Por tanto, la política de cohesión es precisamente el instrumento adecuado que hay que utilizar.

Me gustaría asegurarles una vez más que la Comisión hará todo lo posible para ayudar al pueblo y la administración de Madeira a fin de hacer frente a este terrible suceso.

 
  
  

PRESIDE: Diana WALLIS
Vicepresidenta

 
  
MPphoto
 
 

  Presidenta. – Se cierra el debate.

La votación tendrá lugar durante el primer período parcial de sesiones de marzo.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

 
  
MPphoto
 
 

  Maria Da Graça Carvalho (PPE), por escrito. – (PT) Deseo expresar mi profunda tristeza y transmitir mis más profundas condolencias a las familias de las víctimas del desastre natural que ha afectado a Madeira.

Deseo expresar mi solidaridad con toda la gente de Madeira, sus instituciones y el gobierno regional. Llamo a la solidaridad de las instituciones de la Unión Europea en cuanto a la aplicación rápida y flexible del Fondo de Solidaridad, especialmente, en la asignación de la cantidad máxima posible de financiación, teniendo en cuenta la condición especial de Madeira como una isla y una región ultraperiférica de la UE.

Hago un llamamiento a la Comisión Europea para que aplique los Fondos Estructurales —el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Cohesión— sobre la base de procedimientos rápidos y simplificados.

También hago un llamamiento a la buena voluntad de la Comisión Europea para negociar la reasignación de los recursos de los Fondos Estructurales con las autoridades competentes sobre la base del marco comunitario, teniendo en cuenta este desastre.

 
  
MPphoto
 
 

  José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. – (PT) Quisiera expresar mi profunda simpatía y solidaridad con el pueblo de Madeira, sus instituciones y el gobierno regional, habida cuenta de la tragedia de fuerza mayor que ha acontecido el 20 de febrero en la Región Autónoma de Madeira y que ha causado varias decenas de muertos, desapariciones, desplazamiento de personas, heridas y daños materiales enormes. Esta situación exige medidas rápidas y eficaces de solidaridad por parte de la UE. Por lo tanto, requiere la mayor rapidez posible de todas las partes implicadas en la asignación del Fondo de Solidaridad, de manera que se pueda movilizar sin demora. También es fundamental que los diversos fondos de la Unión Europea se movilicen de manera flexible, a través de pagos anticipados, procedimientos simplificados y una mayor tasa de cofinanciación a fin de satisfacer las necesidades de la Región Autónoma de Madeira. Abogamos por la revisión del Fondo de Solidaridad en la forma en que haya solicitado el Parlamento. Este fondo debe funcionar como un fondo de emergencia en el que los plazos sean mucho más reducidos y en el que las cantidades se incrementen.

 
  
MPphoto
 
 

  Krzysztof Lisek (PPE), por escrito. (PL) Quisiera transmitir mis condolencias a las familias de los que han muerto como consecuencia de las inundaciones y deslizamientos de tierra causados por fuertes lluvias en Madeira. No se puede engañar a la naturaleza, y ya que no podemos prevenir los desastres naturales, debemos hacer todo lo posible para prevenir sus efectos destructivos y acudir en ayuda de sus víctimas. Al enfrentarse a desastres naturales y otras situaciones de crisis, la Unión Europea debería ser capaz de reaccionar de forma rápida y eficaz mediante el uso de los recursos apropiados. En relación con esto, como ya he subrayado en las enmiendas presentadas en relación con el proyecto de informe del señor Danjean sobre la aplicación de la Estrategia Europea de Seguridad y la Política Común de Seguridad y Defensa, es esencial garantizar el funcionamiento eficiente de los instrumentos de intervención en situaciones de crisis en aras de la buena organización de los centros de comando, adecuada a las necesidades de las medidas adoptadas en el marco de los pilares primero y segundo. Una buena planificación y la gestión eficaz de estos centros permitirán intervenir de forma eficaz en las regiones de los Estados miembros de la Unión Europea y en otros Estados que necesiten ayuda.

En particular, en la UE se necesita una mejor coordinación de rescate, policías, militares y fuerzas de lucha contra incendios. Debe tenerse en cuenta el uso de unidades especialmente cualificadas, como el Equipo polaco de búsqueda y rescate del Servicio Nacional de Bomberos, que cuenta con la certificación de las Naciones Unidas.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad