Volver al portal Europarl

Choisissez la langue de votre document :

  • bg - български
  • es - español (selección)
  • cs - čeština
  • da - dansk
  • de - Deutsch
  • et - eesti keel
  • el - ελληνικά
  • en - English
  • fr - français
  • ga - Gaeilge
  • hr - hrvatski
  • it - italiano
  • lv - latviešu valoda
  • lt - lietuvių kalba
  • hu - magyar
  • mt - Malti
  • nl - Nederlands
  • pl - polski
  • pt - português
  • ro - română
  • sk - slovenčina
  • sl - slovenščina
  • fi - suomi
  • sv - svenska
 Índice 
 Texto íntegro 
Debates
Miércoles 13 de septiembre de 2017 - Estrasburgo Edición revisada

Modernización del pilar comercial del Acuerdo de Asociación UE-Chile - Acuerdo UE-Chile sobre el comercio de productos orgánicos/ecológicos - Protocolo del Acuerdo de Asociación UE-Chile (adhesión de Croacia) (debate)
MPphoto
 

  Gabriel Mato, en nombre del Grupo PPE. – Señor presidente, querida comisaria, saben muy bien que soy un defensor de los acuerdos comerciales en general, pero lo soy aún más de que los sacrificios que siempre conllevan estos acuerdos se repartan de forma equitativa entre los distintos sectores.

Me han oído muchas veces decir que, habitualmente, en estos acuerdos la factura la suele pagar el sector agrario. Y así suele ser. En todo caso, doy la bienvenida a la modernización del pilar comercial de este acuerdo, que ha propiciado un crecimiento significativo en el comercio bilateral. Tenemos una privilegiada relación comercial con Chile y eso es globalmente muy positivo, y así debe seguir siendo.

En cuanto al Acuerdo sobre el comercio de productos orgánicos/ecológicos, sigo manteniendo algunas dudas que han expresado nuestros agricultores. La Unión Europea reconocerá como equivalentes productos —y, en esta ocasión, no voy a mencionar a la banana como hago habitualmente en defensa del plátano de Canarias— que se producen en condiciones distintas. No me voy a meter en las condiciones medioambientales, ni siquiera en los estándares sociales, pero sí me preocupa el posible uso de sustancias cuyo uso no está permitido en la Unión Europea.

En todo caso, quiero felicitar a la ponente. Ha hecho un enorme esfuerzo para lograr un acuerdo mayoritario —yo creo casi unánime—, y eso es muy positivo. Y, por tanto, quiero mostrar nuestro firme apoyo a estos acuerdos y confiar, sobre todo, en algo en lo que sé que la comisaria confía plenamente: que las salvaguardas que se establezcan sean realmente eficaces.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad