Volver al portal Europarl

Choisissez la langue de votre document :

  • bg - български
  • es - español
  • cs - čeština
  • da - dansk
  • de - Deutsch
  • et - eesti keel
  • el - ελληνικά
  • en - English
  • fr - français
  • ga - Gaeilge
  • hr - hrvatski
  • it - italiano
  • lv - latviešu valoda
  • lt - lietuvių kalba
  • hu - magyar
  • mt - Malti
  • nl - Nederlands
  • pl - polski
  • pt - português
  • ro - română
  • sk - slovenčina
  • sl - slovenščina
  • fi - suomi
  • sv - svenska
 Índice 
 Texto íntegro 
Acta literal de los debates
XML 1k
Miércoles 6 de julio de 2022 - Estrasburgo

Facilitación de la exportación de los productos agrícolas ucranianos: elemento clave para la economía ucraniana y la seguridad alimentaria mundial (debate)
MPphoto
 

  Eugenia Rodríguez Palop, en nombre del Grupo The Left. – Señora presidenta, suben los precios de los cereales y aumentan los gastos del combustible, del transporte y de la logística. Además, hay quien se aprovecha y especula con los productos agrícolas y alimentarios, precisamente porque los mercados permiten ese tipo de comportamientos. Esto afecta gravemente a los agricultores y a las familias con rentas más bajas en Europa, pero también a los países enteros, que pueden acabar enfrentándose a situaciones de hambruna.

Tenemos que adoptar medidas inmediatas para aliviar esta situación y frenar los catastróficos efectos que está teniendo la reducción de las exportaciones ucranianas. Pero no olvidemos que esta situación es, ante todo, el resultado de un modelo productivo insostenible y dependiente que deberíamos cambiar.

Necesitamos garantizar la soberanía alimentaria, acabar con la especulación, proteger la agricultura familiar de pequeña escala, que produce alrededor del 80 % de los alimentos a escala mundial, promover condiciones laborales dignas en el campo y cadenas de suministro cortas, y acabar con la concentración empresarial en el ámbito alimentario, que nos empobrece. Aquí estamos para garantizar derechos y el derecho a la alimentación tiene que ser ahora —tendría que ser ahora— nuestra prioridad.

 
Última actualización: 1 de julio de 2024Aviso jurídico - Política de privacidad