Volver al portal Europarl

Choisissez la langue de votre document :

  • bg - български
  • es - español (selección)
  • cs - čeština
  • da - dansk
  • de - Deutsch
  • et - eesti keel
  • el - ελληνικά
  • en - English
  • fr - français
  • ga - Gaeilge
  • hr - hrvatski
  • it - italiano
  • lv - latviešu valoda
  • lt - lietuvių kalba
  • hu - magyar
  • mt - Malti
  • nl - Nederlands
  • pl - polski
  • pt - português
  • ro - română
  • sk - slovenčina
  • sl - slovenščina
  • fi - suomi
  • sv - svenska
 Índice 
 Texto íntegro 
Debates
Jueves 16 de febrero de 2017 - Estrasburgo Edición revisada

Guatemala, en particular la situación de los defensores de los derechos humanos
MPphoto
 

  Gabriel Mato, autor. – Señor presidente, querida comisaria: veinte años de los Acuerdos de Paz de Guatemala; largo camino recorrido, pero aún mucho por recorrer.

Mientras haya una sola víctima defensora de los derechos humanos, no podremos sentirnos satisfechos —todo lo contrario— ni en Guatemala ni en ningún sitio. Pero con igual vara de medir: no podemos mirar a algunos Gobiernos mientras dejamos de mirar a otros que mantienen presos políticos —y hoy va mi recuerdo para Leopoldo López en su tercer aniversario de prisión—.

La Resolución que presentamos es, sobre todo, equilibrada. Valoramos los pasos dados por el Gobierno —que son muchos— y les alentamos a seguir en esta lucha, pero también mostramos nuestra preocupación por una situación de violencia no erradicada.

Solicitamos implicación de las instituciones, también de la Unión Europea, en todos los ámbitos, y abogamos por redoblar los esfuerzos contra cualquier tipo de violencia, presión o intimidación: cero impunidad.

Es una apuesta clara por la libertad, la democracia y el respeto de los derechos humanos en Guatemala y en cualquier parte del mundo. Los derechos humanos son universales y no tienen nacionalidad.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad