Marco de la Unión para la recopilación, gestión y uso de los datos del sector pesquero (debate)
Gabriel Mato (PPE). – Señora presidenta, comisario, con datos de alta calidad, datos fiables, los científicos pueden dar consejos precisos, los operadores pueden administrar mejor su negocio y nosotros, los políticos, podemos tomar decisiones informadas y producir leyes justas. Todo el mundo gana.
El acuerdo alcanzado por los colegisladores prevé un marco mejorado y simplificado para reunir información amplia y fiable y para ponerla a disposición de todos los implicados a nivel regional y europeo. Las nuevas normas tienen por objeto garantizar que todos los datos pertinentes se recopilen siguiendo un enfoque de costo-beneficio y sin duplicación de esfuerzos. Incluye nuevos tipos de recolección de datos necesarios para la PPC, como los datos de ecosistemas o datos de acuicultura, y promueve soluciones regionales y, a su vez, personalizadas mediante el establecimiento de grupos regionales de coordinación.
Para la reforma de la PPC necesitamos datos, más que nunca, para medir el progresivo logro del rendimiento máximo sostenible, así como los efectos de la obligación de desembarque. Por tanto, este acuerdo es bienvenido.
Por supuesto, necesitamos ver cómo funcionará en su aplicación, porque nos preocupa cómo será en la práctica la coordinación regional, ya que el Reglamento no incluye una descripción precisa de la función de los grupos de coordinación regional ni un Reglamento muy claro. Tampoco está claro quiénes serán los usuarios finales, ya que se decidió no incluir ninguna definición al respecto. Y este es un tema delicado, ya que la confidencialidad de los datos es vital para los operadores. Incluso en las últimas reuniones de coordinación regional se ha puesto de manifiesto la necesidad de acotar de alguna manera este propio término, ya que no hacerlo supondrá una falta de racionalización de los recursos disponibles y, posiblemente, no cumplir con los objetivos que buscamos en este Reglamento.
En todo caso, bienvenido; muchas felicidades al ponente Affronte, a mi colega Kuhn y a todos los ponentes alternativos por un magnífico trabajo.
(El orador acepta responder a una pregunta formulada con arreglo al procedimiento de la «tarjeta azul» (artículo 162, apartado 8, del Reglamento))