Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Acta literal de los debates
Martes 21 de septiembre de 2010 - Estrasburgo Edición DO

16. Uso de marcas registradas comunitarias en el mercado interior (debate)
Vídeo de las intervenciones
Acta
MPphoto
 

  Presidenta. – El siguiente punto es la declaración de la Comisión sobre el uso de marcas registradas comunitarias en el mercado interior.

 
  
MPphoto
 

  Michel Barnier, Miembro de la Comisión.(FR) Señora Presidenta, Señorías, las marcas registradas revisten verdadera importancia en el comercio moderno. Permiten identificar el origen de productos y servicios, garantizan un nivel de calidad constante y trasmiten la imagen de un negocio. El acceso a la marca registrada comunitaria es un tema para el desarrollo de nuestros negocios y para combatir la falsificación.

Les preocupan las decisiones tomadas por ciertas oficinas nacionales de marcas registradas. Estas decisiones intentarían limitar el uso de las marcas registradas comunitarias apelando a un requisito por el que el uso de las marcas registradas comunitarias en un solo Estado miembro no constituiría un uso auténtico del mismo. Quisiera dar las gracias a los diputados que han hecho que la Comisión prestase atención a este tema, que seguimos muy de cerca.

El gran mérito de las marcas registradas comunitarias es, de hecho, ofrecer a todos los negocios, incluidas las PYME, un medio eficaz para proteger sus marcas registradas a nivel europeo. Hasta el momento, la norma de que toda utilización de una marca registrada comunitaria por parte del propietario era suficiente sin importar en qué parte de la Unión se utilizase, siempre ha sido considerada por sus usuarios como una de sus principales ventajas. Esta norma es coherente con el carácter unitario de la marca registrada comunitaria. Es coherente, además, con el principio de mercado único. Toda restricción nueva sobre la utilización de la marca registrada comunitaria podría, por tanto, tener graves consecuencias para la lucha contra la falsificación, que será una lucha de temas en particular —y señalo esto de nuevo al Parlamento— del proyecto de Acta del Mercado Único, y del compromiso de la Comisión de llevar a cabo un plan de acción contra la piratería y la falsificación.

¿Cuáles son esas consecuencias? Primero, la introducción de un nuevo requisito que podría poner freno a la lucha contra las violaciones de marcas registradas. Las marcas registradas comunitarias son un arma efectiva en la lucha contra la falsificación, como acabo de decir, porque proporcionan protección inagotable en toda la Unión para permitir la incautación de los bienes falsificados —que actualmente se importan en cantidades masivas de terceros países— de conformidad con los reglamentos de aduanas de la comunitarios en las fronteras exteriores de la Unión.

Aparte, la introducción de este requisito podría dificultar el acceso a las marcas registradas comunitarias para las PYME y para las empresas en ciernes. Estas empresas a menudo operan a nivel nacional y no empiezan a exportar y a ampliar sus actividades más allá de las fronteras hasta que sus negocios hayan demostrado tener éxito. De modo que el crecimiento de estos negocios podría llegar a ser más difícil si ya no estuvieran en posición de obtener y utilizar la marca registrada comunitaria antes de expandir sus actividades. Esto también iría en contra de una serie de políticas que con toda razón buscan fomentar el desarrollo de las PYME que, les recuerdo, constituyen el 95 % de los negocios europeos.

Señorías, por eso quiero confirmarles, o asegurarles, que seguiremos muy de cerca estos avances en los Estados miembros. En este punto, estamos seguros de que los tribunales nacionales no ratificarán estas decisiones que creemos que no cumplen con el carácter unitario de la marca registrada comunitaria y con los principios del mercado único, como ya he dicho.

 
  
MPphoto
 

  Małgorzata Handzlik, en nombre del Grupo PPE.(PL) Me complace muchísimo que a pesar de la hora que es, hoy, tengamos la oportunidad de escuchar la declaración de la Comisión sobre la utilización de las marcas registradas comunitarias en el mercado interior. Fue mi grupo político, el Grupo PPE el que inició esta idea. Como bien sabe, señor Comisario, este asunto es particularmente importante para los miembros de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y la Comisión de Asuntos Jurídicos.

El Grupo PPE siempre ha estado convencido de que el mercado interior empezó con la idea de eliminar las barreras entre los Estados miembros y hemos hecho de él nuestro objetivo para luchar por la eliminación de más barreras. Esta también era la idea que había detrás del establecimiento de la marca registrada comunitaria. La ventaja del sistema es, entre otras, una garantía de protección uniforme en toda la Unión para los negocios. Las diferencias geográficas no deberían desempeñar un gran papel a este respecto. Los negocios, después de todo, funcionen en el mercado único europeo. Por tanto, vemos con preocupación las decisiones tomadas por algunas oficinas nacionales para la protección de la propiedad intelectual.

Por lo tanto, celebro, señor Comisario, su declaración de que en opinión de la Comisión, estas decisiones contravienen los principios en los que se basa el mercado común. Mi grupo político va a supervisar cómo se sigue desarrollando la situación y apoyará medidas que se basen en un enfoque comunitario y que sirvan a los intereses de los negocios. Por último, quisiera preguntar al señor Comisario, qué opciones hay disponibles si la jurisdicción de los Estados miembros no comparte el enfoque representado por la Comisión. En nuestra opinión, ¿no sería esencial, para aclarar la situación, revisar el reglamento del Consejo sobre la marca registrada común y la directiva sobre la armonización de la legislación de los Estados miembros sobre marcas registradas?

 
  
MPphoto
 

  Marc Tarabella, en nombre del Grupo S&D.(FR) Señora Presidenta, señor Comisario, la marca registrada comunitaria, creada hace ahora 16 años, nos ha permitido luchar de forma eficiente contra la falsificación de bienes y ofrecer a los consumidores la garantía de un producto de calidad en toda la UE.

La protección de la marca registrada comunitaria es la misma en cada país de la UE ya estemos hablando de protección de la propia marca registrada, de los productos y servicios con respecto a los que se reclaman los derechos o del propietario. Es más, es una solución única para el mercado único: cuesta poco y es especialmente adecuada para las PYME, como bien ha aclarado, el señor Comisario.

Por tanto, es un verdadero avance puesto que en un mercado único sólo la marca registrada comunitaria puede garantizar realmente una amplia protección. Es más, su facilidad de administración y coste favorable hacen que la marca registrada comunitaria sea el instrumento ideal para una amplia protección en Europa. Es también una herramienta importante para los mercados y autoridades supervisoras de las aduanas.

El 14 de septiembre, el Tribunal Europeo de Justicia declaró que un símbolo que consiste en la forma de los bienes necesario para obtener un resultado técnico no puede registrarse como marca comunitaria. Esta fue la respuesta a la solicitud de la empresa Lego que había pedido el registro de su ladrillo de juguete como marca registrada comunitaria. El Tribunal rechazó, por tanto, su petición demostrando así que la utilización de la marca registrada comunitaria tiene que tener un control estricto.

La decisión del Tribunal arroja luz sobre las nuevas dificultades a las que se enfrenta el Reglamento (CE) nº 40/94 sobre la marca registrada comunitaria. ¿No sería sensato que la Comisión Europea actualizase este reglamento en vista de los nuevos avances tecnológicos, en especial el desarrollo de Internet y la globalización? Nunca está de más hacer hincapié en que el primer objetivo de este reglamento es, sobre todo, la garantía que se ofrece a los consumidores de la calidad de un producto y la información completa, clara y global en toda la Unión.

 
  
MPphoto
 

  Cecilia Wikström, en nombre del Grupo ALDE. (SV) Señora Presidenta, señor Comisario, me complace que podamos mantener este importante debate esta tarde a pesar de la hora que es. Una de las mayores ventajas de la UE es que ha proporcionado y sigue proporcionando grandes oportunidades para que bajemos los umbrales y abramos el comercio entre los países de Europa. Esto generará la prosperidad y crecimiento que nuestro continente desesperadamente necesita, en especial tras la crisis económica.

Europa no se volverá fuerte en el siglo XXI mediante nuestras iniciativas, las iniciativas de sus políticos. Tenemos que aceptar más la verdad y es que el crecimiento lo crean las empresas y empresarios. Sólo los empresarios pueden fortalecer Europa y sólo si tienen buenas oportunidades para crear empresas que puedan crecer, emplear a personas y generar beneficios. Este particular sistema de la marca registrada comunitaria es una forma muy eficaz de derribar las barreras del comercio y generar crecimiento, sobre todo en el caso de las PYME, que queremos que puedan crecer y hacerse más grandes, es crucial que podamos disfrutar de la protección de la marca registrada en toda la UE sin inconvenientes ni burocracia.

Por tanto, me preocupa la información que he recibido de que los Estados miembros, hasta donde yo sé, de forma completamente contraria a sus obligaciones, están intentando introducir un requisito de que la marca registrada comunitaria debería concederse solamente si se utiliza en varios países. Claramente, que la marca se use en un solo país debe ser suficiente para que la marca esté protegida en toda la UE.

La actuación de estos Estados miembros es una grave amenaza al sistema de la marca registrada comunitaria y espero, señor Comisario, que se ocupe de estos Estados miembros que están intentando introducir este nuevo criterio y ponen en peligro las oportunidades de tener una protección efectiva de la marca registrada en toda la UE.

 
  
MPphoto
 

  Malcolm Harbour, en nombre del Grupo ECR. – Señora Presidenta, en nombre de mi grupo y también como presidente de la Comisión del Mercado Interior y Protección del Consumidor quiero dar las gracias al señor Comisario por dejar totalmente claro que el comportamiento de las dos oficinas de marcas registradas en cuestión —en el Benelux y en Hungría— es totalmente inaceptable.

Quiero destacar esto con firmeza porque es claramente un ataque a los principios fundamentales del mercado interior. Me complace que todos los colegas hayan hablado para apoyar las decisiones que el señor Comisario va a tomar. Diré, desde un punto de vista práctico, en primer lugar, que es una coincidencia notable que estas dos oficinas de marcas registradas estén funcionando en el país de la Presidencia actual y de la próxima.

Lo primero que pretende hacer mi comisión —y me aseguraré de que así sea— es que, cuando el Ministro del Mercado Interior (y, de hecho, Ministro húngaro a partir de enero) venga a mi comisión, nos aseguraremos de hacerle esta pregunta y de pedirle que vaya directamente a las oficinas de marcas registradas y diga que esto es inaceptable.

¿Por qué es inaceptable? Porque es un ataque fundamental al principio básico del mercado interior de que no debe haber discriminación de ningún tipo en las empresas, operen donde operen en un mercado único uniforme y unitario. En este caso, es incluso peor porque esta propuesta o acciones propuestas si se ratificasen verdaderamente discriminarían a las PYME frente a las grandes empresas. Serían las PYME las más afectadas por esto porque pueden registrar una nueva marca para un producto en toda la UE —aprovechándose, por cierto, de una revolución del mercado interior fantástica y una forma de proteger la propiedad intelectual muy rentable. Quizás les lleve más de cinco años llevar el producto al mercado y ¿con qué se encontrarían? Cuando llegasen al mercado húngaro se encontrarían con que la oficina húngara de marcas registradas ha entregado su marca registrada a otra persona. Esto es totalmente inaceptable.

No logro entender por qué, después de todo el tiempo que lleva en funcionamiento la Oficina de Armonización del Mercado Interior (la oficina de marcas registradas) de repente nos encontramos con que estas oficinas están haciendo esto. Quizás es porque el coste de registrar una marca ha bajado por lo que funcionan de forma tan eficiente.

Por supuesto que estas dos oficinas de marcas, en su intento de defender estas objeciones para permitir que las personas registren marcas, requerirán a las empresas en cuestión que se registren en sus propias jurisdicciones. Esto es puro interés por su parte en nombre de estas organizaciones. No se puede permitir que siga así. Va esencialmente en contra de los principios de la UE y, por cierto, también mina —como bien dice el señor Comisario— una prioridad mayor para esta Comisión que es la innovación, llevar nuevos productos al mercado y hacer que el mercado interior funcione mejor.

 
  
MPphoto
 

  Zuzana Roithová (PPE). (CS) Acojo con total satisfacción el hecho de que la Comisión vaya a modernizar en un año el reglamento comunitario sobre las marcas registradas de tal forma que simplifique y reduzca el coste de registrar las marcas, dicho de otro modo, la protección para los nombres comerciales de las empresas, los nombres de sus productos, etc. Este es un instrumento adicional para combatir las falsificaciones.

Personalmente, valoro el hecho de que la Comisión haya decidido incluir la propuesta de crear una protección de las marcas registradas europeas en el reglamento puesto que lo llevo apoyando durante algunos años. Hoy, es posible abusar de las marcas de calidad de productos certificados y de las marcas de seguridad con impunidad. Por ejemplo, los comerciantes incluyen la marca CE en los productos, para sus mercados nacionales, que no cumplen los requisitos en absoluto.

Hay que proteger las marcas certificadas. Estamos garantizando niveles de calidad del producto para los consumidores y no solo estamos protegiendo a los comercios contra la competencia desleal sino que también damos la posibilidad de ampliar nuestros niveles de calidad proporcionando licencias a otros negocios. Esta protección es posible sin costes adicionales ni instituciones porque se pueden ampliar simplemente los poderes de registro de la Oficina de Armonización del Mercado Interior en Alicante para incluir las marcas certificadas.

 
  
MPphoto
 

  Seán Kelly (PPE). – Señora Presidenta, he observado que somos bastante unánimes en cuanto a lo que se ha dicho. Obviamente, el desarrollo de las marcas registradas comunitarias es una ampliación natural del desarrollo del mercado interior y ofrece un gran espacio para desarrollar el comercio para las PYME, contribuyendo a poner fin a la falsificación y la piratería, etc. De modo que es difícil entender cómo puede haber alguien que se oponga. En particular, hay que hacer uso de toda la presión política y las posibles sanciones para que todos los Estados miembros que no lo cumplen entren en razón a este respecto.

Más en general, diré también que las marcas registradas comunitarias e iniciativas similares contribuyen a que la UE se acerque más a sus ciudadanos y hacen que sea más importante para el desarrollo de negocios dentro de la UE.

Por último, quisiera decir simplemente que estoy deseando ver el desarrollo de la patente europea y que cuanto antes ocurra mejor.

 
  
MPphoto
 

  Michel Barnier, Miembro de la Comisión.(FR) Señora Presidenta, como ha dicho la señora Wikström es bastante tarde para debatir este tema pero, no obstante, creo que es un tema importante como todos los que han hablado.

El Presidente, el señor Harbour, nos ha recordado hasta qué punto la marca registrada europea ha sido prueba de identidad y una fuente de protección para los negocios. También ha protegido la innovación.

Por tanto, creo como acaba de decir el señor Kelly que tenemos que seguir adelante hacia otras formas de protección y por eso, el señor Kelly, nosotros y la Presidencia belga actuaremos con determinación para completar finalmente el proyecto de la patente europea.

Por consiguiente, le digo al señor Harbour que, por todos los motivos que él y otros han señalado, la Comisión no permitirá que se elimine uno de los elementos clave del mercado interior. Además, como también ha dicho usted, señor Harbour, si tuviéramos que permitir su eliminación, partiendo de estas tentativas casi proteccionistas en un país o en otro las PYME serían las primeras víctimas.

Estamos, por tanto, decididos a decir «no» a estas tentativas por todas las razones que han mencionado. Desde ese punto de vista quisiera dar las gracias a la señora Handzlik y a su grupo por haber demostrado vigilancia y expresado esa vigilancia al hacer esta pregunta.

La señora Wikström, así como el señor Tarabella, nos han recordado qué significa la marca registrada comunitaria para los negocios y su coherencia con el mercado único. Quisiera confirmar que, como desea el señor Tarabella, dentro del marco de este objetivo de revisión, estamos en proceso de modernizar el sistema actual.

Tras la decisión de Lego, a la que se ha referido, señor Tarabella, queda claro que hay que actualizar el reglamento sobre la marca comunitaria. Estamos en ello pero con la preocupación que usted mismo manifestó de tener en cuenta en esta revisión, en esta actualización, las consecuencias de los medios de tecnología modernos y, evidentemente, de Internet. Con este espíritu actualizaremos y revisaremos este reglamento.

Quisiera dar las gracias también a la señora Roithová por haber mencionado la competición, como yo mismo hice, que aumentaría, además, si de nuevo nos dirigiésemos a la fragmentación de las marcas registradas. Tenemos que mostrar resistencia, tenemos que ser capaces de ser estrictos con la entrada de productos o impedirla. Para ello incluiré en el plan de acción contra la falsificación y la piratería, que presentaré en pocas semanas, el deseo de formar al personal de los diferentes Estados miembros en nuestras fronteras exteriores y fortalecer los medios técnicos a nuestra disposición para combatir la falsificación y la piratería.

También creo que tiene que haber un esfuerzo bilateral sobre todo con los países de los que proceden esos bienes falsificados y el plan de acción que propondré contendrá, por tanto, medidas más positivas para cooperar con ciertos países y ayudarles a que aprueben sus propias políticas sobre marcas registradas y políticas para combatir la falsificación.

Por último, la señora Handzlik me hizo una pregunta importante: ¿qué ocurriría si los tribunales nacionales defienden la postura adoptada por las oficinas nacionales de marcas registradas? En este momento, todavía no hemos llegado ahí. Primero tenemos que esperar y no prejuzgar el resultado de los casos antes que los tribunales nacionales. Es más, como ya les dije, estoy convencido de que los propios tribunales rectificarán la situación. La posibilidad de los recursos por incumplimiento, que se acaba de mencionar, se tendrá en cuenta pero sólo en vista de los resultados de las apelaciones que se han interpuesto.

Estas son las respuestas, Señora Presidenta, a este importante problema que es uno de los elementos clave del mercado interior, y quisiera decir llegados a este punto cuando junto con ustedes y el Consejo preparamos darle un impulso al mercado interior, reforzarlo, darle un enfoque más específico por el bien de las PYME y de nuestros ciudadanos.

Ciertamente en este punto no vamos a aceptar la desaparición de la marca registrada comunitaria.

 
  
MPphoto
 

  Presidenta. – Se cierra el debate.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad