Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2009/2141(INI)
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

A7-0084/2009

Debates :

PV 09/03/2010 - 4
CRE 09/03/2010 - 4

Votaciones :

PV 09/03/2010 - 6.11
Explicaciones de voto
Explicaciones de voto
Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P7_TA(2010)0051

Acta literal de los debates
Martes 9 de marzo de 2010 - Estrasburgo Edición DO

4. Cuadro de indicadores del mercado interior - Protección de los consumidores - SOLVIT (debate)
Vídeo de las intervenciones
Acta
MPphoto
 

  Presidente. – El primer punto en el orden del día es el muy importante debate conjunto sobre tres informes que tratan del mercado interior y la protección del consumidor:

- el informe de Róża, Gräfin von Thun Und Hohenstein, en nombre de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, sobre el Cuadro de indicadores del mercado interior (SEC (2009)/1007 - 2009/2141(INI)) (A7-0084/2009),

- el informe de Anna Hedh, en nombre de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, sobre la protección de los consumidores (2009/2137(INI)) (A7-0024/2010), y

- el informe de Cristian Silviu Buşoi, en nombre de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, sobre SOLVIT (2009/2138(INI)) (A7-0027/2010).

 
  
MPphoto
 

  Róża Gräfin Von Thun Und Hohenstein, ponente. (PL) Me complace poder presentar el 19º Cuadro de indicadores del mercado interior, que fue elaborado en julio del año pasado. Este documento demuestra que los Estados miembros están mejorando la transposición del Derecho comunitario. Vuelvo a repetir que se ha alcanzado el objetivo —el objetivo que establecieron los propios Jefes de Estado o de Gobierno, de manera que el déficit medio de transposición no superara el 1 %—. No obstante, el número de directivas que no se han transpuesto todavía en las legislaciones de uno o más Estados miembros, es decir, la fragmentación del mercado, es aún demasiado elevada. Existen más de 100 directivas relativas al mercado interior. Además, dos años después de que haya vencido el plazo de transposición, aún existen 22 directivas que no se han transpuesto a las legislaciones nacionales. Los Estados miembros deben esforzarse más si cabe para que el mercado interior se convierta en algo de lo que se beneficien todos los ciudadanos europeos.

Ahora, mientras les presento este informe, tengo en la mano el próximo Cuadro de indicadores, con el que alcanzamos el número redondo de veinte ediciones, lo que demuestra que se ha progresado en la transposición de la legislación comunitaria. El déficit de transposición ha caído al 0,7 %, un porcentaje significativamente más bajo que el del objetivo marcado, lo que supone el mejor resultado alcanzado hasta la fecha. Resulta evidente que la labor de la Comisión Europea, que ha dado lugar a esta publicación, contribuye a movilizar a los Estados miembros. Podemos felicitar calurosamente a la Comisión por el duro trabajo realizado, que ha sido tan productivo.

Otra buena noticia es que la fragmentación del mercado ha caído del 6 al 5 %. No obstante, aún no se han transpuesto 74 directivas a la legislación de uno o más Estados miembros de la Unión Europea, lo que significa que todavía existen barreras, barreras muy perjudiciales, que siguen obstaculizando la libertad de acción de ciudadanos y empresarios en el mercado interior. Entre todos debemos suprimir estas barreras.

Con este propósito, el informe de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor propone una colaboración más estrecha entre todas las instituciones encargadas conjuntamente de la transposición y las partes interesadas. Proponemos la celebración anual de un Foro del Mercado Interior, que congregaría a las instituciones europeas, además de a los Estados miembros, diputados de parlamentos nacionales y representantes de empresas y consumidores. Un Foro de esta naturaleza representará una oportunidad para intercambiar experiencias y mejores prácticas por lo que se refiere a la transposición de la legislación comunitaria, así como para elaborar estrategias que nos ayuden a encarar los retos que aún tenemos por delante.

A fin de suprimir estas barreras perjudiciales pedimos a la Comisión Europea que someta a toda nueva legislación comunitaria a una «prueba del mercado interior» para garantizar que las nuevas medidas no socavan las cuatro libertades de la Unión Europea. Es, además, extremadamente importante facilitar a los ciudadanos información comprensible sobre cómo funciona el mercado interior, teniendo en cuenta que, precisamente en su beneficio, hace 20 años se creó el mercado interior.

Al objeto de ofrecer una visión más completa del desarrollo del mercado interior, la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor pide que se publiquen al mismo tiempo el Cuadro de indicadores del mercado interior, el informe SOLVIT, el Servicio de Orientación a los Ciudadanos y el Cuadro de indicadores de los mercados de consumo.

Para finalizar, quisiera dar las gracias a todas las personas que han trabajado en este informe, así como pedir a Sus Señorías que voten a favor, porque estoy segura de que servirá para que en el futuro la legislación comunitaria se trasponga con mayor rapidez y de una forma adecuada al ordenamiento jurídico de los Estados miembros, gracias a lo cual, los ciudadanos europeos tendrán que superar menos barreras en el mercado interior. No cabe la menor duda de que se trata de una cuestión fundamental para el desarrollo de la economía europea, así como de la identidad europea.

 
  
MPphoto
 

  Anna Hedh, ponente. (SV) Señor Presidente, antes de nada quisiera comenzar agradeciendo a los ponentes alternativos, así como al resto de personas que han participado en la elaboración del Cuadro de indicadores de los mercados de consumo, su gran colaboración que además hemos disfrutado durante el tiempo que hemos estado trabajando en el Cuadro. Me complace una vez más que hayamos elaborado un informe que cuenta con el respaldo de una amplia mayoría de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Siempre he sostenido que en la UE necesitamos consumidores seguros y satisfechos si queremos que el mercado interior funcione correctamente. Supuso una gran satisfacción que en 2007 se nombrase una Comisaria con competencias específicas en cuestiones de consumo. En parte como resultado de la gran apertura de miras y del firme compromiso personal de la señora Kuneva, las políticas en materia de protección del consumidor y las cuestiones relacionadas con el consumo han experimentado avances. El Cuadro de indicadores de los mercados de consumo también es obra de la señora Kuneva.

Pese a la inquietud que suscita el hecho de que dos Comisarios compartan las competencias en materia de consumo, esperamos que esta labor siga avanzando y dando resultados, y que la atención no se desvíe de los consumidores a consecuencia de la nueva Comisión. En ese momento la responsabilidad es, de hecho, incluso mayor, ya que el artículo 12 del Tratado de Lisboa dispone que se tendrán en cuenta tener las exigencias de la protección de los consumidores al definirse y ejecutarse otras políticas y acciones de la Unión. Se trata de una importante medida para los consumidores que no pienso permitir que nadie olvide durante el tiempo que dure mi carrera política.

Acojo con gran satisfacción la segunda edición del Cuadro de indicadores de los mercados de consumo. Se trata de uno más entre una serie de instrumentos con los que contamos para mejorar el mercado interior y considero que el punto de vista en el que se basa es especialmente interesante, ya que afecta a las expectativas y a los problemas de los ciudadanos y porque la mejora del mercado interior que impulsa va dirigida específicamente a los consumidores. El cuadro ha analizado el mercado de consumo según los mismos indicadores utilizados anteriormente —concretamente, precio, seguridad, cambio de proveedores, reclamaciones y satisfacción del cliente—.

No cabe la menor duda de que con el tiempo será necesario desarrollar y mejorar estos indicadores, así como introducir indicadores nuevos. Sin embargo, soy de la opinión de que en este momento ofrecen una base adecuada para establecer prioridades y sacar conclusiones relativas a los análisis adicionales que es necesario realizar. Es extremadamente importante que seamos pacientes y demos tiempo a que se desarrolle el Cuadro de indicadores, que se encuentra todavía en fase incipiente.

En el segundo Cuadro de indicadores de los mercados de consumo, hemos observado, entre otras cosas, claros indicios de que a los consumidores les ocasionan más problemas los servicios que los productos, y que los precios aumentan con menos frecuencia en sectores en los que los consumidores cambian frecuentemente de proveedor. Asimismo, el comercio electrónico transfronterizo se está desarrollando con mayor lentitud a causa de obstáculos fronterizos que causan preocupación en los consumidores y les hacen perder la confianza. Por otro lado, podemos observar que para que el mercado funcione correctamente es fundamental una aplicación eficaz de la legislación y de los mecanismos reales de recurso.

Los datos también muestran que existen grandes diferencias entre Estados miembros y que, por lo que respecta a los mecanismos de recurso, aún se puede mejorar. Pido, por lo tanto, a la Comisión que lleven a cabo un seguimiento del Libro Verde sobre recurso colectivo de los consumidores.

Una aplicación y vigilancia efectivas de las disposiciones comunitarias en materia de protección de los consumidores son esenciales si queremos incrementar la confianza de los consumidores. Sin embargo, en la UE la vigilancia dista mucho de ser uniforme y, según las estadísticas, existen diferencias sustanciales entre los Estados miembros en cuanto a los presupuestos destinados a la vigilancia de los mercados y al número de inspectores de trabajo. Tanto la Comisión como las autoridades nacionales de vigilancia deben, por consiguiente, intensificar sus esfuerzos si queremos conseguir el objetivo de proteger adecuadamente a los consumidores y garantizar que se sientan lo suficientemente seguros como para aprovechar todas las oportunidades que les ofrece el mercado interior.

Es extremadamente importante que reforcemos los mecanismos para vigilancia y revisión de los mercados a fin de incrementar la confianza de los consumidores. Después de todo, el consumo será un factor decisivo en la recuperación económica de Europa.

 
  
MPphoto
 

  Cristian Silviu Buşoi, ponente.(RO) Quisiera comenzar dando las gracias a todas las personas con las que he tenido la oportunidad de trabajar en la elaboración del informe SOLVIT, a la Secretaría de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, .a todos los ponentes alternativos y al resto de mis colegas diputados que han mostrado interés en este informe y cuya contribución al resultado final ha sido importante.

SOLVIT es una red que ofrece soluciones fuera de los cauces convencionales a problemas que pueden surgir a causa de una aplicación inapropiada de la legislación sobre mercado interior. Se trata de una innovación que resulta especialmente útil a los consumidores europeos, así como a las empresas que trabajan en la Unión Europea, en cuanto a que permite beneficiarse de las ventajas que conlleva la legislación europea. Solemos tener problemas al aplicar la legislación europea sobre el mercado interior. En mi opinión, SOLVIT es una alternativa viable a la vía judicial, que ayudará a no sobrecargar aún más a tribunales ya de por si congestionados por la cantidad de casos de índole diversa que deben resolver.

No podemos pasar por alto el hecho de que SOLVIT se enfrenta a un volumen de casos cada vez mayor y, desde este punto de vista, es en cierta medida víctima de su propio éxito. Aunque SOLVIT puede ofrecer asistencia de gran calidad a ciudadanos y a empresas de la Unión Europea, los centros SOLVIT que carecen del personal necesario deben recibir personal adicional.

El personal adicional se debe proveer con lógica y de manera controlada, teniendo en cuenta el número de habitantes del país y el número de casos de los que se ha encargado el centro con anterioridad. Este análisis se debe realizar con vistas a procurar personal adicional sólo a aquellos centros donde exista una necesidad real. Procurar personal adicional a la red SOLVIT conlleva también, como es evidente, determinados gastos. En el informe se exhorta a los Estados miembros a hacer uso de todos los recursos disponibles al objeto de disponer de los fondos necesarios para sufragar los gastos que ocasione el personal adicional, incluidos métodos alternativos de financiación.

Otro tema central que se trata en este informe es la promoción de la red SOLVIT, que yo, personalmente, considero sumamente importante, y en lo que creo que todos ustedes coincidirán conmigo. Recurriendo a los servicios de SOLVIT, las PYME pueden ahorrar grandes cantidades de dinero que pueden invertir en áreas que contribuyan realmente al crecimiento económico y que resultan más beneficiosas para su progreso que la asistencia legal que necesitarían para solucionar problemas. Por lo que respecta a los consumidores particulares, SOLVIT puede ayudarles a evitar procesos judiciales largos y costosos.

Sin embargo, para disfrutar de los beneficios que ofrece la red SOLVIT, ciudadanos y empresas necesitan, en primer lugar, conocer la eficacia de la red. Es por este motivo por lo que creo que deberíamos animar a participar activamente en la promoción de SOLVIT a las autoridades nacionales y a la Comisión Europea, así como a los diputados de este Parlamento. Existen infinidad de formas de conseguir este objetivo, desde que los Estados miembros organicen campañas informativas institucionales y en los medios de comunicación, hasta la creación de un único portal SOLVIT. Además, los servicios públicos que participan en la aplicación de la legislación europea que rige el mercado interior podrían nombrar a una persona que se encargará de las comunicaciones relativas a SOLVIT, lo que impulsaría la eficacia de la red y contribuiría a su promoción. En calidad de diputados podemos, a título personal, tomar la iniciativa de promocionar la red SOLVIT y ayudar a sensibilizar sobre esta cuestión a nuestros colegas diputados en los parlamentos nacionales.

Otra medida por cuya aplicación se aboga decididamente en este informe es el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros por lo que respecta a la promoción de SOLVIT y a la resolución de los problemas operativos de esta red. De hecho, las buenas ideas se pueden difundir y aplicar a nivel europeo en beneficio de todos.

Por último, no podemos pasar por alto el hecho de que SOLVIT se enfrenta muy a menudo con casos que no son de su competencia o que son especialmente complejos, para cuya resolución es necesario utilizar métodos alternativos. Las peticiones enviadas a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo pueden ser la solución para los casos, que debido a su gran complejidad, no se pueden resolver recurriendo a SOLVIT. Es por este motivo que una de las propuestas que se plantea en este informe es que el portal de SOLVIT remita los casos de esta índole al sitio web de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, así como las comisiones especializadas de los parlamentos nacionales.

Las ideas presentadas son sólo algunas de las ideas en las que se basa el informe SOLVIT. Considero que estas propuestas pueden mejorar el funcionamiento de la red por lo que respecta a ofrecer asistencia de gran calidad a consumidores y empresas. SOLVIT tiene un gran potencial y debemos analizar continuamente su rendimiento con objeto de sacarle el máximo partido a su potencial.

 
  
MPphoto
 

  Michel Barnier, Miembro de la Comisión. (FR) Señor Presidente, Señorías, en primer lugar, creo que es muy importante que contemos con el respaldo de mi colega, el señor Dalli, para contestar a sus preguntas e informarles sobre la aplicación de los diversos textos e instrumentos.

A lo largo de mi carrera política, Señorías, a menudo he considerado que el efecto que produce la vigilancia es al menos tan importante como el que produce el anuncio. Por lo tanto, creo que, cuando se es diputado de un parlamento nacional o del Parlamento Europeo, o cuando se forma parte de la Comisión, es sumamente importante disponer de instrumentos para verificar y evaluar la aplicación real y concreta de los textos por los que votamos. También soy de la opinión de que para actuar correctamente es necesario entender correctamente, y es precisamente en este punto en el que con gran habilidad y atención se han centrado los ponentes.

Quisiera dar las gracias de todo corazón a la señora Thun Und Hohenstein y al señor Buşoi por las cuestiones que me atañen más directamente, así como a la señora Hedh, por la calidad de sus informes.

¿De qué estamos hablando? Hablamos del mercado interior. Como dije a última hora de la tarde de ayer en esta Cámara, en este momento de crisis y dificultades económicas, no nos podemos permitir el lujo de desaprovechar las capacidades. Si el mercado interior —el gran mercado europeo— funcionara con normalidad, como tendrá que funcionar, podríamos conseguir por nuestros propios medios, entre nosotros, un crecimiento adicional de entre el 0,5 y el 1,5 %.

Ahora no podemos permitirnos el lujo de desaprovechar esta oportunidad. El mercado interior debe, por lo tanto, funcionar a pleno rendimiento en todos los aspectos y ésta es, desde luego, la tarea que me ha encomendado el Presidente Barroso, bajo su control. Es por esta razón que concedo importancia tanto al cuadro de indicadores como al instrumento SOLVIT, y a su correcto funcionamiento. Creo que el señor Dalli dirá exactamente lo mismo con respecto al importante asunto de los consumidores.

La señora Thun Und Hohenstein acaba de hablar sobre las buenas noticias y las no tan buenas del Cuadro de indicadores. De lo que estamos hablando aquí es de que existen 1 521 directivas o textos que permiten que el mercado interior funcione, y eso ya es un gran avance. Actualmente existe un déficit de transposición que, tal y como usted ha comentado, ha alcanzado el nivel más bajo registrado hasta la fecha. Son buenas noticias y debemos dar las gracias a todos los que, a nivel estatal, y en ocasiones, a nivel regional, son responsables de la aplicación de esta Directiva. Quisiera hacer extensivo mi agradecimiento a mis colegas de la Dirección General de Mercado Interior.

Hay otra noticia, aunque en este caso no tan buena, y es que la calidad de la transposición, la calidad de la aplicación, es deficiente. Debemos, por lo tanto, trabajar unidos, con el Parlamento Europeo, con los parlamentos nacionales, con las autoridades de cada Estado miembro. Éste es el propósito, como ya les expliqué cuando intervine ante el Parlamento, de las visitas que voy a realizar a partir de este momento —aunque ya he comenzado— a cada una de las veintisiete capitales para conocer en persona, bajo la autoridad de los ministros competentes, a los funcionarios encargados de aplicar las directivas sobre el mercado interior, así como para elaborar los elementos de este cuadro de indicadores y conseguir que SOLVIT funcione, como ha dejado bien claro el señor Buşoi.

Es por esto por lo que le he dicho también a la señora Thun Und Hohenstein que estoy de acuerdo con su idea de celebrar un foro, es una muy buena idea. Necesitamos unir a las personas y debemos hacerlo juntos, aquí en el Parlamento, con la Comisión, los parlamentos nacionales y todas aquellas personas encargadas en cada uno de los Estados miembros de compartir, evaluar e intercambiar buenas prácticas. Creo básicamente en el beneficio que se consigue al reunir a quienes tiene la responsabilidad: acuerdos antes que imposiciones, acordar primero, confianza mutua y trabajo en común.

Por lo que respecta a SOLVIT, el señor Buşoi ha señalado la importancia de este instrumento, que comienza a funcionar bien. En la actualidad, tenemos 1 500 casos —básicamente de ciudadanos, aunque también de un gran número de empresas— que se han solucionado por medio de la colaboración, la resolución, la mediación. Como el señor Buşoi ha señalado muy acertadamente, esto nos permite ahorrar tiempo y dinero y, de esta manera, ciudadanos, consumidores y empresas vuelven a ocupar el lugar que les corresponde en el centro del mercado único en lugar de tener que iniciar procedimientos excesivamente engorrosos para poder encontrar una solución a sus problemas, incluirla y disponer que se aplique en esta o aquella disposición relativa al mercado interior que les concierne.

Es, hasta cierto punto, este mismo espíritu el que impulsa el Plan de acción relativo a los servicios de asistencia del mercado único —el plan SMAS— cuyo objetivo es mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos y a las empresas. También en esto se han realizado avances. Este plan ha permitido agrupar en un mismo entorno distintos servicios y formularios en línea comunes a SOLVIT y al Servicio de Orientación a los Ciudadanos.

Puesto que ya lo han recomendado los ponentes, creo que, con la supervisión del señor Dalli, podríamos hacer un esfuerzo, debemos hacer un esfuerzo por presentar al mismo tiempo todos estos documentos, todos estos resultados, todas estas comunicaciones a fin de agruparlos y coordinar mejor los distintos instrumentos en los que se describe la aplicación de directivas o textos relativos al mercado interior.

En cualquier caso, estoy a favor de esta mejora de la colaboración y reitero mi compromiso personal de hacer un buen uso de los diversos instrumentos de que disponemos para evaluar y vigilar las mil quinientas directivas relacionadas con el funcionamiento del mercado interior.

 
  
MPphoto
 

  John Dalli, Miembro de la Comisión. – Señor Presidente, me referiré al informe sobre estas dos políticas europeas fundamentales —el Cuadro de indicadores de los mercados de consumo y el Paquete de Medidas para la ejecución de la legislación en materia de consumo— presentado por la señora Hedh, a la que quisiera dar las gracias por el excelente trabajo que ha realizado como ponente.

La política de los consumidores radica en el centro mismo de los desafíos sociales y económicos que debemos afrontar actualmente. Se trata principalmente de las personas. Consumidores informados y con poder de decisión impulsan la innovación y la competitividad, aunque tal vez lo más importante sea que hacer que el mercado interior funcione en beneficio de los consumidores es nuestra baza para volver a conectar con los ciudadanos. El papel central que desempeña la política de los consumidores se ve reflejado en una serie de carteras. De hecho, los miembros del Colegio trabajarán juntos en estrecha colaboración para garantizar que la normativa adoptada se traduzca en la práctica en un beneficio para los consumidores. En el día de hoy me acompaña mi amigo Michel Barnier, como señal de que es así como trabajaremos: en estrecha colaboración. Éste será nuestro sistema de trabajo.

La faceta relativa a la protección de los consumidores se desarrollará en todas las carteras y se adoptarán criterios de referencia en toda la Comisión con objeto de medir los progresos o, por el contrario, de comprobar que no se ha producido ninguno. El Cuadro de indicadores de los mercados de consumo sirve de sistema de alarma que nos advierte incluso de cuando el mercado interior defrauda las expectativas de los consumidores. El cuadro sirve asimismo para vigilar los progresos al integrar el aspecto minorista del mercado interior en beneficio de consumidores, PYME y otros comerciantes minoristas. Ayuda también a mostrar si los Estados miembros están haciendo todo lo necesario para velar por el cumplimiento de la nueva legislación sobre consumo, así como para informar, educar y capacitar a los consumidores.

Volviendo a la cuestión de la ejecución de la legislación, me complace comprobar que el Parlamento comparte la opinión de la Comisión sobre la importancia de que se permita a los ciudadanos disfrutar en la práctica de los derechos que les reconoce la ley. Todavía nos queda un largo camino por recorrer por lo que respecta a esta cuestión. El propósito de la comunicación de julio de 2009 era determinar maneras de hacer que la ejecución de la legislación sobre consumo sea más efectiva, eficiente y uniforme en toda la Unión Europea. Todo esto necesita traducirse ahora en acciones concretas. Será una prioridad aunar esfuerzos para aumentar la eficiencia y la eficacia de nuestras redes transfronterizas, que deben transmitir a los comerciantes el mensaje rotundo de que no existen en la UE lugares seguros en los que esconderse para eludir la acción de la justicia. Esto mismo se debe aplicar a la colaboración con las autoridades de terceros países. A fin de lograr este objetivo, es necesario dotar a las autoridades nacionales encargadas de hacer cumplir la ley con personal y recursos suficientes. En momentos en los que la situación económica es difícil, todos los servicios públicos se encuentran sometidos a mucha presión, pero recortar los presupuestos destinados a velar por el respeto de los derechos de los consumidores puede parecer una buena manera de recortar gastos, pero a la larga saldrá caro. Mercados libres, abiertos y controlados estimulan la competencia en calidad y precio e impulsan la competitividad, lo que no sólo reporta beneficios a los consumidores, sino también a la economía de la UE en su conjunto. La Comisión y el Parlamento deben trabajar unidos para garantizar que este mensaje se escuche alto y claro en los Estados miembros.

Pretendemos asimismo seguir trabajando aplicadamente para establecer una ejecución coordinada a nivel europeo —lo que se denomina acciones de barrido—. No obstante, los barridos han demostrado que, en ocasiones, aunar esfuerzos a nivel nacional no es suficiente. Se necesitan soluciones a nivel europeo. Por lo tanto, acepto con mucho gusto su invitación para buscar el fundamento jurídico en el Tratado con vistas a reforzar la protección de los consumidores, concretamente, mejorando las capacidades de la Comisión. Sin embargo, para que esto se lleve a cabo y recorramos este camino, debemos convencernos primero de que aportará valor a la tarea a nivel nacional.

Con respecto a la cuestión del recurso, coincido en que mecanismos extrajudiciales de resolución de litigios pueden ofrecer a los consumidores una manera barata sencilla y rápida de obtener una compensación, al tiempo que se protege el buen nombre de las empresas. Un elemento de esta estrategia está relacionado con la tramitación de las demandas colectivas. Por lo que respecta a este punto, tengo la intención de asegurarme, conjuntamente con los Vicepresidentes Almunia y Reding, de que la Comisión avanza de manera coordinada.

Finalmente, confío en su apoyo para garantizar que después de 2013, que es cuando vence el actual programa de protección de los consumidores, podamos disponer de suficientes fondos para sostener la ambiciosa política en materia de consumo, por no hablar de la entrega continuada de un cuadro de indicadores mejorado. Confío en que, juntos, podremos afrontar los complejos desafíos del presente y del futuro y trabajar conjuntamente para garantizar que todos los ciudadanos aprovechan plenamente el potencial que tiene el mercado interior.

 
  
MPphoto
 

  Simon Busuttil, ponente de opinión de la Comisión de Peticiones. (MT) En nombre de la Comisión de Peticiones, he redactado un documento en el que se expone su opinión sobre la red SOLVIT, que yo comparto plenamente, pues se trata de una manera de asistir a los ciudadanos que se topan con problemas. No obstante, quisiera destacar un punto importante que desarrollaré ampliamente: la necesidad de total colaboración entre todas las instituciones a las que los ciudadanos dirigen sus consultas. ¿Qué opciones tienen a su disposición los ciudadanos que se topan con un problema? Tienen la posibilidad de presentar una petición ante el Parlamento Europeo, al que el artículo 194 del Tratado le otorga esta atribución; puede presentar una reclamación ante la Comisión Europea o ante SOLVIT. Además, los ciudadanos pueden solicitar compensaciones dirigiendo una reclamación al Defensor del Pueblo europeo. Esta situación crea, sin embargo, una gran confusión, lo que da lugar a que los ciudadanos no sepan exactamente dónde dirigirse para solicitar compensación y ayuda. Por lo tanto, en mi opinión, y en nombre de la Comisión de Peticiones, hago un llamamiento a una mayor colaboración entre todas las instituciones implicadas, de manera que la ciudadanía sepa exactamente dónde debe dirigirse para solicitar compensaciones.

 
  
MPphoto
 

  Zuzana Roithová, en nombre del Grupo PPE. (CS) Señor Comisario, Señorías, el servicio en Internet SOLVIT lleva ocho años funcionando y ha resuelto satisfactoriamente el 83 % de las reclamaciones presentadas por ciudadanos y empresas a causa de la incorrecta aplicación de la legislación comunitaria en los Estados miembros, y ha conseguido hacerlo en un plazo de 10 días. En 2008 se ahorraron 32 millones de euros en litigios judiciales y en indemnizaciones por daños y perjuicios gracias a que SOLVIT ofreció soluciones que evitaron tener que recurrir a los tribunales.

El problema que ponen de manifiesto estos tres informes tiene dos niveles. En primer lugar, el retraso de una serie de Estados miembros en aplicar en la práctica nacional la legislación comunitaria, lo que afecta a cien directivas que aún no han entrado plenamente en vigor en relación con el mercado interior. Aunque sé que es un porcentaje pequeño, se trata de un porcentaje importante. En segundo lugar, considero que se da una infrautilización de SOLVIT como instrumento práctico. Por poner un ejemplo, en la República Checa, es bien conocido entre los profesionales, mientras que sólo el 7 % de los empresarios registrados saben algo sobre el servicio. En Francia la situación es mucho peor. Según las estadísticas, se ocupa de SOLVIT sólo una persona en prácticas.

Me complace que nuestra comisión haya respaldado también las propuestas que he presentado en calidad de ponente alternativa, como por ejemplo, la medida para incrementar el personal profesional administrativo de la red SOLVIT en los Estados miembros. No obstante, es cuestión principalmente de promocionar la red entre empresarios, expatriados, asociaciones diversas y parlamentos nacionales, así como en este Parlamento. Quisiera mencionar la necesidad de conectar SOLVIT con las ventanillas únicas y los servicios de asesoramiento gestionados por la Comisión, y naturalmente es importante que la Comisión informe oportunamente a todos los países sobre los asuntos resueltos a través de la red SOLVIT. La Comisión debería presentar estos análisis en informes anuales, ya que, de esta manera, podríamos, sin lugar a dudas, mejorar la utilidad de la red SOLVIT.

Estoy encantada de que nuestra comisión haya dado su respaldo a los tres informes hasta tal punto a lo largo de todo el espectro político y espero que también reciban el respaldo del Pleno. Quisiera dar las gracias a todos los ponentes por la labor que han realizado.

 
  
MPphoto
 

  Evelyne Gebhardt, en nombre del Grupo S&D. (DE) Señor Presidente, Comisario Barnier, Comisario Dalli, Señorías, en el día de hoy estamos debatiendo sobre el mercado interior, la protección de los consumidores y la movilidad de las personas dentro de la Unión Europea, asuntos fundamentales cuando se debate sobre estos tres instrumentos, y son estos asuntos en concreto los que quiero abordar.

Unir estos tres temas en el día de hoy nos ofrece una gran ventaja, porque la economía y los derechos de los trabajadores y consumidores no son conceptos intrínsecamente enfrentados; es necesario que los hagamos converger de alguna manera. Es algo en lo que necesitamos avanzar de cara al futuro. Es por esta razón que resulta positivo el hecho de que hoy estemos manteniendo este debate conjunto.

Para que esto se convierta en realidad, necesitamos, sobre todo, poner de relieve tres principios políticos. En primer lugar —y es algo que el Comisario Barnier ha explicado muy bien antes— necesitamos prescindir del proteccionismo, que sigue siendo una práctica manifiesta en los gobiernos nacionales de los Estados miembros. Es algo que de todas formas necesitamos hacer y que está incluido en la agenda.

El segundo principio político consiste en que debemos garantizar un alto nivel de protección a los derechos, tanto de consumidores como de trabajadores. Dicho de otra manera, el mercado interior no implica la abolición de los derechos, ni tampoco la desregulación. Implica garantizar que mantenemos nuestro elevado nivel de derechos comunes en estos ámbitos. Es por esto que no estamos de acuerdo con uno de los párrafos del informe de la señora Von Thun Und Hohenstein, el que atañe al denominado Cuadro de indicadores del mercado interior o prueba del mercado interior. Se trata de un enfoque equivocado. Da la impresión de que lo único importante es cómo funciona el mercado. No es el caso. Necesitamos preguntarnos cómo afectará la legislación de la Unión Europea a los derechos de los trabajadores y de los consumidores. Por tanto, rechazamos este concepto, porque es el concepto equivocado.

En tercer lugar, necesitamos una buena ejecución de estos derechos a nivel europeo, para lo cual necesitamos un sistema de recurso colectivo, de manera que los consumidores no se encuentren solos en el mercado interior, sino que también puedan hacer valer realmente sus derechos.

 
  
MPphoto
 

  Robert Rochefort, en nombre del Grupo ALDE.(FR) Señor Presidente, Señorías, en primer lugar permítanme decirles que estoy encantado de comprobar que se haya incluido en el orden de día de esta mañana como debate prioritario este intercambio con respecto al mercado interior y a la protección de los consumidores.

En el contexto de una crisis económica, señor Barnier, el mercado interior es un recurso que realmente debemos desarrollar. En el seno de este mercado interior, naturalmente, es el consumo quizás el factor dinamizador más importante que es necesario estimular a corto plazo. Aunque no cualquier clase de consumo. Necesitamos la clase de consumo que nos prepara para el futuro, que está en consonancia con los desafíos del desarrollo sostenible, un consumo responsable que no siempre trata de promocionar productos con descuento que se supone que mejoran el poder adquisitivo de las familias pero que, de hecho, suelen ser de baja calidad y proceden de la deslocalización casi sistemática de su producción fuera de la Unión. Sabemos quiénes son sus principales víctimas: los consumidores con los ingresos más bajos, los consumidores más vulnerables.

En resumen, debemos restablecer la confianza entre consumidores y empresas, especialmente empresas de distribución, a fin de fortalecer y estimular el desarrollo del mercado interior de la UE. Quisiera enviar un mensaje muy claro a la Comisión. Sí, señor Dalli, contarán con nuestro respaldo, pero experimentamos ese malestar fruto del riesgo asociado a la distribución de competencias entre ustedes. Tememos que esta circunstancia conduzca a la fragmentación de sus responsabilidades. Al mismo tiempo, estaremos sumamente atentos para comprobar que realmente trabajan unidos de forma coordinada. Esperamos que los intereses de los consumidores se tengan verdaderamente en cuenta en todas las políticas de la Unión Europea, de conformidad con el Tratado de Lisboa.

Le daré de inmediato un ejemplo que une, no sólo a los señores Barnier y Dalli, sino también a la señora Reding. Es hora de llevar a cabo el seguimiento del Libro Verde sobre recurso colectivo. Esperamos que consigan avances en este asunto. Puesto que se ha referido a ello, por cierto, señor Dalli, quisiera preguntarle si ya ha elaborado un calendario sobre este asunto. Esperamos asimismo que proponga un nuevo formulario europeo específico para que el recurso colectivo evite los abusos tan sobradamente conocidos del sistema estadounidense, de modo que hagamos alguna propuesta de la que se pueda beneficiar todo el mundo, que no enfrente los intereses de un parte a los de la otra.

Quisiera felicitar a nuestra colega, la señora Hedh, por el informe tan completo que ha elaborado. Me gustaría prestar especial atención al énfasis que hace en su informe, muy acertadamente, sobre la educación de los consumidores, que es fundamental y debe prolongarse durante toda la vida, pues no es cuestión únicamente de los niños pequeños, sino también de los consumidores, teniendo en cuenta hasta qué punto cambian los productos y las fuerzas del marketing se vuelven más sofisticadas.

(El Presidente interrumpe al orador)

En conclusión, quisiera decirle tan solo que los indicadores, los cuadros, están muy bien —y se lo dice un ex economista y estadístico—, pero no sustituyen a la voluntad política, que es lo que realmente debe incitarnos a actuar.

 
  
MPphoto
 

  Heide Rühle, en nombre del Grupo Verts/ALE.(DE) Señor Presidente, quisiera continuar a partir de lo que dijo el señor Barnier al principio del debate sobre la considerable importancia del mercado interior en la crisis actual. Una vez más se ha demostrado con toda claridad esta idea. Sin embargo, es evidente que el mercado interior requiere la confianza de los ciudadanos. Sólo entonces funcionará como debe. Esto es lo que aún se echa faltar en muchos niveles. En los debates que se mantienen en nuestros propios países, sobre todo, nosotros los parlamentarios observamos con mucha frecuencia que estos temores relativos al mercado interior siguen muy vigentes todavía entre la opinión pública y que temas como el proteccionismo son, lamentablemente, bien recibidos, porque no sólo los gobiernos proponen esta clase de cosas, sino que también cuentan con el apoyo de muchos ciudadanos. Resulta, por lo tanto, sumamente importante que nosotros en el Parlamento nos esforcemos al máximo por estimular la confianza en el mercado interior. La política de los consumidores es, sin lugar a dudas, un elemento clave para alcanzar este objetivo. Esta política, que ofrece a los consumidores un alto nivel de protección, puede aumentar y proteger la confianza de los ciudadanos en el mercado interior. Necesitamos, por lo tanto, trabajar más duramente en este ámbito.

Me alegra sobremanera que en el día de hoy contemos con la presencia en esta Cámara de ambos Comisarios. Como ustedes ya sabrán, naturalmente, nuestro Grupo fue uno de los que criticó el hecho de que ya no haya un único comisario responsable de la política de los consumidores porque la figura de la señora Kuneva transmitió un mensaje muy positivo. Por lo tanto, acogemos con satisfacción el hecho de que nos estén indicando tan claramente que desean colaborar en este ámbito. Nos preocupaba asimismo que, al repartir las responsabilidades entre distintos comisarios, la protección de los consumidores no recibiera a la larga suficiente atención. Espero, sin embargo, que no se trate de un hecho aislado y que colaboren estrechamente con nosotros en esta cuestión, pues tenemos algunos asuntos muy importantes que abordar. Por ejemplo, todavía tenemos que terminar de debatir los temas de la legislación sobre acciones colectivas y el recurso colectivo, respecto a lo cual es necesario que se consigan avances. Esto desempeñará, desde luego, un papel muy importante a la hora de aumentar la confianza de los ciudadanos.

Necesitamos más instrumentos que evidencien que en el mercado interior los ciudadanos se encuentran protegidos. En este sentido, SOLVIT es un instrumento sumamente importante. Por lo tanto, apoyamos incondicionalmente el informe del señor Buşoi. SOLVIT, que ofrece la oportunidad de llegar a acuerdos extrajudiciales, crea confianza en el mercado interior y aporta a los consumidores un mejor conocimiento del mismo, y esto es algo a lo que con demasiada frecuencia las autoridades de los Estados miembros no prestan suficiente atención. SOLVIT puede resultar decisivo para subsanar esta carencia. Este año actúo en calidad de ponente para el presupuesto y puedo asegurar al señor Dalli que vigilaremos atentamente las cuestiones presupuestarias y la asignación de recursos en el ámbito de la política de los consumidores. Ya nos hemos dirigido a la Comisión de Presupuestos y hemos hecho hincapié en que, naturalmente, queremos que se siga concediendo financiación y que se emplee el dinero adecuado. En este sentido, puede contar con nuestro apoyo.

Resumiendo nuevamente, creo que, por encima de todo, estos informes transmiten un mensaje muy importante y positivo. Aunque cuentan con nuestro apoyo, hay algo con lo que no estamos de acuerdo. Es lo que se refiere a la prueba de mercado interior, que en nuestra opinión, es bastante parcial. Si vamos a revisar las directivas, es necesario hacerlo desde distintos puntos de vista. La sostenibilidad tiene una gran importancia en este contexto, al igual que las cuestiones sociales. La revisión, si es que se lleva a cabo, no se debe centrar exclusivamente en el aspecto único del mercado interior. Debe tratarse de una revisión exhaustiva. En este sentido también debe considerarse adecuadamente el tema de la subsidiariedad. Por tanto, lamentamos que se haya dado un enfoque parcial a la cuestión de la prueba de mercado interior. En principio, no obstante, apoyamos el enfoque del ponente, también por lo que se refiere a la prueba de mercado interior, y votaremos a favor del informe.

 
  
MPphoto
 

  Adam Bielan, en nombre del Grupo ECR. (PL). Señor Presidente, el proceso de creación del mercado común basado en las cuatro libertades —la libre circulación de personas, bienes, capitales y servicios— es aún un proceso inacabado, especialmente, si pensamos en la cuarta libertad, la libre circulación de servicios, por lo que aún queda mucho por hacer. Es un proceso extremadamente importante, especialmente, en un momento de desaceleración de la economía y en vista de la crisis económica que sufre Europa. En efecto, es en momentos de desaceleración de la economía cuando debemos hablar de los méritos del mercado común y, tal vez entonces, veremos la voluntad política a la que apelaba el señor Rochefort.

Por este motivo, quisiera felicitar a la Mesa del Parlamento Europeo por darse cuenta de la importancia de esta cuestión y por haber decidido convertir en prioritario el debate sobre estos tres informes en esta sesión del Parlamento. También debo dar las gracias y felicitar al señor Harbour, Presidente de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, por la eficacia de sus esfuerzos en este sentido. Quisiera felicitar, además, a los tres ponentes por estos tres informes tan importantes. No puedo por menos que advertir que se da una circunstancia ciertamente absurda. En el Pleno de hoy, debatimos sobre el informe de la señora Thun —un informe excelente, si se me permite añadir—, pero se trata de un informe sobre el Cuadro de indicadores del mercado interior correspondiente al año 2008. Sin embargo, hace algunos días, la Comisión publicó el Cuadro de indicadores del mercado interior correspondiente al año 2009. He aquí otro motivo más que justifica que, en el futuro, la Comisión publique a la vez los cuatros importantes informes que velan por el mercado interior. Después de todo, el Cuadro de indicadores del mercado interior, el Cuadro de indicadores de los mercados de consumo, el informe SOLVIT y el Servicio de Orientación a los Ciudadanos tratan, de hecho, las mismas cuestiones, y deberíamos recibirlos al mismo tiempo.

Para finalizar, quisiera expresar mi apoyo a las dos principales propuestas contenidas en el informe Thun. Doy todo mi apoyo a la propuesta de celebrar anualmente un Foro del Mercado Interior y, más especialmente, a la propuesta de disponer de una prueba obligatoria, la «prueba del mercado interior», que debería acompañar a todas las propuestas de la Comisión Europea en el futuro.

 
  
MPphoto
 

  Kyriacos Triantaphyllides, en nombre del grupo GUE/NGL.(EL) Señor Presidente, existe en este momento la opinión preponderante, confirmada en el Tratado de Lisboa, así como por la postura asumida por la propia Comisión, de que es necesario que la política relativa a la protección de los consumidores se centre en defender un mercado próspero en el que los consumidores puedan actuar con seguridad y confianza.

Este razonamiento se basa en la idea de que, si los consumidores se sienten cómodos y confían en el mercado, y se fomenta el comercio transfronterizo, la competitividad aumentará y los consumidores tendrán a su disposición una selección más amplia de productos y servicios a precios más competitivos.

No estamos de acuerdo ni con la postura ni con la opinión de que mercados de consumo más eficientes y flexibles sean factores fundamentales para garantizar la competitividad y la prosperidad de los ciudadanos. La crisis económica demuestra que necesitamos que nos guíen las condiciones específicas que rigen en cada Estado, no la aplicación dogmática de una única norma, concretamente, la referida a la competencia pura. Consideramos que la competitividad y la prosperidad de los ciudadanos no están entrelazadas, pues tiende a favorecer a las empresas, dado que, hasta la fecha, ha quedado patente que las reducciones globales de precios no benefician a los consumidores.

Necesitamos controlar los precios de los productos básicos, por el bien de las clases más pobres y de la sociedad en su conjunto. La única política que puede consolidar y elevar el nivel de protección de los consumidores es una que gire en torno al hombre y su prosperidad, no una cuyo principal objetivo sea aumentar la competencia.

En este sentido, estamos de acuerdo con un cuadro de indicadores para registrar y evaluar la satisfacción del consumidor europeo con el funcionamiento fluido del mercado, pero, por otro lado, no deberíamos alejarnos de la esencia y el objetivo, que no es otro que gestionar un mercado interior orientado a las personas que gira en torno a la prosperidad de los ciudadanos, en vez de en torno a las cifras. Consideramos el cuadro de indicadores del consumo como un instrumento para registrar el alcance de la satisfacción de los consumidores dentro de un contexto específico y en un momento concreto del tiempo. Sin embargo, una evaluación y unos registros no pueden por sí solos procurar mayor prosperidad a los ciudadanos simplemente porque, por lo visto, darán a los consumidores una mayor confianza en sí mismos y una mayor seguridad.

Además, para hacer cualquier evaluación es necesario basarse en objetivos sociales cuantificables. También observamos que, como el principal objetivo del cuadro de indicadores es dejar constancia de las reclamaciones de los consumidores, es necesario hacer especial hincapié en las medidas que es necesario tomar para impedir la especulación.

 
  
MPphoto
 

  Oreste Rossi, en nombre del Grupo EFD.(IT) Señor Presidente, Señorías, hoy estamos debatiendo tres medidas relacionadas con la salud y la protección de los consumidores, a favor de las cuales hemos votado ya en comisión y a favor de las cuales votaremos ahora en el Pleno.

Estamos del lado de los ciudadanos, quienes con demasiada frecuencia resultan perjudicados por las decisiones que toman los órganos europeos. Me viene a la memoria la decisión tomada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de negar la libertad de mostrar el crucifijo en público; la incapacidad de abordar con eficacia la inmigración ilegal; el incesante flujo de personas procedentes de terceros países que quitan el trabajo a nuestros ciudadanos; la reticencia a facilitar a los consumidores información verdadera sobre lo que compran o el lugar de procedencia de los productos alimenticios.

El informe concede gran importancia al punto de vista de los ciudadanos europeos, quienes experimentan a diario las ventajas y los inconvenientes del mercado interior, y hace hincapié en que fue todo un acierto nombrar, en 2007, una Comisaria de Protección de los Consumidores. El informe también señala la necesidad de armonizar las estructuras de vigilancia y control de los Estados miembros, así como las de terceros países.

El informe Thun Und Hohenstein critica determinadas actitudes adoptadas en el pasado y pide que la responsabilidad se reparta entre los Estados miembros y la Comisión.

El informe Buşoi trata sobre la red SOLVIT, creada por la Comisión Europea para prestar ayuda de forma gratuita a ciudadanos y negocios a la hora de hacer valer sus derechos en el seno de la Unión, especialmente en caso de litigio. También critica determinadas ineficiencias de la red y aboga por mejorar la información que se facilita a ciudadanos y empresas, quienes suelen ignorar que existe este servicio. Como legisladores, nuestra principal preocupación deben ser los ciudadanos y los consumidores.

 
  
MPphoto
 

  Angelika Werthmann (NI).(DE) Señor Presidente, Señorías, SOLVIT puede y debería contribuir considerablemente a que exista una mayor transparencia a la hora de ejecutar y hacer valer los derechos civiles y personales en el mercado interior. La red en línea de resolución de problemas SOLVIT se basa en un enfoque funcional, del que se beneficiarán ciudadanos y empresas al simplificar los trámites burocráticos.

Sin embargo, el informe correspondiente al año 2009 también revela que casi el 40 % de las preguntas formuladas por los ciudadanos hacían referencia a las condiciones de residencia en otro país de la UE, lo que plantea la duda de si aún no se aplican de forma transparente los derechos de residencia.

 
  
MPphoto
 

  Tiziano Motti (PPE) . – (IT) Señor Presidente, Señorías, en el día de hoy votaremos el informe de propia iniciativa sobre protección de los consumidores, un instrumento sumamente importante, por el que, entre otras cosas, debo dar las gracias a la ponente, la señora Hedh, así como al resto de ponentes por el excelente ambiente en el que hemos conseguido trabajar unidos.

Ha habido muchos puntos en los que hemos estado totalmente de acuerdo, en cuanto a otros, espero que podamos dedicarles trabajo en el futuro, sobre todo, en lo que se refiere al cuadro europeo de indicadores del consumo auspiciado por la Comisión Europea, un instrumento muy importante que, no obstante, a mi modo de ver, aún no ofrece datos homogéneos que permitan tomar decisiones con serenidad. Si fuésemos una empresa y tuviésemos que decidir sobre su futuro basándonos en datos inexactos, podríamos acabar quebrando. Es por este motivo que espero que, en el futuro, podamos trabajar sobre una base de datos que permita tomar decisiones serenas.

También debemos meditar, a lo que se hace referencia en este informe, sobre la gran responsabilidad con que se carga a los consumidores, por lo que, en mi opinión y en nombre del Grupo, creo que es necesario conseguir un mejor equilibrio en el futuro, ya que los ciudadanos europeos no son tan sólo consumidores, sino que también trabajan en las empresas que desarrollan su actividad en el mercado interior. Debemos, por lo tanto, considerar siempre el equilibrio que debe existir entre quienes ofrecen servicios y productos y los propios consumidores, pues éste es nuestro objetivo.

Un consumidor informado es un consumidor libre —por lo que se agradece toda iniciativa para facilitar información adicional—, pero hemos rechazado los programas escolares porque no debemos usurpar el lugar del consumidor cuando se trata de ejercer su propia libertad de elección, y creemos que los padres deberían ser el primer referente de los niños por lo que respecta a cuál debería ser su educación en materia de consumo. Por otra parte, son también los padres los que controlan el consumo de sus hijos, especialmente cuando son pequeños.

Por lo que se refiere a los adultos, es verdad que en ocasiones los consumidores tienen problemas para proteger sus derechos por medio de los canales judiciales apropiados, motivo por el cual estamos a favor del recurso extrajudicial, pero creemos que podría hacerse un mayor esfuerzo, especialmente en tiempos de crisis, para hacer que funcione lo que ya existe, en vez de tratar de aumentar el número de defensores de los consumidores.

Acabaré refiriéndome a los servicios prestados por la administración pública. Lamento que no se haya considerado debidamente el hecho de que la administración pública, los municipios, los organismos, las provincias, e incluso los Estados, son también un referente para el consumidor. Espero que en el futuro podamos hacer más, porque se debe poder proteger también a los consumidores de los servicios prestados por la administración pública que no funcionan.

 
  
MPphoto
 

  Liem Hoang Ngoc (S&D).(FR) Señor Presidente, Señora Presidenta, doy las gracias a la señora Thun Und Hohenstein por la meticulosidad con que desempeña su labor, así como por la calidad global de su informe.

En calidad de ponente alternativo del Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, me complace que la votación en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor haya permitido incluir en el informe definitivo una seria de ideas que deseábamos que surgiesen.

La primera es la necesidad de adoptar un enfoque más cualitativo por lo que respecta a la aplicación del Cuadro de indicadores del mercado interior, que permita identificar las causas del déficit de transposición. No subestimamos la utilidad de los datos estadísticos y la presión que se deriva de estimular a los buenos y malos alumnos de la UE, pero, en nuestra opinión, la Comisión debería demostrar mayor ambición y tratar de hacer de este cuadro de indicadores un instrumento destinado a comprender las dificultades con las que se tropiezan los Estados miembros en el contexto del proceso de transposición. Tanto más cuanto que todos sabemos que en ocasiones el déficit de transposición puede deberse, no a mala fe por parte de los Estados miembros, sino a la mala calidad de la legislación europea que ha de transponerse.

El segundo aspecto en el que me gustaría centrarme es en la necesidad de fortalecer el diálogo entre la Comisión y los Estados miembros durante todo el proceso de transposición. Cuanto mayor sea el intercambio de información en las etapas previas al proceso, mayor será la posibilidad de evitar el peligro de que la transposición no se realice o de que se realice de forma incorrecta.

El informe, no obstante, plantea un problema que tiene que ver con el punto 10, que no estaba incluido inicialmente en el proyecto de informe de la señora Thun Und Hohenstein. En este punto se propone la creación de una «prueba del mercado interior» para toda la nueva legislación comunitaria propuesta. Nos oponemos rotundamente a esta idea, pues nos parece que una prueba de esta índole sería, en el mejor de los casos, inútil, y en el peor, peligrosa.

De hecho, en los estudios de impacto que lleva a cabo la Comisión Europea con cada nueva propuesta legislativa ya se examinan las barreras que pudieran existir para acceder al mercado interior. No quisiéramos que esta prueba de mercado interior sirviese de excusa para atentar contra los avances sociales o medioambientales conseguidos. No podríamos estar de acuerdo con ello en esas circunstancias.

 
  
MPphoto
 

  Jürgen Creutzmann (ALDE).(DE) Señor Presidente, Comisario Barnier, Comisario Dalli, el hecho de que estemos hoy manteniendo un debate sobre tres informes de propia iniciativa sobre protección de los consumidores y el mercado interior demuestra que, pese a todos los resultados satisfactorios obtenidos en estos ámbitos, hay todavía muchas cosas que necesitan mejorar. Admitámoslo, en general la transposición de la directivas sobre el mercado interior a las legislaciones nacionales de los Estados miembros ha mejorado mucho, pero hay siete Estados miembros que no han alcanzado el objetivo establecido por la Comisión de reducir al 1 % el déficit de transposición de las directivas sobre el mercado interior.

El principal problema, sin embargo, tiene más que ver con la aplicación de la legislación comunitaria que con su transposición. Así, en el caso de que los Estados miembros incumplan el Tratado, tardan, de media, 18 meses —lo que es todavía un plazo demasiado largo— en acatar la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Este hecho se puede apreciar en el actual Cuadro de indicadores del mercado interior, y para el Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa es inadmisible. Este déficit creará problemas a ciudadanos y empresas, en especial a las PYME, que dependen de normas armonizadas en el mercado interior, pero que se topan con inesperadas trabas burocráticas, que lleva mucho tiempo sortear, cuando desean desarrollar su actividad empresarial atravesando fronteras.

Es por este motivo que es importante que SOLVIT siga desarrollándose. SOLVIT es la red en línea de resolución de problemas en la cual trabajan conjuntamente de manera pragmática los Estados miembros con objeto de resolver los problemas que surgen de la aplicación indebida por parte de las autoridades públicas de la normativa sobre el mercado interior. Todos los Estados miembros son responsables en última instancia de dotar a los centros SOLVIT con los recursos económicos necesarios y el personal con la formación adecuada. El Grupo ALDE pide vehementemente que se organicen campañas informativas en los Estados miembros para dar a conocer mejor a la ciudadanía la red SOLVIT a fin de fomentar la venta transfronteriza de sus productos y servicios. Con esta finalidad, es tan necesaria la participación de las asociaciones pertinentes en campañas informativas a gran escala, como contar con un portal en Internet, fácil de entender y de encontrar, en el que recibir toda clase de reclamaciones.

 
  
MPphoto
 

  Malcolm Harbour (ECR). – Señor Presidente, en calidad de Presidente de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, me complace enormemente manifestar, en primer lugar, lo mucho que apreciamos que participen en el debate de hoy los Comisarios Barnier y Dally, como ya han comentado varios de mis colegas; y, en segundo lugar, señalar además que creo se trata de una ocasión excepcional para el Parlamento.

Tenemos una comisión que ha elaborado tres informes de iniciativa propia que se centran en el control y la aplicación de instrumentos legislativos fundamentales y, como bien ha dicho usted, Comisario Barnier, a la hora de juzgar parte de su éxito no sólo se tendrá en cuenta el número de propuestas legislativas que ha presentado, sino lo bien que funcionan.

Creo que se trata de un avance realmente significativo con el que es necesario que se comprometan todas las comisiones de este Parlamento. Quisiera dar las gracias especialmente a todos los coordinadores de la comisión que han trabajado conmigo para conseguir avances en la labor que tenemos entre manos, así como para implicar a los parlamentos nacionales, celebrar foros de parlamentos nacionales.

Espero de todo corazón, como han señalado los dos señores Comisarios, que celebremos un Foro del Mercado Interior más amplio, pero quisiéramos recopilar sus informes para que este Foro dedicado a un tema tan importante pueda celebrarse anualmente en el Parlamento.

Creo que es significativo —si echamos un vistazo a la Estrategia Europa 2020— que la finalización del mercado único quede ahora relegada a un párrafo en el que se habla de eslabones perdidos y de finalizar redes. Espero que todos mis colegas coincidan conmigo en que es totalmente inaceptable. La iniciativa UE 2020 pide su contribución a los Estados miembros, y hemos escuchado de boca de los propios ponentes (a los que agradezco enormemente sus informes) que es necesario que los Estados miembros contribuyan a la finalización del mercado único.

Debe tratarse de una iniciativa con entidad propia, no ocupar un lugar marginal en la iniciativa UE 2020, y tengo la esperanza de que ustedes dos nos ayuden a asegurarnos de que esto sucede durante las próximas semanas.

 
  
MPphoto
 

  Trevor Colman (EFD). – Señor Presidente, la primera nota discordante de la mañana: estos informes apoyan incondicionalmente la aplicación de la legislación comunitaria a la protección de los consumidores en los Estados miembros y la vigilancia del proceso de integración de los mercados, sobre el que se informará mediante la presentación de un informe anual.

Una de las principales recomendaciones es establecer un Cuadro de indicadores de los mercados de consumo que se refiera a cuestiones como reclamaciones, precios, satisfacción de los consumidores, cambios de proveedor y seguridad, junto con todo un sinfín de otros indicadores a largo plazo. La Comisión pretende realizar un análisis exhaustivo de todos los supuestos sectores problemáticos identificados en el Cuadro de indicadores de los mercados de consumo.

Esta maraña burocrática de ejecuciones interconectadas y de regulación que se autoperpetúa hará por el comercio minorista de pequeñas empresas en Gran Bretaña lo que ha hecho por la industria pesquera británica la política pesquera común: acabar con él.

Una vez más, la interferencia burocrática y el exceso de regulación afectan negativamente al pequeño empresario y lo perjudican. Por muy buenas intenciones que tengan estas propuestas —y estoy seguro de que así es—, repito, esta solución de la UE es una solución que busca desesperadamente un problema que resolver.

 
  
MPphoto
 

  Andreas Schwab (PPE).(DE) Señor Presidente, señor Comisario, apoyo incondicionalmente las sensatas aportaciones de mis colegas diputados —a excepción de la última— y quisiera, por lo tanto, pasar sin más preámbulos a tratar los puntos más importantes.

El informe de la señora Von Thun es un ejemplo muy positivo que cómo nosotros, como Parlamento Europeo, podemos demostrar que estamos resueltos a aplicar realmente aquello que hemos decidido junto con el Consejo, y que esta aplicación es tarea de los Estados miembros. Nosotros, como Parlamento, junto con la Comisión, debemos aumentar la vigilancia en los próximos años a fin de garantizar que la aplicación resulte todo un éxito.

La segunda cosa que demuestra el informe es que la división por la que apuestan claramente los socialistas, concretamente, que ellos se encarguen de las buenas acciones, de la protección de los consumidores y de los trabajadores, mientras la Comisión mantiene bajo control el mercado interior, no funcionará.

Por lo tanto, nuestra propuesta, que en el informe aparece junto con la prueba de mercado interior, es que reunamos todos los elementos fundamentales que valoramos del mercado interior, los que desean los consumidores y los que necesitan las empresas, y efectuemos una valoración clara.

No queremos arrasar con los derechos de los trabajadores, sino que queremos que los trabajadores también puedan comprar los productos que valoran. No queremos ocasionar problemas a las estructuras sociales de los Estados miembros, sino que esas estructuras sociales se adapten a los nuevos tiempos. Esto requiere un equilibrio, que el Parlamento necesita encontrar en colaboración con la Comisión. No puede ser que se culpe a la Comisión de los problemas, mientras el Parlamento promete llevar a cabo actuaciones con las que se gana el favor de la ciudadanía.

En segundo lugar, el informe elaborado por la señora Hedh, al que, como a todos los demás informes que estamos sometiendo a debate en el día de hoy, han contribuido de forma soberbia los ponentes alternativos, demuestra que necesitamos conceder tanta importancia a la confianza de los consumidores como a la de los empresarios. Será una tarea de futuro, para la que sólo se podrá encontrar una solución centrándose a largo plazo en el objetivo del mercado interior, acabando con la fragmentación en direcciones generales separadas y distintos enfoques políticos, y considerando realmente el mercado interior, al que no hemos dedicado la atención suficiente durante los últimos años, como el gran objetivo del proyecto europeo.

Me complace sobremanera, señores Comisarios, su presencia en esta Cámara en el día de hoy y que sigan demostrando la misma motivación en la Comisión durante los próximos cinco años.

 
  
MPphoto
 

  Catherine Stihler (S&D). – Señor Presidente, quisiera expresar mi agradecimiento a los señores Comisarios y a los ponentes. He actuado en calidad de ponente alternativa en SOLVIT y, en nombre de mi grupo, el Grupo Socialista, es en esto en lo que me gustaría centrarme.

SOLVIT es una gran idea y creo que el Comisario Dalli lo ha resumido diciendo que se trata en el fondo de las personas. Se centra en los ciudadanos y trata de ayudar a quienes se topan con obstáculos y problemas creados por la UE a resolverlos en un plazo de diez semanas. Soy consciente de que algunas personas rechazarían la idea: «pertenezco al gobierno y estoy aquí para ayudar», pero SOLVIT es, en esencia, una red que funciona en los veintisiete Estados miembros y cuya razón de ser es exactamente esa: ayudar.

Quisiera tener un recuerdo y hacer un homenaje a todas las personas que trabajan en los centros SOLVIT en los Estados miembros. El año pasado me reuní con el pequeño equipo que dirige el centro SOLVIT en el Reino Unido. El sistema de trabajo del centro SOLVIT del Reino Unido es un modelo de buena práctica porque trata de utilizar el modelo SOLVIT+, que da un paso más en el propósito de ayudar a empresas y particulares que los contactan con un problema. El equipo forma parte del Departamento de Empresa e Industria que depende de la Sección de Normativa Europea. Con una de las muchas enmiendas que he presentado pretendía asegurarme de que todos los centros de la UE, sin excepciones, dispongan del personal adecuado.

Comisario Barnier, en el mes de diciembre, planteé la cuestión de SOLVIT en la Cámara hallándose usted presente y mencioné que en otoño en la comisión, nos habían informado de que en el Estado miembro del que usted proviene el centro SOLVIT estaba a cargo de una persona que se encontraba en periodo de prácticas, lo que dejó atónitos a los miembros de la comisión. ¿Puedo preguntarle, como ya hice en diciembre, si la situación ha cambiado? Si no puede facilitar a la Cámara esta información, ¿puedo pedirle que lo aclare? Es importante que todos los centros SOLVIT cuenten con el personal adecuado.

El mercado interior está en el centro de lo que nos mantiene unidos. Es importante que los Estados miembros puedan interpretar claramente y con facilidad nuestra legislación, de manera que el mercado interior funcione sin sobresaltos y los consumidores puedan beneficiarse de los mejores precios y de la más alta calidad.

En conclusión, ¿por qué no se celebra en el Parlamento Europeo el Día SOLVIT? ¿Por qué no hay colgado un cartel en el que se promocione la red SOLVIT en cada una de las ventanas de la sede de nuestra circunscripción electoral? ¿Qué podemos hacer para informar a todos los políticos nacionales y a las sedes de sus partidos de los beneficios que reporta SOLVIT? Confío en que sigamos prestando nuestro apoyo a SOLVIT y ayudando a los ciudadanos a quienes representamos en esta Cámara.

 
  
MPphoto
 

  Morten Løkkegaard (ALDE) . – (DA) Señor Presidente, actúo en calidad de ponente alternativo en el informe sobre el Cuadro de indicadores del mercado interior y, como no podía ser de otra manera, me centraré en esta cuestión. A este respecto, hoy es un día de regocijo. Es un día en el que todos podemos estar de acuerdo en que estos cuadros de indicadores funcionan estupendamente bien. Han supuesto un gran éxito a un nivel fundamental y, por lo tanto, me imagino que todos coincidimos en que se debería hacer un esfuerzo mayor para promocionarlos. Me complace advertir además que, por lo visto, los socialdemócratas han caído en la cuenta de que, de cualquier modo, no es una buena idea votar en contra. Con respecto a la famosa prueba que se ha propuesto, nosotros el Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa apoyamos, naturalmente, esta propuesta; lo que es más, nos cuesta un poco comprender de qué va realmente el argumento ligeramente defensivo en su contra. No obstante, podemos volver a esta cuestión más adelante. Señalaré sencillamente, como observación general, que es estupendo que exista un amplio consenso sobre las propuestas y el informe en estas circunstancias.

Me centraré en un par de cuestiones que se han incluido en el informe que creo que son positivas. En primer lugar, hemos logrado centrarnos en la necesidad de conceder mayores competencias a las administraciones de los Estados miembros, no sólo a nivel nacional, sino también a nivel regional y local. A mi modo de ver, uno de los problemas de los cuadros de indicadores es que todavía faltan algunas competencias con respecto a la manera como hacemos que las cosas funcionen. Es positivo, por lo tanto, que se haya incluido en el informe.

Otro punto positiva es la atención que se dedica a la ejecución de las directivas. Los centros SOLVIT han recibido infinidad de elogios, a los que me uno sin reservas. Como ha mencionado la última oradora que ha intervenido, podríamos ciertamente promover la celebración del Día SOLVIT en el Parlamento. Creo que actualmente el principal problema de SOLVIT es que no se conoce bien. Es realmente necesario dar a conocer SOLVIT en mayor medida de lo que se ha dado a conocer hasta ahora —lo que me lleva al último punto, que se refiere a la necesidad de hacer hincapié en que se trata de un problema de comunicación, como se pone igualmente de manifiesto en el informe—. Debemos asegurarnos realmente de que lo anunciamos a bombo y platillo ante la prensa y el resto de la opinión pública y de que se dedica mucha más atención a temas como SOLVIT y los cuadros de indicadores.

En general, quisiera decir, en nombre de mi grupo, que nos complace enormemente poder prestar nuestro apoyo incondicional a este informe y espero naturalmente que la Comisión…

(El Presidente interrumpe al orador)

 
  
MPphoto
 

  Edvard Kožušník (ECR). (CS) Señor Presidente, Señorías, quisiera comenzar por decir algo que nadie ha dicho todavía en esta Cámara, y es que deberíamos dar las gracias, sin ninguna duda, a la Comisaria Kuneva. Como al resto de los diputados, me alegra contar en el día de hoy con la presencia en esta Cámara de los dos Comisarios, el señor Dalli y el señor Barnier, quien fue miembro de nuestra comisión antes de que lo nombraran comisario.

He conocido personalmente a las personas a cuyo cargo se encuentra el centro SOLVIT en la República Checa, y debe decir que se trata de una muy buena oportunidad para el mercado interior, si bien es necesario mencionar las diferencias de enfoque que se perciben en varios países. Es evidente que se necesita contar con un elemento transfronterizo y espero que ambos Comisarios contribuyan a abrir el mercado de consumo transfronterizo, pero especialmente a derribar barreras aplicando diversas exenciones nacionales, con lo que lograremos la armonización total del mercado de consumo.

Personalmente, creo que abrir el mercado transfronterizo aumentará la competencia y, en última instancia, constituirá un instrumento eficaz para luchar contra la crisis económica que sufrimos actualmente.

 
  
MPphoto
 

  Othmar Karas (PPE).(DE) Señor Presidente, señores Comisarios, Señorías, retomemos la declaración formulada por el Comisario Barnier en su intervención ante la Cámara y congraciémonos con el mercado interior. Si nos vamos a tomar en serio esta tarea, necesitamos convertir el mercado interior en un mercado nacional. Si convertimos el mercado interior en un mercado nacional, lo convertiremos en un lugar en el que los ciudadanos de la Unión Europea puedan vivir. Nosotros somos Europa. Transformarla en un lugar para vivir, que no en una patria, es una cosa totalmente distinta.

Aún no se ha finalizado la creación del mercado interior. Tiene todavía un gran potencial de desarrollo. La Comisión debe poner de relieve todas las trabas y proponer medidas para eliminarlas. El euro y el mercado interior constituyen la respuesta más eficaz a los retos, tanto internos como externos, de la globalización. La fortaleza del mercado interior es la preparación de los ciudadanos europeos y de las pequeñas y medianas empresas, que representan el 90 % de la economía. Necesitamos, por lo tanto, transponer la «Small Business Act» a la legislación nacional de todos los Estados miembros con la mayor rapidez posible. Convirtamos esta ley en el distintivo del mercado interior. No obstante, el 80 % de la economía de la Unión Europea se financia mediante créditos, mientras que sólo el 20 % recibe financiación del mercado de capitales, algo que debemos tener presente al acometer la nueva regulación del mercado financiero.

La tercera fortaleza es la competitiva industria de la exportación, respecto de la cual también existen algunos problemas que resolver, como el enfoque horizontal frente a preocupaciones sectoriales; las cuatro libertades frente a las distintas realidades sociales; el desequilibrio técnico, principalmente, en los ámbitos de la fiscalidad, la educación y la investigación, y la puesta en marcha, pendiente aún, de la economía social de mercado sostenible. Necesitamos una ventanilla única de información sobre la protección de consumidores y empresas concerniente al mercado interior.

Celebrar cada año el mismo día el Foro del Mercado Interior y un debate conjunto sobre estos tres informes nos dará la oportunidad de hacernos todas estas preguntas y convertir el mercado interior en un mercado nacional en beneficio de todos los ciudadanos.

 
  
MPphoto
 

  Bernadette Vergnaud (S&D).(FR) Señor Presidente, señores Comisarios, Señorías, me complace tener la oportunidad de referirme en un debate prioritario a estos tres informes que afectan a la vida diaria de los ciudadanos. Quisiera, además, felicitar a los ponentes por su trabajo y hacer referencia, más concretamente, a la red SOLVIT.

La red lleva en funcionamiento ocho años, ha resuelto muchos problemas con eficacia, y, sin embargo, es totalmente desconocida. En cuántas ocasiones he tenido que remitir a esta red personas que ni se imaginaban que existiera, aunque se trata de un instrumento que podría contribuir a reforzar la idea de una Europa que protege los derechos de sus ciudadanos.

Debo reconocer —y me complace enormemente contar con la presencia del señor Barnier— que soy consciente de que el Gobierno de mi país no la promociona realmente. Un aumento del número de casos resultaría, consiguientemente, muy complicado de gestionar para el único trabajador en prácticas que, actualmente en 2010, está al frente de la red SOLVIT en Francia, un país que, es cierto, tiene 60 millones de habitantes y ha sido el segundo Estado miembro de la UE en número de consultas en 2009.

En realidad, la tasa de resolución es sorprendentemente buena, lo que no puede decirse de los plazos, que son pésimos. Se tarda una media de quince semanas en resolver los casos, lo que excede en cinco semanas el plazo máximo permitido.

Pido, por lo tanto, a la Comisión y a los Estados miembros que concedan recursos humanos y económicos reales y que organicen campañas informativas a gran escala, dirigidas especialmente a las empresas, que no efectuaron más consultas en el año 2009 que en 2004.

 
  
MPphoto
 

  Olle Schmidt (ALDE).(SV) Señor Presidente, señores Comisarios, quisiera expresar mi agradecimiento por su constructiva labor a los ponentes que han intervenido. Pese a sus deficiencias, el mercado interior de la UE ha resultado un gran éxito y me cuesta entender las críticas vertidas por el señor Colman. El objetivo del mercado interior es ofrecer a los consumidores una amplia variedad de productos y servicios de alta calidad a buenos precios, a la vez que garantiza una protección adecuada a los consumidores. Considero, por lo tanto, que deberíamos trabajar por la consecución de la total armonización de los derechos de los consumidores con un elevado nivel de protección, de manera que los consumidores puedan aprovecharse de verdad de las ventajas que ofrece el mercado interior, lo que adquiere suma importancia con el aumento de las operaciones comerciales transfronterizas y electrónicas.

Estoy convencido de que las acciones colectivas constituirían una manera eficaz de fortalecer a los consumidores europeos —basándose, no en un modelo estadounidense, sino en un europeo—. En este sentido, debemos acabar con las dudas y ponernos, finalmente, manos a la obra. Me complace que el Comisario Dalli se esté encargando de esta cuestión.

Todos sabemos que en los días que corren, la mayoría de empleos se crean en el sector de los servicios. Por lo tanto, es importante que la UE cuente con un sector servicios verdaderamente europeo en el que empresarios y consumidores puedan funcionar libremente, no sólo a nivel nacional, sino en el mercado interior. Necesitamos un mercado de servicios de asistencia sanitaria que funcione. En caso de ser así, se traducirá en una mejor atención, mayor libertad de elección y listas de espera más cortas. Actualmente, la situación que tenemos se caracteriza por una gran falta de regulación y confío en que el Comisario Dalli se ocupe de ello.

Otro sector al que debemos prestar una mayor atención es el de los servicios financieros, en el que sabemos que aún existen problemas. Precisamos, por lo tanto, de una normativa comprensible y aceptable, entre otras cosas, por la tormenta económica desencadenada, y el Comisario Barnier estará a la altura de este desafío. Es positivo para los consumidores contar con una normativa equilibrada, razonable y correcta.

 
  
MPphoto
 

  Jacek Olgierd Kurski (ECR).(PL) Resulta positivo que el Parlamento haya elaborado un informe sobre SOLVIT en el que se han incluido recomendaciones formuladas por la Comisión Europea, así como por los Estados miembros.

En calidad de ponente alternativo para el informe de los Conservadores y Reformistas Europeos, hice hincapié, mientras el informe se encontraba todavía en comisión, en la importancia de promocionar la red SOLVIT entre los habitantes de la UE, especialmente, la posibilidad de los ciudadanos y, en concreto, de las empresas de hacer valer sus derechos. Probablemente todos coincidimos en que es fundamental organizar una campaña informativa para dar a conocer la red SOLVIT como mecanismo extrajudicial de resolución de conflictos, a fin de que la información sobre su existencia llegue a las partes interesadas. Internet juega un papel fundamental en la consecución de este objetivo, por lo que sería positivo que la Comisión escuchara las recomendaciones del Parlamento y pusiera en marcha la creación de una única dirección de Internet, con el nombre de dominio solvit.eu, para todos los centros SOLVIT nacionales, y que los Estados miembros que aún no lo hayan hecho creen sitios web con dominios nacionales enlazados al portal europeo SOLVIT.

Naturalmente, la promoción no lo es todo. También es importante aumentar la eficacia de los centros SOLVIT nacionales, facilitándoles funcionarios competentes y subvencionando la red a nivel europeo.

 
  
MPphoto
 

  Sławomir Witold Nitras (PPE).(PL) Felicito de todo corazón a los ponentes, porque los informes que se han encargado de elaborar tienen dos cualidades muy importantes. En primer lugar, defienden realmente de manera sistemática el mercado interior, señalando las deficiencias por lo que respecta al grado de conocimiento de la ciudadanía, pero, defendiéndolo al mismo tiempo sistemáticamente. La segunda gran cualidad de estos informes es que en general, han tenido una buena acogida. Quiero decir que nos encontramos en una coyuntura en la que todo el Parlamento Europeo, incluidos los diputados que no creen en el libre mercado, defienden en general el mercado interior y sus valores —lo que demuestra la gran calidad de estos informes.

Quisiera llamar la atención sobre varias cuestiones concretas. En cuanto a SOLVIT, nos encontramos en la paradójica situación, como ha señalado el señor Kurski, de que el instrumento que, supuestamente, nivela las diferencias, funciona en distintos países con distintos niveles de eficacia. A mi modo de ver, se requiere cierta clase de colaboración, pues debe ser un sistema coherente que no sólo funcione bien, sino que funcione de la misma manera en todas partes. Un punto del informe de la señora Thun que resulta especialmente importante es la fórmula que debe encontrar la Comisión, de manera que a la larga se pueda desarrollar un modelo que garantice que ninguna de las leyes que aprobemos sea incompatible con el libre mercado interior. Según parece, esta cuestión tendría una importancia crucial en el informe. Si consiguiéramos crear un mecanismo de esta índole, no necesitaríamos preocuparnos del futuro del nuevo mercado.

 
  
MPphoto
 

  Barbara Weiler (S&D). (DE) Señor Presidente, señores Comisarios, Señorías, el debate conjunto de esta mañana y la gran calidad de los tres informes presentados indican la gran prioridad que se otorga en Europa al mercado interior y a la política de los consumidores. Quisiera dar las gracias a los tres ponentes, así como a todos los ponentes alternativos y a los colegas diputados que han contribuido a este trabajo común.

Desearía centrarme en dos puntos fundamentales. El primero es que nosotros, o sea, la Comisión y quienes nos encontramos en esta Cámara, suponemos que todo funciona con relativa armonía en el mercado interior y que hemos informado a consumidores y proveedores justos, lo cual suele ser así, aunque no siempre. Hay proveedores irresponsables a los que sólo les importan las ganancias a corto plazo, por lo que resulta imprescindible fortalecer la vigilancia y la supervisión del mercado. No obstante, también existen consumidores poco informados. Necesitamos mejorar la información. No es suficiente con que el prospecto sea legible, precisamos información continua.

Alguien acaba de mencionar que necesitamos confianza. Sin embargo, la confianza surge del conocimiento. He escuchado que en Alemania, sólo uno de entre cada dos jóvenes de entre 14 y 15 años comprende el significado del término inflación. No me quiero ni imaginar cuál fue el resultado de la encuesta en el caso de términos como «deflación». Necesitamos que los colegios estén mejor conectados, además de disponer de información sobre el enfrentamiento entre los intereses de los proveedores y los de los consumidores, idea que mis colegas diputados mencionan en los informes...

(El Presidente interrumpe a la oradora)

 
  
MPphoto
 

  Theodor Dumitru Stolojan (PPE) . – (RO) En el mercado único, es un derecho fundamental de los ciudadanos europeos que, cuando deseen adquirir un producto o contratar un servicio, se les ofrezcan los mismos precios o tarifas, con independencia del Estado miembro en el que se encuentren, y que reciban una explicación si existen discrepancias.

Pienso que es preciso que nos centremos más en los problemas del sector de servicios bancarios y financieros, puesto que, actualmente, en el mercado único existen grandes diferencias con respecto a las tarifas que se pagan por estos servicios. Si se encuentra en Rumania, por poner un ejemplo, y desea contratar un servicio bancario ofrecido por un banco —los mismos bancos que operan en Rumania, Francia, Italia y Austria— tendrá que pagar más tarifas y a tasas mucho más elevadas. Es una situación injusta y creo que los ciudadanos, no sólo los rumanos, sino también los de otros Estados miembros, tienen derecho a esperar que las instituciones europeas desempeñen un papel más activo a la hora de aclarar estas discrepancias. Quiero insistir en que me refiero a las tarifas, no a los intereses bancarios.

Gracias.

 
  
MPphoto
 

  Alan Kelly (S&D). – Señor Presidente, deseo, especialmente, felicitar a todos los colegas de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor que han trabajado en el futuro del Cuadro de indicadores del mercado interior. Es una cuestión que me toca muy de cerca, pues ofrece una excelente herramienta de comunicación sobre la manera como los Estados miembros aplican las directivas comunitarias.

También me toca muy de cerca porque oigo constantemente comentarios sobre el excesivo celo regulador de la UE, especialmente, en mi país de origen, Irlanda, lo que es necesario asimilar. Un vistazo rápido al cuadro de indicadores muestra que Irlanda ha aplicado indebidamente las directivas comunitarias en no menos de sesenta y siete ocasiones y corre el peligro de quedar excluido del objetivo del 1 % de déficit de transposición acordado.

Esto plantea una pregunta: ¿de quién es la culpa de este supuesto exceso de celo regulador? Si un Estado miembro no transpone correctamente a su propia legislación la legislación comunitaria o añade más regulación a las directivas, entonces, ¿es culpa de la UE o del Estado miembro? Yo creo que, posiblemente y con toda probabilidad, es culpa de éste último.

Una idea para el cuadro de indicadores que tal vez podría considerarse en el futuro sería abordar directamente la cuestión de la sobrerregulación o «gold plating», como se conoce. Creo que se obtendría un resultado positivo.

 
  
MPphoto
 

  Seán Kelly (PPE). – Señor Presidente, en primer lugar, quisiera felicitar a la persona a la que se le ocurrió el nombre «SOLVIT». Es sencillo, claro y, como se suele decir, «le va como anillo al dedo».

Desde que SOLVIT fue creada en 2002, su carga de trabajo ha aumentado exponencialmente año tras año, tanto es así que en el año 2008, los casos aumentaron un 22 % con respecto a años anteriores, con lo que el número de casos llegó a los mil con un porcentaje de resolución del 88 %, que supuso un ahorro de 32,6 millones de euros. Aunque son unos datos excelentes, el inconveniente es que se pasó, de media, de necesitar 53 días para solucionar los problemas a necesitar 69, lo que nos lleva a las soluciones que se precisan.

Es evidente que existe falta de personal, a lo que se debe poner remedio. Debemos contar con los recursos adecuados. Existe una necesidad de formación continua en consonancia con la Estrategia Europa 2020 sobre la formación a lo largo de toda la vida, así como un intercambio de buenas prácticas. Es importante, además, reunirse con regularidad. También recomendaría que, puesto que muchos de los problemas son locales, se aplicase un enfoque local para atender las consultas en una primera etapa.

También es necesario que los consumidores tengan un mayor conocimiento. Pienso que una dirección de Internet conseguiría este propósito y aumentaría la confianza. Creo que es importante, como ha señalado un orador que ha intervenido antes, que se observe muy de cerca lo que sucede en los distintos Estados con la transposición de los reglamentos comunitarios.

Para finalizar, un orador anterior ha manifestado que se trataba de una «solución que busca desesperadamente un problema que resolver»; yo diría más bien que se trata de un problema de la UE que ha encontrado una solución satisfactoria.

 
  
MPphoto
 

  Sylvana Rapti (S&D).(EL) Señor Presidente, felicidades y gracias a todos los ponentes, así como a los ponentes alternativos que han participado en la elaboración de estos tres informes. El hecho de que exista acuerdo me hace ser optimista por lo que se refiere al futuro del mercado interior.

Quisiera poner de relieve dos cuestiones: la primera tiene que ver con el punto 10 del informe Thun. Lo considero fundamental y, a mi parecer, lo mejor que podría suceder sería que pudiésemos dejar claro que los derechos de los trabajadores, los derechos sociales y la protección del medio ambiente no son trabas que impiden el progreso en el mercado interior.

La segunda cuestión se refiere a SOLVIT. Se trata de un instrumento extraordinario, pero aún necesita de mucha ayuda. A decir verdad, pensaba en presionar a mi gobierno en Grecia para que hiciera algo respecto a esta cuestión, porque sólo tenemos dos empleados, pero después de escuchar que Francia cuenta tan sólo con un trabajador en prácticas, he pensado que esperaré a que el señor Barnier presione antes al suyo.

 
  
MPphoto
 

  Pascale Gruny (PPE).(FR) Señor Presidente, señores Comisarios, Señorías, la nueva red en línea de resolución de problemas relativos a casos de aplicación incorrecta de la legislación relativa al mercado interior, conocida como SOLVIT, es un sistema muy exitoso en la medida en que resuelve problemas, sin procedimiento formal alguno, en un plazo de aproximadamente diez semanas.

Dicha red, creada en 2002, vio aumentada su carga de trabajo en un 22 % en 2008. Aun cuando la tasa de resolución sigue siendo alta, del 83 %, el número de casos solucionados está disminuyendo. Transcurridos ocho años desde su creación, parece que es el momento oportuno de considerar el reforzamiento de esta institución, aportándole medios para que funcione de manera eficaz.

Las nuevas medidas harían posible asistir a los ciudadanos y empresas europeos para hacer valer sus derechos, sobre todo en lo relativo al reconocimiento de cualificaciones y a los derechos sociales y de residencia.

Apoyo por tanto la idea de que no sólo hay que aumentar el personal de SOLVIT en los Estados miembros, sino también proporcionar medidas de apoyo y de formación de modo que dicho personal pueda ser lo más eficaz posible.

Considero fundamental que los gobiernos y nosotros mismos, en tanto que representantes electos por nuestras respectivas circunscripciones, debemos promover la red SOLVIT, que supuso un ahorro de costes de 32,6 millones de euros en 2008. Además, promover esta nueva herramienta supondría limitar el recurso excesivo al sistema judicial. Insto por tanto a todos los Estados miembros a que transpongan todas las directivas europeas y a que conciencien a sus ciudadanos y empresas de cuáles son sus derechos en el mercado interior a través de los medios de comunicación nacionales y mediante campañas informativas.

Para concluir, en nombre de mi grupo político en la Comisión de Peticiones, espero que la cooperación entre SOLVIT y nuestra comisión parlamentaria se estreche a fin de facilitar la labor de ambos órganos.

 
  
MPphoto
 

  Małgorzata Handzlik (PPE).(PL) Señor Presidente, quisiera felicitar a los ponentes por sus excelentes informes. En los últimos tiempos, hemos hablado mucho sobre la necesidad de reavivar el mercado interior. El señor Comisario lo mencionó también en su alocución ante la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. Ocurrirá lo mismo con el informe del Profesor Monti, que estamos aguardando. En mi opinión, no se habla lo suficiente del mercado interior en la Estrategia Europa 2020. Necesitamos el mercado interior. No obstante, no necesitamos un mercado interior sólo sobre el papel, sino un mercado interior que sea realmente operativo, algo que no podemos decir que tengamos en estos momentos. Existen demasiadas barreras a la libre circulación de las cuatro libertades, lo que limita el potencial del mercado, mientras que las políticas proteccionistas de los Estados miembros no son consistentes con los principios del mercado interior. Por una parte, necesitamos que los Estados miembros apliquen correctamente la ley e instrumentos de apoyo que funcionen bien, como por ejemplo SOLVIT, pero también necesitamos más (…).

(El presidente interrumpe a la oradora)

 
  
MPphoto
 

  Marc Tarabella (S&D).(FR) Señor Presidente, no puedo sino respaldar las conclusiones del informe elaborado por nuestra colega, la señora Hedh, especialmente en relación con la necesidad de contar con una política de los consumidores activa, dirigida de manera específica a la protección de los consumidores vulnerables y de los que cuentan con bajos ingresos.

Quisiera hacer mención también de otros puntos clave de esta política. Efectivamente, el Cuadro de indicadores del mercado interior es una importante herramienta estadística, pero totalmente inadecuada, ya que se concentra de forma exclusiva en el funcionamiento del sector de los consumidores, pero sin tratar de resolver los problemas que tienen los consumidores de la UE en dicho mercado.

El Cuadro de indicadores del mercado interior no debería centrarse únicamente en la demanda del mercado y en los consumidores en tanto que receptores pasivos al final de la cadena. Cada vez está más claro que los consumidores, a partir de ahora, deben desempeñar un papel activo y responsable mediante su implicación en un consumo sostenible, ético, socialmente responsable y ecológico. Por tanto, se debería revisar el Cuadro e incorporar en él indicadores relativos a los aspectos sociales y medioambientales de esas opciones, que revisten cada vez mayor importancia.

Por último, las leyes sobre consumo energético, transporte, medioambiente, tecnología digital, etc. deben formar parte de la revisión del acervo.

(El presidente interrumpe al orador)

 
  
MPphoto
 

  Franz Obermayr (NI).(DE) Señor Presidente, quisiera hablar de las propuestas relativas a la protección de los consumidores y quisiera comenzar desde luego haciendo mención de los aspectos positivos: los medios para informar y capacitar a los consumidores mediante una mayor información a todos los niveles, desde las esferas municipal, local y regional hasta las consideraciones transfronterizas de la UE, el fomento del consumidor, tal y como hacemos en Austria con la ley antimonopolio, y por supuesto, con penalizaciones más duras para aquellos bancos negligentes que conceden créditos sin mayor consideración. Contar con una fórmula crediticia normalizada es también un avance realmente positivo.

No obstante, quisiera hacer referencia también a algunas cuestiones problemáticas, fundamentalmente el grave prejuicio legal con respecto a las garantías y las cláusulas contractuales inadecuadas, que están penadas de forma más severa en lugares como Austria. Quisiera proponer que el principio de favor se aplique de forma que, en aquellos casos en el que la normativa nacional ofrece una mejor protección de los consumidores, dicha normativa se aplique según corresponda.

 
  
MPphoto
 

  Mairead McGuinness (PPE). – Señor Presidente, todos estamos a favor de la protección de los consumidores. El problema es que algunos Estados miembros hacen caso omiso del mecanismo SOLVIT, tal y como han dicho otros oradores. Es algo que debe considerarse de forma que el personal sea el adecuado.

Puedo hablarle de ejemplos prácticos de problemas de consumidores que acuden a mi oficina. Esta mañana, precisamente, recibí uno relacionado con transacciones de propiedad en la Unión Europea. Sé que la UE no tiene competencias en este ámbito, pero sí le pediría a los Estados miembros que, donde se plantee un problema, traten a los ciudadanos como tratarían a los suyos propios, cuestión ésta sobre la que creo que debemos tomar medidas.

El segundo se refiere a los directorios empresariales. El caso de «European City Guides» causó un enorme dolor de cabeza en el Parlamento y sigue operativa porque reciben cierto nivel de protección del Estado miembro donde está implantada. Debemos abordarlo, ya que la actitud de los ciudadanos ante el mercado interior se ve afectada por su experiencia en estas cuestiones, aun cuando la Unión Europea no tenga competencia sobre ellas.

 
  
MPphoto
 

  Christel Schaldemose (S&D).(DA) Señor Presidente, le agradezco el buen debate que estamos manteniendo hoy aquí. Me satisface el apoyo que brindan el señor Barnier y el señor Dalli a la necesidad de considerar a los consumidores en el mercado interior. De todos modos, quisiera llamar la atención sobre un párrafo concreto del informe de la señora Hedh, el punto 40, en el que se propone la creación de una Agencia europea de los consumidores. Me imagino perfectamente que a usted le gustaría trabajar en pro de ello. Una agencia de ese tipo sería útil para recabar datos, elaborar estudios sobre el comportamiento de los consumidores y, por supuesto, podría servir de organismo de control sobre la labor de la Comisión y del Parlamento en cuestiones relacionadas con los consumidores. Quisiera por tanto conocer su opinión al respecto, si es algo que le gustaría impulsar. En lo que a mí se refiere, sería sencillo instaurar una agencia de ese tipo en Malta o en Francia si ello agiliza el proceso.

 
  
MPphoto
 

  Michel Barnier, Miembro de la Comisión.(FR) Señor Presidente, la señora Schaldemose acaba de subrayar la calidad de este debate, en concreto con respecto a la cuestión específica de una agencia de los consumidores que, si no me equivoco, ya existe en Canadá, y el señor Dalli nos hablará del estado de la cuestión en la actualidad. Estoy de acuerdo con esa valoración sobre la calidad del debate y de todas las intervenciones y propuestas constructivas y críticas que se han realizado sobre la aplicación y evaluación de esas 1 500, insisto, para todos aquellos que nos escuchan, 1 500 directivas o textos que regulan este amplio mercado europeo. Debo añadir que no estoy seguro de si prefiero hablar del amplio mercado europeo en lugar del mercado interior, ya que estaría más claro para los ciudadanos y los consumidores.

Bajo la supervisión del Presidente, el señor Harbour, quien me escuchó decir esto en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, y en respuesta a la intervención del señor Triantaphyllides, quisiera recordarles el principio que subyace en la acción que emprenderé en el seno de la Comisión durante los cinco próximos años.

Señorías, mi objetivo, día tras día, ley tras ley, es garantizar que el mercado europeo está de nuevo al servicio de los hombres y mujeres que viven en nuestro Continente. Tengo un segundo objetivo, que consiste en garantizar que los mercados, ya que también soy responsable de reglamentación y supervisión, garantizar que los mercados financieros, sobre los que tanto se ha hablado en los últimos meses, están de nuevo al servicio de la economía real, al servicio de los hombres y las mujeres.

Quiero que los ciudadanos, los consumidores y las pequeñas empresas se impliquen de nuevo en este mercado. En torno a ello girarán las acciones que tengo el honor de dirigir en el Colegio. Es una cuestión de confianza, por emplear el término que acaban de usar el señor Rochefort y la señora Rühle, de confianza mutua. Por ello, le doy las gracias una vez más a la señora Thun Und Hohenstein por su estupendo informe sobre el Cuadro publicado por la Comisión Europea.

Hay muchas ideas, en este informe y en todo lo que he escuchado, que vale la pena adoptar o examinar. El señor Bielan apoya la idea de contar con indicadores sobre la aplicación de las normas citadas en el informe de la señora Thun Und Hohenstein. La señora Gebhardt ha mencionado también la evaluación económica y social de las directivas y de los estudios de impacto. A estas alturas, tal vez deba responder a la crítica constructiva del señor Harbour relativa a la Estrategia Europa 2020. Además, he oído a la señora Handzlik decir que no estamos hablando lo suficiente sobre el mercado interior.

A decir verdad, al leer la Estrategia Europa 2020 que la Comisión publicó la semana pasada, se ve que el mercado interior es central en este enfoque y está presente en todas partes: crecimiento inteligente mediante patentes y otras herramientas; crecimiento ecológico mediante un uso adecuado de la contratación pública; crecimiento inclusivo, equitativo y justo. El mercado interior es omnipresente, debe serlo, pero, señor Harbour, el texto de 2020 no pretende referirse a todo. Por ejemplo, no habla de política exterior ni de política de defensa, ni tampoco pretende eximir a la Comisión de su tarea, que consiste en ejecutar, supervisar y vigilar adecuadamente la aplicación de todos los textos. Ruego crean que no me considero dispensado de la necesidad de revisar y tomar medidas, en ocasiones incluso mediante procedimientos de infracción, a fin de garantizar un funcionamiento correcto del mercado interior. Sin embargo, insisto en que yo siempre daré prioridad al acuerdo, la confianza y las explicaciones y no a la coacción.

El informe de la señora Thun Und Hohenstein contiene más ideas buenas: la colaboración con los Estados miembros y la creación de un Foro del Mercado Interior, que yo respaldo. El caso es que tal vez podamos integrar hoy otras iniciativas que se refieren también a algunas de las cuestiones que estamos tratando con el señor Dalli, tales como la aplicación o el impulso y promoción de la red SOLVIT, de forma que podamos hacerlo todo al mismo tiempo.

He hablado sobre la necesidad de dar la misma importancia a la repercusión de la supervisión y a la repercusión del anuncio. Es mi forma de hacer política y, desde ese punto de vista, considero que el Cuadro, la evaluación, no sólo nos debe permitir efectuar una evaluación cuantitativa, cuántas directivas se transponen, sino también una cualitativa.

Creo que el señor Hoang Ngoc mencionó, y de forma muy clara además, la calidad de la aplicación de las leyes, la calidad de la transposición y, como usted decía, la calidad de las leyes en sí que, para un legislador o un comisario, es un buen ejercicio de claridad. En todo caso, todas estas ideas valen la pena, tal y como acaban de decir el señor Schwab y la señora Roithová.

Con respecto a SOLVIT, para finalizar con unos breves comentarios, respaldo la idea, la buena idea, que mencionó alguien de crear la página web SOLVIT.EU. Difundirá información o remitirá al usuario a páginas nacionales. Vamos a trabajar rápidamente sobre esta página SOLVIT.EU con mis departamentos, junto con otro proyecto relacionado con la página Tu Europa. Como dijeron usted y el señor Kelly, en todo caso, el término SOLVIT es al menos claro y simple y estoy de acuerdo con esa valoración positiva.

SOLVIT funciona bien, pero podría funcionar mejor. Hay demasiados ciudadanos y empresas que siguen sin saber cuáles son sus derechos y las maneras en que pueden hacerlos valer y apoyo el comentario de la señora Werthmann cuando pide más transparencia. También creo que algunos de ustedes, señora Vergnaud, señor Rossi, señora Stihler, señora Rapti, se han referido a los recursos inadecuados con los que cuenta SOLVIT, no sólo en Francia, por cierto, aun cuando oí perfectamente lo que ustedes dijeron. No se está dirigiendo a ustedes un ministro francés, aun cuando soy ex ministro francés, y les ruego confíen en que voy a estudiar muy de cerca qué es lo que está sucediendo en ese país, del que sigo siendo ciudadano, para que funcione correctamente, al igual que haré con el resto de países.

De hecho, vamos a necesitar recursos adecuados y esenciales, lo que comprobaré con motivo de mis visitas in situ. Una vez más, estas herramientas son indispensables para verificar correctamente cómo funciona el mercado interior, un mercado, lo digo a mi vez, que no es pleno. Debemos relanzarlo y seguir desarrollándolo, son muchos los que lo han mencionado, el señor Stolojan, la señora Gebhardt, el señor Karas, el señor Kožušník, desde una perspectiva transfronteriza e incluso en el ámbito de cada país. Debemos derribar las barreras y ése es el motivo, señor Harbour, por el que es importante determinar dónde hay cuestiones pendientes, que es algo sobre lo que tal vez no se ha insistido lo suficiente, pero que en todo caso contempla la Estrategia Europa 2020. Para ello, haré todo lo que esté en mi mano, junto con mis doce o quince colegas del Colegio que son responsables, de una manera u otra, de aplicar las directivas sobre el mercado interior.

Señor Presidente, concluyo haciendo mención a tres cuestiones específicas. Sí a una mayor cooperación, fue el señor Busuttil quien planteó este tema, entre SOLVIT, el Defensor del Pueblo y la labor de la Comisión de Peticiones. Es ése el enfoque que voy a darle yo.

Les doy las gracias a la señora Rühle y a los otros miembros de la Comisión de Presupuestos por su disposición a la hora de defender el presupuesto de SOLVIT. Respaldo la idea de la señora Gruny de organizar consultas y seminarios. Para este año ya hay programados uno o dos, si bien voy a verificar si son suficientes, entre todos los funcionarios de los Estados miembros, también incluso los de las regiones, que se

Por último, con respecto a la cuestión criticada por varios miembros del Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, básicamente el examen del mercado interior, sin querer dramatizar este tema, les recuerdo, Señorías, que toda propuesta legislativa debe respetar el Tratado, eso es lo que quiere decir el ponente. En otras palabras, debe ser objeto de un examen de compatibilidad con los principios del mercado interior. Esa es una de las cuestiones, y también voy a prestar atención a varios criterios sociales, medioambientales y económicos, puesto que me comprometo a que todas las leyes se evalúen con antelación.

Son éstas las obligaciones anteriores y posteriores requeridas en toda legislación, si lo que pretendemos es establecer el mejor cuerpo legislativo posible para atender a los ciudadanos, consumidores y empresas que trabajan y viven en territorio europeo.

 
  
  

PRESIDE: Libor ROUČEK
Vicepresidente

 
  
MPphoto
 

  John Dalli, Miembro de la Comisión. – Señor Presidente, al igual que mi colega, Michel Barnier, me resulta alentador formar parte de este debate tan entusiasta y escuchar las opiniones de los expertos sobre temas relacionados con los consumidores. Es un buen augurio para nuestra labor conjunta con un verdadero espíritu de colaboración y para lograr nuestro objetivo de que los consumidores sean los protagonistas.

Si me lo permite, voy a repetir algo que mencioné en mi intervención inicial. Además de los argumentos económicos para contar con una política de los consumidores robusta, eficaz y aplicada de forma adecuada, deberíamos mantener nuestra atención centrada firmemente en el papel clave que ésta puede tener para conectar de nuevo a Europa con sus ciudadanos, tal vez sea ésa la mayor de las recompensas. Sé que una de mis principales tareas consiste en coordinar ese esfuerzo en la Comisión y que ustedes estén pendientes será más que bienvenido y reconfortante.

El Cuadro de indicadores de los mercados de consumo es una herramienta que nos permite detectar fallos en el mercado y proceder a un estudio sobre cómo abordar dichos fallos. Considero que se trata de un mecanismo crucial al servicio de un propósito totalmente real y que podemos beneficiarnos mucho si se elabora y refuerza más.

El Cuadro hará las veces de nuestros ojos y oídos para alertarnos de problemas candentes. Tener más en cuenta el punto de vista del consumidor en las políticas de la UE y nuestro compromiso conjunto para ejecutarlas de forma efectiva dará paso a un consumidor de la UE con más poder, y con ello los subsecuentes beneficios económicos.

Tras celebrar una consulta pública el año pasado, la Comisión está evaluando los comentarios sobre una reparación colectiva y trata de encontrar una solución que satisfaga las necesidades de los consumidores europeos sin tener que importar prácticas estadounidenses. La resolución alternativa de disputas va a ser nuestra principal baza en este sentido.

Mi amigo, Michel Barnier, ya ha explicado que el mercado interior ocupa una posición central en la Estrategia Europa 2020 de la UE. Si estudian el texto con atención, verán que se deja claro además que el mercado interior debe girar en torno a los consumidores, que son el motor del mercado único, posición que pretendemos seguir consolidando.

Entiendo que la cuestión de la educación de los consumidores es fundamental para su capacitación. Por supuesto estamos estudiando la manera de impulsar más nuestro Programa Dolcetta a fin de que abarque nuevos ámbitos.

En cuanto al último punto planteado, relativo a una Agencia europea de los consumidores, cabe señalar que su ejecución es una obligación exclusiva de los Estados miembros y que son éstos los que deben proporcionar los recursos adecuados para su correcto funcionamiento. No obstante, el Tratado no contempla base legal alguna para que la Unión apoye y complemente tales esfuerzos. Debe evaluarse cuidadosamente en qué áreas puede complementar la UE la ejecución pública nacional y cuál es la estructura institucional adecuada a tal efecto. La Comisión va a analizar con atención todas las opciones.

Espero lograr avances significativos y sostenidos junto con ustedes durante el tiempo que yo sea responsable de este sector.

 
  
MPphoto
 

  Róża Gräfin Von Thun Und Hohenstein, ponente. (PL) Antes de nada, quisiera dar las gracias a todos por este fascinante debate, por las reacciones emotivas y las serias reflexiones. La presencia y declaraciones de ambos Comisarios y la asistencia de numeroso personal de la Comisión demuestran que este nuevo Parlamento y la nueva Comisión van a colaborar estrecha y adecuadamente en torno a la cuestión de un mayor avance del mercado interior.

El mercado común es uno de los mayores logros de la Unión Europea, y quisiera expresar mi agradecimiento por las reacciones positivas a las propuestas que he incluido en mi informe. A aquellas Señorías que son socialistas y están preocupadas por el punto 10, la «prueba del mercado interior», me gustaría recordarles que, en primer lugar, no es nada nuevo. Esta propuesta la adoptó la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor ya en 2003 y forma parte de la estrategia del mercado interior. No deberíamos tener temor alguno. El examen no pone en peligro ningún logro social de la Unión Europea. Al fin y al cabo, hace un momento escuchábamos al Comisario decir que la Comisión Europa evalúa las nuevas directivas desde un punto de vista social, económico y ecológico y por tanto no hay nada que temer. Lo que nos preocupa a todos es que el mercado común debería seguir desarrollándose y también la manera de garantizar que el proteccionismo no se instala en la Unión Europea.

La integración europea sólo se afianzará cuando los ciudadanos sean conscientes y activos y las instituciones públicas sean competentes, eficaces y estén más adaptadas al ciudadano. En este informe, propongo una serie de soluciones de forma que ustedes, Señorías, puedan involucrar a su electorado de forma efectiva y adecuada en el proceso de la integración europea y, en tal caso, mediante el robustecimiento del mercado común, el aumento de su participación en el mercado común, todo un éxito de la Unión Europea. Debemos seguir elaborando instrumentos que nos asistan en el desarrollo del mercado común. La publicación simultánea de los cuatro informes es un elemento muy importante, al igual que lo es una mejor coordinación y una mayor transposición de la legislación. No deberíamos reaccionar negativamente ante el término «mercado». En la parte del mundo de la que yo procedo, no pudimos emplear dicho mercado durante varias décadas y sabemos a qué dio lugar.

Por último, estamos recordando a los ciudadanos que el mercado común gira en torno a las cuatro libertades, algo sobre lo que insiste mi informe. Es absolutamente importante no limitar las libertades de este mercado, ayudar a los ciudadanos a que empleen más y mejor dichas libertades y desarrollarlas, en lugar de echar a perder lo que hemos logrado hasta ahora.

 
  
MPphoto
 

  Anna Hedh, ponente.(SV) Señor Presidente, he escuchado con atención todas las aportaciones inteligentes e interesantes a este debate. Me satisface además que los dos Comisarios responsables prometan aunar esfuerzos para desarrollar y mejorar la política de los consumidores de la UE. Por mi parte, quisiera añadir una serie de consideraciones.

Las organizaciones de consumidores tienen un papel extremadamente importante que desempeñar para llamar la atención de las autoridades sobre los problemas cotidianos que afrontan los consumidores. Así, los instrumentos con los que cuentan las organizaciones de consumidores deberían mejorarse a fin de que se les facilite una actuación eficaz a nivel nacional y de la UE.

Además, debemos exhortar a los Estados miembros a que consulten con las organizaciones de consumidores, en la medida de lo posible, en todos los niveles del proceso de toma de decisiones que afecten a la política de los consumidores. Me satisface también que el Comisario Dalli haya planteado la cuestión de la importancia que revisten los Estados miembros a la hora de garantizar que hay una financiación adecuada y personal disponible para seguir desarrollando el Cuadro.

Por último, el Cuadro no sólo debería emplearse para lograr una mejor política de los consumidores, sino que debe más bien influir en todos los ámbitos de políticas que sean significativos para los consumidores y garantizar que las cuestiones relacionadas con los consumidores se integran de forma más amplia en todas las políticas de la UE. Además, el Cuadro debería estimular un debate de índole más general sobre temas de política de los consumidores, tanto a nivel de la UE como a nivel nacional. Espero poder celebrar otro debate sobre el mercado interior y la protección del consumidor en esta Cámara dentro de un año.

 
  
MPphoto
 

  Cristian Silviu Buşoi, ponente.(RO) Quisiera dar las gracias al Comisario Barnier y a las Señorías que han hecho aportaciones positivas, no sólo sobre mi primer informe, sino también sobre la red SOLVIT en sí. Considero que SOLVIT supone una solución práctica para los consumidores y por este motivo creo que nosotros y los Estados miembros debemos mejorarla y promocionarla, de forma que el mayor número posible de ciudadanos europeos conozcan la existencia de SOLVIT y puedan defender sus derechos recurriendo a la asistencia de SOLVIT.

Considero que el resultado que hemos alcanzado, tanto en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor como en la Comisión de Peticiones es satisfactorio. SOLVIT es una red que ya funciona bien, si bien necesitamos soluciones para una serie de problemas que se les plantean a quienes usan los servicios de SOLVIT y a su personal. El informe incluye algunas de esas soluciones, mientras que otras han sido objeto de discusión en este debate.

Además del hecho de que el número de personal con el que cuentan algunos centros SOLVIT debe aumentarse para garantizar su eficacia, el personal debe estar debidamente cualificado y recibir formación sobre la regulación del mercado interior. Otro factor igualmente importante consiste en que el personal de SOLVIT pueda recibir asistencia jurídica, tanto de los funcionarios que trabajan en las administraciones públicas como de la Comisión Europea, teniendo en cuenta el grado de complejidad de los casos que se le plantean a SOLVIT. La Comisión Europea tarda a veces en responder a las solicitudes de asistencia jurídica presentadas por el personal de SOLVIT, lo que da lugar a cierta demora en todo el proceso de resolución de casos.

Quisiera agradecer al Comisario Barnier su compromiso ante el Parlamento Europeo de poner en marcha la página web http://http://www.solvit.eu" lo antes posible.

Creo firmemente, Señorías, que este informe supone un paso importante hacia la mejora de la operatividad de SOLVIT. Por ello solicito a todos los grupos su voto a favor de este informe.

Gracias.

 
  
MPphoto
 

  Presidente. – Se cierra el debate conjunto.

La votación tendrá lugar en breve.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

 
  
MPphoto
 
 

  John Attard-Montalto (S&D), por escrito. – Es increíble que en dos áreas esenciales como son la protección de la salud y de los consumidores, en Malta y en Gozo, las estructuras oficiales se muestren completamente pasivas a pesar de las transgresiones flagrantes.

En las Islas de Malta, los medicamentos son mucho más caros que en otros países de la UE, como Bélgica. Estos son algunos ejemplos:

Galvus 50 mg (pastillas para la diabetes)

Precio en Malta de una caja de 28: 27,84 euros

Precio en Bruselas de una caja de 180: 135,13 euros

Por 180 pastillas, el precio en Malta es de 178,97 euros, en comparación con 135,13 euros en Bruselas.

Tegretol 200 mg

Precio en Malta de una caja de 50: 17,00 euros

Precio en Bruselas de una caja de 50: 7,08 euros

Zocor 20 mg

Precio en Malta de una caja de 28: 34,94 euros

Precio en Bruselas de una caja de 84: 21,71 euros

Por 84 pastillas, el precio en Malta es de 104,82 euros, en comparación con 21,71 euros en Bruselas.

Son sólo algunos ejemplos de una situación que contribuye a las dificultades que sufre la mayoría de familias maltesas. La UE hace gala de su protección de la salud y de los consumidores, mientras que en las islas de Malta el precio de los medicamentos se ha disparado sin justificación alguna.

 
  
MPphoto
 
 

  Robert Dušek (S&D), por escrito.(CS) El funcionamiento eficaz del mercado interior es un prerrequisito para garantizar de forma adecuada los derechos consagrados en un tratado con respecto al libre movimiento de personas, servicios, bienes y capitales en el seno de la Comunidad. En época de crisis, también puede ser un apoyo para crear un entorno económico estable y próspero. No obstante, el mercado interior no puede cumplir plenamente su función sin una aplicación y ejecución adecuadas de la legislación. Los Estados miembros tienen la obligación de aplicar las leyes a tiempo, si se han comprometido a hacerlo bajo un acuerdo. Un déficit de aplicación del 1 % tal vez parezca reducido, pero si incluimos el número de directivas vencidas o no aplicadas, el efecto sobre el funcionamiento del mercado interior es significativo. Surgen dudas continuamente con respecto a ciertos Estados miembros. Apoyo la disposición de información más detallada en la página web de la Comisión relativa a aquellas directivas que todavía no se han aplicado. Esta información debería contribuir a una mayor concienciación entre el público en general y los órganos constitucionales de los Estados miembros. Acojo con agrado el reto planteado a los Estados miembros a fin de que adopten medidas esenciales, tales como la adjudicación de recursos para afianzar el funcionamiento de redes transfronterizas de sistemas de información electrónica para obtener un intercambio oportuno de información, especialmente en el caso de productos no alimentarios peligrosos (RAPEX) y de alimentos y forrajes (RASFF), o la red para la cooperación en el ámbito de la protección del consumidor (CPC). Estos sistemas todavía no funcionan correctamente y no son fiables en todos los Estados miembros. Hay que prestar atención también a la aplicación cabal de las directivas, que se puede lograr mediante la cooperación eficaz entre los órganos a nivel nacional, regional y local.

 
  
MPphoto
 
 

  Louis Grech (S&D), por escrito. – Hay que considerar seriamente los mecanismos de recurso como SOLVIT que existen en toda la Unión. Esta vía alternativa de recurso está infrautilizada debido a la falta de conocimiento de su existencia por parte de los ciudadanos, consumidores y empresas y también a causa de la inadecuación de recursos a nivel nacional. Los centros SOLVIT que hay en la actualidad en todos los Estados miembros (y en Noruega, Islandia y Liechtenstein) tienen escasez de personal y de fondos, por lo que se debe intensificar la formación del personal y la provisión de fondos para mejorar la capacidad administrativa de dichos centros. Exhorto a la Comisión a que ultime el proyecto de servicios de asistencia del mercado único (SMAS) como cuestión prioritaria. Propongo que la Comisión considere la posibilidad de incluir en el Cuadro de indicadores de los mercados de consumo un balance detallado del progreso, logros y carencias de SOLVIT. Además, en aras de mejorar la concienciación, los Estados miembros deben promover SOLVIT como un mecanismo alternativo de resolución de disputas conveniente y accesible, mediante campañas informativas en el ámbito nacional. Por último, debe haber una clara mejora por parte de la Comisión y los Estados miembros a la hora de sensibilizar sobre las oportunidades que brinda el Mercado Único a los ciudadanos, consumidores y empresas.

 
  
MPphoto
 
 

  Danuta Jazłowiecka (PPE), por escrito. (PL) Una sociedad que hace un uso libre de las posibilidades que ofrece el mercado único es la base del éxito del proceso de integración europea. No lograremos una Unión Europea verdaderamente unificada si la gente no está convencida de que toda Europa es su hogar. Esta finalidad puede conseguirse sobre todo mediante SOLVIT. Puede decirse que el establecimiento del sistema SOLVIT en 2002 constituyó uno de esos acontecimientos en la historia de Europa en tanto que continente unido que pasan desapercibidos pero que, al transcurrir el tiempo, brindan resultados inesperados. La idea del sistema reside directamente en las fuentes de la integración europea o, en otras palabras, en el hecho de que su fin principal consiste en servir a los ciudadanos de la Unión y no a determinados Estados miembros o gobiernos.

¿Puede haber algo mejor que ofrecerles a los ciudadanos de a pie un instrumento que les permite resolver problemas que restringen su libertad de actividad en el mercado único? De todos modos, la experiencia de casi una década demuestra que existen numerosas barreras que impiden que la gente haga un uso pleno de las posibilidades que ofrece el sistema. Por tanto, deberíamos estar de acuerdo con las propuestas del informe elaborado por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor. Por encima de todo, deberíamos centrarnos en la promoción de SOLVIT en los Estados miembros, entre los ciudadanos, pues apenas saben nada de él. Aportar más recursos financieros y de personal y ofrecer formación adicional, o nombrar un oficial de enlace de SOLVIT, no servirá de nada si la gente no sabe que tiene ese instrumento a su disposición. En mi opinión, por tanto, todas las medidas que tomemos deberían comenzar por ahí, si bien no debemos renunciar al resto de ideas.

 
  
MPphoto
 
 

  Ramona Nicole Mănescu (ALDE), por escrito.(RO) Señor Presidente, Señorías, el funcionamiento óptimo del mercado interior debe seguir siendo una prioridad para el Parlamento Europeo, mediante servicios que, como SOLVIT, son esenciales para garantizar que así sea. El informe pone esto de manifiesto y se centra en los problemas que afronta este servicio. Si bien todos nosotros somos conscientes de que aspectos tales como la comunicación y la mayor presencia del servicio SOLVIT en los medios de comunicación son de enorme importancia, seguimos comprobando que éstos siguen siendo algunos de los problemas recurrentes que el servicio viene afrontando ya desde los primeros años. Los Estados miembros y la Comisión Europea deben garantizar que los ciudadanos europeos, el sector empresarial y, en especial, las pequeñas y medianas empresas que necesitan apoyo pueden hacer uso plenamente de todas las facilidades que ofrece el mercado interior, acceder a los recursos que brindan información y una solución rápida. Además, los centros SOLVIT requieren recursos adicionales. Me refiero al personal cualificado y, por extensión, a los cursos de formación que se están llevando a cabo para ellos. Los Estados miembros deben comprender la enorme importancia que revisten estos centros y su utilidad a la hora de garantizar la correcta aplicación de las regulaciones en materia de mercado interior. Creo que los beneficios que puede suponer este servicio tanto para los ciudadanos como para el sector empresarial están lejos de ser aprovechados en su totalidad.

 
  
MPphoto
 
 

  Andreas Mölzer (NI), por escrito.(DE) La protección de los consumidores en la Unión Europea debe diseñarse de tal modo que los ciudadanos obtengan provecho, en el mercado interior, de una amplia gama de productos y servicios de alta calidad, mientras que al mismo tiempo confían en que sus derechos como consumidores están protegidos y pueden ejercerlos de forma efectiva de ser necesario. Huelga decir que, para ello, también es necesario que los consumidores sean plenamente conscientes de sus derechos y obligaciones en función del derecho aplicable. Las iniciativas que se mencionan en el informe para brindar aclaraciones e información a los ciudadanos de la UE son por tanto importantes y deben aplicarse cuanto antes. La complejidad creciente del sector servicios, en concreto, plantea un problema enorme, ya que para los consumidores es cada vez más difícil tomar una decisión con conocimiento de causa cuando adquieren bienes o servicios. Las instituciones de la UE deben tener en cuenta, en su elaboración de políticas y jurisprudencia, los conocimientos, así como las necesidades, de los consumidores, que también se exponen en el barómetro del consumidor. Nuestro objetivo debe ser una mayor armonización de los reglamentos sobre protección de los consumidores, y me refiero con ello a un ajuste al alza, a juzgar por el mayor uso transfronterizo de los servicios. No obstante, en todos nuestros intentos de mejorar el mercado interior, no debemos olvidar las numerosas importaciones procedentes de terceros países. En este sentido, se necesita una mayor cooperación entre las autoridades aduaneras y las autoridades de protección de los consumidores en los Estados miembros a fin de protegerlos de importaciones poco seguras.

 
  
MPphoto
 
 

  Siiri Oviir (ALDE), por escrito.(ET) En el transcurso de los años, el ámbito de la política de protección de los consumidores en la UE ha cambiado para incluir los cambios en las necesidades y expectativas de la gente. Con casi 500 millones de consumidores, el mercado interior de la UE desempeña un papel significativo para alcanzar los objetivos del Plan de acción de Lisboa (crecimiento económico, empleo y mayor competitividad), ya que el gasto de los consumidores aporta riqueza a la UE. Sobre todo, y debido al rápido desarrollo del comercio electrónico, la dimensión transfronteriza de los mercados de consumo en la UE ha aumentado significativamente, por lo que es más importante contar con una protección de alto nivel para los consumidores. Lamentablemente, sin embargo, la aplicación y ejecución de los reglamentos en materia de protección de los consumidores que hay en la actualidad en la UE no tienen el mismo alcance en todos los Estados miembros. En mi opinión, para mejorar la confianza de los consumidores es esencial ejercer una mayor supervisión del mercado y de los mecanismos de ejecución, junto con una aplicación eficaz e integral. En este sentido, apoyo las sugerencias del ponente de que la Comisión Europea observe de cerca la adopción y aplicación de los derechos del consumidor de la UE en todos los Estados miembros y los apoye para ello en todos los sentidos. Creo que la Unión Europea debería considerar la posibilidad de crear una oficina europea de protección del consumidor que funcione como oficina central de coordinación para tratar específicamente la resolución de incidentes transfronterizos, para así apoyar y complementar a las oficinas correspondientes de protección de los consumidores en los Estados miembros a la hora de aplicar y ejecutar las regulaciones de protección de los consumidores. Considero que los reglamentos de la UE no supondrán beneficio alguno si no se adoptan, aplican y ejecutan adecuadamente a nivel nacional.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad