Gabriel Mato (PPE). – Señor presidente, primero quisiera felicitar a mi colega Danuta Hübner por su informe, y decir que la unión bancaria constituye un componente indispensable de la unión monetaria y un pilar fundamental de una verdadera unión económica y monetaria. Pero la unión bancaria no es solo necesaria para garantizar la estabilidad y restablecer la confianza en los bancos de la zona euro; también es esencial para aumentar la integración financiera, para reducir el riesgo en el sistema bancario europeo y el riesgo moral, para contribuir a que se rompa el vínculo entre los bancos y la deuda soberana, y para fomentar el reparto de riesgos en el seno de la unión monetaria.
La unión bancaria desempeña un papel fundamental en la financiación de la inversión y, por lo tanto, en el fomento del crecimiento y la creación de empleo en la Unión. Apostamos entonces por la unión bancaria en respuesta a la crisis financiera y ya hemos logrado los dos primeros pilares: el Mecanismo Único de Supervisión y el Mecanismo Único de Resolución. Debemos continuar avanzando en esta dirección, asegurando que el reparto y la reducción de riesgos avanzan en paralelo. Por eso debemos avanzar en las negociaciones para crear un Fondo Europeo de Garantía de Depósitos que complete la unión bancaria y que garantice que el dinero de los contribuyentes esté protegido ante posibles futuras crisis.
La unión económica y monetaria se encuentra en muchísimo mejor forma hoy de lo que estaba antes de la crisis financiera, pero completar la unión bancaria es un paso necesario para continuar avanzando hacia una verdadera unión económica y monetaria de los Estados miembros.