Índice 
 Anterior 
 Siguiente 
 Texto íntegro 
Procedimiento : 2010/2963(RSP)
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

O-0188/2010 (B7-0667/2010)

Debates :

PV 18/01/2011 - 17
CRE 18/01/2011 - 17

Votaciones :

Textos aprobados :


Acta literal de los debates
Martes 18 de enero de 2011 - Estrasburgo Edición DO

17. Crisis de los residuos en Campania (debate)
Vídeo de las intervenciones
Acta
MPphoto
 

  Presidenta. – El siguiente punto del orden del día es el debate sobre:

– la pregunta oral presentada por Margrete Auken y Eva Lichtenberger, en nombre del Grupo Verts/ALE, a la Comisión: Crítica situación en materia de residuos en Campania (Italia) (O-0188/2010 – B7-0667/2010),

– la pregunta oral presentada por Bairbre de Brún y Willy Meyer, en nombre del Grupo GUE/NGL, a la Comisión: Crítica situación en materia de gestión de residuos en Campania (Italia) (O-0197/2010 – B7-0801/2010),

– la pregunta oral presentada por Judith A. Merkies y Victor Boştinaru, en nombre del Grupo S&D, a la Comisión: Crisis de los residuos en Campania (Italia) (O-0208/2010 – B7-0805/2010), and

– la pregunta oral presentada por Mara Bizzotto y Lorenzo Fontana, en nombre del Grupo EFD, a la Comisión: Situación de emergencia por los residuos en Nápoles y la región de Campania y utilización de fondos europeos (O-0209/2010 – B7-0806/2010).

 
  
MPphoto
 

  Margrete Auken, autora.(DA) Señora Presidenta, quisiera felicitar al Comisario Potočnik. Parece que, al fin, la Comisión está siendo algo coherente. Quiero que quede constancia. He puesto muchas esperanzas en la respuesta que se nos va a transmitir hoy porque si todo sigue igual e Italia sigue sin pagar sanción alguna por este hecho, en caso de que fuera necesario, tendríamos este problema en muchos otros lugares. No solo Italia tiene problemas en materia de residuos. Si el resto de países creen que no les va a pasar nada por utilizar únicamente vertederos, el problema será tremendo. Por ello estoy ansiosa por oír la respuesta.

Quisiera dedicar el resto de mi intervención a Italia. Sé muy bien que el Gobierno de Italia no tiene una representación directa en este Parlamento, pero creo que es fundamental que Italia tome conciencia de que hay que acabar con este problema. Se trata de un país extraordinario que está a punto de ahogarse en la basura. Últimamente ha habido muchos conflictos que han perjudicado a la situación. Italia no debe verse en la tesitura de ver cómo se imponen nuevas cargas a sus ciudadanos en forma de multas. Por el contrario, debe garantizar la puesta en práctica de un plan verosímil y hacer que sus muchos ciudadanos activos formen parte de la solución en vez de convertirles en el blanco de la criminalización. No solucionaremos el problema de los residuos sin el respaldo de los ciudadanos; y hay muchos ciudadanos dispuestos a prestar su ayuda en Italia.

Utilicen a los cuerpos militares y policiales, en vez de para reprimir al pueblo o para mantener al margen a las autoridades locales, para atrapar a los verdaderos culpables. Por supuesto, una de las partes que más se beneficia de esta práctica es la gran industria del norte de Italia, que obtiene grandes beneficios al deshacerse de sus residuos de forma gratuita en lugar de pagar su coste. Por tanto, esta situación debe acabar. Espero que Italia comience a tomarse este asunto muy en serio.

 
  
MPphoto
 

  Søren Bo Søndergaard, autor.(DA) Señora Presidenta, con la visita de una delegación de la Comisión de Control Presupuestario a Italia en otoño pudimos conocer al Presidente de la región de Campania. Cuando le preguntamos por qué aún no se había resuelto el tremendo problema de los residuos en Campania, nos respondió que se trataba de un conflicto político.

La respuesta explica muchas cosas. Podría haber dicho que se trataba de un problema técnico, logístico o financiero, por ejemplo. No, se trataba de un problema político. El problema es la falta de voluntad política. Y por esta falta de voluntad política Italia ha desatendido sus obligaciones relativas a la directiva en materia de residuos. Por esta falta de voluntad política pudimos comprobar en octubre que no se habían puesto en marcha ninguna de las mejoras exigidas por el Tribunal de Justicia de la UE. Y también por esta falta de voluntad política a finales de año la UE seguía sin recibir un plan de selección de residuos.

Por el contrario, las autoridades sí que han tenido la voluntad política de estampar sellos de seguridad para tapar el escándalo. Por tanto, nuestro Grupo tiene muy clara cuál es su posición a este respecto. Apoyamos la causa de todos y cada uno de los muchos italianos e italianas nobles que luchan día a día por que se desvele todo este asunto y por que los culpables, que han llegado tan lejos, reciban su merecido. Pero también creemos que para que esto ocurra debemos rechazar tajantemente la posibilidad de que los contribuyentes europeos tengan que pagar un solo euro por la crisis de los residuos en Italia. Cuesta más el collar que el galgo.

 
  
MPphoto
 

  Judith A. Merkies, autora.(NL) Señora Presidenta, señor Comisario, el año pasado visitamos Campania y Nápoles con la Comisión de Peticiones para poder ver con nuestros propios ojos la crisis de los residuos, una situación que muchos de los peticionarios califican de muy seria. Sobre el terreno, nosotros también pudimos comprobar que la situación era realmente seria. Había un vertedero en un parque nacional situado en la cima del monte Vesubio. Vimos muchos vertederos ilegales y sitios de quema de residuos. Yo misma recogí residuos industriales de una montaña que se suponía que era un vertedero para residuos domésticos donde vimos una antigua incineradora o algo que se le parecía mucho.

Resulta evidente que algo falla. Comparto la opinión de las Señorías que han intervenido anteriormente. Parece que hay un gran conflicto político sobre quién se supone que es el responsable de esta situación. De hecho, hemos tenido que pedirles a los políticos y a los ciudadanos del lugar que dejen de lado sus diferencias políticas y colaboren por solucionar este problema.

