Volver al portal Europarl

Choisissez la langue de votre document :

  • bg - български
  • es - español (selección)
  • cs - čeština
  • da - dansk
  • de - Deutsch
  • et - eesti keel
  • el - ελληνικά
  • en - English
  • fr - français
  • ga - Gaeilge
  • hr - hrvatski
  • it - italiano
  • lv - latviešu valoda
  • lt - lietuvių kalba
  • hu - magyar
  • mt - Malti
  • nl - Nederlands
  • pl - polski
  • pt - português
  • ro - română
  • sk - slovenčina
  • sl - slovenščina
  • fi - suomi
  • sv - svenska
 Índice 
 Texto íntegro 
Debates
Martes 13 de septiembre de 2016 - Estrasburgo Edición revisada

Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión y los Estados del AAE de la SADC - Control parlamentario y seguimiento por la sociedad civil del Acuerdo de Asociación Económica UE-SADC (debate)
MPphoto
 

  Gabriel Mato, en nombre del Grupo PPE. – Señor Presidente, señora Comisaria, debatimos un Acuerdo de Asociación Económica que, como hemos visto, abre una nueva etapa en las relaciones entre la Unión Europea y seis países de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional. Ha sido un acuerdo de difícil y prolongada tramitación, pero estoy seguro de que el resultado final va a ser, en términos generales, beneficioso. De ahí, nuestro apoyo, ya que creamos un marco jurídico claro y logramos, también, ampliar el anterior Acuerdo interino, al haberse sumado Sudáfrica a estas conversaciones.

Dicho esto, no podemos ignorar que, en general, todos los acuerdos de asociación económica siempre tienen algún punto de fricción, y este también los tiene. Como me han oído decir muchas veces, alguien tiene que pagar la factura de estos acuerdos y, desgraciadamente, esta factura la suele pagar el sector agrario. En todo caso, estamos ante un acuerdo importante, ya que es el primero que firmamos en la Unión Europea con una región africana. Espero que sirva de impulso para que pronto se sucedan conversaciones que permitan reforzar la relación entre Europa y África.

En lo positivo, el Acuerdo permite proteger a determinados sectores sensibles, aplicar cláusulas de salvaguardia y medidas para proteger industrias nacientes, además de facilitar la exportación, a la vez que contempla cláusulas sobre protección de derechos humanos y una apuesta por el desarrollo sostenible. Pero no todo es positivo. El Acuerdo puede tener consecuencias negativas para las producciones comunitarias de cítricos, y esto se podía haber evitado a pesar de lo que se ha dicho aquí.

Hay que tener dos aspectos en cuenta. Creo que en la negociación no ha existido la suficiente información sobre las concesiones otorgadas fundamentalmente a Sudáfrica —competidor directo de las producciones de la Unión Europea—, ni tampoco ha existido el estudio de impacto de estas medidas sobre nuestras producciones. Por otra parte, nos preocupa de forma extraordinaria la garantía, o más bien la ausencia de garantía, del control fitosanitario de estas producciones. Las respuestas que, hasta el momento, nos ha dado la Comisión sobre la mancha negra no nos tranquilizan en absoluto.

Apostamos claramente por los acuerdos de asociación económica y también por este, pero también apostamos por el futuro de las naranjas de muchas regiones de España. Ambas cosas no son en absoluto incompatibles.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad