Volver al portal Europarl

Choisissez la langue de votre document :

  • bg - български
  • es - español (selección)
  • cs - čeština
  • da - dansk
  • de - Deutsch
  • et - eesti keel
  • el - ελληνικά
  • en - English
  • fr - français
  • ga - Gaeilge
  • hr - hrvatski
  • it - italiano
  • lv - latviešu valoda
  • lt - lietuvių kalba
  • hu - magyar
  • mt - Malti
  • nl - Nederlands
  • pl - polski
  • pt - português
  • ro - română
  • sk - slovenčina
  • sl - slovenščina
  • fi - suomi
  • sv - svenska
 Índice 
 Texto íntegro 
Debates
Lunes 2 de octubre de 2017 - Estrasburgo Edición revisada

Medidas de gestión, conservación y control aplicables en la zona del Convenio de la CICAA (debate)
MPphoto
 

  Gabriel Mato, ponente. –Señor presidente, señor comisario, acojo con agrado el acuerdo político alcanzado en los diálogos tripartitos sobre la transposición al Derecho de la Unión Europea de las recomendaciones relativas a las medidas de ordenación, conservación y control aplicables en la zona del convenio de la CICAA. Creo que es fundamental, aunque, escuchando alguna de las intervenciones anteriores, uno se plantea si realmente vale la pena seguir hablando de Derecho, de leyes, cuando algunos pasan absolutamente de ellas, las transgreden sin ningún tipo de problema.

En todo caso, yo no me voy a extender mucho en el contenido, pero sí quiero resaltar algunos mensajes muy claros.

En primer lugar, lógicamente, quiero expresar mi agradecimiento al Consejo, a la Comisión y a los ponentes en la sombra que han hecho posible este Acuerdo.

El Acuerdo prevé la igualdad de condiciones para todos los operadores, tanto de la Unión Europea como del extranjero, que operan en la misma zona. Garantizar condiciones idénticas para todos en la misma zona en que las flotas europeas compiten con flotas extranjeras es crucial si queremos contar con la confianza de los pescadores.

En la flota de la Unión Europea se aplican con frecuencia medidas mucho más estrictas que las adoptadas en las organizaciones regionales de ordenación pesquera. Tenemos que convencer a los terceros países, a través de nuestra acción en las OROP, de que sigan las normas de la Unión Europea en estos casos. Por ejemplo, el trasbordo en el mar, que está prohibido para los buques de la Unión Europea en aguas de la Unión Europea.

El trasbordo en el mar es una de las principales causas de la falta de transparencia en la pesca a nivel mundial y que facilita la pesca INDNR. Y esto lo realizan con frecuencia flotas extranjeras, siempre las mismas a nivel global —y no hace falta mencionarlas—, con consideraciones sociales bajas o no ambientales.

Es importante seguir desplegando todos los esfuerzos para exportar nuestros estándares de sostenibilidad a las flotas de terceros países. El texto final acordado insta a la Comisión Europea a realizar todas las gestiones necesarias para extender la prohibición de la Unión a todas las aguas. Es algo que desde hace muchos años nuestro sector ha solicitado —y legítimamente— y creo que tenemos que agradecer.

También el texto acordado destaca la necesidad de prestar una atención especial a la pesca tradicional y artesanal y de ofrecer incentivos a los pescadores de atún rojo y de pez espada de la Unión Europea que emplean artes de pesca y técnicas de reducción de impacto ambiental y de que esto se tenga en cuenta cuando se repartan las cuotas a nivel nacional. Esa fue una batalla que tuvimos con los Estados miembros y que negociamos muy bien entonces para el atún rojo, y ahora se confirma ese compromiso.

Sin embargo, me preocupa mucho que la Comisión, casi un año después de la adopción por la CICAA de un plan de recuperación plurianual sobre el pez espada del Mediterráneo —una especie icónica cuyas existencias están en muy mal estado—, no haya enviado al Parlamento Europeo ninguna propuesta transponiendo este plan. Y esa es la tónica general de la Comisión: más retraso del que sería deseable.

Yo estoy convencido de que el señor comisario tampoco está de acuerdo y valora muy negativamente esto. De hecho, vamos a adoptar, vamos a transponer, una serie de medidas de la CICAA que hoy son obsoletas y están anticuadas.

Estamos hablando de medidas de hace diez años. Estas medidas se pusieron sobre la mesa hace diez años y estas recomendaciones las vamos a aprobar ahora: no hay justificación alguna. Esto conduce a inseguridad jurídica para los operadores y a las críticas legítimas de las partes interesadas. Esta situación es legal y, lo que es más importante, políticamente inaceptable.

Por eso, hemos presentado una declaración al texto final expresando nuestras preocupaciones. Yo sé, señor comisario, que usted lo va a aceptar de buen grado, y tiene que haber un compromiso de la Comisión para que estas reglas no nazcan muertas. Hoy aprobamos unas recomendaciones que ya han sido superadas hace un año por un plan en relación con el pez espada.

Y tengo que reconocer también mi descontento por la última decisión adoptada por la CICAA sobre la fijación de las cuotas de pez espada en el Mediterráneo sin tener en cuenta, a la vez, que los barcos que se dedican a esta pesca son los mismos que se dedican a la pesca del atún rojo. Y, mientras reducen, seguramente con razón, las cuotas del pez espada, no aumentan las de atún rojo, cuando se ha demostrado que tras un plan muy bien llevado a cabo se ha recuperado total y absolutamente la población.

Yo, simplemente, espero que ahora, señor comisario, en el mes de noviembre en Marrakech, donde hay una nueva reunión de la CICAA, esa recuperación se plasme claramente en un aumento muy notable de las cuotas y, además, en una distribución más equitativa y que se tenga en cuenta —como decía al principio— a los pequeños barcos, los barcos artesanales y los barcos que son más respetuosos con el medio ambiente.

Comisario, señorías, quiero agradecer nuevamente la buena disposición que han tenido en todo momento y pensar y plantear el reto —que sé seguro que va a aceptar el comisario— de que la transposición de la recomendaciones no tarden diez años: si son diez meses, mucho mejor.

 
Aviso jurídico - Política de privacidad