Pero desde entonces no hemos visto indicio alguno de que se esté buscando una solución ni que de que se haya elaborado proyecto alguno, o al menos no lo han hecho públicamente. Espero que puedan aclararnos si realmente existe dicho proyecto. El año pasado los ciudadanos de Campania nos dijeron abiertamente: «Hemos llamado a todas las puertas posibles para pedir ayuda en nuestra provincia y en la región, en toda Italia y en el Gobierno de Italia y siempre hemos vuelto con las manos vacías. La UE es nuestra última esperanza y, justo cuando ya nadie nos hacía caso, la UE ha acudido a escuchar lo que teníamos que decir».

Han depositado sus esperanzas en todos nosotros. Esperan que por fin podamos ofrecerles una solución al problema de su región, sea cual sea. Evidentemente, ellos mismos también tienen que solucionar dicha situación. Aunque, lamentablemente, no podemos limpiar los residuos con nuestras propias manos, sí que tenemos mucho que decir en este asunto. ¿Podrían explicar si realmente existe un proyecto y, de ser así, si es un proyecto de calidad o, en caso contrario, qué medidas pretenden emprender? ¿Cuáles son los plazos? ¿Cuándo debería ponerse en práctica y cuánto están dispuestos a esperar? ¿Cuándo van a exigir que el Tribunal de Justicia de la UE imponga sanciones? ¿Qué pasa con los fondos estructurales que a día de hoy siguen bloqueados?

No se trata de una simple crisis de los residuos. Este tipo de cosas pueden degenerar en situaciones peligrosas para la salud humana. ¿Cuál es la posición de la Comisión Europea a este respecto? Aunque es cierto que este no es su campo, ¿podría decirnos si se ha emprendido alguna medida para atajar este problema?

Naturalmente, la mafia también está metida en este asunto. Sin embargo, bien es cierto que no compete ni a la Comisión Europea ni al Parlamento hacer algo a este respecto; que lo único que podemos hacer en última instancia es controlar que se aplica la legislación comunitaria. ¿Cómo podríamos ofrecer un mayor apoyo? ¿Quizás compartiendo mejores prácticas? ¿Cómo podrían los Estados miembros ayudarse los unos a los otros? ¿Está de acuerdo en que, en este caso, los residuos no deben verse como un problema sino como una oportunidad? De la noche a la mañana Campania podría convertirse en una región que abogase por el reciclaje. En mi opinión deberíamos impulsar una prohibición absoluta, a nivel comunitario, del vertido de residuos y de los vertederos de residuos.

 
  
MPphoto
 

  Mara Bizzotto, autora.(IT) Señora Presidenta, Señorías, lamentablemente hoy por hoy todo el mundo conoce bien la situación que Campania y concretamente la ciudad de Nápoles vienen sufriendo desde hace años. La UE ha tenido que tratar este asunto en repetidas ocasiones.

En vista de esta paradójica situación típica de un país tercermundista, quisiera que la Comisión me informara de las consecuencias a las que tendría que enfrentarse Italia desde el punto de vista de la legislación comunitaria y qué tipo de sanciones económicas se le podrían imponer si la crisis de los residuos en Campania no se resuelve pronto.

También quisiera saber si la Comisión dispone de información detallada sobre la financiación comunitaria que la región de Campania ha recibido hasta el momento para la creación del sistema integrado de recogida y eliminación de residuos. Verá, señor Comisario, que por lo general cuando se habla de una crisis, se habla de una tragedia, de una situación extrema que suele terminar resolviéndose en un periodo razonable de tiempo. Si una «crisis» de este tipo dura más de quince años, está claro que algo va mal.

Durante los últimos años el Gobierno italiano ha hecho todo lo posible por acabar con el eterno problema del sistema de recogida y eliminación de residuos. Pero el hecho de que las calles de Nápoles estén llenas de toneladas de basura se debe principalmente a la incompetencia de las autoridades locales de Campania y a su falta de interés por encontrar una solución al problema.

Resulta evidente e incuestionable que la situación de Nápoles y Campania se debe a la evasión de responsabilidades que ha caracterizado durante años a los municipios, la provincia y la región responsables de la gestión de los residuos. El gobierno central no tiene la culpa de que no se separen los residuos, un elemento indispensable para la efectividad de cualquier plan de gestión de residuos. El gobierno central no tiene la culpa de haber tenido que mandar al ejército hace unas semanas, aunque también lo hizo en anteriores ocasiones, a reemplazar a los cientos de operadores ecológicos que cayeron enfermos repentinamente al mismo tiempo.

El hecho de que la crisis que sufre Nápoles sea tan diferente a la situación del resto de Italia donde, por ejemplo en mi región, el Véneto, se separan los residuos desde hace años sin que haya habido ningún tipo de problema y donde la tasa de reciclado es bastante elevada, implica que los responsables de esta crisis son los políticos de Campania y los miembros de su gobierno y, ante todo y claramente, los malhechores que siempre buscan y obtienen enormes beneficios del negocio de los residuos gracias a la infiltración de la Camorra en la política y las administraciones locales.

 
  
MPphoto
 

  Janez Potočnik, Miembro de la Comisión. – Señora Presidenta, en primer lugar quisiera darles las gracias a todos los miembros del Parlamento que han llamado mi atención y la de los servicios a mi cargo sobre esta cuestión tan importante. Me complace ver que la Comisión de Peticiones ha adoptado un nuevo papel más activo en lo que respecta al control de la situación de la gestión de los residuos en Campania como pone de manifiesto, por ejemplo, el informe que adoptó ayer la Comisión de Peticiones tras su visita del año pasado a Campania. El Parlamento desempeña una labor fundamental en este asunto y ha asumido sus responsabilidades plenamente.

Inmediatamente después de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 4 de marzo de 2010, la Comisión escribió a las autoridades italianas para preguntarles qué medidas tenían en mente o se habían puesto en práctica para acatar dicha sentencia. Desde entonces la Comisión ha mantenido charlas y se ha reunido en repetidas ocasiones con las autoridades italianas, la última vez durante la visita a Nápoles de una delegación de la Dirección General de Medio Ambiente de 22 y 23 de noviembre de 2010.

Creemos que las autoridades italianas tienen un largo camino que recorrer en lo que respecta al cumplimiento de la sentencia. Concretamente deberían, en primer lugar, expandir y modernizar sus instalaciones para la gestión de los residuos de la región de Campania y, en segundo lugar, desarrollar en Campania un plan de gestión de residuos urbanos efectivo teniendo en cuenta, entre otras cosas, la jerarquía de la gestión de residuos en la UE.

La Comisión no está satisfecha con las medidas que las autoridades italianas le han comunicado desde la sentencia del Tribunal porque no se ha incluido un calendario detallado con las fechas límites para la construcción de las instalaciones previstas.

Creemos que el plan de gestión de residuos para la región de Campaña debe respetar la legislación comunitaria en materia de medio ambiente y otorgar prioridad a la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos, garantizar que los residuos se separan correctamente en toda la región, proporcionar a Campania los recursos necesarios para el compostaje y prever medidas para que se eliminen de forma segura y en un periodo razonable de tiempo las más de siete millones de toneladas de residuos embalados que almacenan muchas ciudades de Campania, lo que implica que las autoridades italianas tendrán que analizar los residuos embalados o «ecoballs» antes de decidir si ese es el modo más seguro de eliminarlos.

Si no se presenta un plan de gestión de residuos adecuado, la Comisión volverá al Tribunal y propondrá la imposición de sanciones. Por tanto, debemos examinar en detalle el plan de gestión de residuos provisional que las autoridades de Campania acaban de enviar ahora mismo a la Comisión, y con «ahora mismo» me refiero a «ahora mismo», y vigilar muy de cerca que realmente han adoptado y puesto en práctica dicho plan. La decisión sobre la apertura de un nuevo procedimiento de infracción (artículo 260) contra Italia dependerá principalmente del contenido del plan de gestión de residuos y de los plazos de las medidas previstas para acabar con este problema de manera concluyente.

Respecto a los vertederos existentes, la Comisión ha comenzado una investigación y le ha pedido a las autoridades italianas que le informen sobre el funcionamiento de los vertederos de Terziano y Cicciano. El Gobierno italiano aún no ha contestado. Evaluaremos su respuesta cuando la recibamos.

Hoy por hoy la Comisión no tiene prueba alguna de que se esté incumpliendo la legislación en materia de medio ambiente de la UE. El hecho de que el vertedero esté dentro de un espacio natural protegido no implica que se esté incumpliendo la legislación comunitaria siempre y cuando, claro está, sí que se respeten y apliquen otras normas y que las autoridades nacionales responsables lleven a cabo una evaluación medioambiental y pongan en práctica las medidas de mitigación y compensación necesarias.

En cuanto a la cofinanciación de las medidas de gestión de residuos en Campania, entre 1994 y 1999 se destinaron 88,1 millones de euros a proyectos de eliminación de residuos, un 49 % de los cuales cofinanciados por el FEDER. Pero solo un 90 % de esos fondos llegaron a invertirse debido a las dificultades derivadas de las crisis de los residuos y a la gestión extraordinaria italiana de 1994.

Entre los años 2002 y 2006, se destinaron 140 millones de euros, la mitad de los cuales cofinanciados también por el FEDER, a proyectos de eliminación de residuos. Pero tras la crisis de los residuos la Comisión decidió emprender medidas específicas para garantizar que los fondos del FEDER destinados a la región de Campania se invirtieran adecuadamente.

En primer lugar, a partir del 1 de enero de 2005 se considera que la gestión del gasto no puede optar a la cofinanciación. En segundo lugar, después de que Italia recibiera la notificación oficial de que se le había abierto un procedimiento de infracción por la gestión de los residuos el 29 de junio de 2007, la Comisión informó a las autoridades italianas de que la gestión de los residuos no era elegible para la cofinanciación.

El programa operativo regional 2007-2013 en la región de Campania prevé la inversión de 270 millones de euros, la mitad de los cuales cofinanciados por el FEDER, para la gestión de los residuos. No obstante, se ha decidido subordinar la entrega de los fondos de la CE para la gestión de los residuos a la aplicación efectiva por parte de las autoridades italianas de un plan de gestión de residuos regional que la Comisión deberá validar previamente.

Mañana se publicará en la Comisión el informe sobre la aplicación de una estrategia temática sobre prevención y reciclado de residuos. Dicho informe muestra las grandes diferencias existentes entre los Estados miembros en lo que respecta a la gestión de los residuos. Pone de manifiesto que mediante una estrategia de gestión de residuos adecuada se podría llegar prácticamente al «vertido cero» y reducir la tasa de incineración aumentando la tasa de compostaje y reciclado. Con esta medida, además de convertir los residuos en recursos se crearía empleo y la actividad económica aumentaría con la reducción del impacto medioambiental de la gestión de residuos. Por eso espero que esta crisis se convierta en una oportunidad y que las autoridades de Campania comiencen a separar y reciclar los residuos.

En resumen, la Comisión espera que el plan de gestión de los residuos de Campania sea convincente. Hasta que no estemos seguros de que se va a implantar un sistema que cuente con las infraestructuras necesarias y se nos garantice que los proyectos se pondrán en práctica adecuadamente, no se volverá a financiar los proyectos de gestión de residuos en la región de Campania.

Responderé a algunas de las preguntas que Sus Señorías me han planteado durante mis observaciones finales.

 
  
MPphoto
 

  Erminia Mazzoni, en nombre del Grupo PPE.(IT) Señora Presidenta, Señorías, quisiera darle las gracias a la Comisión por haber mencionado que la Comisión de Peticiones ha otorgado un papel más activo a este Parlamento y por poner de manifiesto que las personas que intervienen aquí, y por tanto los grupos políticos a los que representan, ponen todo su interés en ocuparse de esta situación de manera responsable, que todos los procedimientos sean transparentes y que los ciudadanos puedan participar en el diálogo, de modo que todos puedan sentirse en cierto modo responsables.

Como se ha dicho anteriormente, el gobierno regional, que les recuerdo se constituyó apenas en mayo de 2010, viene manteniendo un diálogo constante con la Comisión Europea durante los últimos meses y, por tanto, podría decirse que ha iniciado un proceso que se aleja de la actitud de los años anteriores. Aunque no se pueden hacer milagros, se ha asumido la responsabilidad de esta situación tan dramática que se ha consolidado por la inactividad o la ineficiencia de los últimos quince años. Les recuerdo que el Tribunal de Justicia condenó a Italia en marzo de 2010, aunque fue por actos descubiertos y resueltos en el año 2007.

La situación ha cambiado desde entonces. El Teniente de Alcalde de la región ya ha viajado a Bruselas en tres ocasiones y ha completado buena parte del trabajo previsto en la reunión con la Comisión de Peticiones de julio. Les haré una lista: ha aprobado el plan de residuos especiales; ha concluido el plan de residuos sólidos urbanos y el 31 de diciembre presentó otro plan con las correcciones exigidas por la Comisión que será aprobado el 30 de abril, como ya se ha anunciado.

El plan ya se ha puesto en práctica parcialmente: la planta de transformación de residuos en energía de Acerra está en funcionamiento; se han concluido los procedimientos de licitación para la planta de Salerno; se ha anunciado el contrato para la planta del este de Nápoles; y ya están en funcionamiento 182 zonas de separación y reciclado de residuos, 7 centrales de valorización, 9 de compostaje, 4 de separación de varios materiales, 1 de aparatos eléctricos y electrónicos, 2 de tratamiento aeróbico, 34 plataformas autorizadas y 5 vertederos. Me complace que puedan ser controladas por la Comisión.

Se ha alcanzado un acuerdo con las cinco provincias para garantizar la eliminación de los residuos almacenados y también se han firmado acuerdos con las cinco regiones para transferir temporalmente sus residuos hasta la puesta en marcha definitiva del plan. El proceso de gestión extraordinario ya ha acabado y se han utilizado algunos de los fondos del presupuesto regional.

Como la señora Bucella dijo en la reciente audiencia que mantuvo con la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, la fecha límite para el cumplimiento de la sentencia podría variar entre 12 y 24 meses, por lo que aún estamos dentro de plazo. No obstante, queda a discreción de la Comisión evaluar si se debería prorrogar la fecha límite para que sea coherente y realista con el progreso de las labores.

Creo que esta vez he contestado a todas sus preguntas y, como ha dicho el señor Comisario, no hay motivo alguno para imponer sanciones económicas. La Comisión sigue vigilante, y con razón, pero espero que este debate no se utilice como pretexto para atacar a las instituciones y los partidos políticos.

Este es un debate serio para ayudar a la región de Campania y buscar una solución a este antiguo problema. Seguramente la resolución sobre la que habremos de votar en febrero será una resolución común. De lo contrario, estaríamos perdiendo el tiempo y generaríamos más daños.

 
  
MPphoto
 

  Mario Pirillo, en nombre del Grupo S&D.(IT) Señora Presidenta, Señorías, es normal que nos preocupe la tremenda crisis de los residuos que Campania viene sufriendo desde hace años, especialmente si se tiene en cuenta su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos de la región.

En calidad de institución europea, tenemos la labor de intervenir para que esta situación no se prolongue en el tiempo. Debemos estar atentos y vigilar muy de cerca a las autoridades locales, exigiéndoles sin vacilar que adopten medidas coherentes para que Campania salga de esta tremenda crisis.

La verdad es que se ha dicho mucho de la crisis de los residuos sin saber cuál es la situación real. La región de Campania se comprometió a presentar un plan regional en el año 2010, pero ha conseguido una prórroga hasta marzo de 2011. La situación será irremediable si se sigue retrasando: los riesgos para la salud pública son cada vez mayores y el crimen organizado sigue sacando provecho de esta crisis.

Con el Decreto-ley italiano n° 195/2009, el Gobierno italiano finalizó su trabajo y las competencias correspondientes fueron transferidas a las autoridades regionales. No apoyamos dicha decisión, pues va a ser difícil ponerla en práctica en una provincia como Nápoles, donde vive el 52 % de los ciudadanos de Campania.

El asunto debe centrarse en los municipios, pues son los únicos que pueden ofrecer soluciones puntuales y efectivas. Varios sindicatos de la región de Campania han volcado sus esfuerzos en la separación de residuos, de modo que han obtenido resultados muy positivos. Deberían poder disponer de los recursos que se han transferido a la región.

Ahora más que nunca debemos escuchar a las autoridades locales: están en primera línea y pueden ofrecernos una auténtica perspectiva global de su propia región. Son los que han hecho sonar la alarma sobre el abarrotamiento de los vertederos. En los próximos años harán falta más vertederos e incineradoras, de modo que habrá que destinar zonas a este propósito. En parte se debe a la exclusión de Cava Vitiello en Terzigno que solicitaron la comunidad local y nuestro Parlamento para evitar que todo el sistema de recogida de residuos urbanos se paralizase.

Esperamos la respuesta de la Comisión respecto al plan presentado por la región de Campania.

 
  
MPphoto
 

  Sonia Alfano, en nombre del Grupo ALDE.(IT) Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, a pesar de la propaganda del Gobierno italiano, que inmediatamente fue desmentida por la Comisión, la crisis de los residuos en Campania es problema estructural que dista mucho de haberse resuelto.

Pero dejando a parte las cuestionables listas, debemos ser conscientes de una cosa: los ciudadanos de Campania siguen viviendo, y muriendo, rodeados de basura. Los políticos locales, regionales y nacionales, de derechas e izquierdas, tienen una responsabilidad tremenda. No se puede encomendar la labor de solucionar el problema a los ciudadanos, víctimas de unas condiciones de vida absolutamente insalubres. La Unión Europea debe insistir en que se encuentre una solución meritoria o su intervención habrá sido en vano.

La construcción de incineradoras, que por otra parte se está financiando como fuentes de energía renovables, de modo que se está infringiendo la legislación comunitaria actual, no es la solución. Los residuos se transformarían en ceniza y las emisiones resultantes serían dañinas y mortales. De acuerdo con la directiva sobre residuos las incineradoras deberían ser la última opción en la jerarquía de los sistemas de gestión de residuos, que ofrecen magníficas alternativas que no tienen repercusiones negativas desde el punto de vista medioambiental y sanitario y que, además, generarían empleo.

En cuanto a la infiltración de la mafia, creo que habría que mencionar que, a pesar de que sí que se da dicha infiltración en el sur, concretamente en el área de los residuos, es más predominante en el norte. Así ha sido durante los últimos años.

Por ello quisiera plantearle tres preguntas a la Comisión: ¿Qué medidas tiene en mente para garantizar que la solución a este problema no tenga repercusiones para la salud y de qué modo tiene previsto evitar que haya que imponer decisiones a los ciudadanos o que ciertas zonas se militaricen?

¿Cree que la creación de un registro de enfermos de cáncer para toda la región debe ser uno de los prerrequisitos para cerrar el procedimiento de infracción?

¿Cómo ve la Comisión la Ley nº 210 de 2008 y, en concreto, el artículo 9 sobre los incentivos para la construcción de incineradoras, en la cual se infringe claramente la legislación comunitaria sobre ayuda al Estado?

 
  
MPphoto
 

  Eva Lichtenberger, en nombre del Grupo Verts/ALE.(DE) Señora Presidenta, es hora de volver a la Tierra después de oír los cuentos de hadas que nos han contado los italianos del PPE. Lo cierto es que los procesos contra Italia se emprendieron con toda razón. El Tribunal falló contra Italia, y con toda razón. Italia no cumplió los plazos. Es evidente que el gobernador remitió un plan, pero lo cierto es que no lo envió a tiempo. Una y otra vez nos vemos en la misma situación. Parece inevitable pensar que lo que realmente están haciendo los implicados es retrasar la situación todo lo que pueden para que se convierta en una situación de emergencia y puedan reaccionar y tomar las decisiones oportunas según la legislación de emergencia de Italia, que pasa por alto cualquier otra normativa. Si resulta que hay basura en las calles mezclada con residuos industriales del norte y del sur, pues se manda todo a un vertedero inseguro de cualquier otro sitio donde no se puedan tomar las debidas precauciones. Señorías italianos, este no es un debate italiano. Se trata de un debate sobre una situación en la que ni se ha respetado ni se ha puesto en práctica la legislación comunitaria.

Las consecuencias para Europa podrían ser terribles si otros países toman ejemplo de este tipo de retrasos. No se puede tomar a la ligera lo que está pasando ahí abajo. No se trata de designar 356 nuevos emplazamientos ni de utilizar a los cuerpos policiales para reprimir las protestas de los ciudadanos porque no quieren ver residuos domésticos mezclados con residuos industriales tóxicos a las puertas de sus casas. ¡No puede ser! Debe haber consecuencias, consecuencias tangibles. Es bueno que los recursos financieros no puedan ser utilizados como antes. Ya se ha perdido bastante. Debe haber consecuencias tangibles de una vez por todas porque de lo que hoy se habla aquí es de la aplicación de una legislación europea sensata, necesaria y positiva.

 
  
MPphoto
 

  Oreste Rossi, en nombre del Grupo EFD.(IT) Señora Presidenta, Señorías, la puesta en práctica del plan de eliminación de residuos previsto debe permitir la separación de residuos, el reciclado y la incineración, aunque esta última solo en última instancia.

Imponer nuevas sanciones no sería correcto y le recuerdo que la culpa de esta tragedia no la tienen ni el norte ni el resto de grupos políticos. Uno de los antiguos ministros pertenecía a los verdes, Grupo al que usted pertenece, así que piénsese bien lo que dice. Los ciudadanos llevan décadas hablando de la crisis de los residuos de Nápoles y la región de Campania. Aunque se han destinado muchos fondos, es cierto que seguimos en crisis. Pero no hay excusas que valgan. Decir que la culpa es del norte de Italia o, como ha dicho su Señoría, que hoy por hoy se pueden encontrar residuos procedentes del norte en las calles de Nápoles es totalmente falso.

La responsabilidad recae claramente en las autoridades locales precedentes que, por una parte, permitieron que el crimen organizado traficara libremente con los residuos y, por otra, no dispusieron zonas adecuadas para la recogida y eliminación de residuos.

Hace falta que los ciudadanos de Campania y Nápoles tengan el valor de reemplazar con su voto, como ya ha ocurrido a nivel regional, a sus incompetentes administraciones.

 
  
MPphoto
 

  Angelika Werthmann (NI).(DE) Señora Presidenta, Señorías, la crisis de los residuos del área urbana de Nápoles ha durado ya 14 años.

Los vertederos existentes están abarrotados y las comunidades afectadas han bloqueado la construcción de nuevas instalaciones. Pero la desconfianza de los ciudadanos ante cualquier proyecto relativo a los residuos se debe a que en todo este tiempo los políticos les han prometido muchas cosas, pero no se han cumplido prácticamente ninguna de las promesas.

En la práctica, hasta hoy siempre se ha intentado solucionar el problema con soluciones provisionales con vistas a corto plazo. Se han creado comisiones especiales, pero nadie les ha obligado a mantener a las autoridades locales y a los residentes informados. Por otra parte, los artículos desechables forman parte de la vida cotidiana de los italianos, de modo que la cantidad de residuos que generan al día es mucho mayor que la media europea y además no se preocupan demasiado por la separación y el reciclaje de los residuos.

La triste consecuencia de esta falta de concienciación por el medio ambiente de ambos bandos es que la contaminación de muchas zonas de Campania es extremadamente alta y que la tasa de cáncer entre la población y la tasa de enfermedades respiratorias entre los niños del área urbana de Nápoles son mucho mayores que la media italiana.

Por ello debemos encontrar soluciones urgentemente y ponerlas en práctica.

 
  
MPphoto
 

  Crescenzio Rivellini (PPE).(IT) Señora Presidenta, Señorías, agradezco al señor Seeber y al resto de Sus Señorías la empresa que se me ha encomendado, pero quisiera poner énfasis, si se me permite, en que se están realizando grandes progresos en la región de Campania.

