Gestión sostenible de las flotas pesqueras exteriores (debate)
Gabriel Mato (PPE). – Señor presidente. Quiero expresar mi agradecimiento a la ponente y a todos los que han intervenido y, al señor Affronte, simplemente recordarle que se le ha olvidado solo decir algo que creo que es importante: que España es un claro ejemplo en cuanto a control y en cuanto a tener la flota más respetuosa del mundo.
Y dicho esto, lo que para algunos son elementos positivos, para mí creo que pueden llegar a ser absolutamente distorsionantes. Estamos hablando de la obligación de que existan excedentes. Estamos hablando del registro público, que, más allá de la transparencia, está —como ha dicho muy bien Paco Millán— vulnerando los mínimos principios de la propia estrategia que puedan tener comercialmente los operadores y la doble sanción.
Creo que estamos poniendo tantos obstáculos a la flota exterior —que es una de las flotas, ya digo, más sostenibles y más respetuosas— que parece que algunos quieren acabar con ella, y yo creo que es un tremendo error. Y el mayor ejemplo de ello es, y ahí discrepo de la ponente, la doble sanción. La enmienda 30 creo que hay que votarla, claramente, entre otras cosas, porque, ¿saben lo que podemos lograr? Que se esté penalizando a los países que aplican de manera más estricta el Reglamento de control y la reglamentación de las Naciones Unidas sobre la pesca. Estamos invitando a los países a una relajación en el control y en las sanciones. ¿Para qué? Para evitar la doble sanción y para evitar que se impida dar las licencias.
Hay que tener mucho cuidado. ¿Hay que controlar? Sin duda alguna. ¿Hay que sancionar? Sin duda alguna. Pero no podemos aceptar de ninguna manera una doble sanción que no tiene ningún tipo de sentido.