Volver al portal Europarl

Choisissez la langue de votre document :

  • bg - български
  • es - español (selección)
  • cs - čeština
  • da - dansk
  • de - Deutsch
  • et - eesti keel
  • el - ελληνικά
  • en - English
  • fr - français
  • ga - Gaeilge
  • hr - hrvatski
  • it - italiano
  • lv - latviešu valoda
  • lt - lietuvių kalba
  • hu - magyar
  • mt - Malti
  • nl - Nederlands
  • pl - polski
  • pt - português
  • ro - română
  • sk - slovenčina
  • sl - slovenščina
  • fi - suomi
  • sv - svenska
 Índice 
 Texto íntegro 
Debates
XML 1k
Miércoles 10 de mayo de 2023 - Estrasburgo Edición provisional

Libertad de los medios de comunicación y libertad de expresión en Argelia: el caso del periodista Ihsane El Kadi
MPphoto
 

  Miguel Urbán Crespo, autor. – Señor presidente, la verdad es que desde 2019, cuando estallaran las protestas del Hirak, hemos visto un deterioro progresivo de la libertad de prensa en Argelia. Desde entonces, al menos doce periodistas han sido detenidos y varios medios han sido cerrados.

Los ataques a la prensa y la libertad de expresión no son un problema exclusivo de Argelia, sino que forman parte de una realidad regional, como hemos señalado en los últimos plenos, con debates sobre Marruecos y Túnez. Casualmente, todos estos países son con los que la Unión Europea tiene acuerdos migratorios y energéticos, que, una vez más, parecen ser más importantes que el respeto a los derechos humanos.

Pedimos la libertad de Ihsane El Kadi y de todos los periodistas detenidos en Argelia, pero pedimos también de nuevo un nuevo marco de relaciones entre la Unión Europea y los países del Magreb.

Por último, quería aprovechar mi intervención para agradecer al pueblo argelino su apoyo incondicional al pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación.

 
Última actualización: 24 de mayo de 2023Aviso jurídico - Política de privacidad