Por eso considero oportunistas las alusiones de algunos al artículo 260 del Tratado para exigir sanciones económicas. La Junta regional, constituida hace pocos meses, ha elaborado un plan sobre residuos peligrosos y un plan sobre el sistema integrado de gestión de residuos. Además, se ha emprendido una campaña para dar a conocer la separación de residuos y se han impulsado iniciativas para reducir la cantidad total de residuos. Ya ha comenzado la puja por la construcción de una incineradora en Salerno y los procedimientos relativos a la publicación de las ofertas para la incineradora del este de Nápoles están en su fase final.

Por último, las políticas emprendidas no solo tienen por objeto limpiar la ciudad, sino también diseñar un sistema de gestión de residuos integrado mediante la separación y reducción de los residuos producidos, la construcción de instalaciones modernas para eliminar las «ecoballs», la basura compactada, y la reforma de los antiguos vertederos.

Los culpables de lo ocurrido merecen un castigo. Entre ellos hay antiguos cargos del Gobierno de Campania de izquierdas y, en concreto, de los verdes además de dirigentes del norte de Italia que han recurrido a los bajos fondos para deshacerse de los residuos tóxicos que producían.

La Unión Europea debe ayudar a Campania, sin prejuicios. Les pido a todos que aboguen «por» y no «contra» Campania. No aboguen contra Campania solo por la imagen que se espera que den en los medios de comunicación como miembros de su partido o por su ideología. ¿Realmente creen que la solución a esta crisis pasa por la imposición de sanciones a la región de Campania?

 
  
MPphoto
 

  Luigi de Magistris (ALDE).(IT) Señora Presidenta, Señorías, tras las mentiras del Gobierno de Berlusconi, quien llegó al poder en el año 2008 diciéndole a los italianos que se había resuelto el problema de los residuos, la Unión Europea hace bien en no conceder financiación a Italia hasta que se presente un sistema de gestión de residuos respetuoso con el medio ambiente y basado en el reciclado y el compostaje.

Ese sistema no es el que propone el plan del señor Caldoro, pues una vez más se basa en el vertido descontrolado como ocurre en los vertederos de Chiaiano, Taverna del Re y Terzigno, ubicado en el Parque Nacional del Vesubio, ni tampoco se conseguirá con las incineradoras, pues causan la muerte, el cáncer y terribles enfermedades. Durante los 13 años que ha durado esta crisis medioambiental, los fondos públicos de Campania han contribuido a reforzar los vínculos delictivos entre políticos de derechas e izquierdas, empresarios y la Camorra.

Además, no se pueden resolver los problemas medioambientales con la criminalización del desacuerdo o con la criminalización de las comunidades locales, de las familias y de la región como ha hecho el Gobierno italiano al mover sus hilos para reprimir a quienes luchan por la naturaleza y el territorio.

 
  
MPphoto
 

  Francesco Enrico Speroni (EFD).(IT) Señora Presidenta, Señorías, Europa, tan centralista y burocrática, no distingue las diferencias existentes entre las regiones y entre las estructuras administrativas de los distintos Estados miembros.

La responsabilidad de la desastrosa situación de Campania es principalmente de los ciudadanos de Campania y yo, de Padania, rechazo este tipo de acusaciones y acuso a quienes, en Campania, votaron por unos dirigentes locales que no pudieron resolver el problema y a quienes volvieron a caer en el mismo error al reelegirles en las elecciones sucesivas. Padania desea ayudar a los ciudadanos de Campania, pero no tolera que se le acuse.

 
  
MPphoto
 

  Raffaele Baldassarre (PPE).(IT) Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, con mi intervención no pretendo negar la gravedad de una situación que es la consecuencia inevitable de una serie de evidentes deficiencias administrativas y políticas que han expuesto, incluso ahora, a una ciudad y a sus alrededores al peligro de quedar sepultados por la basura.

Señor Søndergaard y señora Lichtenberger, la crisis de Campania nació y se desarrolló de forma tan dramática por la incapacidad de tomar decisiones, entre ellas decisiones poco populares pero valientes, del gobierno regional, de la izquierda de la ciudad de Nápoles y de los asesores verdes para crear un sistema de recogida y eliminación de basuras respetuoso con el medio ambiente. La irresponsabilidad, la indecisión, el interés político, la oscura confabulación y la basura han caracterizado una fase política y administrativa definitivamente conclusa.

Garantizo a los autores de las preguntas orales y a los grupos políticos que las respaldaron que la situación política es viable y completamente distinta. El gobierno nacional y la nueva junta regional han asumido sus responsabilidades y cuentan con la determinación política para resolver la crisis. Con el diálogo con las poblaciones afectadas y con la el arrojo preciso están superando todos los obstáculos y resisten los envites del síndrome «NIMBY»: not in my back yard (no quiero tu basura en mi patio trasero).

A tal fin, han elaborado un plan integrado de recogida y eliminación de residuos que pronto ofrecerá incentivos a la separación de residuos y a la construcción de las instalaciones necesarias.

Sería por tanto tremendamente injusto, contraproducente y oportunista hacer lo que pide el señor De Magistris: la imposición de sanciones y medidas inhibidoras haría daño a unas instituciones que están colaborando con la UE de forma plena y que intentan cerrar este capítulo tan dramático de la milenaria historia de Nápoles y Campania mediante el uso eficiente de los recursos nacionales y comunitarios.

 
  
MPphoto
 

  Horst Schnellhardt (PPE).(DE) Señora Presidenta, Señorías, espero y deseo que el debate de hoy sea el pistoletazo de salida para una revisión en profundidad del sistema de gestión de los residuos de Campania. La sentencia o dictamen del Tribunal de Justicia de la UE debe cumplirse de una vez por todas en esa región, al igual que la normativa europea en materia de recogida y eliminación de residuos.

En segundo lugar, se debe reparar el daño causado por los vertederos ilegales. Sé de qué hablo. En Alemania del este, veinte años después de la reunificación, seguimos lidiando con la contaminación causada por la eliminación ilegal o deficiente de los residuos.

Pero no creo que podamos conseguirlo si no vamos a la raíz del problema. Hablen de la gestión todo lo que quieran; ahí hay estructuras de la mafia. Debemos acabar con ellas o no podremos conseguirlo.

Honestamente, yo fijaría cuatro condiciones. La primera, que se elabore un plan de gestión de los residuos, que parece que ya se ha hecho. Sin embargo, la Comisión también debería prestar su ayuda a este respecto. La segunda, hay que poner a disposición recursos financieros para la creación de nuevas instalaciones para el reciclado y los residuos. La tercera, las sanciones para los vertidos ilegales deben ser más severas y también creo, y me dirijo concretamente a la Comisión, que la Europol y el Eurojust deberían apoyar a la policía italiana y a la fiscalía del Estado en la lucha contra el crimen organizado.

Hasta que no se cumplan estas condiciones no se deberían desbloquear los recursos disponibles. Cuando esto ocurra, estaré encantado de desbloquear estos recursos.

 
  
MPphoto
 

  Lara Comi (PPE).(IT) Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, con mi intervención, quiero dejar totalmente claro que la situación de los residuos en Campania ha mejorado y que ya se está solucionando.

Se trata de una problemática muy compleja que representa varios tipos de problemas, y llevará tiempo encontrar una solución adecuada y definitiva. En las preguntas orales que estamos debatiendo se pide la aplicación del procedimiento establecido en el artículo 260 del Tratado, pero la imposición de una multa económica no resolverá la situación de Campania. Procediendo así, correríamos el riesgo de apoyar una situación en la que se responsabilizaría a un Estado miembro de una infracción en el plano meramente objetivo, simplemente por no haber cumplido aún objetivamente una obligación que se deriva del Derecho comunitario.

Se debe tener en cuenta, también, el comportamiento subjetivo del Estado. Desde luego, no se puede decir que Italia haya incumplido la obligación de cooperación leal, sino que, como ha confirmado el señor Comisario, el personal de la Comisión está en contacto permanente con las autoridades nacionales y regionales italianas y está supervisando minuciosamente la evolución de la situación.

Es innegable que Italia ha demostrado voluntad y compromiso. Es importante destacar que la función operativa ha pasado de las regiones a las provincias, a fin de elaborar un plan que satisfaga las diferentes exigencias de la región. Europa debe mostrar solidaridad con Italia, cooperando en perfecta sinergia.

Quiero concluir mencionando que en el Consejo Regional de Campania estaba también el partido Italia de los Valores, que quizás ahora tiene poca memoria para recordar lo que hizo o, mejor dicho, lo que no hizo.

 
  
MPphoto
 

  Barbara Matera (PPE).(IT) Señora Presidenta, Señorías, no intervengo simplemente para defender mi región. Por el contrario, quiero compartir con ustedes la respuesta de Italia a la violación comunitaria, y señalar que nuestra obligación es defender los intereses de los ciudadanos y de nuestro pueblo.

La región de Campania y, en general, el Estado italiano están trabajando en la creación de una red de instalaciones de eliminación de residuos, de conformidad con el Derecho comunitario. Quiero señalar que los fondos europeos destinados a la eliminación de residuos en Campania se han utilizado para la medida 1.7 del Programa operativo regional (POR) 2000-2006 y para el objetivo operativo 1.1 del POR 2007-2013.

Con respecto al POR 2000-2006, la región de Campania ha justificado la financiación de 140 millones de euros puesta a su disposición; el dinero se ha utilizado para construir instalaciones de almacenamiento, tratamiento y recuperación, instalaciones de producción de energía a partir de residuos, e instalaciones de separación de residuos húmedos y secos, para proteger los vertederos, construir, o ampliar, las instalaciones de recuperación de residuos, y para aplicar medidas de recogida selectiva. Por lo que se refiere al POR 2007-2013, se han asignado 110 millones de euros para la construcción de instalaciones de tratamiento de residuos, y 50 millones de euros para la financiación de instalaciones municipales de recogida selectiva.

Se han obstaculizado enormemente las actividades llevadas a cabo de acuerdo con el objetivo 1.1 del Programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007-2013 y la medida 1.7 del POR 2000-2006 por las condiciones de gasto impuestas como consecuencia del procedimiento de infracción iniciado en relación con la situación de la gestión de residuos en Campania. Por consiguiente, se ha reservado una cantidad del Fondo para las áreas infrautilizadas (FAS) hasta el momento para garantizar el proseguimiento de las actividades sometidas al veto europeo a la concesión de fondos del POR.

Por último, creemos que es importante exponer a la Comisión y al Parlamento las verdaderas dificultades que existen para cumplir sin demora la sentencia del Tribunal de Justicia.

 
  
MPphoto
 

  Radvilė Morkūnaitė-Mikulėnienė (PPE).(LT) Señora Presidenta, simplemente quiero aprovechar esta oportunidad para llamar la atención sobre otros problemas de gestión de residuos en la Unión Europea. Estos problemas se deben, ante todo, a la negligencia de las instituciones gubernamentales centrales y locales con respecto a las prioridades de la gestión de residuos. Por ejemplo, en una ciudad lituana, unos empresarios que quieren construir una planta incineradora de residuos están engañando a la opinión pública al mantener que la incineración de residuos es igual o mejor que otros métodos de gestión de residuos, como su reducción y selección. Por desgracia, las instituciones gubernamentales locales y los directivos responsables de la gestión de residuos no están prestando demasiada atención a esa información falsa. Por lo tanto, a la hora de abordar los problemas de la gestión de residuos en la Unión Europea, pido a la Comisión que llame la atención sobre aquellas violaciones en las que no se cumplen las prioridades relativas a la gestión de residuos establecidas en la Directiva de la Unión Europea sobre los residuos y se fomenta, además, su incumplimiento.

 
  
MPphoto
 

  Peter Jahr (PPE).(DE) Señora Presidenta, he podido comprobar por mi mismo la situación de la gestión de residuos en Campania como parte de una delegación de la Comisión de Peticiones. Hay que decir que las instituciones allí se enfrentan a una tarea extremadamente difícil. No solo tienen que abordar los problemas de la gestión de residuos del pasado —siendo las «ecoballs» una de las cuestiones concretas— sino también los del presente y del futuro. La impresión que saque de este viaje fue que la gestión de los residuos actuales se había solucionado más o menos en el momento de nuestra visita, en parte, mediante la intervención militar. Resuelto en el sentido de que se había sacado los residuos de la ciudad y se habían depositado en vertederos; desgraciadamente, hay que decir, que, en algunos casos, se trataba de vertederos ilegales. Necesitamos soluciones estratégicas para el pasado pero, sobre todo, para el futuro.

La oferta de la UE es buena, lógica y justa. Cuando la región presente un plan coherente de gestión de los residuos, la Unión Europea desbloqueará los fondos. Asimismo, debemos instar a las autoridades locales a que lo hagan. Vuelvo a insistir en que, por lo que a mi respecta, ni la Comisión ni al Parlamento Europeo están interesados en imponer multas económicas. Nuestra intención es que se aborden los problemas de residuos a nivel local en Campania. Debemos llegar a un acuerdo en este asunto y colaborar de manera conjunta.

 
  
MPphoto
 

  Crescenzio Rivellini (PPE).(IT) Señora Presidenta, Señorías, los fondos que puede bloquear la Unión Europea son aquellos que se destinan concretamente a la mejora de las tierras.

Me pregunto cómo es posible que alguien pueda pensar en bloquear estos fondos, y por ello pido a los diputados italianos en particular —que, además, fueron elegidos por los ciudadanos de Campania— que no entren en una batalla ideológica ni penalicen a sus conciudadanos.

Les insto a representar los intereses de su comunidad y no los suyos propios.

 
  
MPphoto
 

  Janez Potočnik, Miembro de la Comisión. – Señora Presidenta, quiero agradecer a los diputados todos sus comentarios.

Me gustaría abordar tres o cuatro cuestiones. La primera es la que muchos de ustedes han tratado de una manera muy vehemente. La situación es grave; y no existe una solución rápida. Ha habido una evolución positiva pero es obvio que todavía tenemos que dar una respuesta sistémica a la cuestión. No es fácil pero es sumamente necesario. A ese respecto, nuestro interlocutor a la hora de encontrar una solución es, por supuesto, Italia, sin embargo, la cooperación con las autoridades regionales es sin duda alguna fundamental.

Por lo tanto, espero con impaciencia la evaluación del nuevo proyecto de plan para la gestión de residuos, que sinceramente esperamos que sea como todos creemos que debe ser. Lo van a evaluar mis servicios, los expertos, y puedo asegurarles que se llevará a cabo de manera que Italia reciba el mismo trato que cualquier otro Estado miembro, porque es esencial que mantengamos la confianza entre los Estados miembros.

Así que cuando hablamos de abordar estos problemas, mi enfoque se podría, en realidad, expresar con cuatro palabras. Quiero ser útilmente estricto y estrictamente útil. La idea es, por supuesto, no imponer multas. Tal y como han mencionado algunos de ustedes, la idea es solucionar los problemas, pero imponiendo multas si no hay otra forma de solucionarlos, porque es mi obligación.

Así pues, estoy realmente haciendo todo lo posible para encontrar las soluciones adecuadas en colaboración con las autoridades italianas. Sinceramente, eso es lo que espero. En definitiva, estamos hablando de la salud de los ciudadanos italianos y del medio ambiente de Italia.

El segundo asunto que quiero mencionar está relacionado con la Directiva marco sobre residuos. Es una nueva directiva que se acaba de aprobar. En ella, se dispone claramente que todos los países, por imperio de la ley, tienen que establecer una jerarquía del ciclo de los residuos. Eso significa que el mejor residuo es el no residuo; existen métodos como la reutilización, el reciclaje, la recuperación de energía, y, si no hay otra posibilidad, el depósito en vertederos.

Este es el diagrama que se extrae del informe que se va a publicar mañana sobre la eficiencia de los Estados miembros de la Unión Europea. Se refiere a las tendencias existentes en el depósito en vertederos de los residuos urbanos porque, de los datos que tenemos a nuestra disposición, los mejores son los referentes a dichos residuos.

Lo crean o no, existen cinco Estados miembros en los que se deposita en vertederos menos del 5 % de los residuos urbanos, pero también existen siete en los que se deposita más del 80 %, así que, en realidad, tenemos en Europa situaciones muy diferentes a la hora de abordar estos programas, y esta es una cuestión que, desde luego, queremos abordar. El diagrama representa la situación entre 1995 y 2007 y, si algo demuestra, es que si los países quieren, pueden cambiar. Si se organizan de la manera adecuada, pueden cambiar realmente.

Fundamentalmente, hoy se puede dividir Europa en dos partes: una parte que considera que los residuos son un problema y otra que considera que son una oportunidad para obtener recursos y, asimismo, los nuevos beneficios financieros, porque esa es la realidad. He escuchado muchas veces que es necesario que se decida mediante contratación pública la cuestión de quién va a hacerse cargo de los residuos, porque existen muchísimos usuarios que quisieran tener esta posibilidad para poder utilizarla. Sin embargo, para ello, hay que seleccionar los residuos desde el principio. Esa es la necesidad fundamental y más importante.

El último tema que quiero mencionar es aquel al que ha hecho referencia una de Sus Señorías que ha dicho que deberíamos ser más prudentes a la hora de tratar los problemas de gestión de residuos en otros lugares de la Unión Europea. En 2009, en los casos de infracción por sectores, los residuos representaron el 19 %, el agua el 20 %, la naturaleza el 19 %, el aire el 16 %, y el resto un porcentaje menor. Estamos examinando horizontalmente todos los problemas de aplicación y, además, estamos obligados a hacerlo. Puedo asegurarles que también lo haremos en el futuro.

Finalmente, deberíamos hacer todo lo posible, ustedes como diputados y yo como Comisario de Medio Ambiente, para divulgar por Europa el mensaje de que los residuos son una oportunidad para el futuro. Necesitamos desesperadamente ese mensaje en el contexto de los recursos limitados a los que nos enfrentamos cada vez en mayor medida a diario. El problema se llama eficiencia en el uso de los recursos y es esencial para la futura competitividad de Europa. Si no me creen, pregúntenme dentro de 10 años. Les puedo garantizar que será así.

 
  
MPphoto
 

  Presidenta. – Se cierra el debate.

La votación se celebrará durante el próximo período parcial de sesiones.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad