President. − The next item is the Council and Commission statements on Cuba.
Diego López Garrido, Presidente en ejercicio del Consejo. − Señora Presidenta, la muerte de Orlando Zapata ha sido un hecho profundamente negativo; un hecho que nunca debiera haberse producido y que no queremos que se produzca nunca más en Cuba, ni en ningún otro sitio.
El compromiso de la Unión Europea y de sus instituciones debe ser denunciar los hechos que constituyen violación de derechos humanos y trabajar para que algo así nunca se vuelva a repetir. Ese debe ser el compromiso de la Unión Europea.
La Unión Europea tiene como seña de identidad esencial la defensa de los derechos humanos, porque creemos en los valores de la libertad, de la tolerancia, del pluralismo y ello constituye, por tanto, nuestra personalidad, nuestra más genuina personalidad. Allá donde se produzcan violaciones de esos derechos que son universales, la Unión Europea lo denuncia, lo dice en alta voz, y lo hemos hecho también con Cuba. Lo hemos hecho cuando hemos señalado nuestro pesimismo o nuestra preocupación sobre la falta de avances en el ámbito de los derechos humanos en Cuba, y lo hemos dicho cuando hemos exigido la liberación de los presos de conciencia que hay en las cárceles cubanas. En estos momentos hay alrededor de 200 presos de conciencia, alguno de ellos en situación muy complicada desde el punto de vista de la salud, y uno de ellos es Guillermo Fariñas, en situación muy grave, y en huelga de hambre también.
Lo hemos hecho también cuando hemos señalado la necesidad de proteger a los defensores de los derechos humanos en Cuba, y lo hemos hecho cuando hemos dicho que la muerte de Orlando Zapata es algo que interpela a la responsabilidad de un Gobierno que tiene a unos presos bajo su jurisdicción.
Pero la política de la Unión Europea con respecto a Cuba va más allá. La política de la Unión Europea con respecto a Cuba tiene una articulación en torno a determinados elementos y a mí me gustaría destacar algunos de ellos.
Primero, el diálogo político, un diálogo político con las instituciones cubanas, con las autoridades y con el conjunto de la sociedad civil, que también se extiende, naturalmente, a los derechos humanos. En segundo lugar, la cooperación al desarrollo con Cuba, que es, ni más ni menos, la solidaridad con el pueblo cubano, y, también, favorecer los avances en la cultura y en la práctica democrática en Cuba.
Esos son elementos fundamentales de una política, de una política que tiene esencialmente un destinatario: el pueblo cubano, es decir, su bienestar, su progreso, sus condiciones de vida y el respeto de sus derechos humanos.
Andris Piebalgs, Member of the Commission. − Madam President, the Commission deeply regrets the death of Mr Orlando Zapata and its circumstances. I would also like to express my deep concern for the other political prisoners in Cuba. All of us in this room share the same sense of anger and frustration at the death of Mr Zapata, and we should do our very best to make sure that such events do not happen again in Cuba, or in any other country.
The European Union is rooted in the values of democracy, human rights and fundamental freedoms, which we strive to protect and promote after having suffered, until very recently, violations of basic human rights on our own continent. Human rights are universal and have no borders. This principle is an integral part of our dialogue with all partners in Europe and outside.
Constructive engagement, not a policy of coercion and sanctions, remains the basis of our policy towards Cuba, as underlined in the common position adopted in 1996. This is the rationale that led the Council to decide in June 2008 to lift the 2003 diplomatic measures, as a means to facilitate the political dialogue process and enable full use of the instruments under the 1996 common position. This is also the rationale that has led numerous Member States to resume their development cooperation with Cuba over the past few months, representing a diverse range of the political parties represented in the European Parliament and reflecting, therefore, the shared view of the important role to be played by development cooperation in Cuba.
At such times in Cuba, inaction would be the worst possible option for the credibility of the European Union as a global actor. What is at stake is not only that credibility, but also our capacity to be present in Cuba. Thus, I firmly believe that the way forward is to pursue and deepen the ongoing political dialogue and continue cooperation with Cuba as a tool for improving the lives of the Cuban people.
Cooperation with Cuba has never been suspended by the European Union, because development is not about supporting the Government – it is about supporting the people. Our view has always been that development cooperation constitutes an important element of our relations with Cuba. The ongoing projects in Cuba benefit the population directly by addressing their basic needs, through support for rehabilitation and reconstruction after the hurricanes, food security and adaptation to climate change. Projects are also being run in support of non-state actor activities.
I would like to be very clear that there is no EC funding channelled through the Government or public entities. The money is channelled via United Nations agencies and European NGOs, who welcome the presence of the Commission and the European Union in Cuba.
It is important that the European Union continues to address the basic needs of the Cuban population while intervening in strategic sectors through the available thematic or geographical instruments. The task that the EU needs to face in a determined way is to find the right balance between showing openness to dialogue, supporting the Cuban population through development cooperation and reaffirming our principles.
José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, en nombre del Grupo PPE. – Señora Presidenta, cuando mi Grupo político pidió la inclusión de este asunto en el orden del día, no lo hizo para poner en evidencia los errores, a veces irreparables, de las políticas complacientes con los enemigos de la libertad. Ni lo hizo tampoco para obtener un rédito político de esa denuncia.
Lo hizo para que este Parlamento, que es la institución donde late el pulso democrático de la Unión Europea, pudiese alzar su voz para condenar la muerte de un inocente y, sobre todo, para expresar su solidaridad con aquellos que en Cuba luchan, viven y mueren, como Orlando Zapata, por su libertad y por su dignidad.
Como ha recordado la Comisión Europea, la Posición Común del Consejo está vigente, y es una posición honorable porque pide la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos, y coherente, porque pide que se respeten los derechos y las libertades fundamentales, al objeto de anclar a Cuba a nuestro sistema de valores y no a otros sistemas extraños como los de China o Vietnam.
En este Hemiciclo, señora Presidenta, todavía resuenan las palabras de un hombre valeroso, Oswaldo Payá, galardonado con el Premio Sájarov en el año 2002, quien decía que la primera victoria que había que proclamar era que no había odio en su corazón. Decía a los que le oprimían, que eran sus hermanos, que no les odiaba, pero que no se iban a imponer por el miedo.
Decía, precisamente, Andrei Sájarov, que dejó un legado de dignidad y de trabajo en favor de la coexistencia pacífica de los pueblos, que muchas veces las voces que más cuentan son las voces que no se oyen.
En este Hemiciclo no hemos podido oír las voces de las «Damas de Blanco», galardonadas también con el Premio Sájarov de este Parlamento. Ya no podremos oír, desgraciadamente, la voz de Orlando Zapata, pero pronto podremos oír la voz de otros muchos cubanos.
Mientras tanto, señora Presidenta, este Parlamento, con la legitimidad que le da el representar a quinientos millones de ciudadanos de los veintisiete Estados miembros de la Unión, tiene que hacerse eco alto y claro de ese grito ya imparable de libertad que nos llega de la querida isla de Cuba.
(Aplausos)
Luis Yáñez-Barnuevo García, en nombre del Grupo S&D. – Señora Presidenta, señor Presidente del Consejo, señor Comisario, nunca más permitamos que nuestro silencio se convierta en complicidad con los liberticidas. Nunca más permitamos que una persona que luchaba por sus derechos y los de todos muera en la cárcel en Cuba, o en cualquier otro lugar, sin que se levante nuestra voz fuerte y firme exigiendo su salvación.
El señor Orlando Zapata Tamayo, un ciudadano de cuarenta y dos años, albañil, de color, que sólo pedía las mejoras de las condiciones carcelarias, murió, tras ochenta y seis días de huelga de hambre y siete años de cárcel, por reclamar el respeto de los derechos humanos. En esos siete años fue maltratado, humillado, vejado por sus carceleros, en medio —hay que recordarlo— de un espeso silencio de la comunidad internacional.
Otros presos y activistas de derechos humanos en Cuba están ahora en huelga de hambre, como el psicólogo y periodista Guillermo Fariñas. Señorías, la Resolución que hoy presentamos y debatimos y que mañana votaremos, y que yo represento en nombre del Grupo socialdemócrata, exige la liberalización de todos los presos de conciencia en Cuba. Se pronuncia, una vez más, en favor de una transición democrática y del respeto estricto de los derechos humanos fundamentales.
No entremos de momento en un tema que nos divide: si se debe mantener o no la Posición Común. Centrémonos ahora en el tema de salvar vidas y en el tema de los derechos humanos. Y abramos un periodo de reflexión serena en el que busquemos lugares de encuentro en los temas de la política futura con Cuba.
Pero este texto tiene, además, un importante valor añadido. El hecho de que lo presenten seis grupos políticos expresa un tiempo nuevo de amplio consenso en esta Cámara en el tema de los derechos humanos.
Que nunca más se afirme que la derecha democrática europea se pliega a las órdenes –entre comillas–— del imperialismo yanqui, pero que tampoco nunca más se diga que los socialdemócratas son complacientes o son cómplices de las dictaduras comunistas. Sencillamente, porque ambas afirmaciones son falsas, y las víctimas de los liberticidas, allí donde estén, deben saber que nos encontrarán unidos en la defensa incondicional de su causa.
Señora Presidenta, quisiera por último agradecer al señor Salafranca, que ha negociado este texto en nombre del Grupo del Partido Popular Europeo, a la señora Weber, del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, al señor Romeva, en nombre del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, al señor Kožušník de los Conservadores y Reformistas Europeos, y a otros colegas que han participado en este difícil, complicado, pero espero, mañana exitoso esfuerzo.
Por último, también deseo agradecer al Presidente del Gobierno español y Presidente de turno de la Unión Europea, el señor Rodríguez Zapatero, por su aliento y respaldo para sacar adelante esta Resolución que hoy estamos debatiendo.
Renate Weber, on behalf of the ALDE Group. – Madam President, on behalf of my political group, I would like first of all to express our condolences to the family of Mr Orlando Zapata Tamayo, who has paid the highest price for his convictions.
Over the years his activism protecting human rights has been an inspiration to many other human rights advocates, inside and outside Cuba.
The resolution which is proposed by several political groups expresses our deep concern about human rights conditions in Cuba. Let us be very honest. The situation has not improved and many independent journalists, peaceful dissidents and human rights defenders are still being imprisoned simply because they want to exercise their right to freedom of speech, peaceful meetings and assembly.
At the same time, Cuban independent NGOs are not allowed to work as the government exercises a draconian control over them.
At the time of this debate several human rights defenders are on hunger strike. This is a matter of concern as there are indications that Mr Guillermo Farinas’ health, at least, is deteriorating rapidly.
It is too bad that, so far, the Cuban authorities have disregarded the repeated calls from the EU to unconditionally release all political prisoners. This is why I strongly believe that this Parliament should ask the EU to continue to use all possible mechanisms to guarantee the work, and the lives, of those who aspire to a pluralistic and democratic Cuba.
Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE. – Señora Presidenta, yo también quiero sumar mi voz y la de mi grupo a las condolencias por la muerte de Orlando Zapata.
Indiferentemente de la opinión que cada cual tenga con relación a Cuba, es evidente que es un hecho lamentable en sí mismo y que merece una condena y, seguramente, algo más que una reflexión y un recuerdo. Merece que formulemos con coherencia la solicitud que hacemos en esta Resolución, que es la liberación de las personas detenidas por sus motivos o motivaciones políticas, en Cuba o en cualquier parte del mundo.
Creo que es coherente que lo hagamos, creo que es necesario que lo hagamos, y creo que es importante que lo hagamos también, indiferentemente –insisto– de las motivaciones que pueda haber detrás. Esto está en la parte del acuerdo.
Es también necesario pedir la liberación inmediata de estas personas, en el caso de Cuba, y, sobre todo, recordar la situación delicada –como se ha dicho– de algunas de las personas que, siguiendo el ejemplo de Orlando Zapata, empezaron una huelga de hambre, especialmente el caso de Guillermo Fariñas.
Sin embargo, quiero advertir también del riesgo que tiene utilizar e instrumentalizar políticamente este caso para otras cuestiones que, como ha dicho también el colega Yáñez, pueden ser peligrosas. Creo que es importante recordar que hay muchos procesos en marcha que son útiles, que están funcionando, y que, en ningún caso, deberíamos caer en la tentación –cosa que algunos parecen querer– de volver a historias pasadas, a tiempos pasados, para recuperar esa fracasada política del bloqueo y del embargo, porque ya sabemos qué consecuencias tiene esto.
Por lo tanto, si estamos de acuerdo en que no queremos que se repitan situaciones como la de Orlando Zapata, creo que es importante saber de qué modo, conjuntamente, podemos avanzar para evitar que esto se repita, empezando por facilitar el proceso de democratización y de normalización de la isla.
Edvard Kožušník, za skupinu ECR. – Osobně mě velmi zasáhla zpráva o smrti Orlanda Zapaty, a rád bych proto vyjádřil za celou skupinu ECR soustrast celé jeho rodině. Já osobně jsem se narodil v roce 1971, kdy v mé zemi vrcholila tzv. komunistická normalizace, což bylo jedno z nejtužších období komunistického teroru, kterým si má země prošla. Zkušenost mé země se zločineckou komunistickou ideologií proto vede k velké solidaritě českých občanů s kubánským lidem, a jsme proto velmi citliví na smutné zprávy, které v posledních dnech z Kuby přišly.
Jestliže kubánský totalitní režim i po čtyřiceti letech od kubánské revoluce stále uplatňuje heslo „Socialismo o muerte“, nezaslouží si sebemenší toleranci. Věřím, že smrt Orlanda Zapaty nebyla zbytečná a vyburcuje kubánský lid k masivnějšímu odporu proti komunistickému režimu. Když v mé zemi v komunistickém kriminálu zemřel Pavel Wonka jako poslední oběť komunistického teroru, zbýval režimu poslední rok a půl jeho existence. Doufám, že Orlando Zapata bude kubánským Pavlem Wonkou, tedy poslední obětí komunistické zvůle. Kuba se snad brzy vymaní z rukojmí revolučních gerontů a stane skutečným ostrovem svobody.
Proto na vás apeluji. Dokud nedojde k zásadnímu a nezvratnému pokroku v propouštění politických vězňů, k pokroku vedoucímu k demokratickému fungování kubánské společnosti a uskutečnění svobodných voleb, ale také k nastartování procesu strukturálních reforem vedoucích nejen ke zvýšení úrovně života všech kubánských občanů, tak nelze uvažovat o otevření diskuse o přehodnocení společného postoje Evropské unie.
Willy Meyer, en nombre del Grupo GUE/NGL. – Señora Presidenta, mi Grupo lamenta profundamente la muerte del preso Orlando Zapata. Respecto de este preso, como de cualquier preso, la responsabilidad de su seguridad y su vida corresponde al Estado. En este caso es Cuba y, por lo tanto, lamentamos profundamente su muerte.
Ahora, nosotros no compartimos la instrumentalización que hace esta Cámara de los derechos humanos. Hoy debatimos y mañana votamos. No lo hicimos con el golpe militar de Honduras. Esta Cámara, tal vez sea la única Cámara del mundo que no condenó, no votó en contra del golpe militar de Honduras con sus asesinatos y sus torturas.
Por lo tanto, nosotros no compartimos la filosofía según la cual depende de dónde, depende de qué derecho humano, depende de qué situación hay que pronunciarse o no.
Hace una semana se descubrió en Colombia la mayor fosa común de América Latina. Las propias autoridades hablan de 2 500 cadáveres, pueden llegar a hablar hasta de 50 000. ¿Hay condena? ¿Se discute, se vota y se condena? ¿Qué pasa con las víctimas civiles en Afganistán? ¿Qué pasa con la persecución en el Sáhara Occidental? ¡No! Nosotros no caemos en esa hipocresía.
Creo que lo fundamental es establecer una relación de tú a tú con la República de Cuba para abordar todas las agendas: las políticas, las de derechos humanos, la situación penitenciaria, pero en una relación de tú a tú, porque la Unión Europea mantiene una Posición Común con la República de Cuba, que es la excepción. No hay otro país en el mundo respecto del cual tenga una posición común. Ni con la República Popular China, de la que se ha hecho mención, ni con Vietnam. ¿Por qué? ¿Por qué con Cuba y no con la República Popular China?
Yo emplazo al Consejo, al Presidente del Consejo, a plantear con claridad una pregunta: ¿se va a poner fin a la Posición Común que, en mi opinión, es uno de los obstáculos más evidentes para poder avanzar, con un diálogo franco entre la Unión Europea y la República de Cuba, con agendas comunes, compartidas y de interés mutuo?
Andreas Mölzer (NI). - Frau Präsidentin! Der Hungertod des Dissidenten Zapata und die Festnahme der Bloggerin Sánchez, die die Welt über den Alltag im sozialistischen Kuba informierte, machen deutlich, dass wir an der 1996 vereinbarten Verknüpfung der Kuba-Politik mit Fortschritten bei Demokratisierung und Menschenrechten weiter festhalten müssen. Hoffnungen auf Fortschritte unter Raúl Castro haben sich ja längst in Luft aufgelöst.
So hat sich die Situation politischer Häftlinge nicht wirklich verbessert, sie haben bei Weitem nicht jene Freiheiten, die den Castro-Brüdern während ihrer eigenen Gefangenschaft unter der Batista-Diktatur eingeräumt wurden. Mit dem sturen Festhalten an der Planwirtschaft ist Kuba nicht einmal mehr imstande, die grundlegendsten Bedürfnisse der eigenen Bevölkerung zu befriedigen. Wohlstand und Eigeninitiative gelten in Kuba offenbar als Regimekritik. Da haben es selbst die Menschen im kommunistischen China leichter, die wenigstens mit Eigenleistungen ihr Leben verbessern können.
Die Lockerung des US-Wirtschaftsembargos für Computer und Softwareleistungen dürfte zwar nicht ganz den Vorstellungen entsprechen, die sich die Öffentlichkeit von Obamas Versprechungen gemacht hat, sie wird aber vielleicht doch einen Beitrag zur besseren Organisation der Opposition leisten können. Nicht zuletzt wird es mit zunehmendem Angebot für die kubanische Regierung auch schwieriger, die freie Meinungsäußerung auf Dauer zu unterdrücken. Allein schon aus diesem Grunde gilt es, die Initiativen von Europa aus bestmöglich zu unterstützen und sich für weitere Lockerungen des kommunistischen Systems einzusetzen.
PRÉSIDENCE DE MME ISABELLE DURANT Vice-présidente
Jarosław Leszek Wałęsa (PPE). - Tragedia śmierci kubańskiego więźnia sumienia Orlando Zapaty to kolejny dowód na to, że reżim braci Castro ignoruje apele międzynarodowej społeczności o zaprzestanie łamania praw człowieka, po cichu pozbywając się tych, którzy domagają się wolności i demokracji. Dziś ta tragedia, ta tragiczna śmierć nabiera symbolicznego znaczenia – jest rozpaczliwym wołaniem o pomoc i skuteczne działanie przede wszystkim międzynarodowych polityków i decydentów, którzy budując relacje z władzami Kuby nie chcą rozmawiać z opozycjonistami i przemilczają głos przedstawicieli społeczeństwa obywatelskiego na Kubie.
Musimy jak najszybciej podjąć wspólne działania w celu wysłania i wywarcia presji na reżim Castro i domagać się natychmiastowego uwolnienia tych, którzy za swoje poglądy skazywani są na wieloletnie wyroki pozbawienia wolności.
W ostatnich latach Unia Europejska starała się złagodzić swoje stanowisko, zniosła nawet sankcje dyplomatyczne wobec Kuby, mając nadzieję, że zachęci tym gestem władze do przestrzegania demokratycznych standardów. Niestety tragiczna śmierć Orlando Zapaty pokazuje, że taka polityka jest naiwna, nieskuteczna i najwyraźniej nie powinna być kontynuowana.
Jutro będziemy głosować nad rezolucją zamykającą dzisiejszą debatę. To powinien być wyraźny sygnał naszego sprzeciwu wobec łamania praw człowieka, niehumanitarnego traktowania więźniów politycznych oraz braku poszanowania podstawowych wolności obywatelskich na Kubie. Musimy pokazać, że jesteśmy solidarni z Kubańczykami. Musimy być głosem tych, którzy teraz tego głosu na Kubie nie mają.
(Oklaski)
Emine Bozkurt (S&D). - Voorzitter, het tragische lot van Orlando Zapato Tamayo heeft wereldwijd tot diepe verontwaardiging geleid. In zijn uitzichtloze situatie zag Zapato geen andere mogelijkheid dan actie te voeren door zichzelf uit te hongeren. Hij heeft zijn verzet tegen zijn gevangenschap en de erbarmelijke omstandigheden in de Cubaanse gevangenis moeten bekopen met de dood. En waarom? Welke misdaad had Zapato begaan om in die gevangenis te belanden? Het hebben en geweldloos uitdragen van een andere mening dan de overheid, is geen misdaad. Het maakt je nog geen crimineel of verrader.
De dood van Zapato is geen geïsoleerd incident. Ook psycholoog en journalist Guillermo Fariñas is in hongerstaking gegaan. Hij wil zo de vrijlating van 26 zieke politieke gevangen afdwingen. Wat staat hem te wachten? Moet hij zijn actie voor eerbiediging van de mensenrechten straks ook met de dood bekopen? Wanneer gaat de Cubaanse regering bewegen? Geschat wordt dat er nog zo'n 200 andere politieke gevangenen vastzitten. Het vasthouden van mensen wegens hun idealen gaat geheel in tegen de Universele Verklaring van de rechten van de mens.
Wij roepen Cuba op om deze gewetensgevangenen direct en onvoorwaardelijk vrij te laten en een einde te maken aan deze grove schending van de mensenrechten. Een regering kan het denken van haar burgers niet controleren of beheersen. Ook al blijf je mensen achter muren en tralies zetten, hun ideeën blijven bestaan. Pogingen om die gedachten en ideeën te verijdelen, zullen altijd tevergeefs zijn. Daar heeft Cuba toch al jaren ervaring mee?
De overheid zal juist in een dialoog moeten gaan met mensen die anders denken. Alleen een politieke dialoog is het instrument om verder te komen. Dat is Cuba aan zijn burgers verplicht. Want het Cubaanse volk verdient democratie en respect voor fundamentele vrijheden. De dood van Zapato mag niet betekenisloos de geschiedenis ingaan en dient een streep door de huidige mensenrechtensituatie in Cuba te halen.
De Europese Unie moet alles doen wat in haar macht ligt om bij te dragen aan de verbetering van de mensenrechtensituatie in Cuba. Het gaat dan niet alleen om politieke gevangenen als Zapato, ook verdedigers van mensenrechten moeten in vrijheid hun werk kunnen doen. De overheid van Cuba dient zorg te dragen voor de Cubaanse bevolking. Zij mag niet uit angst mensen vastzetten, ze behandelen als criminelen. De vrijheid van burgers ontnemen, dat is pas misdadig.
Izaskun Bilbao Barandica (ALDE). - Señora Presidenta, defender los derechos humanos hoy es condenar la muerte evitable, cruel e injusta de Orlando Zapata y pedir la libertad de los que aún se encuentran en las cárceles. Espero que esto haga reflexionar a las autoridades de Cuba, cuyo régimen debe avanzar para que la ciudadanía disfrute de una verdadera democracia.
En Cuba hay una dictadura porque hay presos de conciencia, porque hay miedo al debate, al libre intercambio de ideas y proyectos, porque hay miedo a la libertad. Y las ideas no delinquen; pueden provocar, sorprender, asustar, pero necesitan siempre de argumentos y de debate. Nunca la cárcel.
Las sociedades piensan y sienten. Los presos también. Y es imposible prohibir pensar y sentir. Por eso, las ideas y los sentimientos que se quieren reprimir, como el agua, acaban colándose en la conciencia de toda la sociedad, también en la cubana, y eso deberían saberlo mejor que nadie los protagonistas de la revolución que acabó con el régimen de Fulgencio Batista.
¡Ojalá que esta Resolución les ayude a realizar la transición que necesitan! Pero con los derechos humanos no se negocia. Y este Parlamento gana en credibilidad cuando reacciona con la misma energía ante todas las vulneraciones de derechos humanos en todos los países: en Afganistán, en Palestina, en Euskadi —mi pequeño país—, en Honduras o en Colombia. Y ese debe ser nuestro compromiso. Desde luego es el mismo.
Tomasz Piotr Poręba (ECR). - Myślę, że wszyscy na tej sali zgodzimy się, że skorumpowana komunistyczna dyktatura uniemożliwia jakiekolwiek pozytywne zmiany na Kubie. Państwo policyjne braci Castro rujnuje wyspę gospodarczo, niszczy wolność obywateli, odbiera wielu Kubańczykom nadzieję na godne życie.
Przyszłość Kuby leży oczywiście w rękach samych Kubańczyków, ale Unia Europejska może tutaj odegrać aktywną rolę. Musimy domagać się zwolnienia wszystkich więźniów politycznych. Tak naprawdę to powinien być pierwszy warunek jakiegokolwiek dialogu z Kubą. Musimy wspierać działalność organizacji pozarządowych, wspierać przestrzeganie praw człowieka i promować dostęp do niezależnych mediów, w tym Internetu.
Promowanie zmian demokratycznych jest obszarem, w którym więzi transatlantyckie również mogą odegrać bardzo ważną rolę. Dlatego powinniśmy blisko współpracować z Waszyngtonem. Wspólnymi siłami możemy opracować długoterminową strategię dotyczącą Kuby, której punktem wyjścia nie będzie ślepa akceptacja status quo, ale dalekosiężna wizja demokratycznej i gospodarczej rekonstrukcji.
(Oklaski)
Ilda Figueiredo (GUE/NGL). - Senhor Presidente, este debate está a demonstrar, mais uma vez, a existência de dois pesos e de duas medidas na maioria do Parlamento Europeu, a mesma maioria que não quis tomar uma posição de condenação do golpe de Estado militar nas Honduras, ignorando que ele implicou a prisão e a morte de inúmeras pessoas e que agora se prepara para aceitar negociar acordos de associação com um governo que resultou de eleições preparadas pelos golpistas.
Claro, todos lamentamos a morte do cidadão cubano Zapata Tamaya num hospital cubano, após uma greve de fome, mas não podemos deixar de deplorar os termos deste debate e a sua posição inaceitável contra Cuba, esquecendo as graves consequências do embargo económico comercial e financeiro imposto pelos Estados Unidos a Cuba e a manutenção em prisões americanas de cinco cidadãos cubanos que apenas quiseram defender o seu país.
Não se pode continuar com uma inaceitável posição comum, impedindo a União Europeia de manter relações abrangentes e abertas com o Governo cubano na base de interesses bilaterais. É tempo de retirar a posição comum para iniciar a normalização das relações entre a União Europeia e Cuba. Esperamos isso da Presidência espanhola.
Bogusław Sonik (PPE). - Pani Przewodnicząca! Pamiętamy słynne zawołanie Fidela Castro „socjalizm albo śmierć”. Dzisiaj możemy śmiało powiedzieć, że z tego hasła teraz została tylko śmierć. Dowodem na to jest doprowadzenie do niej kubańskiego więźnia – patrioty Orlando Zapaty. Dyktatorskie rządy Castro to kompromitacja idei demokratycznego socjalizmu.
To, co się dzieje na Kubie, przynosi wstyd wszystkim tym, którzy pod tymi lewicowymi sztandarami prowadzą działalność polityczną. Wstyd mi też było za Unię Europejską, kiedy były komisarz Michel odwiedzał Kubę niosąc propozycję współpracy rozwojowej, unikając starannie kontaktów z demokratyczną opozycją.
Trzeba skończyć z taką polityką, z zamykaniem oczu na rzeczywistość kraju, w którym nigdy nie odbyły się wolne wybory, a w więzieniach w skandalicznych warunkach odbywają wieloletnie wyroki więźniowie sumienia. Prezydencja hiszpańska proponuje dziś prowadzenie otwartej polityki wobec Hawany, ale niepodważalnym warunkiem tej polityki musi być demokratyzacja reżimu kubańskiego, uwolnienie więźniów politycznych, otwarcie dialogu ze społeczeństwem, zniesienie cenzury, przywrócenie swobód obywatelskich. Trzeba to jasno, otwarcie i twardo przedstawić rządowi Kuby. To zresztą leży w ich interesie.
Znamy różne sposoby wybijania się na wolność dręczonych przez dyktatorów ludów. Jest droga, którą podjęła Polska czy Afryka Południowa – droga dialogu i porozumienia. Ale jest też droga, którą poszła Rumunia dokonując krwawego obalenia reżimu. W interesie wszystkich jest uniknięcie takiego scenariusza. Jaką drogę wybierze Hawana? Klucz do tego rozwiązania leży na Kubie. Polityka Unii Europejskiej winna się aktywnie przyczynić do wprowadzenia na Kubie obszaru wolności i demokracji. Takie też powinno być stanowisko Parlamentu Europejskiego.
Richard Howitt (S&D). - Madam President, firstly I want to express my own deep sympathy for the death of Orlando Zapata Tamayo and my deepest concern for the four further Cuban prisoners and one opposition activist who have themselves started hunger strikes in protest.
The European Parliament should reiterate our call for the immediate and unconditional release of prisoners of conscience in Cuba – 55 according to Amnesty International, 200 according to Cuba’s Human Rights Commission – and we should express particular concern today for the recent detention and beating of Darsi Ferrer, Director of a Health and Human Rights Centre in Havana. Amnesty International itself has not been invited to visit Cuba for 19 years and should be allowed to do so. We should ask the Cuban Government to agree specific dates for the proposed visit of Manfred Nowak, UN Special Rapporteur on Torture, who we intend to meet in Geneva next week.
As I am one of the people in this House who has always opposed the US embargo on trade, inflicted since 1962, I have welcomed the fact that under President Obama measures have been approved to allow Cuban Americans to travel more freely as well as sending more money home. I welcomed the review in 2008 of our EU common position leading to the establishment of a political dialogue between Cuba and the EU and re-establishing EC development cooperation, and I welcome the fact that the BBC has recently been given free access to Cuba. But I express disappointment that, in the United Nations Human Rights Council, Cuba has failed to agree the recommendations to ratify the two key human rights conventions – the ICCPR and the ICESCR – and to allow independent inspection of prisons.
I say to the Commission and to the Presidency this afternoon that you – and all of us who visit Cuba – should remain firm in ensuring that we meet members of Cuban civil society. US Deputy Assistant Secretary of State Bisa Williams was able to undertake such an unrestricted visit last year and we should insist – any of us that go to Cuba – that we do the same.
Louis Michel (ALDE). - Madame la Présidente, Monsieur le Commissaire, Monsieur le Ministre, la mort d'Orlando Zapata est le témoignage dramatique du désespoir auquel le manque ou l'absence de liberté peut conduire.
Comme le ministre l'a dit, cela ne devrait évidemment pas arriver. Nous devons dénoncer le maintien en prison de prisonniers d'opinion et exiger leur libération. Nous ne pouvons cautionner l'arbitraire d'un pouvoir qui refuse avec obstination de s'ouvrir à l'exercice des libertés les plus fondamentales, mais ma conviction est que nous ne pouvons pas nous priver des vertus et des perspectives d'un dialogue politique qui reste, plus que jamais, l'expression la plus tangible de nos valeurs européennes.
Les relations entre Cuba et l'Union européenne sont complexes depuis très longtemps, souvent fondées sur des aveuglements et des incompréhensions qui ont conduit à des raidissements graves et qui minent régulièrement les avancées ou les perspectives du dialogue politique. Nous savons tous que Cuba est aujourd'hui à un tournant de son histoire. Je reste plus que jamais persuadé que nous aurions tort de ne pas préserver les avantages et les avancées, même modestes, d'un dialogue nourri par des liens historiques, culturels et linguistiques particuliers.
L'Union européenne est sans doute la seule puissance politique capable de convaincre les Cubains que l'isolement dans lequel ils se confinent est suicidaire et ne peut les conduire, tôt ou tard, qu'à un destin dramatique. Nous ne pouvons nous soustraire à cette responsabilité que nous avons de poursuivre le dialogue sans en écarter aucun des sujets difficiles mais sans pratiquer – ce qui me semble trop souvent le cas – deux poids et deux mesures.
Marek Henryk Migalski (ECR). - Wolność na Kubie zwycięży. Tam będzie demokracja, tam będzie gospodarka wolnorynkowa.
Unia Europejska nie potrafi i chyba nie chce pomóc w obaleniu tego reżimu, ale powinna chcieć i powinna potrafić pomóc Kubańczykom po tym, jak ten ustrój zostanie zmieniony. Doświadczenia takich krajów jak Polska, Czechy, Słowacja, Węgry pokazują, że tego można dokonać, że to może się udać. Służymy swoim doświadczeniem i po obaleniu Castro Unia Europejska powinna służyć swoim doświadczeniem i swoimi pieniędzmi, tak aby nie zdarzyła się taka sytuacja, jaką opisywał jeden z polskich publicystów, Marek Magierowski, aby nie było tak, że w przyszłości potomkowie Orlando Zapaty, który tutaj tak często był przywoływany, będą podawać rum na deptakach i na bulwarach Hawany potomkom Castro.
Jiří Maštálka (GUE/NGL). - Jsem původním povoláním lékař a vím, jak je těžké zachraňovat lidský život. Upřímně lituji každého zmařeného lidského života a sdílím vaši lítost nad úmrtím Orlanda Zapaty. Pečlivě jsem se seznámil se všemi návrhy usnesení politických skupin. Obávám se, že musím zopakovat svoje konstatování z nedávné doby, kdy jsme projednávali zprávy o stavu lidských práv ve středoasijských republikách. Řekl jsem tehdy, že se dopouštíme chyby, když se stavíme do pozice mentorů a nenacházíme žádné dobré slovo a úctu ke specifické, historické a kulturní tradici zemí a ani k pozitivním výsledkům, kterých tyto země dosáhly. Totéž se týká Kuby. Jsem hluboce přesvědčen, že cesta ke zlepšení situace na Kubě vede pouze přes rovnoprávný dialog, ke kterému jsou kubánské úřady připraveny. Touto cestou můžeme pomoci i ke zlepšení sociálně ekonomických práv na Kubě. Nesmíme zapomínat, že Kuba přes svoji těžkou ekonomickou situaci vždy stojí v první řadě zemí, které pomáhají ostatním, např. při katastrofě na Haiti. Platí, že kdo odsuzuje rychle, odsuzuje rád. Touto cestou bychom se rozhodně neměli pouštět.
Mario Mauro (PPE). - Signor Presidente, onorevoli colleghi, credo senza retorica di poter affermare che oggi, ma soprattutto domani quando voteremo, scriveremo una pagina degna nella storia di questo Parlamento. La scriviamo perché per una volta, mettendo da parte i pregiudizi reciproci dell'appartenenza ai diversi schieramenti, arriviamo a inchinarci di fronte al mistero supremo della morte di un uomo e ad ammettere ciò che è verità.
Che cosa infatti scriviamo dentro a questa risoluzione? Scriviamo cose che possono apparire elementari e scontate ma che sono invece rilevantissime. Scriviamo che a Cuba non c'è la libertà; scriviamo che a Cuba non c'è la libertà; scriviamo che la vita è la vita e che non bisogna uccidere. Può apparire quasi scontato ma ci abbiamo messo molti anni per vincere il pregiudizio reciproco e arrivare a riconoscere un dato che non offende la fede politica di ognuno di noi ma che semplicemente ci porta a riconoscere quell'elemento basilare di verità sulla quale solo si può fondare il dialogo.
Noi, infatti, non ci dobbiamo sottrarre al dialogo con Cuba ma dobbiamo bensì pretendere che un dialogo vero parta dalla verità e cioè dal mancato riconoscimento della persona come centro della realtà. Più che strette di mano e simpatia, occorrono misure adeguate, che facciano perdere al governo castrista ogni speranza di ottenere compromessi per i quali ancora una volta emerga che la partita dei diritti umani sia una questione irrilevante o quantomeno secondaria.
Il Parlamento ha accolto – e ha fatto bene – questa occasione. Non l'ha accolta l'Alto rappresentante, alla quale torno a ricordare, oggi come questa mattina, che Cuba libre non è il nome di un cocktail: è il grido che ci portiamo nel cuore, perché vogliamo la democrazia e vogliamo la libertà a Cuba.
María Muñiz De Urquiza (S&D). - Señora Presidenta, los socialistas españoles lamentamos profundamente la muerte de Orlando Zapata y la situación de los prisioneros de conciencia, cuya liberación pedimos desde aquí con toda firmeza.
La muerte de Orlando Zapata es lamentable, pero también puede ser un detonante para que dejemos de hablar de los derechos humanos en Cuba y empecemos a trabajar por los derechos humanos con las autoridades cubanas, a favor de los derechos humanos en Cuba. Para ello es necesario que empecemos a pensar en modificar la Posición Común que nos impide cualquier diálogo con las autoridades cubanas, que son quienes tienen la capacidad para modificar la situación de los derechos humanos en la isla.
La Posición Común –que, por cierto, no es tan común, porque una buena parte de los países de la Unión Europea mantiene relaciones bilaterales activas con Cuba– es un obstáculo que bloquea cualquier posibilidad de diálogo político, y es un obstáculo para que la Unión Europea pueda desarrollar los principios que inspiran su acción exterior, entre ellos, la promoción de la democracia y de los derechos humanos en el mundo.
La Posición Común es un instrumento periclitado y caduco adoptada el siglo pasado por quince Estados miembros de la Unión Europea. Ahora somos veintisiete Estados miembros. La situación en el mundo ha cambiado. Los Estados Unidos dialogan con Cuba sobre temas tan sensibles como la inmigración. La OEA ha admitido a Cuba en su seno, sobre la base del diálogo, dentro del respeto de los principios que inspiran a esta organización.
En estos nuevos tiempos para la Unión Europea, necesitamos un instrumento negociado bilateralmente que nos permita ser eficaces en aquello en que la Unión Europea lo es, que es la promoción de la democracia y de los derechos humanos. El bloqueo al diálogo con Cuba es una extravagancia en las relaciones exteriores de la Unión Europea que ha negociado y desarrolla acuerdos con países que no cubren los mínimos en materia de derechos civiles y políticos y, desde luego, no en materia de derechos sociales, como sí hace Cuba.
Solo el diálogo, los mecanismos de cooperación y el compromiso a través de un tratado internacional permitirán a la Unión Europea reclamarle algo a Cuba, y quienes niegan el diálogo están obstruyendo la búsqueda de una salida digna para aquellos a quienes dicen defender.
Puede servir como ejemplo, en contrario, el Gobierno de España, que, por la vía del diálogo constructivo y exigente, tiene en el haber de la eficacia de su política exterior la liberación de un número considerable de presos de conciencia.
Como decía don Quijote, a quien se castiga con hechos no hay que castigar con palabras. Así que vamos a dejar de hablar y vamos a empezar a trabajar por los derechos humanos en Cuba, en cooperación con las autoridades cubanas, que es lo que necesitan los presos de conciencia, en lugar de denuncias desde aquí.
Ramon Tremosa i Balcells (ALDE). - Señora Presidenta, queridos colegas, en las redadas de la primavera negra de Cuba de 2003, setenta y cinco disidentes fueron encarcelados, acusados de ser espías de los Estados Unidos. Orlando Zapata fue arrestado en ese mismo momento por desacato, desorden público y desobediencia.
Las mujeres de estos setenta y cinco disidentes formaron la agrupación de las «Damas de Blanco» que, en 2005, obtuvieron el Premio Sájarov a la libertad de conciencia del Parlamento Europeo. Recuerdo, por cierto, que el régimen de Castro no concedió los visados a las «Damas de Blanco» para que vinieran aquí, a esta Cámara, a recoger su premio.
La Comisión de Derechos Humanos de Cuba reconoce que en dicho país hay cerca de doscientos prisioneros políticos, de ellos, veintidós son periodistas. Cuba es el tercer país del mundo en el triste ranking mundial de periodistas encarcelados, después de Irán con cincuenta y dos, y China con veinticuatro.
Orlando Zapata, de cuarenta y dos años, fue declarado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional. Empezó una huelga de hambre el 3 de diciembre de 2009 por las repetidas palizas recibidas y otros abusos, y murió el pasado 23 de febrero, ochenta y cinco días después de empezar su huelga de hambre.
Este Parlamento debería expresar su solidaridad con la familia y los amigos de Zapata y declarar su gran preocupación por el estado de los derechos humanos en Cuba. Esta Cámara debería mandar un claro mensaje al régimen castrista, especialmente en el marco de la Presidencia española. Una Presidencia española, por cierto, que debería ser mucho más activa en la defensa de los derechos fundamentales en Cuba.
Finalmente, queridos colegas, aprovecho esta ocasión para pedir la liberación inmediata de todos los presos políticos en Cuba.
Francisco José Millán Mon (PPE). - Señor Presidente, entre los principios y objetivos de la acción exterior de la Unión, un lugar sobresaliente lo ocupan la democracia y la defensa de los derechos humanos —me remito al artículo 21 del Tratado de la Unión—. Este artículo también es aplicable a las relaciones con Cuba y con el querido pueblo cubano.
Lamentablemente, en los últimos cinco años la acción del Consejo parece haberse regido esencialmente por el deseo de corregir la línea adoptada años anteriores, en especial en 2003 con ocasión de una durísima ola represiva en Cuba. En 2005 el Consejo suspendió las medidas de 2003.
Posteriormente hubo viajes de ministros de exteriores a la isla, también de Comisarios. En junio de 2008 se suprimieron las medidas de 2003. Se estableció un diálogo político global —que nos ha recordado el señor López Garrido— y encuentros regulares a alto nivel. Hasta un Jefe de Estado de un país miembro viajó recientemente a La Habana. Desgraciadamente, los responsables políticos europeos que iban a la isla no tenían un momento para encontrarse con los representantes de la disidencia, que se siente así marginada.
En todo este tiempo la represión en Cuba ha continuado. No ha habido cambios ni reformas. Y, sin embargo, se ha mantenido el diálogo político. Ahora bien, ahora estamos todos estremecidos con la cruel muerte del preso político Orlando Zapata.
Señorías, como es sabido, algún Gobierno como el español ha repetido que quiere suprimir la Posición Común. Una Posición Común que dice algo muy lógico: el apoyo a la transición democrática; en esencia, lo mismo que exigen los principios y objetivos del artículo 21 del Tratado.
Termino con dos consideraciones. La Posición Común no ha impedido el diálogo. Es evidente. Y, además, ha sido reconfirmada recientemente por los veintisiete ministros, en junio de 2009. En segundo lugar, la prioridad no puede ser cambiar la Posición Común —solo faltaba eso—. La prioridad hoy es pedir la inmediata, total e incondicional liberación de todos los presos políticos.
Cuba y América Latina, para mí, son Occidente, y las señas de identidad de Occidente son la dignidad del ser humano y el respeto de sus derechos fundamentales. Una consideración final: quiero recordar al Consejo que, en sus propias conclusiones de junio de 2009, el futuro del diálogo político con las autoridades cubanas se hace depender de avances, en particular en materia de derechos humanos. ¿Puede alguien afirmar que estos avances se están produciendo hoy? ¿Puede alguien realmente afirmarlo?
Antonio Masip Hidalgo (S&D). - ¡La historia me absolverá! fue el famoso alegato de un joven abogado que hizo vibrar a su pueblo. La historia le absuelve, en efecto, de su rebeldía contra la tiranía y luego contra el bloqueo estadounidense.
Pero con el mismo enfático enjuiciamiento, este Parlamento, que representa el mayor espacio de libertad y democracia del mundo, condena la dictadura que padece el pueblo de Cuba, la violación de los derechos humanos en la isla, la impiedad con los presos políticos, el desprecio hacia sus nacionales exiliados. El juicio de la historia está claro.
Con esta Resolución, diputados de todas las ideologías nos ponemos al lado de los cubanos que luchan. Hay que evitar por todos los medios posibles la represión brutal que sufren, incluso superando la paralizante llamada Posición Común.
Homenajeo al poeta Raúl Rivero en los últimos versos escritos en su Habana: «No le impongan impuestos al cariño, al vacío, la asfixia, la amargura. Las ruinas de la patria están seguras. Tranquilos compañeros. Ya nos vamos».
Fiorello Provera (EFD). - Signor Presidente, onorevoli colleghi, ancora una volta le scelte e i comportamenti del regime comunista cubano pongono il nostro Parlamento dinanzi a un dilemma: è possibile continuare a dialogare con questo regime? Da anni ormai il Parlamento europeo chiede alle autorità cubane riforme democratiche per permettere il rispetto dei diritti umani. Ma il passaggio di potere tra Fidel Castro e il fratello Raúl non ha portato né a riforme democratiche, né al rilascio dei prigionieri politici.
La morte in prigione di Orlando Zapata, dopo 85 giorni di sciopero della fame, dimostra la natura ideologica e oppressiva del regime. In dieci anni l'Unione europea ha finanziato misure di assistenza a Cuba per 145 milioni di euro: i risultati non mi sembrano esaltanti. In realtà, questo finanziamento ha contribuito a perpetuare una tirannia. Se vogliamo essere credibili dobbiamo pretendere che le relazioni con L'Avana, inclusi gli aiuti allo sviluppo, siano vincolati a miglioramenti concreti e verificabili della situazione dei diritti umani per tutti i cittadini cubani, a partire dal rilascio immediato dei prigionieri politici e di coscienza.
Non si tratta di lanciare un ultimatum ma di pretendere un cambiamento da parte di uno dei regimi più oppressivi del pianeta, epigone di un'ideologia sconfitta dalla storia e in via di estinzione.
Michael Gahler (PPE). - Frau Präsidentin! Wir sollten den Menschen in Kuba, aber auch dem Regime ein konkretes Angebot machen. Anstelle des politischen Status quo finanzieren wir einen Übergang zur Demokratie in Kuba. Erster Schritt muss die Freilassung aller politischen Gefangenen sein. Parallel sollten die USA ihre Sanktionen beenden, die eher zur Zementierung des Regimes als zu dessen Überwindung beigetragen haben. Als Nächstes sollte ein Runder Tisch aus Vertretern des Regimes und der in Kuba ansässigen Bürgerrechtsbewegung einen Zeitplan für den Übergang zur Demokratie und für demokratische Wahlen ausarbeiten.
Mitteleuropa zeigt im Übrigen, dass dann auch etwas für die ehemalige Staatspartei übrig bleibt, also selbst für die gibt es ein Leben nach dem Tod des alten Systems. Wir als EU und als Mitgliedstaaten sollten diesen Prozess ähnlich unterstützen, wie wir das in Mitteleuropa getan haben. Das hilft den Kubanern, das stabilisiert die Region, und das macht auch eine neue Art der Beziehungen zu den USA möglich, die keine Wiederholung der Vor-Castro-Ära ist.
João Ferreira (GUE/NGL). - Senhora Presidente, lamentamos a morte de Orlando Zapata, lamentamos o facto de ter levado até às últimas consequências este seu protesto, independentemente das razões que o motivaram. Mas não podemos é aceitar que, a pretexto deste triste e lamentável acontecimento, recrudesçam inaceitáveis campanhas políticas e ideológicas contra Cuba e o seu povo.
Independentemente das considerações que cada um possa fazer sobre as opções do povo cubano, há que respeitar essas opções, há que respeitar o seu direito soberano de decidir sobre o seu destino e sobre as formas de organização política do seu Estado.
Por isso condenamos toda e qualquer forma de ingerência ou ataque incluindo o criminoso bloqueio a que se encontra sujeita desde há quase meio século.
Por isso também entendemos que a postura lógica da União Europeia e o caminho a seguir deverá de ser o da total normalização das relações com Cuba, com a retirada da posição comum contra Cuba que representa uma inaceitável discriminação exercida sobre Cuba e o seu povo.
Acima de tudo, não aceitamos a imensa hipocrisia que percorre muitas das cadeiras deste Parlamento e denunciamos vivamente a política de dois pesos e duas medidas da União Europeia.
Antonio López-Istúriz White (PPE). - Señora Presidenta, me dirijo a la madre de Orlando Zapata y a sus compañeros de sufrimiento en la lucha por las libertades en Cuba: no están solos.
Este Parlamento, hoy, y a través de esta Resolución –por la cual, como Secretario General de mi partido, doy las gracias a sus autores, y especialmente a todos los partidos que la han firmado–, alza la voz unida frente a la dictadura aislada y decrépita. Hoy, aquí, estamos firmando el comienzo de la sentencia de muerte internacional de este régimen.
Estoy seguro, basándome en la mayoría de las intervenciones escuchadas, que nos une a todos la condena firme y clara por la muerte de su hijo. Pero muchos vamos más allá de esta declaración: queden seguros que permaneceremos vigilantes para conseguir la liberación de todos, de todos los presos políticos de la isla, incondicionalmente.
Quedaremos vigilantes ante la situación de violación de los derechos humanos constante en la isla. Y, por supuesto, desde el Partido Popular Europeo –estoy seguro de que desde muchos otros sitios, como he oído– lucharemos por mantener la Posición Común de la Unión Europea.
No daremos señales confusas, sino una guía clara para conseguir nuestro sueño de ver una Cuba democrática. El supremo sacrificio de Orlando ha encontrado su eco en las conciencias de bien del mundo entero. Hagamos que el silencioso sacrificio de miles de cubanos sea celebrado en un futuro próximo en una Cuba libre.
Gesine Meissner (ALDE). - Frau Präsidentin! Es ist für uns immer relativ einfach, darüber zu sprechen, wenn Menschenrechtsverletzungen woanders begangen werden und Menschen auch für ihre Überzeugungen sterben. Das muss man sich einmal klarmachen. Herr Zapata hat tatsächlich durch den Hungerstreik sein Leben verloren, und es gibt andere Gefangene, die dadurch angeregt jetzt auch im Hungerstreik sind.
Wir müssen daher genau überlegen, wie wir zielgerichtet vorgehen können. Es ist zum einen gesagt worden, man sollte mit Kuba überhaupt nicht reden, weil das kein Regime ist, das wir akzeptieren. Zum anderen – und das, Herr Ferreira, finde ich überhaupt nicht gut – wurde die Auffassung vertreten, hier werde Heuchelei betrieben und man solle den Kubanern die Freiheit lassen, politisch so zu entscheiden, wie sie wollen. Ich denke, die Freiheit, politisch entscheiden zu können, hört wirklich da auf, wo Menschenrechte verletzt werden und Menschen sterben. Dann müssen wir im Europäischen Parlament etwas tun.
Von daher ist es vollkommen richtig, die konkreten Vorschläge, die auf den Tisch gekommen sind – zuletzt auch einige neue Anregungen von Herrn Gahler – genau zu diskutieren und zu überlegen, was wir tun können, um bei Menschenrechtsverletzungen in aller Welt einzuschreiten und den Menschen in der Welt zu helfen.
Franz Obermayr (NI). - Frau Präsidentin! Wenn wir uns heute unter dem tragischen Eindruck des Todes von Orlando Zapata über unsere Beziehung zu Kuba unterhalten, müssen wir auch zur Kenntnis nehmen, dass unser bisheriges Bild ja aus Zeiten stammt, in denen wir nur im Freund-oder-Feind-Schema gedacht haben. Auf der einen Seite der böse Kubaner als Vasall der Sowjetunion, der internationale Revolution macht, auf der anderen Seite der gute Kubaner, Retter des Landes aus den Klauen der Zuckerbarone, aus den Klauen der Mafia, der CIA und des US-Imperialismus. Auf der einen Seite der böse Kubaner, der kommunistische Menschenunterdrücker, auf der anderen Seite derjenige, der der Bevölkerung Schulbildung, medizinische Versorgung und das Ende des Hungers brachte. Wir sollten heute, wenn der Tod von Orlando Zapata Sinn machen soll – wenn Tod überhaupt Sinn machen soll – dieses Erbe auf alle Fälle sehr ernst nehmen. Der Tod darf nicht vergebens sein.
Und das andere ist eben, von Seiten der EU klare Wege einzuschlagen, eigene politische Wege einzuschlagen und uns frei von altideologischen Hypotheken nicht vor einen Karren der Staaten spannen zu lassen und uns im politischen Dialog auf gleicher Augenhöhe dafür einzusetzen, dass es klare Verbesserungen der Menschenrechtssituation gibt, sodass wir bald von einem freien Kuba sprechen können und das Volk in Demokratie leben kann.
Alf Svensson (PPE). - Fru talman! I närmare 50 år har USA:s handelsembargo varit gällande. Det har drabbat Kubas befolkning med fattigdom och förtryck och detta har betonats från många håll här.
Många känner säkert till att Human Rights Watch, i en rapport från november 2009 som heter ”New Castro, Same Cuba”, föreslog att embargot skulle slopas och att Kubas diktatorer skulle få sex månader på sig att frige de politiska fångarna och om man inte klarade det, så skulle man använda sig av ett smartare embargo. Det skulle vara den typ av embargo som faktiskt har nyttjats en del på sistone, dvs. att frysa tillgångar och frysa utländska investeringar och se till att reseförbud också existerade. Detta skulle naturligtvis de stora demokratiska staterna och EU stå för. Det skulle vara intressant att höra vad ministern anser om just detta förslag som kom från Human Rights Watch.
Anna Záborská (PPE). - Angažovanosť proti porušovaniu ľudských práv musí byť prioritou Európskej únie za každých okolností.
Kubánsky politický väzeň Orlando Zapata zomrel, lebo držal protestnú hladovku. Ďalší kubánsky väzeň hladovku drží ako protest za 25 väzňov, ktorí sú vo veľmi zlom zdravotnom stave a sú v ohrození života. Nie je riešením to, čo navrhla španielska vláda, keď ponúkla hladujúcemu väzňovi azyl. Čudujem sa španielskej vláde, ktorá predsedá toho času Európskej únii, lebo jej návrh situáciu nerieši. Okamžité prepustenie politických väzňov je veľmi ťažké. A preto chcem požiadať pána komisára Piebalgsa, aby Európska komisia vstúpila do rokovania s kubánskou vládou, aby vláda umožnila medzinárodnému Červenému krížu navštíviť kubánskych väzňov. Umožnilo by to objektívne zhodnotenie ich stavu a pomohlo by to v ďalších rokovaniach. Toto bolo umožnené Červenému krížu aj vo väznici na Guantáname.
Angelika Werthmann (NI). - Frau Präsidentin, sehr geehrte Kolleginnen und Kollegen! Auch ich spreche mich für die Einhaltung der Menschenrechte in Europa und in anderen Teilen der Welt, auch in Kuba, aus. Der Tod von Herrn Zapata ist ein Hilfeschrei eines Menschen, der auf eine – zumindest für ihn – sehr untragbare Situation auf sehr tragische Weise aufmerksam macht. Ich wünsche mir von uns Europäerinnen und Europäern ein klares Eintreten für die Einhaltung der Menschenrechtscharta der Vereinten Nationen, unabhängig von der politischen Situation.
Diego López Garrido, Presidente en ejercicio del Consejo. − Señora Presidenta, creo que el debate que se ha producido en torno a la cuestión de la situación de los presos de conciencia en Cuba, con motivo de la muerte de uno de ellos, Orlando Zapata, permite constatar que hay un altísimo grado de coincidencia entre los diputados y diputadas, entre los grupos políticos, como se va a poner de manifiesto mañana –estoy convencido de ello– en la votación que va a tener lugar sobre las resoluciones resultantes de este debate, en una línea que creo que también coincide básicamente con la que mantiene el Consejo, con la que mantiene la Comisión, y con la que mantiene el conjunto de las instituciones de la Unión Europea, lo cual fortalece, sin duda de ninguna clase, a la Unión Europea en ese necesario diálogo con Cuba y en el objetivo de que avance y que mejore la situación del pueblo cubano.
Creo que podemos coincidir en que es necesario salir inmediatamente a alzar la voz en cualquier lugar que se produzca una violación de los derechos humanos. Creo que esto es un principio fundamental que se ha puesto de relieve y respecto del cual no deben caber diversas varas de medir.
La Unión Europea debe salir claramente a la palestra, inmediatamente que se produzca una violación de los derechos humanos, porque forma parte de su propia personalidad. En este caso lo estamos haciendo respecto de Cuba, diciendo y exigiendo que se libere a todos los presos de conciencia que hay en Cuba aún y que se respeten los derechos humanos allí.
Pero no solamente eso, hay que trabajar efectivamente, ser efectivos, lograr resultados que mejoren el bienestar, las condiciones de vida, o que puedan incluso hacer posible la liberación de los presos de conciencia.
En algunos casos se ha conseguido, en algunos casos se han producido avances; y se han producido avances, entre otras cosas, porque hay un elemento fundamental de la política de la Unión Europea respecto de Cuba, que es el diálogo político con Cuba, que se ha reanudado hace muy poco –yo creo que afortunadamente– y que ha permitido, acabando con las sanciones que formaban parte de la posición de la Unión Europea y que no tenían ningún tipo de sentido, y reanudando, como digo, ese diálogo político, que en este momento se pueda hacer lo que no se podía hacer desde el año 2003: hablar con las autoridades cubanas sobre los presos de conciencia.
Naturalmente, esa evaluación a la que alguna de sus Señorías se refería, esa evaluación del resultado de ese diálogo, tendrá que hacerse periódicamente, tendrá que hacerse en este mismo año una evaluación de ese proceso. Muchas de sus Señorías – me refiero, por ejemplo, a la intervención de Mario Mauro, o de Luis Yáñez, o de Louis Michel– han destacado la relevancia de ese diálogo, de esa cooperación y de la capacidad y la autoridad moral de la Unión Europea para poder tener como interlocutor a Cuba y para poder obtener avances, que de eso se trata en última instancia.
Por eso saludamos el acuerdo mayoritario que se ha producido en esta Cámara en relación con la situación de los derechos humanos en Cuba y que se resume, creo, en un mensaje: aunque seguimos estando abiertos al diálogo con Cuba, la Unión Europea va a seguir reclamando la liberación de todos los presos políticos allí y el respeto de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos cubanos.
Andris Piebalgs, Member of the Commission. − Madam President, I believe that this debate again has proven that, on issues of human rights and democracy, Parliament is a lighthouse.
The Commission, too, will never tolerate the violation of human rights and democracy. So that means that it will stay a cornerstone of our policy, not only because of its strength, but we also believe that if you have strong views, you should make them known.
As you know also, our basis for our work with Cuba will lie in continuing the Common Position from 1996. This provides the basis and it is very clear that there should be some basic changes in human rights in Cuba.
At the same time, constructive dialogues that started in 2008 are giving also positive signs. I would not say that we have achieved major breakthroughs, but on a lot of issues there has been progress.
I believe this is the way we need to continue. And we should also continue meeting civil society. The Commission will follow the Council conclusion that says that, when appropriate, meetings with the democratic opposition will form part of high level visits and we will seek for them actively.
La Présidente. - J'ai reçu, conformément à l'article 110, paragraphe 2, du règlement, sept propositions de résolutions.
Le débat est clos.
Le vote aura lieu demain.
Déclarations écrites (article 149)
Krzysztof Lisek (PPE), na piśmie. – Orlando Zapata Tamayo, aresztowany w 2003 roku w czasie rozprawy władz z grupami opozycji, wraz z grupą siedemdziesięciu pięciu innych dysydentów, zmarł po 2-miesięcznym strajku głodowym w kubańskim więzieniu. Mam nadzieję, że tragiczna śmierć jednego z najbardziej znanych kubańskich więźniów politycznych przypomniała wszystkim, że kwestia praw człowieka na Kubie jest niezałatwiona.
Całkowicie zgadzam się z postulatami EPP oraz wielu organizacji broniących praw człowieka, że rządy państw europejskich powinny wywierać nacisk na władze kubańskie w celu bezwarunkowego uwolnienia więźniów politycznych pod rygorem wstrzymania jakichkolwiek prób polepszenia stosunków UE - Kuba. Jestem zdania, że całkowite zniesienie sankcji wobec Kuby przez Unię Europejską, bez wynegocjowania faktycznego uwolnienia wszystkich więźniów politycznych, było przedwczesne. Jednocześnie pragnę podkreślić, że obywatele Kuby nie powinni płacić za błędy decydentów. Najwyższy czas, aby ten kraj podjął konkretne działania w kierunku demokratyzacji, budowy społeczeństwa obywatelskiego oraz poszanowania praw człowieka, w szczególności wolności słowa i zrzeszania się.
Podobnie jak były premier Hiszpanii José María Aznar, twierdzę, że nie może być tak, iż europejscy politycy podczas swoich wizyt na Kubie odmawiają spotkań z przedstawicielami opozycji. Musimy znaleźć narzędzia do wspierania rozwoju ustroju demokratycznego na Kubie i przekazać uniwersalne wartości związane z budowaniem demokracji i społeczeństwa demokratycznego narodowi kubańskiemu.
Tunne Kelam (PPE), in writing. – The premature death of Orlando Zapata Tamayo, after seven years of illegal imprisonment against which he was left with only one means of protest, must be seen as the responsibility of the repressive Cuban regime. It is our responsibility to keep in mind the words of Orlando Zapata’s mother: ‘You should not have to go through what my son had to experience’. During the last four years of Raúl Castro’s leadership, expectations that the Communist dictatorship in Cuba could become more human have clearly been disappointed. People there continue to risk their lives when voicing their opinion. There are still about 200 political prisoners in Cuba. Both the USA and the EU Member States have condemned the death of Mr Zapata, yet this protest has not been strong or timely enough. In cases like this, one cannot, like the Spanish Presidency, waste any time in reacting. The moral of Zapata’s case is that one cannot ignore the harsh realities of the Cuban dictatorship. Our policy towards Cuba must remain conditional on genuine changes there. The EU has to take the side of the Cuban people rather than cherish hopes that Zapata’s murderers can be trusted.
(La séance, suspendue à 17 h 25, est reprise à 18 heures)